Categoría: sin categoria

Rechazo a violencia contra sectores LGBT en Chaparral

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

06 Mar 2017


Rechazo a violencia contra sectores LGBT en Chaparral

El viernes 17 de febrero se encontró un cuerpo a las afueras de Chaparral, Tolima. La víctima fue identificada por la Asociación Chaparral Diversa LGBTI, como Danna Méndez, de 19 años, lideresa de esta asociación.


Danna Méndez, mujer transgénero, lideresa de la Asociación Chaparral Diversa LGBTI, había sido reportada como desaparecida seis días antes de que su cuerpo fuera hallado a las afueras de Chaparral. De acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, el cuerpo presentaba múltiples signos de violencia sexual y golpes. En un comunicado en su página de Facebook, la Asociación Chaparral Diversa LGBTI, manifiesta que este es el segundo caso conocido en menos de cinco años.

Danna participaba de los procesos de memoria que viene adelantando la Asociación Chaparral LGBTI Diversa en el municipio, enfocados en la visibilización de las afectaciones de las personas de los sectores LGBT por causa del conflicto armado, y dirigidas a fortalecer sus procesos de reconocimiento de derechos por parte del gobierno local.

Actualmente, en articulación con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), desarrollan una iniciativa de memoria que busca reconstruir la historia del reinado trans del río Tuluní, el cual se venía desarrollando desde el año 2000 y que a causa de los hostigamientos y amenazas de los grupos armados, tuvo que ser suspendido. “La celebración del reinado podía poner en peligro a las mujeres al hacerlas visibles frente a los actores armados”, líderesa. 

Este asesinato hace imperativo avanzar en el entendimiento de la paz no solamente como el fin del conflicto, sino como un proceso que debe incluir la transformación de las ideas que sustentan la discriminación, y que justifican las violencias sobre quienes son diferentes, incluyendo a las personas con identidades u orientaciones sexuales no hegemónicas.

En este sentido, la iniciativa de memoria busca ser un ejemplo de resistencia y construcción de paz, al abogar por el respeto a la vida y a la diversidad.

El CNMH rechaza el asesinato de Danna Méndez y reitera el respaldo y compromiso con todos los defensores de derechos humanos que resisten de forma pacífica por medio de la memoria, el arte y la cultura; y de manera particular, con la Asociación Chaparral Diversa LGBTI, con quienes continuaremos construyendo memorias para la paz.  

Publicado en Noticias CNMH


violencia


Violencia

Tres artistas colombianos que hacen memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

07 Mar 2017


Tres artistas colombianos que hacen memoria

Formas de la Memoria es una exposición de arte que pretende, con algunas de sus obras, recordar y generar conciencia entre el público sobre hechos de violencia que marcaron la historia del país.


A través del arte nos acercamos a lo sucedido, revivimos momentos, hacemos por un momento parte de un suceso del que somos ajenos. Eso es lo que sucede con Formas de la Memoria, una exposición de la colección de arte del Banco de la República que estará abierta al público hasta el 12 de marzo del 2017.

Está basada en la obra de ficción Funes el Memorioso, de Jorge Luís Borges, en la que Funes, a causa de un accidente, comienza a recordar y a guardar en su cabeza, con exceso de detalles, las experiencias que ha vivido. La exposición presenta las obras de artistas que hacen alusión a las distintas formas de hacer memoria.  

La organización de la exposición se divide en cuatro partes, de acuerdo a momentos que hacen parte del cuento de Borges: “Formas del tiempo”, “Huellas, documentos y archivos”, “Lo recuerdo” y “Recordar la forma”. Allí participan las obras de artistas colombianos como Nicolás Consuegra, Miguel Ángel Rojas, Oscar Muñoz, Doris Salcedo, Humberto Junca y Jesús Abad Colorado.

Tambiénlas artistas Francis Alys, belga, y Claudia Joskowicz, boliviana. Las secciones se dividen de acuerdo a la forma en la que los artistas registraron cada recuerdo, ya sea a través de los sonidos, los objetos o las imágenes, para mostrar el paso del tiempo y en algunos casos la presencia del olvido.

La importancia de presentar al público productos artísticos que hacen referencia a la realidad social del país está en que, como le sucedió a Funes, se recordarán los detalles de sucesos que quedaron registrados en los archivos o documentos. Además, si fueron hechos que trajeron consecuencias negativas a la sociedad, serían un incentivo para que no se repitan.

“El arte es un medio importante para la construcción de la memoria colectiva. El hecho de que un artista traiga a la memoria, no necesariamente los nombres específicos de las personas, pero que traiga a estos espacios la necesidad de recordar a alguien o un suceso de violencia, creo que ya es un gesto importante. La persistencia hace que sea visible”, afirmó Luis Fernando Ramírez, curador del Banco de la República, respecto a los artistas que incluyeron el tema de la violencia en sus obras.

32117559322 59ed0c01b2 k

Fotografía Banco de la República

Grano

La obra Grano (1981) de Miguel Ángel Rojas, ubicada en la sección formas del tiempo, y que ha tenido diferentes versiones, muestra un cuarto en el que sobresale el piso de polvo, el mismo que tenía la casa de su familia en Girardot cuando era niño y que tuvieron que dejar a causa de la violencia. Según la Unidad de Víctimas, 75.633 personas sufrieron el desplazamiento en Colombia antes de 1985. En 2016 fueron registradas 94.955 personas como desplazadas, que se suman a los más de 7 millones que han tenido que abandonar sus casas en los últimos 30 años. Esta vez las paredes del cuarto de Grano están en obra negra, con papeles que descuelgan, con el fin de hacer alusión al desalojo ocurrido en 2016  en el Bronx, en Bogotá. Sin embargo, a pesar de las distintas versiones, Rojas siempre busca traer a la memoria el piso de la casa que le recuerda lo que él y su familia sufrieron años atrás.

“Lo Recuerdo”

En la sección “Lo Recuerdo” están las obras que buscan destacar el olvido como un hecho que caracterizó eventos de violencia relevantes en Colombia. Plegaria muda (2008-2010), una obra de Doris Salcedo, muestra una serie de mesas, una encima de la otra, y en el medio de las dos un cúmulo de tierra cubriendo toda la superficie. De la tierra salen algunas hileras de pasto. Plegaria muda surge de la investigación hecha por la artista sobre el hecho conocido como los “falsos positivos”. La artista entrevistó a las madres de los jóvenes que fueron reportados como desaparecidos y que luego fueron encontrados en fosas comunes disfrazados de guerrilleros. Salcedo busca hacer recordar y generar conciencia sobre lo ocurrido, un hecho por el que fueron condenados militares de distintos rangos. El cúmulo de tierra entre las dos mesas representa la sepultura que las víctimas debieron tener.

Fotografía Banco de la República

Fotografía Banco de la República

En la última parte de la exposición está la sección “Recordar como forma”. A través de herramientas como vídeos, pupitres o imágenes periodísticas, se hace una reconstrucción de la memoria sobre acontecimientos que hicieron parte del conflicto en Bolivia y Colombia. Por un lado está Claudia Joscowicz, con Round and Round and Consumed by Fire (2009), Arrastrado y descuartizado (2007) y Vallegrande, 1967 (2008), una serie de vídeos que presentan los tres momentos destacados de la historia de Bolivia. Por el otro lado está Jesús Abad Colorado, con un conjunto de piezas fotográficas en la que se destacan momentos como la masacre de Bojayá,  la toma de la comuna 13 de Medellín y un paro campesino. Registros de momentos en los que se hace presente la tensión política, el conflicto interno y el papel que desarrollaron en su mayoría los victimarios de los hechos de violencia.

Aunque la exposición se enfoca más que nada en los crímenes y la violencia ejercida, valdría la pena explorar también la perspectiva desde la resistencia de las víctimas.

Publicado en Noticias CNMH


memoria


Memoria

Mujeres que hacen memoria

Noticia

Autor

María Durán

Fotografía

María Durán

Publicado

08 Mar 2017


Mujeres que hacen memoria

Cerca del 50% de los relatos de memoria y resistencia en medio del conflicto armado han sido construidos por mujeres en Colombia.


Escucha aqui cómo Las mujeres han tejido memoria en Colombia

 

El 8 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, recordando las luchas históricas de las mujeres por conseguir equidad de derechos en diferentes aspectos de la vida en sociedad;apartándose de lugares que las congelan en roles estereotipados o las reducen a la esfera doméstica, para destacar su rol como agentes sociales empoderadas.

En el contexto del conflicto armado colombiano, esa agencia las ha posicionado como estandartes de la resistencia y en luchadoras a favor de las víctimas. En el Día Internacional de la Mujer, el Centro Nacional de Memoria Histórica(CNMH) rinde un homenaje a ellas, recordando y resaltando sus historias y relatos de algunas mujeres, pues no alcanzarían las horas para nombrarlas a todas, que han sufrido el conflicto pero que con la mayor valentía han resistido a la violencia y han sido constructoras de paz.

Algunas de ellas hacen parte de las iniciativas de memoria acompañadas por el enfoque diferencial de género del CNMH en los últimos años:

Madres de la candelaria 

“Muchas mujeres hemos ido a las cárceles de máxima seguridad con el único fin de hablar con los exparamilitares para  que nos vayan diciendo donde dejaron cada una de las personas desaparecidas…”
Teresita Gaviria. 

“Pero apenas empezamos a oír historias y que ellos contaran lo que había sido la vida de ellos, comenzó a sanar mi corazón y me dio por adoptar tres hijos, entre ellos”.
Dolores Londoño. Documental Mujeres en la Resistencia 

 

 

Mujeres de la UP

“Las mujeres hemos sido siempre muy activas, lo que permitió que en los 70 y 80 fuéramos presidentas de los sindicatos del sector público, más de 27 mujeres, al punto que encabezamos el paro cívico, encabezamos manifestaciones y logramos entonces traer el 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora”.
Janeth Corredor, sobreviviente de la UP. Documental Mujeres en la Resistencia

 

 

Mujeres de Jambaló

“Yo les digo: mujeres gritemos, mujeres hagamos que esto sea como una revelación de nosotras para decir qué nos duele”.
Isabel Tombe. Documental Mujeres en la Resistencia 

 

 

Organización Ave Fénix

“Soy un ser humano que le tocó dejar atrás una vida, una casa, de forma poco amena, pero no me avergüenzo de ser lo que soy pues no tuve opción, y lo que logré llevar conmigo no tiene opulencia, son mis ganas de vivir y resurgir”.
Mary Luz, integrante de la Organización Ave Fénix


Otras mujeres y organizaciones han hecho parte de los relatos de memoria de los más de 40 informes del CNMH que han implementado el enfoque de género en su construcción:

Fabiola Lalinde

“Los militares hicieron la Operación Cuervos para desaparecer a Luis, entonces yo me inventé mi propia operación. De niña, mi papá me decía que yo era un Sirirí y cuando le pregunté el significado, me respondió que era un pájaro muy insistente que defendía a sus crías de los cuervos sin matarlos”.
Páginas 332 y 333 del Informe Hasta Encontrarlos, del CNMH.

Fundación Nydia Erika Bautista

“El objetivo de la investigación se centró en visibilizar las desapariciones forzadas de niñas y mujeres bajo el conflicto armado y la violencia sociopolítica en el país a través de 39 casos, en los que se han identificado, en la medida en que la información lo permitió, los rasgos de género y de violencia contra la mujer y los impactos diferenciales que las desapariciones forzadas han dejado en las vidas, los cuerpos y los derechos de las víctimas y de quienes las buscan, en un contexto de profunda indolencia, impunidad y discriminación histórica expresada en los casos de las mujeres que se llevaron, y en el trato a los derechos de las que se quedaron luchando por la verdad, la justicia y por el regreso de sus seres queridas”. Andrea Torres Bautista, en entrevista para el CNMH a propósito del Informe de la Fundación, Discriminación e impunidad: Desaparición forzada de mujeres en Colombia

Esther Polo, hija de Maria Zabala, líder de víctimas de Córdoba

“Mi mami convocó a todas las madres y otras mujeres que quisieran ir a buscar a sus hijos y arrebatárselos a los paramilitares(…) A las seis de la mañana se emprendió la caminata, eran cerca de 200 mujeres que se apoyaban las unas a las otras para no caer a los charcos de agua en la carretera, que como siempre estaba inservible. […] Mi madre iba diciendo a las mujeres que no demostraran miedo, que ellos no podíanser tan tontos para matar a tantas mujeres. […] Cuando el terrible comandante estuvo enfrente de las mujeres, les preguntó qué buscaban, y ellas respondieron en coro: “¡A nuestros hijos!”. Hablaron con el comandante, le dijeron que sabían que sus hijos no estaban muertos, que eran muchachos desplazados que tenían derecho a escoger su destino, y que se los devolvieran. Y el comandante ordenó que soltaran a los pelaos, que estaban en un corral de vacas, amarrados. El comandante hasta las felicitó por defender a sus hijos.” En el informe del CNMH Mujeres que hacen historia

Alabadoras de Pogue, Bojayá

“Queremos justicia y paz
Que venga de corazón
Pa’ que llegue a nuestros campos
Salud, paz y educación”.

Alabao por la Paz en la firma de la primera versión del Acuerdo de Terminación del Conflicto entre las FARC y el Gobierno 

 

 

Mujeres Wayúu en Bahía Portete

“Porque yo vi la importancia que teníamos nosotras la mujeres Wayuu y especialmente las mujeres de mi comunidad, porque había sido asesinada mi tía y ella era una gran dirigente, una mujer luchadora. Lo que hoy en día soy, yo lo aprendí de ella, yo aprendí lo que es ser una mujer solidaria, yo digo que si Rosalinda no estuviera muerta quizás estuviera aquí en Porteteviviendo, no tuviera la gente así como andan desplazados, estuviera liderando y luchando por su gente”. Débora Barros, Wayuu Musurat. Tomado del informe Masacre de Bahía Portete del CNMH.

Publicado en Noticias CNMH


memoria


Memoria

¡Que la paz no nos cueste la vida!

Noticia

Autor

Laura Cerón

Fotografía

Laura Cerón

Publicado

09 Mar 2017


¡Que la paz no nos cueste la vida!

“¡Que la paz no nos cueste la vida!” piden las organizaciones de víctimas, sociales y defensoras de derechos humanos, por los asesinatos y ataques que vienen padeciendo mientras las instituciones y la sociedad permanecen indiferentes.

A la larga lista de líderes asesinados se suman los dos casos ocurridos el pasado 5 de marzo, en la vereda El Gobernador, del municipio de Mesetas, departamento del Meta. El campesino, militante del partido Comunista y del sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta “SINTRAGRIM”, José Antonio Anzola Tejedor, fue asesinado al salir de su finca.

José Antonio Anzola Tejedor, participó en un taller realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a mediados de febrero en Jardín de Peñas, sobre el lugar de memoria en honor a la Unión Patriótica, que se ordenó en la sentencia Josué Giraldo Cardona. “Se está acallando la voz de los reclamantes de la restitución de las tierras y defensores de los derechos humanos, con lo cual están amedrantando a los habitantes de los territorios para que desistan de reclamar sus derechos”, dice la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC).

Ese mismo día, a las 7.00 p.m., llegaron tres hombres armados, uno de ellos encapuchado, hasta la casa de Luz Ángela Anzola Tejedor, hermana de José Antonio, “se presentaron como integrantes de la ‘disidencia’ de las FARC del frente segundo, manifestándole a su familia que ya habían asesinado a su hermano José Antonio y que venían a asesinarla a ella, por ser sapos, con lo que procedieron a sacarla de la vivienda y darle un disparo delante de su familia”, dice un comunicado del Partido Comunista Colombiano-Regional Meta.

Estos dos casos se suman al asesinato de Ruth Alicia López Guisao de 38 años de edad, ocurrido en Medellín el miércoles 2 de marzo. Esta lideresa era integrante de la Asociación Agroecológica Interétnica Nacional Agrario y del Congreso de los Pueblos, y dinamizadora alimentaria con doce comunidades indígenas y afro descendientes de los municipios de Medio San Juan y Sipí en el departamento de Chocó.

Ruth y su familia en reiteradas ocasiones habían recibido amenazas, fueron víctimas de una intensa persecución por parte de grupos paramilitares, que las obligó a desplazarse de la zona. La razón, ser reconocidos líderes comunitarios y sobrevivientes de la Unión Patriótica, haberse destacado por el servicio social y solidario, afirma el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado-MOVICE, en comunicado de prensa del pasado jueves 3 de marzo. En dicho comunicado, firmado por más de 33 organizaciones que han sufrido la violencia paramilitar, se rechazan estos asesinatos y se exige acciones efectivas por parte del Gobierno para el desmonte del paramilitarismo en el país.

En medio del dolor e indignación, ese mismo miércoles 2 de marzo en horas de la mañana en Bello-Antioquia, fue asesinado Fabián Antonio Rivera, presidente de la Acción Comunal de Rosalpi, zona en donde operan las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), como informa la agencia de noticias e investigación Análisis Urbano.

Pero estos asesinatos se vienen produciendo a lo largo del país. Tres días antes de lo sucedido en la capital antioqueña, en Corinto-Cauca fue asesinado Eder Cuetia Conda, coordinador de la Seguridad Campesina del Corregimiento Los Andes, comunero del Resguardo Indígena de López Adentro e integrante de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Siberia. La Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, a través de su vocero Deivin Hurtado aseguró que ¨desde le año pasado han estado insistiendo en que este accionar obedece a grupos paramilitares, por más que la institucionalidad no haya querido reconocer la existencia de estos paramilitares y la persecución directa a líderes sociales¨.

La Corte Interamericano de Derechos Humanos en su comunicado de prensa del 7 de febrero de 2017 condena estos asesinatos y afirma que “los Estados tienen la obligación de establecer responsabilidades y sancionar a los autores materiales e intelectuales. Las investigaciones deben incluir el desarrollo de líneas de investigación donde se analice como hipótesis que este crimen haya tenido como móvil su actividad como persona defensora de derechos humanos¨.

La capital del país no se libró de estos actos de violencia y ataques. El 29 de enero en la localidad de Usme fue asesinado Wilfredy Gómez Noreña de 32 años de edad, quien era representante de una asociación comunal de Usme, y miembro de la Mesa de Derechos Humanos de la ciudad. Wilfredy había recibido amenazas por parte del grupo de los Rastrojos.

La Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por los constantes ataques y asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

En comunicado de prensa el Defensor del Pueblo Carlos Alfonso Negret afirmó que “en los últimos 14 meses al menos 120 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados, y se han presentado 33 atentados y 27 agresiones en el país¨, y hace un llamado a las autoridades y a la sociedad en general “a tomar acciones urgentes para blindar moralmente y proteger a las posibles víctimas, organizaciones y movimientos sociales”.

Los actos de violencia contra los representantes de la vida comunitaria y de la defensa de la vida no sólo atetan contra la integridad de estos seres humanos, sino que quebrantan el tejido social de cada comunidad, teniendo en cuenta el papel fundamental que juegan estos líderes.  Generan miedo y zozobra y dejan en evidencia la total indefensión en que se encuentran las personas y comunidades, que son los actores principales de la implementación de los acuerdos de paz en el territorio.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, monitoreó que a 30 de noviembre de 2016 se realizaron 35 atentados y 52 homicidios en contra de líderes y lideresas defensoras de Derechos Humanos.

Publicado en Noticias CNMH


paz


Paz

Consulta el Protocolo de gestión documental de archivos de ddhh

Noticia

Autor

Protocolo de Gestión Documental

Fotografía

Protocolo de Gestión Documental

Publicado

13 Mar 2017


Consulta el Protocolo de gestión documental de archivos de ddhh

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Archivo General de la Nación (AGN) publican, cumpliendo con las disposiciones de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el “Protocolo de gestión documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”.

Este documento establece los criterios y las medidas que se deben seguir para la identificación, protección, y garantías de acceso a la información de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado. Por ejemplo, alienta a las entidades a ajustar y a actualizar los inventarios de sus archivos de derechos humanos, así como a suspender de manera temporal las actividades de eliminación de documentos y de series documentales sobre este tipo especial de archivos.

Las entidades de la administración pública deberán adoptar las disposiciones contenidas en el Protocolo en los diferentes niveles de actuación. También deberán hacerlo las entidades privadas que cumplen funciones públicas y los demás organismos regulados por la Ley 594 de 2000, en consonancia con el Decreto 1084 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Asimismo, el documento contiene recomendaciones para el manejo de los archivos y la información de las organizaciones de la sociedad civil.

El Protocolo quedó oficializado a través de la Resolución 031, la cual fue firmada el pasado 6 de febrero de 2017, por Armando Martínez Garnica, director general del AGN, y por Gonzalo Sánchez Gómez, director del CNMH.

Tras la adopción oficial del Protocolo como instrumento de gestión documental en el nivel nacional, regional y local, tanto el CNMH como el AGN llevarán a cabo diversas actividades de socialización y de implementación en diferentes regiones y sectores del país, con los objetivos de promover y de mejorar las capacidades para consolidar una gestión técnicamente adecuada y articulada de archivos de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

El conocimiento y apropiación del Protocolo a través de las actividades que se estarán realizando,  tendrán efectos muy significativos en las demandas que tiene el país en términos de memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición. Por ello, el alcance de estos objetivos nacionales dependerá en gran medida de los compromisos que las entidades y  organizaciones de todos los sectores asuman respecto de la implementación de la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado y del Protocolo de Gestión Documental para archivos relacionados con el conflicto armado.

Este protocolo está enmarcado en los componentes de Conformación, Protección y Apropiación Social de la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto.

Descargue aquí el Protocolo de gestión documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los derechos humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno

Descargue aquí la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado

Publicado en Noticias CNMH


ddhh


DDHH

Un 8 de marzo hace ya años

Noticia

Autor

Julio Barón

Fotografía

Julio Barón

Publicado

15 Mar 2017


Un 8 de marzo hace ya años

Por Maria Tila Uribe, educadora y defensora de derechos humanos

Mi nieta Ma. Fernanda me entregó una flor, me acarició la cabeza y me dijo: Abuelita, hoy es el día de las dos, pero como yo estoy joven y tú viejita,  ¿puedes decirme cuándo empezaste a envejecer?

No era la primera vez que me lo preguntaban y recordé la frase de San Agustín cuando le preguntaron, “¿Cuándo empieza la vejez?” y respondió: “Cuando no me preguntan, lo sé. Cuando me lo preguntan, no lo sé”.

Pero no era el caso contestarle eso, entonces tomé los versos de José Saramago para leerle algunas frases: “Tengo la edad que siento… tengo la experiencia de los años vividos… tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero el interés sigue creciendo…”. Nuevamente me pareció muy filosófico y María Fernanda me miraba callada.

Bueno, le dije, la cédula no es la que marca la vejez, puede haber jóvenes de 80 años llenos de proyectos, de ilusiones, con relativa salud, y viejos de 30 atribulados, siempre tristes, pensando en los achaques.

Si abuelita, ¿pero cuando empezaste a envejecer?

Aaahhh… pues….depende de los ojos con los que me miren…  porque un niñito de 7 años cree viejos a los de 18,  una joven de 18 como tú,  piensa que se es viejo a los 30; a los 30 que a los 50, y así…

Así que…

Pues que el envejecimiento se vive de diferentes formas, no es solo la edad, y la vejez va llegando de manera distinta a cada persona: depende de la soledad con que se llegue o el cariño que recibimos, la vida que se ha llevado, el trabajo que nos ha tocado, la salud, el temperamento y hasta el aspecto  o la apariencia que se tenga.

Me sentí algo descansada con la explicación que le di, pero… la verdad es que no había contestado su pregunta y como temí que pudiera estar pensando que era el colmo que su propia abuela no supiera responderle, le pedí tiempo: Hijita –le dije- déjame pensar hasta mañana para responderte la pregunta, ¿sí?   

No es necesario abuelita –me respondió-  yo te la puedo enseñar ya. Y en medio de mi sorpresa, le pregunté entonces: ¿Así que tú sabes cuándo empezamos a envejecer las personas?

Es sencillo abuelita, empezamos a envejecer, cuando nacemos.

Publicado en Noticias CNMH


CNMH


CNMH

Hombres, líderes de la memoria en Carepa

Noticia

Autor

Luz Mary Hincapié

Fotografía

Luz Mary Hincapié

Publicado

15 Mar 2017


Hombres, líderes de la memoria en Carepa

De cómo un grupo de trabajadores de una finca del Urabá antioqueño se convirtió en abanderados de la memoria histórica del pueblo.


A las oficinas del Centro Nacional de Memoria Histórica en Bogotá a veces llegan cartas físicas, correos electrónicos o visitas de personas que quieren hacer memoria histórica sobre un hecho lejano pero que aún duele. Algunos de esos correos, pocos, provienen de las oficinas institucionales (una gobernación, un ministerio, una alcaldía) que acuden al CNMH pidiendo asesoría para crear procesos de memoria histórica en sus zonas o pueblos de interés. Ese fue el caso de Carepa, Antioquia, hace dos años.

Eisson Lizcano, el secretario de gobierno de la pasada Alcaldía escribió diciendo que, por primera vez en la historia del municipio, querían hacer memoria de dos masacres en fincas bananeras (Osaka y Los Kuna) y de dos desplazamientos masivos. Pero para que la petición de Eisson se convirtiera en un proceso activo y eficaz se necesitaba no solo de la respuesta del CNMH sino de la disposición de las víctimas involucradas (familiares y sobrevivientes), y de otras instituciones en la zona que garantizaran la supervivencia del proceso a pesar de factores políticos como, por ejemplo, el cambio de administración. Y del visto bueno, por supuesto, de los dueños actuales de las fincas. Todo, para fortuna de la memoria de Carepa, confluyó para que casi dos años después, este caso sea modelo para otras regiones del país.

Además, contrario a la regla general de procesos de memoria histórica en que las mujeres son las empoderadas del tema y lideran las reuniones —los talleres pedagógicos, a simbología de los recuerdos y las conmemoraciones— en Carepa han sido los hombres los líderes naturales de la memoria histórica.

“Los primeros días fueron dolorosos; no lo voy negar –dice Humberto Moreno, uno de los nueve trabajadores que sobrevivieron a la masacre en la finca Osaka donde aún hoy laboran-. Pero a partir de este proceso me he ratificado en lo que soy, en lo que son mis compañeros… me ha vuelto la esperanza y las ganas de vivir”. Humberto perdió a su señora, Lidia Padilla, y diez compañeros más en la masacre de febrero de 1996. Guerrilleros del Frente V de las Farc, comandados por alias “Karina”, bajaron de un bus a once trabajadores de la finca y prendieron fuego contra ellos por ser supuestos simpatizantes del movimiento Esperanza, Paz y Libertad (surgido de la desmovilización de la guerrilla del EPL).

Humberto ha liderado gran parte del proceso. Veinte años después de los hechos ha colaborado en la búsqueda no solo de los sobrevivientes de la otra masacre de Carepa (finca Los Kunas) sino de los familiares de los muertos. “Nos hemos desahogado. Esto es volver a vivir”, dice y destaca los talleres de memoria que sirvieron como catarsis, la cartilla con sus historias y sus fotos, los pendones y el documental  que se hicieron como parte de todo el proyecto.

Nunca habían hablado de lo que pasó y Eisson –el exsecretario de gobierno- ya lo había advertido en el primer correo electrónico.  En menos de dos años resurgieron líderes antes opacados, tal vez, por la rutina del trabajo (jornadas entre 4 a.m y 7 p.m): “Siempre teníamos miedo de hablar porque pensábamos que íbamos a ser señalados, pero vencimos ese miedo, todo confluyó y pudimos sacar ese dolor de adentro”, dice Humberto.

El pasado 14 de febrero conmemoraron 21 años de la masacre de Osaka, el CNMH donó una placa y en los próximos meses se construirá una escultura en la finca para seguir recordando a las víctimas. Fue un acto sobrio pero emotivo para los sobrevivientes y sus familiares. Pensar en el horror ocurrido en Urabá es una constate salvo que esta vez, en Carepa, esos recuerdos se convirtieron en el mejor pretexto para que trabajadores bananeros lideraran procesos a favor de la memoria.

Publicado en Noticias CNMH


memoria


Memoria

La memoria en el aula de clase

Noticia

Autor

Grupo de Pedagogía

Fotografía

Grupo de Pedagogía

Publicado

16 Mar 2017


La memoria en el aula de clase

Distintas prácticas pedagógicas fueron socializadas en el Foro Internacional sobre Pedagogía, Memoria y Violencia en la Universidad Nacional. El CNMH compartió sus experiencias de construcción de memoria entre jóvenes de los últimos grados de bachillerato.


Desde hace varios años América Latina se convirtió en un referente en temas de construcción de memoria histórica. La consolidación de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria es un ejemplo de ello; grupos de académicos y ciudadanos se han reunido en torno a la memoria para pensar en políticas públicas que contribuyan a este propósito y han posicionado el tema en la agenda del continente.

Sin embargo, conforme ha pasado el tiempo los retos para la memoria en América Latina son diferentes y se enmarcan, en gran medida, en la participación de las juventudes y nuevas generaciones. Durante el 1 y 2 de marzo, el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional organizó el Foro Internacional sobre Pedagogía, Memoria y Violencia en el que se trataron varios temas relacionados con estas necesidades.

Invitados de varios países compartieron experiencias en torno a estrategias pedagógicas que han servido como herramientas para que las nuevas generaciones apropien memorias que, en el sentido temporal, les son cada vez más ajenas. Los invitados trataron casos de Argentina, Perú y Guatemala, donde los jóvenes están menos vinculados con la violencia, dictaduras, guerras de guerrillas, y su única relación con esos hechos, en muchos casos, termina siendo a través de actos y lugares de memoria de los sobrevivientes.

Elizabeth Jelin, de Argentina, por ejemplo, expone que memorias que pueden parecer olvidadas o muy lejanas, en determinados momentos, a partir de nuevos marcos culturales pueden volver a tener una vigencia. De esta manera, terminan vinculando a jóvenes con nuevas formas de identificarse con su nacionalidad, su pasado y una idea común de futuro guiado por la  no repetición.

En este mismo sentido, otra de las invitadas al foro, Sandra Raggio, de Argentina, desarrolló una experiencia (Jóvenes y Memorias) con jóvenes en algunas regiones de ese país. En los talleres, el énfasis de sus reflexiones estaba relacionadas con la importancia de conocer el pasado para enmarcar sus acciones futuras en la necesidad de no repetir los hechos atroces que sus padres y abuelos tuvieron que vivir.

Maria Emma Wills, coordinadora del grupo de pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), también presentó una ponencia acerca de la experiencia de la Caja de Herramientas para Maestros y algunas otras propuestas pedagógicas del CNMH.

La experiencia en Colombia es particular porque apenas se está implementando el acuerdo de paz, producto de los diálogos entre el Estado con las FARC. Sin embargo, los jóvenes que se acercan al pasado por medio de reflexiones de memoria histórica han apropiado estos hechos y se han comprometido con la consolidación de la paz con el fin de que el dolor de otros no lo tenga que vivir nadie más, y el horror no vuelva a suceder.

Publicado en Noticias CNMH


memoria


Memoria

389 ataques a defensores de DD.HH. en 2016: ONU

Noticia

Autor

Álvaro Cardona

Fotografía

Álvaro Cardona

Publicado

17 Mar 2017


389 ataques a defensores de DD.HH. en 2016: ONU

En el departamento del Cauca registró el mayor número de asesinatos de defensores de derechos humanos con 14 casos.


Naciones Unidas presentó el 16 de marzo el informe anual para los Derechos Humanos que describe la situación en materia de paz, seguridad, desarrollo y democracia en Colombia.

“Hasta el 31 de diciembre, la Oficina observó 389 ataques de los siguientes tipos: 59 homicidios; 44 ataques; 210 amenazas (69 colectivas); 72 violaciones a los derechos a la privacidad y la propiedad (incluyendo fotografías, vigilancia y robo de computadores); tres desapariciones forzadas; y un caso de violencia sexual. Entre las 59 víctimas asesinadas estaban cuatro mujeres, seis líderes indígenas, tres líderes LGBTI, tres sindicalistas, un líder afrocolombiano y dos líderes juveniles”.

El documento señala que los departamentos con mayor número de asesinatos de defensores y defensoras de derechos humanos fueron Cauca (14), Antioquia (7), Norte de Santander (6) y Córdoba (4). Así mismo, los más afectados por todo tipo de agresiones fueron Antioquia, Bogotá, Cauca, Meta, Norte de Santander y Valle del Cauca.

Es notable el aumento en asesinatos en las áreas rurales frente al 2015. En 2016 44 asesinatos estarían vinculados con intereses criminales colectivos o individuales; cuatro vinculados al ELN; uno al EPL; dos a milicianos de las FARC; uno a disidentes de las FARC; seis a particulares y uno a la Policía Nacional durante una protesta social.

43 víctimas desarrollaban su labor en zonas rurales. De estos, 25 ocurrieron en zonas con presencia histórica de las FARC. Así mismo, el documento  registró 11 casos de captura y detención de defensores de derechos humanos en áreas rurales con la presencia de actores armados.

La ONU manifestó su preocupación sobre el alto nivel de impunidad en los casos de agresión contra los defensores de derechos humanos, de igual manera, reconoce los esfuerzos de la Unidad Nacional de Protección por responder a las numerosas y variadas necesidades de protección a nivel nacional.

Consulta y descarga el informe aquí. http://bit.ly/2nJPlto

Publicado en Noticias CNMH


ONU


ONU

Prohibido preguntar, ¿por qué lo mataron?

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

22 Mar 2017


Prohibido preguntar, ¿por qué lo mataron?

Es el nombre que recibe un documental que recoge las memorias de las masacres ocurridas en las fincas bananeras de Osaka y Cuna del municipio de Carepa, en el Urabá antioqueño. Una pieza audiovisual en clave de resistencia de los sobrevivientes y las familias de las víctimas en esta región de Colombia.


La campaña no es nueva pero el último correo enviado por sus organizadores tenía una frase lapidaria: “Los #RitualesVivos son difíciles tenerlos agendados con mucha anterioridad por la naturaleza de la situación que nos convoca: un homicidio”. En otras palabras, como no sabemos cuándo van a matar, entonces esperamos a que caiga el muerto para ejecutar nuestra estrategia.

 

Pero es, precisamente, esa naturaleza violenta la que hace tan necesaria la campaña cultural #NoCopio, liderada por artistas y el centro de estudios La Casa de las Estrategias de Medellín. Este grupo de paisas está trabajando en ella desde 2015 gracias a un estudio sobre violencia –elaborado por La Casa- que demostraba que la mayoría de las muertes violentas de la ciudad podía evitarse si se movilizaba conjuntamente la ciudadanía y el gobierno local.

Durante el primer año, convocaron a artistas y líderes culturales de la ciudad, y visitaron a 21 instituciones educativas para convencer a sus estudiantes de que ningún muerto se puede justificar. No está bien preguntar, “¿por qué lo mataron?” –les decían- porque eso convierte al matón en un justiciero. Luego, en 2016, la campaña tocó las puertas del alcalde, Federico Gutiérrez, y de la Secretaría de Gobierno, y presentaron un protocolo para la atención rápida en caso de homicidios. En realidad, se trató de un protocolo para prevenir los homicidios a través de la línea 1-2-3. El Alcalde aceptó la propuesta, pero según los proponentes, aún está en etapa de análisis y los investigadores de La Casa de las Estrategias están haciendo la veeduría.

Pero como los muertos no paran (más de 90 en menos de los primeros dos meses este año), en marzo la relanzaron e hicieron énfasis en lo que denominan los #RitualesVivos: “Es una idea simple pero poderosa, hacer del duelo una acción conjunta”, dice Daniela Arbeláez, de La Casa de las Estrategias.

El 10 de marzo , desafortunadamente, se realizó el primer acto de esta campaña tras la muerte de Jose Manuel Rodríguez Navia, un muchacho de 17 años asesinado ocho días antes en La Comuna 13 de Medellín. Varios artistas se reunieron ese viernes con amigos y vecinos de José Manuel para contar historias sobre él, cantar Rap y pintar un mural en el barrio Las Peñitas.

Pero adicional al duelo colectivo, la idea también es que la familia del muerto pueda tener ayuda sicológica y contacto con otras familias de la ciudad que han pasado por el mismo sentimiento de pérdida y dolor. “Tenemos que hacer que cada muerto nos duela y nos sensibilice”, dice Daniela.

Por eso, este 2017 invitaron a los habitantes del todo el Área Metropolitana a unirse como voluntarios. Es decir, cualquier persona puede aplicar el listado de acciones en caso de ocurrir un homicidio:

  1. Cuando alguien te pregunte por qué lo mataron dile -con mucho cariño- que no hay un porqué, que sólo lo que tenía en la cabeza el homicida, que sólo existe la lamentable equivocación del homicida.

  2. Cuando alguien te haga un comentario sobre un asesinado como “por algo será” (un comentario que invita a la duda y la suspicacia) enséñale -con cariño- que si nos fijamos bien tenemos muchísimo en común con la víctima y conocemos a muchas personas así que nos harían mucha falta.

  3. Si alguien es abiertamente parte de un grupo que asesina o incluso no niega que está detrás de un homicidio, no le sonrías, salúdalo sólo si es necesario, no tengas preferencias con esta persona, ni ofrezcas algún tipo de privilegio o te esfuerces por agradarle. No hagas sentir a esa persona importante o bienvenida. No le pidas ayuda.

  4. Si alguien –cercano a ti– va a cometer un asesinato –o está involucrado en una organización u actividad que lo lleva a matar– dile no.

  5. Si algún familiar o amigo es un homicida haz definitivo tu rechazo hasta que rehaga su camino.

  6. Cuando veas una noticia, un comentario en redes sociales o un discurso de alguien famoso, representativo, de un medio o que es un servidor público justificando el homicidio expresa tu desacuerdo -usando el #NoCopio.

  7. Escríbale a medios de comunicación y a periodista expresando tu desacuerdo cuando justifican o explican el homicidio poniendo la responsabilidad en la víctima, con enunciados –como “presuntamente hacía parte de un grupo delincuencial” o “presuntamente lo asesinaron por estar robando.

  8. Escríbale a los gobernantes y a las instituciones de los servidores públicos expresando su desacuerdo cuando emita un comunicado o un discurso (que puede estar mezclado con el del medio de comunicación) que expresa un atenuante o justifica el homicidio.

Aka, artista de Medellín, dice que la idea de todas estas acciones es desnaturalizar el conflicto: “Somos mayoría, tenemos una deuda con la ciudad y no podemos quedarnos quietos”.  A pesar de que circularon la campaña de Los #RitualesVivos por redes sociales, todos cruzan dedos para que no haya más eventos como los de ese viernes pasado en Las Peñitas. No quieren implementar la campaña. No quieren más muertos.

3

Publicado en Noticias CNMH


CNMH


CNMH

Volver arriba