Categoría: sin categoria

Once lideresas siembran memoria y paz en sus territorios a través de un documental

Once lideresas siembran memoria y paz en sus territorios a través de un documental

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

29 de octubre 2021


Once lideresas siembran memoria y paz en sus territorios a través de un documental

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica presentó el audiovisual Vamo’ a sembrar: lideresas sociales y memoria histórica en Colombia, producto de la alianza entre el CNMH y el Programa de Apoyo a la Construcción de Paz en Colombia.
  • En el cortometraje participan 11 lideresas pertenecientes a diferentes organizaciones de Barrancabermeja y Piedecuesta (Santander), Bojayá (Chocó), Guamal (Meta), Jamundí y Cali (Valle), Guachucal (Nariño) y Bogotá.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentó el documental Vamo’ a sembrar: lideresas sociales y memoria histórica en Colombia. Este cortometraje recoge las vivencias y experiencias de 11 mujeres víctimas del conflicto armado que emprendieron caminos de liderazgo y participación en sus territorios, con el fin de aportar a la recuperación de la memoria histórica, la construcción de la paz y la defensa de los derechos humanos.

En el estreno de este producto audiovisual, que se transmitió a través del Facebook Live del CNMH, participarán la directora técnica para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera; el coordinador del Enfoque de Género, Marlon Acuña, y las lideresas Luz Nancy Castillo y Noency Mosquera Martínez, dos de las mujeres protagonistas del documental.

A través de las historias de vida que se entrelazan en el cortometraje, sus protagonistas cuentan las diversas formas que las mujeres han encontrado para resistir al conflicto armado en el país a través de ejercicios de liderazgo en sus comunidades en favor de los derechos humanos, así como de la construcción de paz y de memoria histórica.

El director general del CNMH, Darío Acevedo, destaca que Vamo´ a sembrar es producto de un proceso de reconstrucción de memoria histórica desarrollado por el Enfoque de Género del CNMH, en alianza con el Programa de Apoyo a la Construcción de Paz en Colombia (ProPaz), impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional Alemana AMBERO/GIZ. “Son 11 historias en las que están representadas estas mujeres que han sido acompañadas por el CNMH en el proceso de reconstrucción de sus vivencias dolorosas y también en los procesos de duelo y recuperación”, explica.

 

Las lideresas que alzan la voz en este documental son: Rosa Mosquera Cuello, del Grupo de Mujeres Artesanas Guayacán, de Bojayá; Noency Mosquera Martínez, artista, conocida como ‘El Bongo de Bojayá’, residente en Bogotá; Martha Janeth Torres, fundadora de la Asociación del Magdalena Medio para la Discapacidad, de Barrancabermeja; Edilia Mendoza Roa, de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – Línea Sincelejo, en Piedecuesta; María Luder Charrupí, organización Tradiciones y ancestros, de Jamundí; Denis Teresa Medina, de la Asociación Batea de Cedro, de Cali; Luz Nancy Castillo y Paola Andrea Quiñones, de la Fundación Víctimas Vulnerables Mujeres Afro Independientes, en Cali; Nubia Nancy Gómez, de la Asociación El Meta con mirada de mujer, en Guamal; Yoreli Viviana Quiguantar, del Colectivo ¿Qué decís?, del Resguardo de Guachucal, Pueblo de los Pastos, Nariño, Y Virgelina Chará, de la Asociación para la mujer y el trabajo, en Bogotá.

“Con Vamo’ a sembrar buscamos caracterizar las experiencias particulares de aquellas mujeres que son lideresas sociales en sus territorios, y en la actualidad son amenazadas, perseguidas o violentadas de distintas maneras, por ejercer dicho liderazgo o por su trabajo comunitario”, señala Jenny Lopera, directora técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH.

Luz Nancy Castillo pertenece al comité afro Ubuntu, de la comuna 10 de Cali, organización desde la que lidera la estrategia de las ollas comunitarias, iniciativa solidaria que llega a los barrios más necesitados de la capital del Valle del Cauca. “Me considero con un carácter fuerte, pero a la vez una niña con miedos dentro, con inquietudes. En este momento que estamos enfrentando, aún salen a florecer todas esas angustias, esos miedos como a lo desconocido, a qué va a pasar, que irá a ser”, dice.

Noency Mosquera Martínez es una artista, conocida como ‘El Bongo de Bojayá’, que lleva en su voz la cultura de su pueblo natal. Es a través del canto que se ha enamorado, ha sanado, y ahora narra su historia. El relato de Noency  y otras 10 mujeres, lideresas, será el que todos podrán conocer el próximo jueves, en el estreno de Vamo’ a sembrar.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Uso de datos para comprender el conflicto armado en Colombia

Uso de datos para comprender el conflicto armado en Colombia

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

28 de octubre 2021


Uso de datos para comprender el conflicto armado en Colombia

  • La conferencia Uso de datos para comprender el conflicto armado en Colombia, el 28 de octubre, será la quinta del ciclo Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH, programado junto a la Universidad Distrital.
  • Profesionales del Observatorio de Memoria y Conflicto nos presentarán estos temas basados en su experiencia así como las lecciones aprendidas a partir de la gestión de datos desde la perspectiva del OMC.

La conferencia Uso de datos para comprender el conflicto armado en Colombia se enmarca en el ciclo de conferencias Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH, que se realiza de manera conjunta con el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el conflicto urbano de la Universidad Distrital (IPAZUD). 

Este espacio académico abordará elementos centrales del trabajo de investigación que ha venido desarrollando  Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC).  Para abordar  este tema, se presentarán los desafíos que conlleva el fortalecimiento de los procesos de recolección de información, sistematización, integración, actualización y construcción de un sistema de información con las bases de datos sobre modalidades de violencia que hayan tenido tengan lugar en el marco del conflicto armado.  

Actualmente este trabajo ha sido fundamental para consolidar la información que permite revelar la dimensión de lo sucedido, las modalidades de violencia y sus responsables, así como las dinámicas territoriales y temporales, transformaciones, patrones y responsabilidades con ocasión al conflicto armado colombiano.

Angela Forigua y Manuel Vega, profesionales del Observatorio de Memoria y Conflicto nos presentarán estos temas basados en su experiencia así como las lecciones aprendidas a partir de la gestión de datos desde la perspectiva del OMC.

La conferencia se trasmitirá el 28  de octubre, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. a través de la plataforma Facebook Live, en las cuentas del CNMH y del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital (Ipazud).


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Fotografía Feria del Libro Medellín

Labores, resultados y retos de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos presentes en cuatro escenarios nacionales e internacionales

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

13 de octubre 2021


Labores, resultados y retos de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos presentes en cuatro escenarios nacionales e internacionales

  • El 9 de octubre se celebró en Colombia el Día Nacional de los Archivos y de los Archivistas.
  • Labores, resultados y retos de la DADH fueron compartidos a diversos públicos en 4 escenarios nacionales e internacionales.
  • Conoce el Archivo Virtual de los Derechos Humanos en archivodelosddhh.gov.co o través de la aplicación móvil DADHAPP https://n9.cl/7738

En el marco de la semana de los archivos llevada a cabo por el Día Nacional de los Archivos y de los Archivistas, que se celebró el 9 de octubre, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del CNMH participó en diferentes escenarios nacionales e internacionales de divulgación y reflexión en torno a los quehaceres del sector.

Los días 5 y 6 de octubre en la Primera Jornada de Patrimonio Documental y Bibliográfico, organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, con las exposiciones “Gestión del riesgo para archivos y bibliotecas” y “Preservación digital de los acervos documentales y la custodia digital”, realizadas por Marcela Rodríguez, directora técnica de la DADH, y el Ingeniero John Garzón, Líder del Grupo de Preservación Digital a Largo Plazo, respectivamente.

Así mismo el 7 de octubre Marcela Rodríguez presentó la charla “El Archivo Virtual de los Derechos Humanos y su importancia para la reparación integral”, en el ciclo de conferencias denominado “Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH”, que se realizó junto a la Estrategia de Pedagogía del CNMH y el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (IPAZUD).

El 9 de octubre se llevó a cabo la videoconferencia “Día Nacional del Archivista y los Archivos”, organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), el Colegio Colombiano de Archivistas (CCA), el Grupo de Trabajo de Asociaciones de Archivistas de Iberoamérica (GTAAI) y la Sociedad Colombiana de Archivistas (SCA), quienes se unieron con el propósito de celebrar el Día Nacional de los Archivos y de los Archivistas. El evento que se llevó a cabo de manera virtual, contó con la participación de importantes referentes del sector archivístico, además de las exposiciones de Didier Grange, historiador y archivero de la Ciudad de Ginebra – Suiza, y John Garzón, de la DADH.

El 2 de octubre, previo a todas las anteriores actividades y en el marco de la Franja de No Violencia, Verdad y Memoria que realizó el Museo Casa de la Memoria durante la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, Marcela Rodríguez de la DADH y Yader Palacios, profesional experto en temas de archivos del Museo Casa de la Memoria, realizaron el conversatorio ‘Los archivos de los Derechos Humanos y el registro de las memorias de las víctimas como un legado para futuras generaciones’.

Estos espacios permitieron honrar la importante labor de hombres y mujeres archivistas, así mismo abordar temáticas asociadas a las experiencias y desafíos que conlleva reunir, ordenar, clasificar y describir documentos, garantizando su custodia, preservación y consulta.

Conoce el Archivo Virtual de los Derechos Humanos en www.archivodelosddhh.gov.co o través de la aplicación móvil DADHAPP  https://n9.cl/7738


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Día Nacional de los Archivos

El CNMH se une a instituciones del sector archivístico para celebrar el Día Nacional del Archivista y de los Archivos

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

8 de octubre 2021


El CNMH se une a instituciones del sector archivístico para celebrar el Día Nacional del Archivista y de los Archivos

  • El evento contará con exposiciones magistrales a cargo de Didier Grange, historiador y archivero de la Ciudad de Ginebra – Suiza, y el ingeniero John Garzón, Líder del Grupo de Preservación Digital a Largo Plazo de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del CNMH.
  • La videoconferencia cerrará con la premiación y homenaje a socios honorarios y expresidentes de la Sociedad Colombiana de Archivistas.

El artículo 54 de la Ley 1409 del 30 de agosto de 2010 estableció que el día 9 de octubre de cada año debe conmemorarse en Colombia el Día Nacional de los Archivistas, para reconocer el trabajo de quienes ejercen esta profesión.

Por este motivo, el Grupo de Trabajo de Asociaciones de Archivistas de Iberoamérica (GTAAI), el Colegio Colombiano de Archivistas (CCA), la Sociedad Colombiana de Archivistas (SCA), la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), se han unido con el propósito de celebrar el Día Nacional del Archivista y el Día de los Archivos, para difundir el valor de estos y su papel central en la sociedad, así mismo para honrar el trabajo de los y las profesionales que se dedican a valorar, rescatar, gestionar, conservar, proteger y facilitar el uso de los documentos de archivo.

En este sentido el sábado 9 de octubre, entre las 9:30 am y las 12:30 p.m. realizaremos en conjunto la videoconferencia “Día Nacional del Archivista y de los Archivos”, evento que tendrá la presencia y palabras de Emma de Ramón, presidenta de la ALA; Francisco Serrato, presidente del CCA; Ricardo Moreau, presidente de la Asociación de Archiveros y Gestores Documentales del Perú y coordinador del GTAAI ALA; y Marcela Rodríguez, Directora del Archivo de Derechos Humanos del CNMH. Además las exposiciones “Archiveros asociados: reflexiones y propuesta de creación de un observatorio” por Didier Grange, historiador y  archivero de la Ciudad de Ginebra – Suiza, y “Presentación del Archivo Virtual de los DDHH del CNMH” por el ingeniero John Garzón, Líder del Grupo de Preservación Digital a Largo Plazo de la DADH.

La videoconferencia cerrará con la premiación y homenaje a socios honorarios y expresidentes de la Sociedad Colombiana de Archivistas.

Las personas interesadas pueden inscribirse de forma gratuita hasta el 7 de octubre en el siguiente enlace: https://forms.gle/VRH84DYsrCGi8nsEA


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


No ha sido fácil ser marica en medio del conflicto armado

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

7 de octubre 2021


No ha sido fácil ser marica en medio del conflicto armado

  • El Enfoque de Género del Centro Nacional de Memoria Histórica presentó en la Fiesta del Libro de Medellín el informe Ser marica en medio del conflicto armado.
  • Entre 1981 y 2016 se documentó la victimización de 175 personas con orientación sexual o identidad de género no heteronormativa en hechos del conflicto armado en el Magdalena Medio.

Las personas homosexuales y de identidad no heteronormativa en Colombia han sufrido diversas formas de violencia, a partir de señalamientos dentro de lo que no es deseable. Y los actores armados han incorporado ese desprecio en los repertorios de violencia que han empleado durante la disputa territorial y cuando han controlado la vida de las comunidades. Estos aspectos están descritos en el informe Ser marica en medio del conflicto armado.

“Nunca ha sido fácil nadar a contracorriente, y la corriente de la historia ha fluido racista, clasista, sexista y heteronormada. Para llegar rápido al punto: nunca ha sido fácil ser marica”, señala este informe, que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentó como parte de su programación en la Fiesta del Libro de Medellín.

Joel Sair Martín, miembro del Enfoque de Género del CNMH, recorrió los contenidos y principales hallazgos de este informe, que recoge las memorias de personas LGBT en el Magdalena Medio, a través de un diálogo con Manuel Antonio Velandia, gestor de Desarrollo de Capacidades de la Subdirección LGBTI de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, y Lina María Palacio, representante por la población LGBTI en la Mesa Municipal de Víctimas de Medellín.

Ser marica en medio del conflicto armado es un libro realizado en respuesta a la primera orden judicial de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá contra varios postulados de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá por crímenes cometidos contra esta población”, explicó Joel Sair Martín.

Entre 1981 y 2016 se documentó la victimización de 175 personas con orientación sexual o identidad de género no heteronormativa en hechos del conflicto armado en el Magdalena Medio. En total fueron 261 casos de violencia registrados en 39 municipios. En 118 de los casos registrados se determinó la responsabilidad de paramilitares y en otros 34 casos, de guerrilleros.

Manuel Antonio Velandia es un reconocido activista de los derechos de las personas homosexuales en Colombia. Fue el primer candidato homosexual a la Cámara de Representantes por las minorías sexuales avalado por el Partido Liberal y en el 2007 tuvo que exiliarse en España por amenazas contra su vida. “Desaparecer, boletear, excluir, separar, desplazar, violar, asesinar… han sido las respuestas desde la heteronormatividad. Asumen que hay un deber ser de y para los cuerpos, los géneros, las relaciones afectivas, eróticas, genitales, del placer y del erotismo”, señaló Velandia, también miembro del Foro Internacional de Víctimas del conflicto armado colombiano.

Lina María Palacio es cofundadora de la organización de mujeres víctimas Ave Fénix, que trabaja la escritura como medio de sanación. Este año ha participado de la realización del documental Aún no termina: órdenes de género, sexualidad y actores armados en Colombia, producto acompañado por el Enfoque de Género del CNMH, que se estrenará en los próximos meses. “Cuando llegaba un grupo armado a un pueblo, la población sabía que se aliaban, se iban o se silenciaban. A la población LGBTI no le quedaba opción, éramos castigados y exhibidos para que las demás personas supieran que no está permitido lo que no está establecido dentro de la heteronormatividad”, denunció durante la presentación del informe Ser marica en medio del conflicto armado.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El Archivo Virtual de los Derechos Humanos y su importancia para la reparación integral

El Archivo Virtual de los Derechos Humanos y su importancia para la reparación integral

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

6 de octubre 2021


El Archivo Virtual de los Derechos Humanos y su importancia para la reparación integral

  • La conferencia El archivo virtual de los Derechos Humanos y su importancia para la reparación integral, el 7 de octubre, será la tercera del ciclo Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH, programado junto a la Universidad Distrital.
  • La directora técnica de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH, Marcela Rodríguez, abordará el rol de los archivos en la promoción y protección de los Derechos Humanos.

La directora técnica de Archivo de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Marcela Rodríguez, abordará los desafíos que conlleva a reunir, ordenar, clasificar y describir los documentos relativos a la violación de los derechos humanos y el DIH, garantizando su custodia, preservación y consulta en la conferencia El Archivo Virtual de los Derechos Humanos y su importancia para la reparación integral.

Este espacio académico se trasmitirá el 7 de octubre, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. a través de la plataforma Facebook Live, en las cuentas del CNMH y del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital (Ipazud).

La conferencia El Archivo Virtual de los Derechos Humanos y su importancia para la reparación integral, es la tercera del ciclo de cinco conferencias denominado Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH, que la entidad realiza junto al Ipazud con el propósito de sumar esfuerzos que permitan aportar en la generación de procesos de apropiación social de la memoria histórica desde escenarios educativos y de formación académica.

Será una oportunidad para abordar los aspectos clave en la comprensión de la importancia de los archivos vinculados a derechos humanos como fuente primaria de investigación y responder a preguntas por el rol de los archivos en la promoción y protección de los DD. HH., los principales referentes internacionales que enmarcan su protección y el papel de la sociedad civil en esta responsabilidad.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


¿Cómo se forma la colección del Museo de Memoria de Colombia?

¿Cómo se forma la colección del Museo de Memoria de Colombia?

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

6 de octubre 2021


¿Cómo se forma la colección del Museo de Memoria de Colombia?

  • El taller “Objetos con memoria” es un espacio didáctico para experimentar cómo se crea la colección del Museo de Memoria de Colombia, a partir de objetos personales de los participantes.
  • Grupos de ciudadanos, estudiantes de universidades y colegios de la ciudad asistieron a varios de estos espacios, en el marco de la 15.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, en el Jardín Botánico de Medellín. 

Varias sesiones del taller “Objetos con memoria” se vivieron en el stand del Centro Nacional de Memoria Histórica en la 15.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. El taller estuvo a cargo de Juan Ricardo Barragán, coordinador del equipo de Educación y Programación Artística y Cultural del Museo de Memoria, y Natalia Barón, encargada de Conservación de las colecciones del museo.

“El objetivo del taller es promover reflexiones sobre la pertinencia de la creación de un Museo de Memoria en el contexto colombiano, por medio de objetos personales, y sobre la capacidad de los objetos como dispositivos de memoria”, indicó Barragán.

Durante el taller, los funcionarios conversaron sobre el Museo de Memoria de Colombia, el Centro Nacional de Memoria Histórica, el conflicto armado, la relación que tenemos los humanos con los objetos, y abordaron los procesos de conservación y valoración de los objetos en un museo de memoria. 

Según lo explican estos dos expertos, cada pieza tiene un valor único y el trabajo interdisciplinar de los museos es transmitirlo; por eso la importancia del Museo de Memoria para la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado colombiano.

“El significado que le dan las personas que han vivido el conflicto a los objetos es lo que hace que una pieza tenga un valor simbólico relevante frente a un objeto cotidiano regular, porque ese objeto se vuelve un testimonio, un documento”, explicó Natalia Barón.

Este taller invita a los participantes a presentarse a partir de un objeto personal, armar una colección con ellos, disponerlos en una exposición, y experimentar qué sucede cuando se incluyen otros como fotografías del conflicto armado colombiano. En este caso, los asistentes se presentaron con diversos objetos: manillas, audífonos, medallas religiosas, llaves, libretas, libros, billeteras, medias, zapatos, relojes, pañuelos, aretes, gorras, grullas de origami, entre otros. Con ellos le dieron forma a dos montajes expositivos: “Humanizar lo cotidiano” y “Fragmentos de humanidad”. En este link puede seguirse el taller.  

En palabras de Juan Ricardo Barragán, “es importante generar estrategias didácticas que permitan a la ciudadanía y a las comunidades víctimas interactuar con los mensajes y narrativas que ofrece el Museo de Memoria de una manera didáctica, atractiva, sencilla”.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Hacer memoria histórica con niños y niñas, la tarea de José Colibrí

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

6 de octubre 2021


Hacer memoria histórica con niños y niñas, la tarea de José Colibrí

Este animalito animado fue el protagonista de las jornadas dedicadas a los más pequeños en la Fiesta del Libro de Medellín.

¿Cómo construir memoria histórica con niños y niñas? José Colibrí sí que lo sabe. Este personaje verde, de alas veloces que se baten infinitamente en el aire, fue el encargado de recibir a los más pequeños en el stand del Centro Nacional de Memoria Histórica en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Por medio del uso de diferentes herramientas pedagógicas como el mapa del tesoro escondido, los niños y niñas contaron, por ejemplo, sus ideas sobre la guerra y las comunidades indígenas, luego de ser invitados por esta ave, una de las especies más ricas de la fauna colombiana.

“Es la Operación Orión en la Comuna 13”, o “Son personas que trabajan con la naturaleza” fueron algunas de las percepciones que los chicos y chicas compartieron en el aula-taller liderada por el Enfoque de Niños, Niñas y Adolescentes del CNMH.

Por medio de la simulación de una fuerte tormenta, José Colibrí les explicó, además, cómo los indígenas wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta perdieron su tesoro escondido a manos de grupos armados, y cómo descubrieron que debían tomarse de las manos más fuerte para resistir, o “seguir siendo valientes”, como lo describió uno de los pequeños participantes de la actividad.

Por el Cauca también pasó José Colibrí, y desde allá vino a contarles la historia del conflicto armado en este departamento, uno de los más golpeados a causa de este hecho de la historia nacional, por medio de una fábula en video.

Al final de cada aula-taller, los pequeños se pusieron su máscara de José Colibrí, y así, cual emisarios, grabaron en tabletas digitales sus mensajes para los niños y niñas de los territorios que más han sufrido a causa del conflicto en Colombia.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


comunicado

El Centro Nacional de Memoria Histórica comunica a la opinión pública que

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

5 de octubre 2021


El Centro Nacional de Memoria Histórica comunica a la opinión pública que

En el marco del cumplimiento del decreto 4633 de 2011, diferentes equipos de trabajo de la entidad han acompañado procesos de construcción de memorias históricas; recorriendo territorios ancestrales como los Nasa en el Norte del Cauca, los Awá en Nariño, los Embera Dóbida, Eyábida-Katio, Chami y Wounaan en el Chocó, por mencionar algunos pueblos.

Por eso nos conduele conocer las noticias de actos violentos de lo que han sido victimas y rechazamos categóricamente los hechos que atentan contra la integridad y vida de los pueblos indígenas y de todos los colombianos.

Seguiremos trabajando en la construcción de las memorias históricas desde las diferentes formas de pensarlas, concebirlas, sentirlas, expresarlas desde la diversidad de las comunidades indígenas, para contribuir al fortalecimiento de los tejidos sociales, y la visibilización del aporte que hacen al país los pueblos indígenas como constructores de paz.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Fondo Sentencias

La dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH presenta el Fondo Sentencias

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

4 de octubre 2021


La dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH presenta el Fondo Sentencias

  • Con la puesta al servicio del Fondo Sentencias se pone a disposición de los ciudadanos para su consulta, más de 608 mil archivos correspondientes a 5.194 sentencias de la Jurisdicción de Justicia y Paz, la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y la Jurisdicción Civil Especializada en Restitución de Tierras.
  • Entre los años 2020 y 2021, el CNMH a través de la DADH ha puesto al servicio 8 fondos documentales.
  • Consulta estos fondos en el Archivo Virtual de los DD.HH, a través del micrositio en https://n9.cl/9p3e4 o de la aplicación móvil DADHAPP disponible para dispositivos Android en https://n9.cl/7738

El proyecto Fortalecimiento de Mecanismos para el Esclarecimiento de la Verdad y la Memoria Histórica, nació de la cooperación internacional suscrita entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con el objetivo de generar acciones de fortalecimiento de esta entidad a través del apoyo a la generación de una infraestructura tecnológica del CNMH que permitiera la interoperabilidad de sus sistemas de información, facilitando el acceso de los grupos de interés y de las instituciones del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) a los archivos de los Derechos Humanos, con el fin de contribuir a la reparación simbólica de las víctimas que sufrieron graves violaciones a los DD.HH e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, fortaleciendo así el tejido social y la memoria histórica del país.

El fondo seleccionado para la ejecución del proyecto fue el de sentencias judiciales, que comprende tres jurisdicciones para el procesamiento técnico: la Jurisdicción de Justicia y Paz, la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y la Jurisdicción Civil Especializada en Restitución de Tierras, que incluye sentencias étnicas y/o colectivas.

La importancia del Fondo Sentencias radica en que, al ser documentos producidos como resultado de la función pública y de la administración de justicia en el Estado colombiano, registran información acerca de graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario ocurridas en el marco del conflicto armado interno sobre: sus víctimas; perpetradores (diferentes actores armados); contextos locales, regionales y nacionales en el que se desarrolló el conflicto; proyectos familiares, sociales, políticos y comunitarios que este afectó; acción institucional derivada como respuesta a la ocurrencia de estos hechos y de las denuncias y acciones de exigibilidad entabladas especialmente por las víctimas y los modos de resistencia desarrollados por la sociedad civil frente al conflicto armado. 

Con la puesta al servicio del Fondo Sentencias se ponen a disposición de los ciudadanos más de 608 mil archivos correspondientes a 5.194 sentencias proferidas por las jurisdicciones anteriormente mencionadas, a través de las cuales se resolvieron demandas interpuestas por las víctimas del conflicto armado y se ordenaron acciones encaminadas a la restitución, rehabilitación, indemnización y satisfacción como medidas de reparación integral.

En palabras del Dr. Darío Acevedo, director del CNMH “El Fondo Sentencias al igual que todos los que integran el Archivo de los Derechos Humanos hacen parte del núcleo esencial de la reparación integral a las víctimas de las graves violaciones a los DD.HH e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, suscitadas en ocasión del conflicto armado interno. Por tal motivo es de gran importancia para el CNMH garantizar su organización, conservación y acceso bajo estrictos protocolos establecidos y altos estándares en labores técnicas y de seguridad”.

De esta manera, en CNMH contribuye a la realización del derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad en general, en el marco del deber de memoria del Estado y como parte de las medidas de satisfacción que comprenden su reparación integral. Al tiempo que se fortaleció su infraestructura técnica y tecnológica para permitir la interoperabilidad de sus sistemas de información, facilitando el acceso de los grupos de interés y de las instituciones del SIVJRNR a los archivos de DDHH.

 

Fondos documentales y colecciones puestos al servicio a través del Archivo Virtual de los DDHH entre los años 2020 y 2021

  • Colección Fotográfica Julio Barrera. 
  • Fondo documental y colección Corporación de Acompañamiento Psicosocial y Atención en Salud Mental a Víctimas de la Violencia Política – AVRE.
  • Fondo documental Centro de Estudios Sociales – CES. 
  • Fondo documental María Tila Uribe. 
  • Fondo documental Andrés Fernando Suárez.
  • Fondo documental Gerardo Andrade Galvis.
  • Fondo documental Diario el Pilón.
  • Fondo documental Sentencias Judiciales. 

Consulta estos fondos en el Archivo Virtual de los Derechos Humanos, a través del micrositio en https://n9.cl/9p3e4 o de la aplicación móvil DADHAPP disponible para dispositivos Android en https://n9.cl/7738    


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba