Etiqueta: MMDH

MMDH de Chile un referente para Colombia

Noticia

Autor

Juan Carlos Vargas

Fotografía

Juan Carlos Vargas

Publicado

29 Jul 2016


MMDH de Chile un referente para Colombia

El Museo de Memoria y Derechos Humanos de Chile (MMDH) es una de las instituciones más destacadas en trabajos de memoria histórica que hay Latinoamérica. El Museo creado como producto de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad tiene una amplia experiencia con sus colecciones y exposiciones que lo han convertido en un escenario central de reparación simbólica y construcción de paz.


La semana pasada, varias representantes del MMDH visitaron el CNMH. Conversamos con ellas sobre los retos y aprendizajes de un museo de la memoria en un contexto de postconflicto. La visita se da dentro del intercambio técnico entre ambas instituciones, que viene desarrollándose desde 2014 y ha sido  posible gracias al apoyo de Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC Colombia).

Hablamos con: Alejandra Ibarra, Jefa de Extensión MMDH, Soledad Díaz, Bibliotecaria y Archivera MMDH, Camila Pimentel, Encargada de Audiencias MMDH.

¿Como un museo, en este caso el Museo de Memoria y Derechos Humanos de Chile puede fomentar escenarios de paz?

Alejandra Ibarra: Nuestra experiencia, por lo menos hasta ahora ha confirmado que siempre es mejor saber que no saber; finalmente la construcción de memoria tiene relación con revelar: qué está, qué no está, dónde está guardado, poner en público la información que no lo estaba.  Creemos que el museo ha contribuido a la divulgación de esa información que por mucho tiempo se pensó que no existía, que no era cierta y que el Museo fue un lugar gravitante para institucionalizar ciertos conceptos que estaban en duda dentro de la ciudadanía; a través del Museo se logró instalar y confirmar que eran hechos reales y parte de una memoria de la que todos debíamos hacernos responsables.

¿Cuáles podrían ser esos escenarios?

Camila Pimentel: La visita guiada o el de formación. En el Museo estos espacios son mediadores entre las víctimas y las instituciones, como por ejemplo Carabineros de Chile que trabajan convenios con el Museo para formar a su aspirante. El Museo permite la convivencia entre ellos, incluso historias familiares, a veces hay hijos o nietos que vienen de familias militares que al acceder a la información del Museo se ven enfrentados a su historia familiar, se cuestionan ante este discurso, lo que les permite también formar y construir su propia memoria histórica como individuo y dentro de la colectividad. Es así como el Museo es un espacio de pensamiento reflexivo, crítico para los sobrevivientes y para las nuevas generaciones.

Desde su experiencia, ¿cuáles son los aprendizajes de incorporar a al Museo los resultados de los informes o comisiones de verdad?

Soledad Díaz: Tiene que haber una sensibilidad, no ver los informes como algo que se genera en una cúpula ajeno a mí, porque es todo lo contrario. Los informes dan las herramientas para hacer parte de ese proceso, conociéndolos puedo apropiarme del contenido. Una de las formas es que el contenido se vea expresado en la museografía, porque tú puedes llegar a los textos directamente desde la fuente, a la revisión del informe mismo, pero otra manera muy importante, más amable, pedagógicas, quizás no tan dura de aproximarse al contenido es a través de la museografía.

Alejandra Ibarra: La utilidad de un informe ¿cuál es?, esa es la primera pregunta, ¿qué puede percibir un ciudadano común y corriente?, ¿cómo es útil un informe de una comisión? Básicamente un informe es un estado, es un catastro, el Museo debe ser capaz de revertir esa percepción y tratar de crear conexiones, no necesariamente con un solo mensaje, debe pensarse en estos informes como una de las fuentes.

¿Cómo se expresa en el MMDH la reparación simbólica?

Soledad Díaz: El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile en sí mismo es una medida de reparación para las víctimas, es un lugar donde la víctima adquiere la dignificación  frente a un Estado que violó sus derechos, que los violento, que los invisibilizó, que trato de decir: aquí no hubo desaparecidos. Y sin embargo la evidencia que tú estás viendo en el Museo te dice “bueno, a mí me dijeron una verdad pero yo aquí estoy viendo una prueba, una evidencia de que eso no fue así” es un lugar donde la persona se reivindica con la víctima como sujeto, le pone rostro, un nombre.

Alejandra Ibarra: Ocupando el lugar. En su mayoría las agrupaciones de víctimas, de familiares han asumido que el Museo también es parte de ellos y de su proceso personal, se sienten parte de este; lo conciben como un lugar a donde pueden volver, si requieren hacer cinco homenajes a la misma víctima, cinco homenajes  van hacer;  tener ese espacio también dignifica y contribuye a la reparación.

Camila Pimentel: Visibilizando la importancia de las víctimas, en el Museo ellos pueden ver quiénes eran, que tenían familias, en qué contexto fueron detenidos, dónde vivían, cómo eran; de allí el valor que tiene el Museo como espacio de reparación simbólica, porque le permite saber a las nuevas generaciones que eran humanos, realmente son más que una cifra, es una persona, con una historia, con una familia detrás, porque claro uno puede decir “es una historia pasada de Chile”, pero no es una historia pasada de Chile; no es pasado porque hay familias que están viviendo el día de hoy las implicaciones de ese acontecimiento.

 


Chile, Colombia, MMDH

Volver arriba