Etiqueta: MNMH

70 mil personas visitaron el Museo en la FILBo

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento/María Paula Durán

Publicado

23 May 2018


70 mil personas visitaron el Museo en la FILBo

16 días. 70 mil asistentes. 103 eventos. 162 protagonistas que viajaron a Bogotá a contar sus historias. Así fue la exposición Voces para transformar a Colombia.


Los museos de memoria deben contar lo que pasó cuando hubo violencia. Ese relato no es sencillo ni plano, y menos en Colombia, donde la violencia sigue. Así que la gran pregunta es cómo contarlo. Esa es la tarea que desde hace seis años tiene el Museo de Memoria Histórica de Colombia. La primera gran respuesta a esa pregunta fue la exposición ‘Voces para transformar a Colombia’, que estuvo abierta durante los 16 días de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), y fue visitada por más de 70 mil personas.  

La narración de la exposición se hizo a través de tres voces: la del cuerpo, la de la tierra y la del agua. Esas voces contaron historias conocidas y poco conocidas de violencia y resistencia: por ejemplo, la del puerto de Buenaventura, la de los lugares sagrados de los wiwa en la Sierra Nevada y la de la Organización Femenina Popular en el Magdalena Medio. Durante el recorrido había cómics, murales, objetos íntimos, canciones, experiencias en realidad virtual y hasta una mata de coca.

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

    Lina Palacios en FILBo 2018 – Foto: María Paula Durán/CNMH

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

    Alabadoras – Foto: Daniel Sarmiento/CNMH

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

    Eje Cuerpo – Foto: María Paula Durán/CNMH

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

    Obra de teatro

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

    Conmemora Radio – Foto: Daniel Sarmiento/CNMH

“En un museo de memoria no entras a mirar. Entras a ser interpelado”, dijo en El Espectador el escritor Daniel Ferreira. Cuando el equipo del Museo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) escogió la FILBo para presentar esta exposición, lo hizo pensando en el amplio y diverso público que podía atraer, pero con dudas sobre si en ese escenario masivo, con la presión de recorrer muchos pabellones en poco tiempo, los visitantes sí se tomarían el tiempo de ser interpelados, en lugar de solo mirar de paso.

Contrario a ese temor, la participación de más de 70 mil personas hizo que durante esas dos semanas el Museo estuviera vivo. Una parte importante de esa vida se la dieron los protagonistas de las historias, que viajaron desde sus territorios a participar en la exposición. 162 personas, además de las que ya estaban en Bogotá, estuvieron contando sus propios relatos, hablaron con el público, resolvieron dudas y conocieron casos y personajes de otras regiones del país.

Luz Marina Bernal, madre de Fair Leonardo Porras, ejecutado extrajudicialmente, fue varios días a acompañar y explicar la pieza que la representaba. Las mujeres de la Comuna 13 de Medellín hicieron lo mismo. También indígenas wiwa y barí, y representantes de la Organización Femenina Popular y del Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó, y Lina Palacios, víctima de violencia sexual, y personas de Buenaventura y de Trujillo, Valle, entre otros y otras.

88 de esos visitantes participaron también en la programación dentro del pabellón: 103 eventos, entre conversatorios, conciertos, rituales, cine y obras de teatro. Hubo una charla cantada entre Inés Granja y Gumercindo Palencia, dos maestros tradicionales del Pacífico y el Atlántico. Una obra de teatro sobre la delicada situación que vive la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Un performance sobre la violencia contra las comunidades ribereñas. Un ciclo de cine con películas animadas sobre conflicto armado. Un ritual de un grupo de mujeres afrodescendientes que le cantaron a Bojayá en el aniversario de la masacre.

En la programación y los recorridos también participaron niños, niñas y adolescentes, con rutas y eventos diseñados para ellos, que por las mañanas llenaban el pabellón. En el segundo piso de la exposición, dentro de una casa construida a muchas manos, dejaron sus mensajes: “no permitamos que nos sigan arrebatando nuestros sueños”, “somos futuro”, “queremos paz”, “aún hay esperanza”. En ese mismo piso funcionó también un espacio de Conmemora Radio, por donde pasaron víctimas, artistas, académicos y visitantes ocasionales. En la radio hubo entrevistas, lecturas, conversaciones, música y teatro en vivo.

La exposición, explicó en Conmemora Radio Lina Díaz, del equipo del Museo, sirvió para confrontar la idea de que la sociedad colombiana es indiferente: “Muchas veces tenemos imaginarios sobre el cansancio de los colombianos para hablar de la guerra, pero ‘Voces para transformar a Colombia’ nos demostró que seguimos preocupados por lo que está pasando, con posturas muy diversas: vimos que sí nos interesa saber, que sí nos interesan las historias de esas víctimas. La gente se sentaba a leer con calma, a escuchar los relatos. Vimos personas que volvieron a llevar a familiares y amigos. La gente tiene cosas para decir y se quiere comprometer”.

Lo que pasó entre el 17 de abril y el 2 de mayo es apenas un primer paso. El verdadero éxito de esta exposición, y de lo que será el Museo cuando inaugure su edificio en 2020, son las reflexiones, debates y acciones transformadoras que promueve en el público. Puede conocer más sobre el proyecto del Museo en www.museodememoria.gov.co

 

Publicado en Noticias CNMH



Bogotá, MNMH, Voces para Transformar a Colombia

Continúa la memoria viva en Endulzar la Palabra

Noticia

Autor

María Paula Durán

Fotografía

María Paula Durán

Publicado

06 Feb 2018


Continúa la memoria viva en Endulzar la Palabra

La exposición “Endulzar la Palabra, memorias indígenas para pervivir”, un esfuerzo conjunto entre el Museo Nacional de Colombia, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la participación activa de ocho pueblos indígenas de Colombia, continuará abierta al público hasta el domingo 25 de febrero de 2018. Les invitamos a conocer la programación de actividades culturales y académicas que se llevarán a cabo este mes.


Por María de los Ángeles Reyes periodista del CNMH

Una de las apuestas de esta exposición ha sido facilitar espacios para que las memorias de los pueblos indígenas en el país puedan ser dadas a conocer por medio de acciones culturales, discusiones académicas y muestras de sus procesos ancestrales. Es por esta razón que el sexto momento de la exposición, llamado ‘Amanecer la Palabra’, es un escenario para que todas estas cosas puedan ocurrir mientras los asistentes toman asiento en una estructura circular, que permite el diálogo y la interacción alrededor de los temas de la memoria.

A lo largo de los dos meses que han corrido desde la inauguración de “Endulzar la Palabra”, este espacio, así como el auditorio del Museo Nacional, han sido testigos de varias actividades que dan cuenta, no solo de los procesos de memoria de los ocho pueblos que hacen parte de la exposición, sino también de actividades relacionadas con otros pueblos indígenas del territorio nacional.

A continuación les compartimos algunos de los eventos. Para ver la programación completa, puede consultar el micrositio de la exposición, en la página web del Museo Nacional http://www.museonacional.gov.co/micrositios1/Endulzar%20la%20palabra/index.html

Fecha: martes 6 de febrero
Actividad: Proyección del documental “Abracitos Nasa”
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala alterna Museo Nacional

“Abracitos Nasa” es un documental producto de una iniciativa de memoria, liderada por niños y niñas entre los 4 y los 14 años del resguardo indígena de Huellas en Caloto, Cauca. “Nos reunimos para contar nuestros dolores, algunos causados por la guerra y otros por el maltrato que hemos vivido, allí abrazamos nuestros sueños y trabajamos para hacerlos realidad. Nosotros seguimos 12 pasos a los que llamamos abrazos, cada uno es un encuentro”, dicen los niños y niñas en la sinopsis de su proyecto.

Fecha: martes 6 de febrero
Actividad: Proyección del documental “Los Piakwesx (Los hermanos)”
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala alterna Museo Nacional

En las montañas de Jambaló se encuentran cuatro niños y niñas que aprenden y juegan unidos, pero el conflicto armado amenaza con desestabilizar su territorio. Con la ayuda de los saberes tradicionales ellos recorrerán los caminos de la sabiduría ancestral para restaurar la armonía en su comunidad. La animación “Los Piakwesx (Los Hermanos)”, construida con el CNMH,  se articula con el módulo de ‘¡Viva la Guardia! ¡Viva la Minga!’ y permite dimensionar la importancia del territorio para los niños y el tipo de educación que el pueblo Nasa quiere extender como mensaje político.

Fecha: jueves 8 de febrero
Actividad: Proyección audiovisual  Yu’ Luuch
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala Alterna Museo Nacional

El Documental “Yu’ Luuçx (hijos del agua)” pone en discusión la importancia del territorio para el pueblo Indígena Nasa del Norte de Cauca a través del agua como fuente de vida. Pero no se agota allí, se explora la importancia del agua por su relación espiritual tanto con los habitantes del territorio como con los espíritus presentes en el mismo.

Fecha: viernes 9 de febrero
Actividad: Conversatorio “Encuentro de palabra. El video indígena en Colombia”
Hora: 4:00 pm
Lugar: “Amanecer la Palabra” Foro de la exposición

Conversatorio entre Patrick Morales, coordinador del enfoque étnico del Centro Nacional de Memoria Histórica y  Pablo Mora, editor e investigador de la publicación “Poéticas de la resistencia. El video indígena en Colombia”, y director de la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO.

Fecha: martes 13 de febrero
Actividad: Relatos de animales y plantas de la Sierra Nevada.
Hora: 4:00 p.m
Lugar: Amanecer la Palabra’ Foro de la exposición

El artista Jeison Castillo es el autor de los dibujos expuestos en el primer momento de la exposición, llamado ‘Caminar el Territorio’. A través de sus dibujos se realizará un viaje de reconocimiento al pueblo Wiwa. Él liderará un taller que tiene como objetivo acercarse a las historias de los animales y plantas que están desapareciendo en la Sierra Nevada de Santa Marta. La actividad está dirigida a niños y niñas, pero puede participar cualquier persona. Al final, la idea es que, a partir de las historias orales de los participantes y con apoyo de Jeison, se puedan representar otros animales que, según la experiencia de los asistentes, también estén desapareciendo.

*Fe de erratas. En la programación impresa de la exposición, esta actividad aparece en otro horario. Pedimos a los asistentes tener en cuenta que se realizará a las 4:00 p.m.

Fecha: jueves 15 de febrero
Actividad: Ojalá Nos Alcance la Vida – Conversatorio y lectura en voz alta con mayores
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: ‘Amanecer la Palabra’ Foro de la exposición

Un espacio para la socialización y apropiación social de las historias de vida de personas mayores víctimas del conflicto armado colombiano.

Fecha: jueves 15 de febrero
Actividad: Proyección audiovisual “Sangre y Tierra. Resistencia Indígena en el Norte del Cauca”.  Director: Ariel Arango Prada.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala alterna Museo Nacional

El documental, retrata la resistencia del pueblo indígena Nasa del Norte del Cauca en la recuperación de tierras durante el 2015 y el 2016 –La Liberación de la Madre Tierra-, así como la defensa por su autonomía, la jurisdicción especial indígena, la movilización social y diversas manifestaciones de su cultura ancestral. Un documento de memoria  y una reflexión sobre el proceso de paz en Colombia. La proyección de este filme se vincula con el módulo de ‘¡Viva la Guardia! ¡Viva la Minga!’ permite dimensionar la importancia de la lucha por la tierra en esta región del país.

Fecha: jueves 15 de febrero
Actividad: Proyección audiovisual “Ceder es más terrible que la muerte”
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala Alterna Museo Nacional

Cineforo alrededor del documental “Ceder es más terrible que la muerte”,  que trata sobre la vida de Josué Giraldo Cardona, un líder de la Unión Patriótica asesinado el 13 de octubre de 1996. Ese día se encontraba jugando cerca a su hogar en Villavicencio con sus hijas cuando recibió varios disparos que acabaron con su vida. La Sección Tercera del Consejo de Estado, señala que “el asesinato de Josué Giraldo Cardona es un crimen de lesa humanidad y una afrenta al ejercicio de los derechos de oposición política que degrada la confianza que las personas deben tener en las instituciones del Estado”.  Este documental es una respuesta a la sentencia judicial resultante de su proceso jurídico.

Conversan Lina Pinzón del CNMH y Juan Eugenio Guerrero del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta

Fecha: martes 20 de febrero
Actividad: Taller para personas sordas
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala alterna Museo Nacional

Activación pedagógica de los mensajes de la exposición “Endulzar la palabra. Memorias indígenas para pervivir” para personas usuarias de lengua de señas con servicio de interpretación.

Fecha: martes 20 de febrero
Actividad: Conversatorio “Género y memorias de violencia sexual en mujeres indígenas”
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala alterna

Se proyectará el documental “Mujeres en la resistencia”, que incluye la experiencia de las mujeres indígenas de Jambaló. A partir de esta proyección  se desarrollará  una conversación alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo hablar de violencia sexual en y con comunidades indígenas?

Fecha: jueves 22 de febrero
Actividad: Conversatorio “Memorias de una lucha por lo que reste de vida”
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: ‘Amanecer la Palabra’ Foro de la exposición

Un espacio de interlocución en torno a la experiencia de vida de Blanca Nubia Díaz Vásquez como una mujer indígena Wayú, persona mayor víctima del conflicto armado colombiano.

Fecha: jueves 22 de febrero
Actividad: Conversatorio “Catatumbo. Memorias de vida y Dignidad”
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: ‘Amanecer la Palabra’ Foro de la exposición

Desde las voces, narrativas y sentidos de las personas que habitan esta región, se ha avanzado en la construcción de un sitio web, la exposición fotográfica Ishtana Joven, y se prepara la publicación de un informe de investigación. La recuperación de memoria con el pueblo indígena Barí, habitantes ancestrales de este territorio, es uno de los componentes centrales de esta apuesta por la memoria.

Acompáñenos en este conversatorio donde se discutirán algunos de los principales contenidos del proyecto y se compartirán piezas audiovisuales y radiales que nos narran sobre la guerra, la vida y la esperanza en esta región.

 

Publicado en Noticias CNMH



Bogotá, Étnico, MNMH

Endulzar la palabra, un esfuerzo conjunto

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

20 Mar 2018


Endulzar la palabra, un esfuerzo conjunto

La exposición Endulzar la Palabra: Memorias Indígenas para Pervivir, cerró su temporada de exhibición en Bogotá el pasado 25 de febrero. Durante los tres meses que estuvo en la sala alterna del Museo Nacional, fue visitada aproximadamente por 24 mil personas, tanto de Bogotá como de otras partes de Colombia, y del mundo, que estaban en la ciudad por la temporada de vacaciones.


La exposición, además, contó con diferentes espacios académicos y culturales para discutir en torno al tema de los pueblos indígenas de Colombia y el importante papel que han jugado en medio del conflicto armado colombiano. La exposición es un ejercicio de representación de los procesos de memoria histórica de ocho pueblos indígenas de Colombia: Bora, Ocaina, Muinane y Uitoto M+N+K+A de La Chorrera; Wiwa, de la Sierra Nevada de Santa Marta; Awá de Nariño, Putumayo; Nasa del norte del Cauca y Barí del Catatumbo.

Las organizaciones, representantes de cada pueblo, han llevado a cabo procesos de memoria en un trabajo conjunto con el Enfoque Étnico del CNMH. Pero además, miembros de estas organizaciones indígenas también trabajaron en el proceso de construcción de la exposición en sus diferentes etapas.

Para lograr una articulación y ejecución de estas etapas, la exposición Endulzar la Palabra contó con otra alianza fundamental y fue el apoyo de diferentes agencias de cooperación internacional. La Embajada de Canadá en Colombia y el Fondo para el Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD, apoyaron la producción de la exposición, en su componente museológico y museográfico, además otros encuentros previos para discutir el guion de la exposición. Otros procesos de memoria fueron apoyados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la oficina técnica de cooperación de la Embajada de España en Colombia.

Publicado en Noticias CNMH



Enfoque étnico, MNMH

Asiste a la primera gran exposición del Museo de Memoria Histórica de Colombia

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

12 Abr 2018


Asiste a la primera gran exposición del Museo de Memoria Histórica de Colombia

  1. Visita el pabellón 20 de Corferias, un espacio de 1.200 metros cuadrados dedicado a Voces para transformar a Colombia, la primera gran exposición sobre el conflicto armado.

  2. Es la primera vez que un museo de la memoria en el mundo expone su guión a consideración del público antes de abrir sus puertas de manera definitiva.

  3. Serán 103 eventos académicos, culturales y artísticos alrededor de la memoria y la guerra en Colombia.

  4. Vendrán más de 100 sobrevivientes de diferentes zonas del país.

  5. Voces para transformar a Colombia es la presencia del país profundo en la FilBo 2018.


En la Feria Internacional del Libro de Bogotá, entre el 17 de abril y el 2 de mayo, el Museo de Memoria Histórica de Colombia hará su primera gran exposición, Voces para transformar a Colombia, un espacio de 1.200 metros cuadrados para narrar la guerra del país y una propuesta para cambiar su rumbo entre todos. 

Antes de abrir las puertas de su sede en Bogotá, en 2020, este Museo hará lo que ningún museo de memoria en el mundo ha hecho antes: poner a prueba su forma de contar la historia del conflicto armado. Esta no será una exposición tradicional. Los relatos serán narrados en primera persona por tres personajes: el agua, el cuerpo y la tierra. Cada uno de ellos tiene decenas de historias sorprendentes de personas y comunidades que han sufrido la guerra y han buscado maneras de resistir a ella. 

El agua, por ejemplo, ha sido testigo de los cadáveres que grupos armados han arrojado a los ríos para que no los encuentren. Entre 1980 y 2017 hubo 3.203desapariciones forzadas cuyo cuerpo se encontró en un río. El 68% de ellos fueron a manos de paramilitares. 

La guerra también se ha ensañado contra el cuerpo por múltiples razones. Así ha pasado con los militantes de diferentes partidos políticos. El caso más dramático es el de la Unión Patriótica: de los 6.040 militantes de partidos políticos asesinados entre 1958 y 2016, más de la mitad (3.612) eran de la UP. La Fiscalía apenas tiene reportados en sus despachos 1.428 de esos casos, y solo 78 tienen un fallo emitido por un juez o un tribunal. 

La tierra ha sido el gran motor de la guerra en Colombia. Algunos han desplazado y despojado a sus habitantes para luego venderla. Pero en otros lugares, como Putumayo, el interés de los armados fue controlar el territorio y a su población alrededor de la economía cocalera. En ese departamento hay más de 25 mil hectáreas de coca sembrada y muchos campesinos se oponen a dejar de cultivarla hasta que no les propongan alternativas viables de sustitución. 

Las historias detrás de esas cifras son el eje de Voces para transformar a Colombia. Los protagonistas vendrán desde sus territorios para acompañar la exposición y dialogar con los visitantes a la FilBo. No solo hablarán de lo que les ha ocurrido sino de cómo han logrado sobrevivir. 

Además, ellos mismos, junto a escritores, artistas, profesores e investigadores, participarán en una amplia programación con más de 100 eventos. El pabellón 20 será memoria viva con teatro, música, poesía, rituales y radio en vivo. Los asistentes podrán escuchar los cantos del Pacífico, participar en talleres de lectura para niños y charlas sobre reinados trans, medio ambiente o telenovelas en relación con el conflicto armado y la memoria histórica. 

Esta exposición es un relato en construcción. El final aún no está escrito. Queremos que los visitantes la recorran y ayuden transformar la realidad. Ven y descubre cómo puedes construir esta nueva historia. 

Consulta la programación completa y más información sobre la exposición en Museo de Memoria y Centro Nacional de Memoria Histórica 

Voces para transformar a Colombia es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido en este material es responsabilidad del Centro Nacional de Memoria Histórica y no reflejan necesariamente la visión de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.

Publicado en Noticias CNMH



FILBo, MNMH

Volver arriba