Etiqueta: Sierra Nevada

CNMH y pueblos indígenas de la Sierra Nevada definen ruta de entendimiento para desarrollar procesos de memoria

21N: Lo que vino después de la noche del histórico «cacerolazo»

Autor

CNMH

Foto

Representantes de las comunidades indígenas de los pueblos: arhuaco, kogui, wiwa, kankuamo, yukpa y ette ennaka. Junto al equipo del CNMH y demás asistentes al diálogo sobre la investigación «Naturaleza y territorio como víctima».

Publicado

2 diciembre 2023


CNMH y pueblos indígenas de la Sierra Nevada definen ruta para desarrollar procesos de memoria

 Implementar planes de territorialización, crear un centro de memoria para los 115 pueblos indígenas de la Sierra Nevada y diseñar estrategias comunicativas que lleven mensajes al resto del país fueron las principales conclusiones que dejó el diálogo el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y las comunidades indígenas de los pueblos arhuaco, kogui, wiwa, kankuamo, yukpa y ette ennaka.

 

Entre el 23 y el 25 de noviembre, en el Jardín Botánico y Escuela de Saberes Busintana, ubicado en Pueblo Bello (Cesar), se realizó la presentación y el diálogo sobre la investigación «Naturaleza y territorio como víctima». De igual manera, se llevó a cabo una actividad de escucha sobre la exposición «SaNación», que estuvo a cargo de la Dirección de Museo, en la que se incluyeron cerca de 115 pueblos indígenas de Colombia.

El diálogo sobre la investigación inició con un recorrido por el Jardín Botánico y Escuela de Saberes Busintana. Allí, las comunidades indígenas explicaron cómo es su relación con la naturaleza y el significado que esta tiene para la conservación de sus tradiciones y la memoria de sus antepasados: «La naturaleza nos recuerda permanentemente el lazo que nos une con nuestros antepasados, la manera como esta nos da lo que necesitamos para vivir. Es la fuente de la vida representada en árboles, agua, plantas y animales. Para los pueblos, la tierra es sagrada y ha sido por cientos de generaciones la fuente de nuestra existencia», comentó el mamo Luis Guillermo Izquierdo.

 

 

En el segundo día de la actividad, el CNMH realizó la presentación de la investigación. ¿Cómo se comprenden la naturaleza y el territorio?, ¿de qué manera se han visto afectados la naturaleza y sus territorios? y ¿cómo se protege la naturaleza desde las comunidades? fueron las preguntas que alimentaron el debate sobre la manera en que la memoria contribuye a preservar el medio ambiente. «La naturaleza nos enseña cómo debemos comportarnos y cómo debemos convivir en el territorio, ella nos da lo necesario para vivir y nosotros, a cambio, debemos respetarla y enseñarles a las generaciones venideras a respetarla. Nuestras memorias están ligadas a nuestro entorno y lograr que nuestros hijos y nietos comprendan esto es la mejor manera de conservar nuestra memoria», explicó Samuel Mojica, representante del pueblo wiwa.

Acto seguido, el equipo de la Dirección de Museo del CNMH realizó la presentación del proyecto expositivo «SaNaciones, avanza caminando la palabra con los 115 pueblos indígenas en Colombia». En la presentación se mencionaron diferentes características de los grupos indígenas y los objetivos de la exposición, y se finalizó con un diálogo reflexivo con las autoridades indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindúa. «Estos encuentros son muy necesarios, dado que en la memoria está la vida. Sin la memoria de los pueblos se perderá la cultura, es una forma de extinción; eliminar su historia es una forma también de eliminar la existencia de estos pueblos», afirmó el mamo Luis Guillermo Izquierdo.

 

En Yarumal el CNMH también presentó la estrategia de territorialización en el rincón de la memoria

 

Para el cierre de la jornada se instaló una mesa de trabajo y proyección de actividades para 2024, en la que el CNMH y las comunidades indígenas acordaron la ruta a seguir; las principales necesidades a desarrollar fueron: 1) establecer lugares de memoria, 2) incluir a los 21 pueblos indígenas de la Sierra a los diálogos, 3) implementar planes de territorialización que permitan la implementación de un centro de memoria en la zona y 4) instaurar mecanismos comunicativos que lleven los mensajes del territorio al resto del país. «Construir un lugar de memoria que represente a los pueblos de la Sierra y dar inicio a los procesos de SaNaciones de la mano de los mamos como guías son los faros que deben guiar en el 2024», dijo María Gaitán, directora general del CNMH, en el cierre de la jornada.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Cesar, Pueblo Bello, Pueblos Indígenas, SaNación, Santa Marta, Sierra Nevada

WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

En la Sierra Nevada, el Museo siguió construyendo memoria con los wiwa

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

27 de abril 2021


En la Sierra Nevada, el Museo siguió construyendo memoria con los wiwa

  • El Museo de Memoria de Colombia acompañó la inauguración de la Casa Intercultural de los Saberes del pueblo wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Este proceso de memoria histórica aporta a la recuperación de los conocimientos y prácticas culturales indígenas que han sido afectadas por el conflicto armado.

El Shembuta, la ley de origen del pueblo wiwa, ordena el cuidado de los lugares sagrados, el territorio y la cultura en la Sierra Nevada de Santa Marta, que para ellos es el corazón del mundo. Durante décadas, el conflicto armado y otras formas de violencia han desestabilizado esa relación y hoy está en riesgo, pero los wiwa hacen memoria para sanar lo que ha sido afectado.

Entre el 9 y el 12 de abril, como un paso más en un proceso de acompañamiento que empezó en 2015, el Museo de Memoria de Colombia, del Centro Nacional de Memoria Histórica, participó en la inauguración de la Casa Intercultural de Saberes Ancestrales Kuimáku. En la cuenca del río Guachaca, a tres horas de Santa Marta, alrededor de cuarenta indígenas se reunieron en esos días para seguir tejiendo su memoria desde la palabra.

Afuera de la casa se presentó una expografía con páneles que explican algunos conceptos importantes en la cosmogonía wiwa. Uno de ellos habla del Ruama Shama, que es como llaman a su memoria histórica: “es un recordar constante, es volver al corazón, al origen, al principio de nuestras enseñanzas […] es analizar las causas que llevaron a involucrarnos en una guerra de la cual nunca quisimos hacer parte y llegó sin ser llamada”.

Para construir una memoria con esas características, la Organización Wiwa Golkushe Tayrona, que cobija a 7 mil de los más de 12 mil indígenas wiwa que hay en el país, está construyendo el CIFFEC: el Centro Integral de Formación y Fortalecimiento Espiritual y Cultural, una estrategia de reparación que promueve espacios culturales y educativos de transformación a partir de la identidad y las prácticas tradicionales wiwas.

En el acto inaugural de la casa, varias mujeres jóvenes y mayores vestidas de blanco con mantas rojas bailaron durante horas al ritmo de instrumentos propios. La música les permite comunicarse con los seres sobrenaturales que rigen la vida material y espiritual. “Cuando nosotras bailamos, estamos pagando a la madre tierra lo que consumimos”, dice Verónica Rodríguez, una joven en proceso de preparación para convertirse en saga, que es el rol femenino más alto en la comunidad.

Para los wiwa, el conflicto armado —y otros factores como la evangelización, la colonización, la guaquería, la bonanza cocalera y marimbera, la fumigación y los megaproyectos— ha puesto en riesgo su conocimiento y sus tradiciones. Se han desestabilizado los ciclos de la vida y se afectó a su territorio, que para ellos es otra víctima y debe sanarse.

En el auto 004 de 2009, la Corte Constitucional advirtió el riesgo de exterminio que enfrenta el pueblo wiwa, un tema que retomamos en el informe Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia. Darío Acevedo, director del CNMH, recordó que “a los pueblos indígenas les han destrozado sus creencias, sus rituales, su relación con el territorio. Por eso buscamos trabajar con ellos y construir memorias que van a enriquecer el Museo de Memoria de Colombia”.

Una de las actividades centrales del encuentro en la Sierra, que contó con el apoyo del equipo del Museo, fue el planteamiento de un proyecto para construir un calendario propio que contribuya a restablecer el ordenamiento de su plan de vida. Ese calendario, que se pensará con la guía de las autoridades tradicionales, les permitirá preservar su conocimiento sobre los ciclos de lluvia, los tiempos de siembra, los pagamentos, entre otros.

El mamo Romualdo Gil, uno de los líderes de la comunidad, explicó que estos procesos de memoria histórica son importantes para mantener la transmisión de saberes entre generaciones, que se ha perdido a causa de las distintas formas de violencia: “Han muerto muchas abuelas y abuelos sabedores. Hace falta enseñanza para que los jóvenes gocen de su conocimiento y su cultura”.

El Museo tiene el mandato de construirse desde la diversidad. Este trabajo en la Sierra Nevada responde al compromiso de reconocer las necesidades y aportes de los grupos étnicos en la construcción de memoria. Fabio Bernal, director del MMC, anunció que “el trabajo con la comunidad wiwa continuará. El Museo será un aliado en el proceso de construcción del CIFFEC, que se convertirá en un punto de articulación para transmitir el conocimiento ancestral a futuras generaciones”.

  • WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

    Memorial WIWA-Sierra Nevada – Mauricio Ramírez Vásquez

  • WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

    Memorial WIWA-Sierra Nevada – Mauricio Ramírez Vásquez

  • WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

    Memorial WIWA-Sierra Nevada – Mauricio Ramírez Vásquez

  • WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

    Memorial WIWA-Sierra Nevada – Mauricio Ramírez Vásquez

  • WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

    Memorial WIWA-Sierra Nevada – Mauricio Ramírez Vásquez

  • WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

    Memorial WIWA-Sierra Nevada – Mauricio Ramírez Vásquez

  • WIWA Sierra Nevada Mauricio Ramirez

    Memorial WIWA-Sierra Nevada – Mauricio Ramírez Vásquez


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Casa Intercultural, Museo de Memoria de Colombia, Saberes Ancestrales Kuimáku, Sierra Nevada, wiwa

comunicado

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) exige respeto por la vida de indígenas koguis

Autor

CNMH.

Publicado

31 enero 2021


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) exige respeto por la vida de indígenas koguis

  • El CNMH rechaza intimidación y agresiones contra líderes de esta comunidad indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • La Ley 1448 de 2011 —ley de víctimas— asigna a nuestra entidad la misión de recuperar y preservar las memorias de los pueblos y las comunidades indígenas del país que hayan sido o sean victimizadas en el marco del conflicto armado interno.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) rechaza los actos de violencia contra los líderes del pueblo Kogui, comunidad indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta. Hacemos un llamado a los actores violentos, responsables de amenazas contra las autoridades indígenas, a cesar cualquier acción que atente contra la vida, bienes y derechos de la comunidad y de sus líderes.

El cabildo gobernador de los koguis en el Magdalena, Atanasio Moscote Gil, y por lo menos dos líderes más de la comunidad denunciaron ante la Defensoría del Pueblo haber sido requeridos por parte de un grupo de hombres armados que irrumpieron en la vereda Palestina, corregimiento Palmor, del municipio de Ciénaga, el pasado domingo 25 de enero. Según dio a conocer el Ministerio Público, las autoridades indígenas sufrieron agresiones físicas por negarse a entregar a sus líderes y tuvieron que desplazarse hasta la cabecera municipal después de que los miembros de este grupo armado les pusieran un plazo de dos horas para abandonar la vereda, donde adelantaban una reunión.

En cumplimiento de su misión, el CNMH ha venido acompañando diferentes procesos de construcción de memoria histórica sobre el conflicto armado en la Sierra Nevada de Santa Marta con los pueblos Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, vinculados con el pueblo Kogui en la Confederación Indígena Tairona. Así mismo, representantes de los koguis participaron de la elaboración del primer informe nacional de pueblos indígenas Tiempos de Vida y Muerte. Memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia, investigación desarrollada por el CNMH y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en 2019.

Para el CNMH es fundamental la preservación de los valores culturales y saberes ancestrales de los pueblos indígenas en Colombia, expresión de la riqueza pluriétnica consagrada en la Constitución Política. En tal sentido, pedimos a nuestra fuerza pública brindar protección inmediata a la comunidad de los koguis y a sus autoridades.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Atanasio Moscote Gil, CNMH, indígenas koguis, Sierra Nevada

Corrió por su vida, hoy baila para ayudar a otros

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

9 Abril 2020


Corrió por su vida, hoy baila para ayudar a otros

Volteó a mirar, conmocionada, cuando salió de su tierra por última vez tomada de la mano de su padre junto con su familia. Imágenes de recuerdos cruzaron su mente mientras caminaban como si la tierra les quemara los pies. Recordó cuando jugaban a la pelota con sus hermanos o todos juntos a la hora de la cena en tantas noches llenas de estrellas. Y esos amaneceres tras la Sierra Nevada de Santa Marta, cuando se rasgaba el cielo y se podía mirar un futuro tranquilo entre los colores del nuevo día naciendo.

Un nuevo siglo empezaba entonces y con él una etapa cruda en su vida. Yoemis Ortiz y sus padres se vieron obligados a salir de sus tierras en el sector de Contadero, de Riohacha, en la Sierra Nevada, por los enfrentamientos constantes. El dominio de los paramilitares y su intención de destrucción en esa región generaron un desplazamiento de grandes proporciones hacia el casco urbano de la capital de La Guajira.

“Pasé mucho tiempo de mi infancia en el campo, donde veía a integrantes de grupos al margen de la ley muy cerca de nosotros. Perder un ser querido para mi familia fue muy duro, era un joven con ganas de salir adelante y muchos sueños por cumplir, pero la violencia nos los arrebató y nunca tuvimos respuesta del Estado”, cuenta Yoemis.

Ella y su familia guardaron como un tesoro sus tradiciones materiales y culturales. Muchos años después tendría su recompensa este esfuerzo: “Mi pasión por la danza me llevó a superar aquellos malos momentos que habían quedado en mi memoria y usé el arte para ayudar a muchos más niños y jóvenes que, como yo, vieron su infancia empañada por el conflicto. Así empecé una labor social con ellos en los corregimientos del distrito de Riohacha y el municipio de Albania”, explica. En este proceso conoció a muchos niños con una historia parecida a la suya. La danza le permitió transformar sus tristezas en alegrías y representar a su etnia negra en el Consejo Departamental de Cultura de La Guajira y en Redepaz. “Inicié el trabajo con el equipo de pedagogía del CNMH, lo que nos ha permitido trabajar por la reconstrucción de la memoria histórica de mi territorio y tener un eslabón de apoyo para las tantas comunidades que necesitan sanar sus heridas y recobrar fuerzas en medio del conflicto que ha lacerado a nuestro país”, agrega.

Yoemis mira de pie, junto a su pequeño hijo, las montañas con nubes blancas y cielo azul de la Sierra Nevada, con la esperanza de volver a ese hogar junto con sus padres; tierras bellas, incluso en su tragedia. Como la montaña imponente, sobreponerse a la calamidad no solo la ha hecho más fuerte, sino más hermosa.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Danza, Paramilitares, Sierra Nevada, Yoemis Ortiz

Indígenas se reúnen en la Sierra Nevada por sus víctimas y la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Rommel Rojas Rubio.

Publicado

06 Abr 2015


Indígenas se reúnen en la Sierra Nevada por sus víctimas y la memoria

¿Pueden ser considerados los territorios de comunidades étnicas del país como víctimas del conflicto armado? ¿Pueden ser estas mismas tierras, en las que se han asesinado y desaparecido a miles de personas, lugares para la construcción de paz?.


Estas son algunas de las preguntas que trataremos de responder el próximo 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, durante el encuentro con diferentes comunidades indígenas del país en Gotzheyii, resguardo del pueblo wiwa en Santa Marta.

¿De dónde surge la idea del territorio como víctima?

Desde agosto del año anterior, la comunidad wiwa asentada en la cuenca del río Guachaca, Magdalena, empezó a reconstruir su ruama shama (memoria histórica). Se preguntaron sobre los orígenes del conflicto armado, las víctimas y los victimarios, y también se cuestionaron por la memoria espiritual de sus territorios sagrados, esas tierras que la violencia cambió para siempre. “El conflicto armado ha violado, maltratado y asesinado a nuestros territorios sagrados. Por esta violencia nuestros padres espirituales que viven en el agua, los árboles, las plantas y las piedras ya se sienten muy poco”, dice Yeismith Armenta Amay, quien coordinael proceso de memoria histórica de esta comunidad indígena.

Allí surge la idea de pensar y reflexionar, en perspectiva de memoria, sobre el territorio como víctima y desde el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se extiende la invitación a otras comunidades indígenas del país para conocer sus aportes a este proceso. Representantes de los pueblos wiwa, awá, wayuu, chimila, nasa y emberá aceptaron este llamado y el próximo 9 de abril se reunirán en la Sierra Nevada de Santa Marta para compartir sus experiencias sobre la reconstrucción de memoria histórica desde el territorio.

El encuentro, que se realizará durante el 9 y 10 de abril, se dividirá en varios momentos. El jueves iniciará con un recorrido por algunos sitios sagrados de la comunidad wiwa y posteriormente se realizará un conversatorio acerca de las afectaciones al territorio por el conflicto armado y cómo las comunidades han resistido. La mañana siguiente empezará con el panel acerca del territorio como víctima y lugar para la materialización de la paz y, finalmente, los invitados realizarán una propuesta de paz conjunta. “Solo cuando logremos que haya respeto por la vida, la educación, la salud, las tradiciones y la libre movilidad por nuestros territorios, tendremos paz” dice José Gilberto García, uno de los indígenas awa que viajará desde Putumayo para participar en el encuentro.

“Desde el CNMH hemos estado muy pendientes de la memoria indígena y este encuentro nos dará fuertes bases para concepciones diferenciales para reparación colectiva y reconstrucción de las memorias”, destaca Patrick Morales de enfoque étnico del CNMH. Generar procesos de reparación y escenarios territoriales de paz y dar luces a cada comunidad de cómo seguir con el trabajo de reconstrucción de memoria histórica, son algunos de los logros que se quieren alcanzar en el encuentro.

El Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas representa una oportunidad única para enviar un mensaje al país que busca poner punto final a su prolongado conflicto. Por eso este 9 de abril continuamos aportando a la búsqueda de la verdad y a la reparación integral de las víctimas del conflicto, y los invitamos a participar de las diferentes actividades que se realizan por todo el país.

Conozcan la agenda de actividades del 9 de abril.

 


Memoria, Pueblos Indígenas, Sierra Nevada, Víctimas

La cartografía del conflicto armado en la Sierra Nevada

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Julio Enrique Cortés

Publicado

09 Sep 2015


La cartografía del conflicto armado en la Sierra Nevada

Desde el 2013, el equipo de enfoque étnico del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inició un proceso con la organización Wiwa Golcushe Tayrona, que agrupa a varias comunidades de esta etnia de La Guajira y Magdalena, para documentar la afectación de sus territorios por parte de los grupos armados, la siembra de cultivos ilícitos, los megaproyectos, la guaquería y la tala indiscriminada de bosques. Factores que en muchos casos han dañado o perjudicado sus sitios sagrados.


Para entender cómo el territorio ha sido afectado y cómo se ha convertido en víctima del conflicto armado, un grupo de 10 jóvenes locales recorren campos, ríos y montañas para construir una cartografía sagrada. “Ellos hacen los recorridos acompañados de los mamos, visitan esos lugares que fueron afectados en sus territorios sagrados y luego plasman esa realidad en un dibujo. Esa cartografía social nosotros la traemos a Bogotá, la escaneamos y digitalizamos. Al terminar el proceso queremos crear un mapa completo del territorio para que toda la organización Wiwa lo conozca y las personas ajenas a esta etnia los respete y no los invada” explica Julio Enrique Cortes, encargado de la georreferenciación en el CNMH.

Durante el último encuentro realizado el 25, 26 y 27 de agosto, los investigadores locales del proyecto hicieron un nuevo recorrido por algunos los lugares de la cuenca del río Tapias, afectados por la guaquería, la tala indiscriminada, los cultivos de coca para el narcotráfico y las fumigaciones. Un lugar en el que los daños ambientales saltan a la vista: ningún río de la zona tiene agua, hay múltiples incendios y continúa la tala de árboles sin ningún control de la autoridad ambiental a pesar de las denuncias de la comunidad.

“Esperamos que la forma de cómo se comience a estructurar la cartografía sagrada permita la protección de nuestra tierra y la articulación de una educación interna y externa de nuestra visión del territorio” expresa Yeismith Armenta, coordinador del proceso de memoria histórica de los Wiwa. 

Esta visita mostró una de las caras de la afectación al territorio Wiwa, pero son múltiples los factores que han afectado a la Sierra. En otras cuencas, como los de La Laguna y El Limón, se han documentado daños por combates de actores armados y desplazamientos masivos, además, la comunidad asegura que la instalación de la Base de Alta Montaña ya no permite el ingreso de los mamos a algunos de sus lugares sagrados. Además explican que los megaproyectos del Puerto Brisa y la represa del Río Ranchería, hoy limitan el acceso de los indígenas a su territorio ancestral para poder hacer los pagamentos que garantizan su equilibrio ambiental y espiritual.

“La cartografía establecerá una ruta no solo para manifestar una inconformidad de lo que hemos vivido dentro del territorio, sino que es un llamado a que se tenga en cuenta que los daños dentro de la Sierra no son un tema aislado, es una afectación general que está causando una desequilibrio en todo el mundo”. Es la reflexión final que nos deja Yeismith para respetar a otra víctima silenciosa del conflicto armado, el medio ambiente.

Publicado en Noticias CNMH



Julio Enrique Cort\u00e9s<\/span>\n
\n

Publicado<\/h3>\n09 Sep 2015<\/span>\n


“,”class”:”creditospost”,”css”:””}}]}]}],”name”:”Plantilla_p1″},{“type”:”section”,”props”:{“style”:”default”,”width”:”xsmall”,”vertical_align”:”middle”,”title_position”:”top-left”,”title_rotation”:”left”,”title_breakpoint”:”xl”,”image_position”:”center-center”,”text_color”:””,”width_expand”:””,”height”:””,”padding”:””,”header_transparent”:””,”animation”:””},”children”:[{“type”:”row”,”props”:{“layout”:”1-1″,”breakpoint”:”m”,”fixed_width”:”large”,”column_gap”:””,”row_gap”:””,”width”:””,”width_expand”:””,”height”:””,”margin”:””},”children”:[{“type”:”column”,”props”:{“image_position”:”center-center”,”media_overlay_gradient”:””,”vertical_align”:””,”style”:””,”text_color”:””,”padding”:””},”children”:[{“type”:”headline”,”props”:{“title_element”:”h2″,”title_style”:””,”title_decoration”:””,”title_font_family”:”secondary”,”title_color”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”margin”:”small”,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”text_align”:”left”,”text_align_breakpoint”:””,”text_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””,”content”:”La cartograf\u00eda del conflicto armado en la Sierra Nevada”,”margin_remove_top”:true,”class”:”titulopost”,”css”:”.el-element{font-weight:bolder; margin-top:-50px!important;}”}},{“type”:”text”,”props”:{“margin”:”default”,”column_breakpoint”:”m”,”text_style”:”lead”,”text_color”:””,”text_size”:””,”column”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”text_align”:””,”text_align_breakpoint”:””,”text_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””,”content”:”

Desde el 2013, el equipo de enfoque \u00e9tnico del Centro Nacional de Memoria Hist\u00f3rica (CNMH) inici\u00f3 un proceso con la organizaci\u00f3n Wiwa Golcushe Tayrona, que agrupa a varias comunidades de esta etnia de La Guajira y Magdalena, para documentar la afectaci\u00f3n de sus territorios por parte de los grupos armados, la siembra de cultivos il\u00edcitos, los megaproyectos, la guaquer\u00eda y la tala indiscriminada de bosques. Factores que en muchos casos han da\u00f1ado o perjudicado sus sitios sagrados.<\/p>“,”class”:”resumenpost”}},{“type”:”divider”,”props”:{“divider_element”:”hr”,”divider_style”:””,”divider_align”:””,”divider_align_breakpoint”:””,”divider_align_fallback”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”margin”:””,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””}},{“type”:”text”,”props”:{“margin”:”default”,”column_breakpoint”:”m”,”text_style”:””,”text_color”:””,”text_size”:””,”column”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”text_align”:””,”text_align_breakpoint”:””,”text_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””,”content”:”

Para entender c\u00f3mo el territorio ha sido afectado y c\u00f3mo se ha convertido en v\u00edctima del conflicto armado, un grupo de 10 j\u00f3venes locales recorren campos, r\u00edos y monta\u00f1as para construir una cartograf\u00eda sagrada. \u201cEllos hacen los recorridos acompa\u00f1ados de los mamos, visitan esos lugares que fueron afectados en sus territorios sagrados y luego plasman esa realidad en un dibujo. Esa cartograf\u00eda social nosotros la traemos a Bogot\u00e1, la escaneamos y digitalizamos. Al terminar el proceso queremos crear un mapa completo del territorio para que toda la organizaci\u00f3n Wiwa lo conozca y las personas ajenas a esta etnia los respete y no los invada\u201d explica Julio Enrique Cortes, encargado de la georreferenciaci\u00f3n en el CNMH.<\/p>\n

Durante el \u00faltimo encuentro realizado el 25, 26 y 27 de agosto, los investigadores locales del proyecto hicieron un nuevo recorrido por algunos los lugares de la cuenca del r\u00edo Tapias, afectados por la guaquer\u00eda, la tala indiscriminada, los cultivos de coca para el narcotr\u00e1fico y las fumigaciones. Un lugar en el que los da\u00f1os ambientales saltan a la vista: ning\u00fan r\u00edo de la zona tiene agua, hay m\u00faltiples incendios y contin\u00faa la tala de \u00e1rboles sin ning\u00fan control de la autoridad ambiental a pesar de las denuncias de la comunidad.<\/p>\n

\u201cEsperamos que la forma de c\u00f3mo se comience a estructurar la cartograf\u00eda sagrada permita la protecci\u00f3n de nuestra tierra y la articulaci\u00f3n de una educaci\u00f3n interna y externa de nuestra visi\u00f3n del territorio\u201d expresa Yeismith Armenta, coordinador del proceso de memoria hist\u00f3rica de los Wiwa.\u00a0<\/p>\n

Esta visita mostr\u00f3 una de las caras de la afectaci\u00f3n al territorio Wiwa, pero son m\u00faltiples los factores que han afectado a la Sierra. En otras cuencas, como los de La Laguna y El Lim\u00f3n, se han documentado da\u00f1os por combates de actores armados y desplazamientos masivos, adem\u00e1s, la comunidad asegura que la instalaci\u00f3n de la Base de Alta Monta\u00f1a ya no permite el ingreso de los mamos a algunos de sus lugares sagrados.\u00a0Adem\u00e1s explican que\u00a0los megaproyectos del Puerto Brisa y la represa del R\u00edo Rancher\u00eda, hoy limitan el acceso de los ind\u00edgenas a su territorio ancestral para poder hacer los pagamentos que garantizan su equilibrio ambiental y espiritual.<\/p>\n

\u201cLa cartograf\u00eda establecer\u00e1 una ruta no solo para manifestar una inconformidad de lo que hemos vivido dentro del territorio, sino que es un llamado a que se tenga en cuenta que los da\u00f1os dentro de la Sierra no son un tema aislado, es una afectaci\u00f3n general que est\u00e1 causando una desequilibrio en todo el mundo\u201d. Es la reflexi\u00f3n final que nos deja Yeismith para respetar a otra v\u00edctima silenciosa del conflicto armado, el medio ambiente.<\/p>“}},{“type”:”text”,”props”:{“margin”:”default”,”column_breakpoint”:”m”,”text_style”:””,”text_color”:””,”text_size”:””,”column”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”text_align”:””,”text_align_breakpoint”:””,”text_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””,”content”:”
“}},{“type”:”slider”,”props”:{“show_title”:true,”show_meta”:true,”show_content”:true,”show_link”:true,”slider_width”:”fixed”,”slider_width_default”:”1-1″,”slider_width_medium”:””,”slider_min_height”:300,”slider_gap”:”default”,”slider_autoplay_pause”:true,”nav”:”dotnav”,”nav_align”:”center”,”nav_breakpoint”:”s”,”slidenav”:”default”,”slidenav_margin”:”medium”,”slidenav_breakpoint”:”s”,”slidenav_outside_breakpoint”:”xl”,”overlay_mode”:”cover”,”overlay_position”:”center”,”overlay_transition”:”fade”,”title_element”:”h3″,”meta_style”:”meta”,”meta_align”:”below-title”,”link_text”:”Read more”,”link_style”:”default”,”text_align”:”center”,”margin”:”default”,”slider_height”:””,”slider_width_small”:””,”slider_width_large”:””,”slider_width_xlarge”:””,”nav_margin”:””,”nav_color”:””,”slidenav_color”:””,”slidenav_outside_color”:””,”overlay_style”:””,”text_color”:””,”overlay_padding”:””,”overlay_margin”:””,”overlay_maxwidth”:””,”image_transition”:””,”title_transition”:””,”title_style”:””,”title_decoration”:””,”title_font_family”:””,”title_color”:””,”title_margin”:””,”meta_transition”:””,”meta_color”:””,”meta_margin”:””,”content_transition”:””,”content_style”:””,”content_margin”:””,”link_type”:””,”link_transition”:””,”link_size”:””,”link_margin”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”text_align_breakpoint”:””,”text_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””},”children”:[{“type”:”slider_item”,”props”:{“text_color”:””,”image”:”\/wp-content\/uploads\/2020\/03\/an138-4-1.jpg”}},{“type”:”slider_item”,”props”:{“text_color”:””,”image”:”\/wp-content\/uploads\/2020\/03\/an138-4-2.jpg”}},{“type”:”slider_item”,”props”:{“text_color”:””,”image”:”\/wp-content\/uploads\/2020\/03\/an138-4-3.jpg”}},{“type”:”slider_item”,”props”:{“text_color”:””,”image”:”\/wp-content\/uploads\/2020\/03\/an138-4-4.jpg”}},{“type”:”slider_item”,”props”:{“text_color”:””,”image”:”\/wp-content\/uploads\/2020\/03\/an138-4-5.png”}},{“type”:”slider_item”,”props”:{“text_color”:””,”image”:”\/wp-content\/uploads\/2020\/03\/an138-4-6.png”}},{“type”:”slider_item”,”props”:{“text_color”:””,”image”:”\/wp-content\/uploads\/2020\/03\/an138-4-7-e1583238581865.png”}}]},{“type”:”text”,”props”:{“margin”:”default”,”column_breakpoint”:”m”,”text_style”:””,”text_color”:””,”text_size”:””,”column”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”text_align”:””,”text_align_breakpoint”:””,”text_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””,”content”:”


Publicado en\u00a0Noticias CNMH<\/a><\/p>“}}]}]}],”name”:”Plantilla_p6″},{“type”:”section”,”props”:{“style”:”default”,”width”:”default”,”vertical_align”:”middle”,”title_position”:”top-left”,”title_rotation”:”left”,”title_breakpoint”:”xl”,”image_position”:”center-center”,”text_color”:””,”width_expand”:””,”height”:””,”padding”:””,”header_transparent”:””,”animation”:””,”class”:”d-none”,”css”:””},”children”:[{“type”:”row”,”props”:{“layout”:”1-1″,”breakpoint”:”m”,”fixed_width”:”large”,”column_gap”:””,”row_gap”:””,”width”:””,”width_expand”:””,”height”:””,”margin”:””},”children”:[{“type”:”column”,”props”:{“image_position”:”center-center”,”media_overlay_gradient”:””,”vertical_align”:””,”style”:””,”text_color”:””,”padding”:””},”children”:[{“type”:”divider”,”props”:{“divider_element”:”hr”,”divider_style”:””,”divider_align”:””,”divider_align_breakpoint”:””,”divider_align_fallback”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”margin”:”medium”,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””,”margin_remove_bottom”:true}},{“type”:”subnav”,”props”:{“subnav_style”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”margin”:”small”,”maxwidth”:”xxlarge”,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”text_align”:””,”text_align_breakpoint”:””,”text_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””,”css”:”.el-content,\n.el-link{ \n Color: #f6a634; \n}”},”children”:[{“type”:”subnav_item”,”props”:{“content”:”cartograf\u00eda”}},{“type”:”subnav_item”,”props”:{“content”:”Conflicto Armado”}},{“type”:”subnav_item”,”props”:{“content”:” Sierra Nevad”}}]},{“type”:”divider”,”props”:{“divider_element”:”hr”,”divider_style”:””,”divider_align”:””,”divider_align_breakpoint”:””,”divider_align_fallback”:””,”position”:””,”position_z_index”:””,”margin”:”remove-vertical”,”maxwidth”:””,”maxwidth_breakpoint”:””,”block_align”:””,”block_align_breakpoint”:””,”block_align_fallback”:””,”animation”:””,”visibility”:””}}]}]}],”name”:”Plantilla_p5″}],”version”:”1.22.6″,”type”:”layout”,”props”:[]} –>

cartografía, Conflicto Armado, Sierra Nevada

Volver arriba