Etiqueta: Archivos DDHH

Así estamos construyendo nuestro archivo de DDHH

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

19 Dic 2014


Así estamos construyendo nuestro archivo de DDHH

El pasado 4 de diciembre, la Dirección de Archivo de los DDHH socializó en Santa Marta las estrategias para avanzar hacia la implementación de las responsabilidades que le otorga la Ley de víctimas y restitución de tierras.

En este evento se socializaron los resultados obtenidos en los 13 encuentros realizados en varias regiones del país con el objetivo de alimentar la propuesta de política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto. El CNMH avanza desde hace dos años en construcción de dicha política.

“Queríamos que los participantes vieran cómo los aportes que habían hecho en el pasado ya se están viendo reflejados en la conformación del Archivo de DDHH del CNMH y en las estrategias que estamos desarrollando para cumplir el mandato de la ley”, afirmó la directora técnica, Margoth Guerrero.

Esta oportunidad sirvió para compartir, por ejemplo, los más de 80 mil registros con los que ya cuenta el Archivo, las casi 600 consultas que se han atendido este año y las nueve guías para la localización e identificación de archivos de derechos humanos que se han elaborado.

Luego de la exposición realizada por el CNMH, los asistentes trabajaron en grupos obteniendo reflexiones como la de Heidy Rivera, integrante de la Red de Jóvenes de Tolú viejo. “Es muy importante que este archivo se conforme con una red donde se incluyan todos: las víctimas, jóvenes, adultos, de la tercera edad, indígenas y afro. Así podremos tener varias historias, no una sola. Así podremos construir la historia de toda Colombia”.

Otros asistentes hablaron la necesidad de que se incluya otros tipos de archivos como los relatos orales y la música. Además, se solicitó que el CNMH continúe con los ejercicios de participación y de pedagogía que han venido implementando con las víctimas.

Entre los retos que el Archivo debe sortear, Rogelio Ustate, vicepresidente de Fecodenigo, destacó la responsabilidad acerca de qué se hará con la información que se recopile. “Esta debe ser acopiada para evidenciar las violaciones a los Derechos Humanos, no para que las víctimas sean revictimizadas”, afirmó.

Al finalizar el evento, Margoth Guerrero, directora técnica del Archivo de DDHH, resaltó: “Nos vamos con mucho material para continuar trabajando. En esta socialización surgieron nuevos puntos a tener en cuenta, como la necesidad de alimenta nuestro trabajo a través de los delegados de las mesas regionales y nacionales de víctimas, y de hacer acompañamiento a las organizaciones en la formulación de proyectos que aporten al desarrollo de iniciativas relacionadas con los archivos, entre otros”.

 


Archivos DDHH, Construcción de Memoria

Presentación política pública de archivos de D.H.

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

23 Jun 2015


Presentación política pública de archivos de D.H.

El pasado 10, 11 y 12 de junio, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Fondo de Justicia Transicional- PNUD presentó la política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado, en Bucaramanga y Barrancabermeja.

Estas presentaciones se sumaron a las que ya habían tenido lugar el 28 y 29 de mayo en Santa Marta y preceden a las que se realizarán en Pasto, Villavicencio, Medellín y Bogotá en los próximos días.

El documento de política pública que se está presentando es el resultado de casi dos años de trabajo conjunto del CNMH y el Fondo de Justicia Transicional- PNUD con organizaciones sociales y de víctimas, así como con funcionarios del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Snariv, quienes en diferentes encuentros discutieron las estrategias de protección, conformación, acceso y uso social de los archivos de D.H., así como de la conformación del Archivo de Derechos Humanos del CNMH.

Esta política busca generar las condiciones sociales e institucionales que permitan la consecución  de fuentes documentales, su protección y la conformación de archivos y sus diferentes formas de acceso y uso para el goce efectivo de los derechos relativos a la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición.

“Me parece un tema pionero y después de esta presentación me voy pensando en cuál sería el rol institucional de mi entidad, cómo debemos prepararnos internamente para identificar este tipo de archivos y protegerlos”, afirmó José Nicolás Will, coordinador de la oficina territorial de Agencia Colombiana para la Reintegración en Magdalena, quien asistió a la presentación en Santa Marta.

El tema ha generado grandes expectativas en diferentes sectores de la sociedad, especialmente entre organizaciones sociales y de víctimas quienes ven en esta política pública la posibilidad de facilitar sus procesos judiciales, tener acceso a más información, encontrar evidencias para acceder a la verdad y a la justicia, así como registrar sus procesos de resistencia en medio del conflicto.

Es por esto que, en el evento de Santa Marta, el líder de la antigua Anuc, José Rivera, propuso buscar la manera de crear una veeduría internacional que supervise el cumplimiento de la implementación de la política pública. Así mismo, varios líderes sumaron su voz para fortalecer el trabajo en red para que haya más acceso a los archivos de derechos humanos y para que los colombianos se beneficien de ellos.

 

Al final de la presentación en Barracabermeja, Margoth Guerrero, directora del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH, destacó: “Estos encuentros siempre son muy productivos, por ejemplo en esta región pudimos darnos cuenta de la alta vulnerabilidad en la que están los archivos de derechos humanos y de la enorme necesidad de empezar aquí procesos de capacitación y acompañamiento en el tema, no solo en lo técnico, sino en lo psicosocial”.

Si desea conocer en su totalidad la política pública de archivos de derechos humanos o dar sus comentarios al respecto visiten centrodememoriahistorica.gov.co

 


Archivos DDHH, Política pública

Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

22 Jul 2015


Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

Para Aurora todo comenzó con una tarea escolar. Tenía que escribir la biografía de un miembro de su familia. Pensó en hacerlo acerca de su abuelo Chucho, pero revolviendo papeles en el baúl de los recuerdos se encontró con la foto de su tía abuela Digna, quien fue desaparecida en extrañas circunstancias mientras era líder de un movimiento campesino en los años ochenta. Este descubrimiento la motiva a empezar un camino en búsqueda de la verdad y de la justicia, que inicia por la conformación de un archivo que le permita a su familia reclamar sus derechos.

En esta historia está enmarcada la Caja de Herramientas de gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica, un instrumento pedagógico que acaba de lanzar la Dirección de Archivo del Centro Nacional de Memoria Histórica, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y la Organización Internacional para las Migraciones OIM.

Esta publicación es producto de un proceso de investigación que tuvo lugar en 13 encuentros realizados entre los años 2013 y 2014, con representantes de organizaciones de víctimas y organizaciones de base de los departamentos de Antioquia, La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Allí, los participantes identificaron los distintos medios en los cuales ha sido registrada su experiencia frente a la guerra, al tiempo que fortalecieron sus capacidades para acopiar, proteger y usar los archivos de derechos humanos y memoria histórica de acuerdo con sus necesidades.

Todo este conocimiento quedó consignado en esta caja de herramientas que contiene dos cartillas, una llave memoria USB y dos sobres con material de trabajo. La primera cartilla explica la importancia de archivar y documentar para la exigibilidad de los derechos humanos y cómo esto es fundamental para las sociedades que buscan la superación de las violencias.

La segunda cartilla, por su parte, invita a conocer el camino que la niña Aurora identif­icando los  archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica producidos o recopilados por las comunidades.

Para Margoth Guerrero, directora del Archivo de los derechos humanos del CNMH, esta publicación significa un gran paso para que la sociedad colombiana se apropie de este tipo de archivos. “Partimos de la experiencia y los saberes de quienes se han visto en la necesidad personal, familiar, comunitaria, organizativa y académica de registrar los hechos de violación de los derechos humanos para generar acciones de exigibilidad. Con esta publicación queremos que su conocimiento se replique para que Colombia tenga cada vez más gestores de archivos de derechos humanos”.

Descargue aquí la Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

 


Archivo general, Archivos DDHH, Caja de Herramientas

¿Dónde están los archivos de derechos humanos de los colombianos?

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

25 Ago 2015


¿Dónde están los archivos de derechos humanos de los colombianos?

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) acaba de lanzar el Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos (READH), una iniciativa con la que busca saber dónde están estos archivos en qué condiciones y a qué peligros se enfrentan.


Desde el  archivo del familiar de un líder social desaparecido, pasando por  el de un medio de comunicación que ha registrado la guerra, o el de una ONG que busca cooperar en la paz del país. Todos estos archivos, junto a los que se encuentran bajo la responsabilidad del Estado, son fundamentales para reconstruir la memoria histórica del conflicto armado en Colombia, y por eso el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) quiere saber dónde están, en qué condiciones se encuentran y a qué peligros se enfrentan, para promover su protección.

Para esto, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH empezó en el 2015 a implementar el Registro Especial de archivos de Derechos Humanos, READH. Esta labor se realizará inicialmente  en 7 departamentos: Antioquia, Santander, Tolima, Magdalena, Córdoba, Nariño, Sucre y en Bogotá. En cada uno de estos lugares, un grupo multidisciplinario se encuentra visitando a líderes, víctimas del conflicto armado, organizaciones sociales y diferentes tipos de entidades, cuyo archivo testimonie graves violaciones a los derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y  demás hechos relativos al conflicto armado colombiano de interés para la memoria histórica.

Esta tarea fue encargada al CNMH en el Decreto reglamentario 4800 de 2011 [Consulta la legislación del READH], pero no es nada fácil, si se tiene en cuenta el amplio espectro de archivos que podrían hacer parte de este Registro. Este debe incluir, por ejemplo, archivos que puedan ayudar a satisfacer las demandas de justicia y reparación de las víctimas, a reconstruir un fragmento de vida o la dignidad de una persona que ha sido sujeto de estigmatización y violencia, o a identificar los modus operadi de los victimarios.

 
“Se trata de un ejercicio pionero en el país y clave en este momento de negociaciones de paz, cuando los archivos son mucho más vulnerables, ya que los responsables de los crímenes cometidos durante el conflicto armado podrían intentar destruirlos o esconderlos. Sabemos que hay muchas personas y organizaciones que han venido documentando por años la guerra en Colombia  y necesitamos saber dónde están, no necesariamente para que nos donen una copia de su información, sino para cooperar en la protección de sus archivos”,
 
Margot Guerrero
 
    Margot Guerrero
    Directora del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH
 

Acorde con Ernesto Jaimes, asesor del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH, “este Registro permitirá, a las organizaciones o personas que se vinculen, hacer parte de una plataforma pública especializada en el tema de archivo, en donde podrán consultar información útil acerca de los archivos registrados y generar redes de información que les permitan tener más insumos para seguir desarrollando su trabajo. Así mismo, aunque hacer parte del Registro no significa que la información custodiada tenga que se ser compartida con el CNMH, sí es la puerta de entrada para participar de los procesos pedagógicos y de fortalecimiento que desarrollamos”.

Las personas o entidades que quieran hacer parte de este registro o deseen tener más información pueden consultar la página web www.centrodememoriahistorica.gov.co, escribir  al correo: readh@centrodememoriahistorica.gov.co, o llamar al teléfono 7965060 ext. 165.

* Consulta las preguntas frecuentes sobre el READH.

 
 


Archivos DDHH, colombianos

Debate sobre los archivos de derechos humanos en Colombia

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

18 Oct 2015


Debate sobre los archivos de derechos humanos en Colombia

Este jueves, 22 de octubre, se llevará a cabo el seminario ‘El papel de los archivos en la construcción de la paz en Colombia’ en la ciudad de Bogotá (Dann Carlton de la Avenida 15 No. 103-60). El evento será transmitido vía streaming a través de la página www.hchr.org.co


Siga el evento en vivo 

En las conversaciones realizadas entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc para la terminación del conflicto, las partes han reafirmado la centralidad de las víctimas y su compromiso con un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Las experiencias, tanto nacionales como internacionales, destacan la importancia de las acciones concretas y estratégicas sobre los archivos para la realización de cada uno de estos derechos y para lograr las transformaciones necesarias hacia la paz y la reconciliación.

En este contexto, Naciones Unidas Derechos Humanos y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) lanzarán la nueva publicación, “Instrumentos de Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto: Archivos, en la que se recogen las lecciones aprendidas y las mejores prácticas internacionales en la materia”.

Este fue desarrollado por la archivista estadounidense Trudy Peterson, una de las mayores expertas sobre el tema en el mundo y quien fue  consultora de comisiones de la verdad en Sudáfrica y Honduras, en la Corte Especial para Sierra Leona y en el Tribunal de Reclamaciones Nucleares de la República de las Islas Marshall.

Durante la jornada estarán presentes Todd Howland, representante en Colombia de Naciones Unidas de Derechos Humanos y Gonzalo Sánchez, director del Centro Nacional de Memoria Historia.

Así mismo, el encuentro contará con tres conversatorios en los que diferentes actores discutirán acerca de cuáles archivos son fundamentales para la paz en Colombia, y cómo garantizar su protección y acceso.

Entre los ponentes confirmados se encuentran la senadora Claudia López, la periodista María Jimena Duzán, el abogado defensor de derechos humanos, Jorge Eliécer Molano, la Magistrada de Conocimiento de la Sala de Justicia y Paz, Alexandra Valencia, el presidente de Archiveros sin fronteras, Ramón Alberch, y el coordinador de Grupo de Organismos de Seguridad del Estado (Procuraduría Preventiva de DDHH, Procuraduría General de la Nación), Luigi Guinche, entre otros.

Los archivos de derechos humanos son vitales para el buen funcionamiento y el exitoso resultado de los procesos de justicia transicional. Por esto, durante la jornada se pretende discutir las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los archivos de derechos humanos y del derecho internacional humanitario para los propósitos del proceso de la paz en Colombia y dónde se encuentran?
  • ¿Quiénes deben garantizar que no se extravíen, destruyan o desintegren dichos archivos y cómo?
  • ¿Qué dificultades existen y qué soluciones se requieren por parte de los mecanismos de justicia transicional y de la sociedad para asegurar el acceso a los archivos de derechos humanos?

Este será un espacio para explorar las ventajas, oportunidades y retos que tiene Colombia en materia de archivos y construcción de paz.

DESCARGAR AGENDA

Fecha: 22 de octubre de 2015 
Hora: 8:00 a.m. 
Lugar: Auditorio Hotel Dann Carlton (Avenida 15 No. 103- 60) Bogotá.

El evento será transmitido vía streaming a través de la página www.hchr.org.co.

 


Archivos DDHH, Colombia, Debate

Lo que los archivos podrán contar

Noticia

Autor

Juan Camilo Gallego

Fotografía

Isabel Valdés

Publicado

17 May 2018


Lo que los archivos podrán contar

25 líderes sociales y de víctimas del país iniciaron una formación virtual para proteger, conformar e incidir con sus archivos en los mecanismos creados con los Acuerdos de Paz.


El Gobierno de Canadá, el Programa de Justicia Transicional del Pnud y la Dirección de Archivo de DDHH del Centro Nacional de Memoria Histórica se unieron para crear: ‘Formación Virtual en Protección, Conformación, Acceso y Uso Social de Archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica’, un espacio de aprendizaje que responda a las necesidades de las organizaciones sociales y de víctimas para incidir y contribuir a los mecanismos transicionales de los Acuerdos de Paz, como la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Jurisdicción Especial de Paz y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Para Ana Margoth Guerrero, directora de la Dirección de Archivo de DDHH, este espacio permitirá difundir “a una mayor cantidad de organizaciones el manejo de los archivos y la incidencia que pueden tener en los mecanismos”, y en ese sentido son ellas quienes identificarán la aplicación de la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto armado.

Por eso, para ayudar a responder a la pregunta sobre cómo incidir con los archivos, con los que han registrado las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al DIH durante el conflicto armado, se invitaron a 25 representantes de organizaciones sociales y de víctimas de todo el país para que conozcan, durante siete semanas, cómo proteger, conformar, usar sus archivos e incidir con ellos en los mecanismos.

Los líderes se reunieron en Bogotá el 7 y 8 de mayo para conocer las unidades y la metodología de la formación. El 9 de mayo iniciaron la primera unidad –Protección de Archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica-. Cinco organizaciones acompañarán el proceso formativo y cuatro expertos, nacionales e internacionales, serán conferencistas.

Para William Wilches, director del Museo Caquetá y uno de los participantes del curso “significa tener herramientas para hacer el trabajo, para involucrar a la comunidad, para organizar los archivos”.

Con este proceso se empoderarán las organizaciones con la política pública, para que reconozcan la importancia de sus archivos y fortalezcan sus capacidades para participar e incidir desde su legado documental y testimonial.

Publicado en Noticias CNMH


Archivos DDHH


Archivos DDHH

Consejos para proteger los archivos de DDHH

Noticia

Autor

Juan Camilo Gallego Castro

Fotografía

Juan Camilo Gallego Castro

Publicado

28 May 2018


Consejos para proteger los archivos de DDHH

Elisabeth Baumgartner, abogada de la Fundación Suiza para la Paz –Swisspeace- y con experiencia en protección de archivos, sugiere a las organizaciones sociales y de víctimas elaborar planes de contingencia antes de que ocurra una crisis.


“Los archivos proveen materiales irremplazables para procesos actuales y futuros que abordan el pasado”, dice Elisabeth Baumgartner, abogada especializada en derecho penal internacional y justicia transicional de Swisspeace, una iniciativa gubernamental de Suiza que trabaja los archivos y el abordaje del pasado.

Según Baumgartner, quien además ha trabajado en países en conflicto o que están en posconflicto como el colombiano, los archivos contienen material importante en cuestiones jurídicas. En ese sentido, “muchas veces están en riesgo de destrucción, de alteración, por varias razones, no solo por acción humana, sino también por la falta de capacidad de restauración, conservación, negligencia; y también por riesgos naturales”. (Ver: Los archivos en los procesos de justicia transicional)

Para hablar de la protección de los archivos, el 22 de mayo Baumgartner fue una de las invitadas a la primera conferencia virtual de la ‘Formación Virtual en Protección, Conformación, Acceso y Uso Social de Archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica’, que dictan a 25 líderes y lideresas de organizaciones sociales y de víctimas del país, con el apoyo del Gobierno de Canadá, el Pnud y la Dirección de Archivo del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Entre las medidas de protección local, Baumgartner sugiere que las organizaciones sociales y de víctimas deben identificar planes de contingencia antes de que ocurra una crisis, entre ellos está duplicar y almacenar mediante copias, a nivel nacional e internacional.

“Los archivos deben ser preservados para garantizar el derecho a saber”. Elisabeth Baumgartner

En caso de darse lo segundo, debe hacerse un acuerdo bilateral entre las instituciones receptora y la emisora. En él, “tienen que estar todos los detalles sobre el acuerdo, las responsabilidades, las obligaciones y los casos jurídicos a seguir en caso de desacuerdo; también, todos los detalles técnicos del traslado”.

En esta conferencia también participaron Stella Carreño, del Ministerio de Cultura, y Alejandro Burgos y Jerry de Jesús Garavito, del Banco de datos del Cinep, quienes aseguran: “en varias ocasiones la información ha sido hurtada, destruida o tergiversada de las bases de datos, discos duros o equipos de computación”. Si bien las fuentes de prensa se pueden recuperar más fácil, las fuentes directas no. En ese sentido, recomiendan tener copias en distintos lugares. Y agregan: “contamos con copias de seguridad, guardadas en lugares diversos y seguros. Esto es para toda la información: casos, artículos, documentos, fotos, grabaciones en audio y videos”.

La Formación virtual se compone de cuatro módulos y con ella se espera los líderes conozcan cómo proteger, conformar e incidir con sus archivos en los mecanismos creados con los Acuerdos de Paz.

Publicado en Noticias CNMH


Archivos DDHH


Archivos DDHH

La lucha de Buenaventura

Noticia

Autor

Juan Camilo Gallego Castro

Fotografía

Juan Camilo Gallego/CNMH

Publicado

26 Jun 2018


La lucha de Buenaventura

Narcilo Rosero, líder del Comité del Paro Cívico de Buenaventura, recibió del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) los documentos de su archivo y los donó al Banco de la República para que la comunidad del puerto conozca una parte de su historia.


“¡Buenaventura se respeta, carajo!”, se lee en la camiseta verde de Narcilo Rosero. Se sienta en la mesa central del auditorio del Banco de la República de su ciudad y toma el micrófono por más de media hora. A su derecha hay 43 cajas blancas con cerca de 15 mil folios que conforman su archivo, en el que reposa información sobre los sindicatos y la lucha por el acceso al agua y los servicios públicos del puerto. “Queremos mostrar en qué estábamos todo este tiempo, queremos que la gente sepa que sí hemos hecho algo por Buenaventura, que no tuvimos el poder para modificar, pero hicimos cosas”, dice conmovido, señalando con su mano derecha las cajas.

Narcilo se refiere a todos los archivos -escritos, recortes de periódico, CDs y fotografías- que Myriam Loaiza le entrego, en representación del CNMH, luego de cerca de tres años en los que fueron digitalizados, descritos y puestos al servicio del público a través del Archivo Virtual de los Derechos Humanos (Ver: Sindicatos. Vendedores estacionarios. Reclamación de Servicios Públicos y Comité por la Unidad. Defensa y Salvación de Buenaventura).

Gersaín Díaz, del Centro de Historia de Buenaventura, dice en una carta: “Espero que con estos documentos nos ayuden a entender el valor que, quizá, no le habíamos otorgado a los archivos de Narcilo Rosero. Aquí está un tramo importante de la vida de Buenaventura”.

Al recibir de nuevo sus documentos, Narcilo expresa que ha tomado la decisión de entregar en custodia, inicialmente, una copia digital al Banco de la República, “para que la gente pueda tener acceso libre”, a la biblioteca pública de Buenaventura y a las bibliotecas de las universidades del Pacífico y del Valle del Cauca. Pero también espera que sea el Banco de la República quien conserve los originales. Al respecto, Yuly Ríos, gerente del Centro Cultural del Banco en Buenaventura, señala que “esta oferta de donación se pasará al comité de adquisiciones de Bogotá. Será este quien aceptará la donación”.

Para finalizar, Narcilo invita al líder Manuel Bedoya y a la familia de Temístocle Machado a que también donen sus archivos al Banco de la República y a las bibliotecas universitarias. Luego concluye: “La verdad es que es una satisfacción, mucha gente pensó que estaba perdiendo el tiempo y creando basura. Hoy es satisfactorio recibir documentos que son históricos, y ponerlos a disposición de Buenaventura. Siento que he cumplido la tarea”.

Publicado en Noticias CNMH



Archivos DDHH, Buenaventura, Narcilo

Los archivos en las comisiones de la verdad Publicado 04 Jul 2018

Noticia

Autor

Juan Camilo Gallego Castro

Fotografía

CNMH

Publicado

04 Jul 2018


Los archivos en las comisiones de la verdad

Para que se cumpla el derecho a la verdad completa deben protegerse los archivos de derechos humanos y garantizar el acceso a ellos. Fue el consejo de especialistas que hacen seguimiento a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad.


A diferencia de países como Chile y Guatemala, la creación de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) en Colombia tiene una característica importante que la diferencia de otros casos: “no se trata de un gobierno dictatorial que cae, es un proceso institucional distinto. En Colombia hay un fin del conflicto con una continuidad institucional”, dice Mariana Mas, integrante de Open Society. Y agrega: “Eso implica que muchos de los documentos (que tendrá la CEV) seguirán protegidos. Hay un nivel de complejidad aún mayor”.

  •  

     

     

     

     

     

     

     

    Mariana Mas – Cortesía Open Society

En Guatemala el acceso a los archivos de la antigua policía estatal es público. En El Salvador se puede acceder a informes, pero no a todos los documentos que tuvo en sus manos la comisión de la verdad. En Chile, por su parte, se determinó que serán reservados por cinco décadas.

“El acceso efectivo de documentos especiales de las fuerzas militares y de inteligencia son vitales en procesos de transición”, advierte Mas, una de las invitadas a la tercera conferencia de la ‘Formación Virtual en Protección, Conformación, Acceso y Uso Social de Archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica’. En esta ocasión el tema abordado fue el acceso y uso de los archivos de derechos humanos.

Al respecto, Juan Diego Restrepo, director del portal periodístico Verdadabierta.com, se cuestiona: “está bien hablar de los archivos, pero ¿qué vamos a hacer con la normatividad vigente, que les da una protección a los archivos de seguridad e inteligencia por décadas? ¿Cómo le vamos a plantear al Estado una discusión sobre la normatividad vigente?” Advierte que su preocupación no es con cuáles archivos funcionará la CEV sino cómo van a llegar los archivos allá, además de qué sucederá con estos temas en el nuevo contexto político: la posesión de los congresistas el 20 de julio y del nuevo presidente el 7 de agosto.

Mas pone de ejemplo el caso sudafricano. Allí la comisión de la verdad, luego de tres años, obtuvo una orden para detener la destrucción y sustracción de documentos de inteligencia. Para ese momento muchos habían sido destruidos o robados. Por eso uno de los grandes errores de esa comisión fue no enfocarse temprano en esos documentos.

La invitada concluye que el derecho a la verdad completa es limitada si no existe protección de los archivos y el acceso a los documentos es limitado.

Restrepo, por su parte, sugiere que haya mayor unión entre las organizaciones para luchar por objetivos comunes y que la investigación periodística debería contar también con los archivos de las organizaciones para “construir una verdad más integral.”

En esta conferencia también participaron Bibiana Ortiz, de Codhes, y 25 líderes y lideresas de organizaciones sociales y de víctimas de todo el país, con el apoyo del Gobierno de Canadá, el Pnud y la Dirección de Archivo del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Publicado en Noticias CNMH



Archivos DDHH, Comisión de la Verdad

Justicia y memoria: el vínculo entre la JEP y el CNMH

Noticia

Autor

Juan Camilo Gallego Castro

Fotografía

Isabel Valdés

Publicado

25 Jul 2018


Justicia y memoria: el vínculo entre la JEP y el CNMH

Dos magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, cien líderes sociales y de víctimas, se reúnen en Medellín para hablar del papel de los archivos de Derechos Humanos para la construcción de la paz.


“Hacemos una invitación al trabajo complementario entre la justicia y la memoria, entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), sin que ninguno de los dos campos o instancias pierda su sello diferencial”, dijo Gonzalo Sánchez, director del CNMH, durante la entrega a la JEP, el 17 de mayo, de los 80 informes que el Centro ha elaborado desde su creación, el acumulado investigativo sobre memoria y conflicto armado colombiano como un aporte importante para la inmensa tarea que afronta la Jurisdicción Especial para la paz.

Como parte de ese trabajo entre justicia y memoria del que habla Gonzalo Sánchez, el Centro de Nacional de Memoria Histórica, junto a organizaciones sociales y de víctimas, construyó una Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto armado: un documento clave para aportar a la protección, conformación, acceso y uso social de los archivos relacionados con las violaciones de derechos humanos y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Ese trabajo continúa en Medellín los días 25 y 26 de julio, con unas jornadas de diálogos sobre la implementación e incidencia de esa política pública. En esta jornada participarán Roberto Carlos Vidal López y María del Pilar Valencia García, magistrados del Tribunal de Paz de la JEP, quienes hablarán de la importancia de continuar el trabajo en archivos de derechos humanos con las organizaciones.

Ana Margoth Guerrero, directora del Archivo de Derechos Humanos del CNMH, dice que con este proceso se quiere explorar “la aplicación que puede tener la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, en el marco de la creación de los mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y el papel fundamental de los archivos de las organizaciones sociales en este sistema”.

Las organizaciones tienen expectativas sobre su participación en el sistema, añade Guerrero: cómo pueden entregar su información, cómo la van a recibir, si lo hacen de manera individual o colectiva, y cómo todo su acervo documental servirá para el esclarecimiento de la verdad. Esos son algunos de los interrogantes que se abordarán en estos encuentros.

“El CNMH invita a hacer un trabajo complementario con los mecanismos (la JEP, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad y la Unidad para la Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas), con el propósito de poner a disposición el trabajo acumulado de los seis años de la Dirección de Archivo”, concluye Guerrero.

En Medellín participarán representantes de cien organizaciones sociales y de víctimas de Caldas, Quindío, Risaralda, Córdoba, Chocó y Antioquia. Allí se presentarán y discutirán los aprendizajes y propuestas de la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos; los instrumentos para fortalecer la incidencia de las organizaciones sociales a partir de los archivos; y las instancias de incidencia desde los archivos de derechos humanos. La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), el proyecto de periodismo digital Verdad Abierta, la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y la JEP, acompañarán este proceso.

Hoy el desafío para la sociedad civil es fortalecer e implementar la Política Pública de archivos, para incidir ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; ante otras instituciones públicas, organizaciones sociales, organismos internacionales, el Museo de Memoria Histórica de Colombia y la sociedad en general.

Luego de Medellín, los diálogos sobre la “Implementación e incidencia de la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos” continuarán en Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Barrancabermeja, Florencia, Pasto, Villavicencio y Bogotá.

Finaliza la Formación Virtual en Archivos

Entre los asistentes a la jornada de Implementación e incidencia de la Política Pública también estarán 25 representantes de organizaciones de todo el país, quienes finalizarán la primera “Formación Virtual en Protección, Conformación, Acceso y Uso Social de Archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica”, una estrategia para responder a las necesidades de las organizaciones sociales y de víctimas de incidir y contribuir a los mecanismos transicionales de los Acuerdos de Paz, como la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Jurisdicción Especial de Paz y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.

Esta Formación Virtual fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Canadá, el Fondo de Justicia Transicional del PNUD y la Dirección de Archivo del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ésta continuará el proceso con nuevas organizaciones.

Publicado en Noticias CNMH


Archivos DDHH


Archivos DDHH

Volver arriba