Etiqueta: AUC

Los ríos llevan almas desaparecidas en San Luis y Cocorná, Antioquia

A orillas del río Samaná Norte, en la vereda La Garrucha, de San Luis (Antioquia), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) acompañó un acto para honrar la memoria de las víctimas de desaparición forzada en este municipio.

Antioquia, AUC, Cocorná, Desaparecidos, Desaparición Forzada, Eln, FARC-EP, Oriente antioqueño, Quebrada Guayabal, Río Samaná Norte, San Luis, víctimas del conflicto

Continuar leyendo

Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico. Una biografía ilustrada

Libro

Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico. Una biografía ilustrada


A las 12:15 de la tarde del 19 de septiembre de 2001, la hermana Yolanda Cerón fue asesinada al frente de la Iglesia de La Merced, en Tumaco. Muchas personas que trabajaban con ella sabían que esto podría suceder. Incluso ella misma lo sabía. Su tenacidad e incansable lucha para lograr la titulación colectiva de tierras a favor de las comunidades negras del Pacífico nariñense, así como sus insistentes denuncias por las violaciones a los derechos humanos que se cometían en Tumaco, incomodaron a los sectores políticos, económicos y militares más extremistas y radicales de la región.

Seis años después del asesinato –luego de postularse a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz– Guillermo Pérez Alzate, quien era el comandante paramilitar del Bloque Libertadores del Sur de las AUC, confesó haber ordenado la muerte de la hermana Yolanda. En el momento de la confesión, Pérez Alzate dijo que había dado esa orden porque ella, supuestamente, era colaboradora de la guerrilla del ELN. Un señalamiento absurdo y mentiroso.

Justamente, para honrar el buen nombre, la memoria y el legado de la religiosa nariñense, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó al Centro Nacional de Memoria Histórica escribir y publicar su biografía. La historia de vida de una mujer que, aún veinte años después de su muerte, continúa siendo fuente de inspiración para su familia y para millones de negros y negras en Colombia. La biografía de Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico.


Descargue aquí

AUC, Guillermo Pérez Alzate, Tumaco, Una biografía ilustrada, Yolanda Cerón

San Onofre conmemora a las víctimas de las Auc

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Departamento de Sucre, años 70. Archivo Nacional de DD.HH (CNMH). Colección Edelmira Pérez

Publicado

13 Abr 2015


San Onofre conmemora a las víctimas de las Auc

Después del dominio paramilitar en la década del 90 y comienzos de este siglo, la comunidad de San Onofre, Sucre, se sumió en el silencio. Solo hasta hace tres años desenterraron el valor para reencontrarse entre vecinos y reunirse a recordar y a conmemorar a los familiares y amigos que no sobrevivieron a esos años de opresión. Este jueves, 16 de abril, es la fecha elegida por la comunidad para hacer memoria y sembrar nuevas semillas sin miedo.


En los años 90 los paramilitares fueros los dueños y señores de San Onofre, Sucre, y sus veredas aledañas. No había otra opción de justicia o de orden social diferentes a los que los hombres de las Autodefensas Unidas de Colombia imponían a fuerza y fuego. Alrededor, en el área de los Montes de María, cometieron más de 40 masacres. Las lógicas eran simples: si no gustabas de los paras te mataban, te desaparecían y te desterraban, si gustabas de ellos, a la larga, también hacían lo que querían contigo, tu familia y tus vecinos.

Rodrigo Mercado Pelufo, alias “Cadena”, fue uno de los jefes paramilitares que estableció un orden social a su antojo entre los habitantes de San Onofre. La gente debía comportarse y relacionarse entre ellos como él lo exigía: regulaban la vida afectiva y sexual de las personas, especialmente de las mujeres, quienes fueron discriminadas, menospreciadas y abusadas. Desaparecieron hombres y mujeres por ser señalados de drogadictos, prostitutas o ladrones.

Las mujeres fueron, quizás, las más golpeadas. Según las “normas sociales” de los paramilitares, ellas no podían reunirse, conformar grupos o socializar. Las personas Lgtbi también fueron sometidas al escarnio público. La comunidad lleva grabada en su memoria escenas de humillación y dolor como aquel campeonato de boxeo al que fueron forzados varios homosexuales del municipio para entretener a los paramilitares, o reinados de belleza, donde niñas, menores de edad, eran forzadas a desfilar ante ellos en vestido de baño.

Las cosas empezaron a cambiar desde la desmovilización de las Auc, pero sólo hasta hace tres años la comunidad recuperó el valor necesario para reunirse, reencontrarse con sus vecinos de las veredas, recordar aquellos años de opresión y conmemorar a quienes no sobrevivieron.

Para este 2015, San Onofre volverá a congregarse en la cabecera municipal y a compartir un día de recuerdos y homenajes a sus familiares asesinados y desaparecidos. Las actividades programadas se llevarán a cabo gracias al apoyo de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Agenda III Conmemoración a las Víctimas de San Onofre

Bajo la coordinación de la Mesa Municipal de Víctimas, este jueves 16 de abril, los habitantes del casco urbano y de las veredas de San Onofre participarán de una jornada que contará con:

Saludos y mensajes de diferentes actores de la sociedad civil, una ceremonia religiosa de acción de gracias, rendición de cuentas por parte de la Mesa de Víctimas a la comunidad, la presentación artística de un grupo folclórico de la región, un acto simbólico que comprenderá la realización de una pintura de gran formato en tela con la ayuda de todos los asistentes, y un almuerzo comunitario para cerrar la jornada.

El transporte para los habitantes de las veredas será provisto por la organización del evento.

 


AUC, Conmemora, San Onofre, Víctimas

5.800 relatos de personas desmovilizadas

5.800 relatos de personas desmovilizadas

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

05 Feb 2016


5.800 relatos de personas desmovilizadas

En 2015, 5.800 personas desmovilizadas de las AUC narraron al CNMH a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad, DAV, sus vivencias en la guerra como contribución a la verdad y a la memoria histórica


Construcción de la verdad certificada

Los relatos de estas personas desmovilizadas de diferentes estructuras de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hoy ayudan a construir la verdad sobre la grave crisis humanitaria ocasionada por el conflicto armado. Todo esto con el apoyo de “Acuerdos de la Verdad”, un mecanismo no judicial, orientado a que surjan revelaciones en torno a saber qué pasó para entregarle a la sociedad informes con base en los hallazgos obtenidos.

Acuerdos de la Verdad, creado por la Ley 1424 de 2010 e implementado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, busca convertirse en un recurso reparador para las víctimas del conflicto y que en el 2015 representó la expedición de 3.091 certificaciones de contribución a la verdad para estas personas desmovilizadas. “El país podrá conseguir importantes avances hacia la verdad, a través de un proceso de reconstrucción de verdad histórica sin antecedentes en el mundo”, así lo destacó, el director de la DAV del Centro Nacional de Memoria Histórica, Álvaro Villarraga.

En total son 16.094 firmantes de Acuerdos de la Verdad que se encuentran dentro de la ruta de este mecanismo no judicial de contribución a la verdad.

La DAV es la dirección encargada de recibir, analizar y sistematizar los relatos de los desmovilizados que no están cubiertos por la Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz). Con este procedimiento, se pretende resolver los vacíos jurídicos de anteriores intentos de reinserción de personas pertenecientes a grupos armados al margen de la ley, resolver su situación jurídica y culminar satisfactoriamente su proceso de reintegración, con base en los requisitos de la misma Ley 1424.

Gracias a estos aportes, el Centro Nacional de Memoria Histórica entregará este año a la sociedad colombiana los primeros informes que buscan dar cuenta de lo que fue la actuación de los bloques Tolima, Calima, Cacique Nutibara, Metro y Héroes de Granada, los hechos de violencia que protagonizaron, las violaciones a los Derechos Humanos y todas las circunstancias que necesitan conocer las víctimas y la sociedad colombiana en general.

El mecanismo, que incorpora las voces de diferentes actores a través de las Contribuciones Voluntarias, fue destacado por el Centro Noruego de Recursos para la Construcción de Paz (Noref por sus siglas en inglés), al considerar que en el proceso de paz se necesitan mecanismos extrajudiciales que pueden aprovechar la experiencia del CNMH, que relacionan fórmulas no judiciales  “de una manera coherente, estratégica y aplicable” y permiten “resolver la situación legal de los excombatientes al recopilar testimonios que se sumarán a un mejor entendimiento de una dimensión clave del conflicto”, explica el ente internacional.

Ver infografía 

https://magic.piktochart.com/output/10702126-reporte-diferenciado

 


AUC, desmovilizados, Verdad, vivencias de guerra

¿Qué pasó después de las desmovilizaciones de las AUC?

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

30 Oct 2015


¿Qué pasó después de las desmovilizaciones de las AUC?

Centro Nacional de Memoria Histórica presenta último informe de seguimiento al proceso de desmovilización y reintegración de los grupos paramilitares en Colombia.


Dos nuevos informes sobre la desmovilización y reintegración paramilitar, “Rearmados y reintegrados. Panorama posacuerdos con las AUC” y “Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdos con las AUC”, presentará el CNMH el próximo 5 de noviembre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez a partir de las 8:00 de la mañana.

Se trata de la culminación del seguimiento al proceso de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR) de las estructuras de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), los resultados de los programas de reintegración y las lecciones para la reconciliación y el posconflicto que sugiere el actual proceso de paz en Colombia.

La construcción de políticas de DDR para un etapa de posconflicto pone de presente la importancia de construir, a partir de lo construido, aunque se trata de “una tarea compleja, difícil y larga, que exigirá sacrificios y un alto sentido de solidaridad de todas y todos los colombianos, asumiendo y analizando las experiencias positivas y negativas que nos han dejado décadas de intentos con logros pero también con fracasos o frustraciones”.

El informe que lanzará el CNMH se convierte en una especie de manual de buenas y malas prácticas que podrán orientar la difícil tarea que supone la desmovilización, el desarme y la reintegración, si el proceso de paz en curso con las Farc concluye con éxito.

El evento de lanzamiento contará con la presencia del director General del Centro Nacional de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez Gómez; el director de Acuerdos de la Verdad del CNMH, Álvaro Villarraga Sarmiento; la asesora del Director General del CNMH, Patricia Linares Prieto y el subdirector de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Colombia, Tood Sloan.

Así mismo, se realizará el panel de discusión sobre las políticas, programas y experiencias del DDR con participación de Catalina Díaz Gómez, directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia; Andrés Sttaper Segrera, director Jurídico Agencia Colombiana para la Reintegración; Ronal Romero Guevara, asesor del Grupo de Atención Humanitaria a las personas Desmovilizadas del Ministerio de Defensa; Tood Howland, representante en Colombia de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; Alejandro Guidi, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia y Roberto Menéndez, jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA.

Sobre el balance de la desmovilización y reintegración paramilitar opinarán estudiosos de este proceso en Colombia como los expertos internacionales Enzo Nussio, de la Universidad de Estocolmo y Frèdéric Masse, director del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (Cipe); así como María Clemencia Castro, directora del Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional; María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz; Mauricio Romero, de la Universidad Javeriana y Luis Guillermo Pérez del colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (Cajar).

Ver perfiles de todos los invitados.

La jornada se llevará a cabo el próximo jueves 5 de Noviembre de 2015, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez desde las 8 de la mañana.

INSCRIPCIONES CERRADAS

 

Publicado en Noticias CNMH



AUC, Desmovilización

7.331 desmovilizados de AUC han contribuido a la verdad

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

24 Mar 2017


7.331 desmovilizados de AUC han contribuido a la verdad

Este balance se presenta en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho a la Verdad que se realiza todos los 24 de marzo, establecido por la Organización de Naciones Unidas.


En el marco del proceso que realiza la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica para analizar, documentar y preservar los hechos ocurridos alrededor del accionar de los grupos paramilitares en el país, se han logrado que 7.331 desmovilizados hayan contribuido con sus testimonios en el marco de la aplicación de la Ley 1424 de 2010.

Dando cumplimiento a lo establecido en dicha normatividad, cerca de 15 mil exmiembros de esos grupos al margen de la ley -que no están comprometidos en delitos graves- deben rendir sus testimonios como parte del proceso de reintegración a la vida civil sin reincidir en la delincuencia.

Las declaraciones de los exmiembros de las AUC son recogidos por la Dirección de Acuerdos de la Verdad a través del Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad y se refieren a temas como la conformación de los grupos paramilitares, su participación y el conocimiento que tengan de hechos y actuaciones del grupo armado al que pertenecía.

Durante el 2016 se certificaron los testimonios de 7.187 desmovilizados, mientras que en los dos primeros dos meses del 2017 se ha certificado la contribución de 144 exmiembros de esos grupos al margen de la ley. Cabe aclarar que de este total 274 testimonios han sido certificados como negativos, es decir, no han cumplido con los requerimientos establecidos y, por tanto, dichos desmovilizados no son objeto de los beneficios judiciales contemplados en la Ley.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica tiene para este 2017 el compromiso de expedir 10.600 certificaciones a igual número de desmovilizados que han contribuido efectivamente con sus testimonios.

Con dichas revelaciones, la Dirección de Acuerdos de la Verdad realiza documentos que contribuyen a garantizar el derecho a la verdad y la no repetición. Es así como próximamente se presentarán los informes sobre los Bloques Tolima, Calima y la Autodefensas de Meta y Vichada.

Este balance se presenta en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho a la Verdad que se realiza todos los 24 de marzo, establecido por la Organización de Naciones Unidas para promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia.

Publicado en Noticias CNMH


AUC


AUC

El Bloque Calima cometió 119 masacres entre 1999 y 2004

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

24 Jul 2018


El Bloque Calima cometió 119 masacres entre 1999 y 2004

Este martes 24 de julio lanzamos un informe sobre el surgimiento y accionar de este grupo paramilitar en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, y su relación con el narcotráfico y otras economías ilegales. El documento es publicado por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica.


El Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que operaba en el suroccidente de Colombia, fue responsable de 119 masacres entre 1999 y 2004 y de 3.400 hechos de desplazamiento forzado individual y colectivo. Estos son algunos de los hallazgos del informe “Bloque Calima de las AUC: depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano”, el segundo de la serie sobre el origen y actuación de los grupos paramilitares en las regiones de Colombia, que presenta el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través de su Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV).

El informe sobre el Bloque Calima de las AUC, que se presentará en Cali, Santander de Quilichao y Popayán, los días 24, 25 y 26 de julio respectivamente, presenta los hallazgos sobre el surgimiento, conformación, expansión y formas de actuación de este bloque paramilitar que operó entre 1999 y 2004 en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y algunos municipios de Huila y Quindío. Del mismo modo, busca dar a conocer la magnitud de los hechos violentos, así como los daños y afectaciones generadas en sectores campesinos, sindicales, grupos étnicos y, en general, la población civil de zonas rurales y urbanas. La publicación también da cuenta de las formas de financiación y los nexos con el narcotráfico y otras economías legales e ilegales del Bloque Calima de las AUC.

Este informe es un aporte al esclarecimiento histórico sobre el conflicto armado y las dinámicas de violencia social y política del suroccidente del país, lo que contribuye a garantizar el derecho de las víctimas y la sociedad a la verdad y la memoria histórica. Además, brinda material que puede constituirse en punto de partida para guiar futuras investigaciones sobre el Bloque Calima y los grupos armados en el país. Y por último, al reunir los testimonios de víctimas, actores de la región y miembros de los grupos paramilitares, brinda más elementos para una mejor comprensión sobre las dinámicas internas de esta estructura ilegal y las razones que definieron y sustentaron su violencia contra la población civil. Por lo tanto, este informe se convierte en un complemento de la verdad que resultará de mecanismos de verdad judicial, en este caso, de Justicia y Paz.

La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica recopiló los relatos y las voces de personas oficialmente reconocidas como desmovilizadas del Bloque Calima y otros grupos paramilitares, quienes firmaron los Acuerdos de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica en el marco de la aplicación de la Ley 1424 de 2010 sobre diseñar e implementar un Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica.

El Mecanismo no Judicial incluye la elaboración de informes de memoria referidos al conflicto armado, la violencia paramilitar desplegada en los territorios y los daños y afectaciones causadas a las víctimas. Estos también contienen testimonios de las víctimas y de otras voces como organizaciones sociales, funcionarios públicos, periodistas y, en general, las personas e instituciones que conocieron sobre las situaciones y hechos tratados.

La información relacionada con la programación de los eventos de lanzamiento del informe del Bloque Calima de las AUC se encuentra en la página web y las redes sociales del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Programación de los eventos de lanzamiento del informe “Bloque Calima de las AUC: depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano”.

Cali – 24 de julio
Lugar: Centro Cultural – Salón Madera. Carrera 5 # 6-05
Hora: 2:00 PM

Santander de Quilichao – 25 de julio
Lugar: Auditorio de Comfacauca Calle 5 # 9 – 50
Hora: 9:00 AM

Popayán – 26 de julio
Lugar: Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Carrera 6 # 2 – 78
Hora: 3:00 PM

Publicado en Noticias CNMH



AUC, Informes, Lanzamiento

Lanzamiento del informe De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC)

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

25 Oct 2017


Lanzamiento del informe De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC)

Primer informe de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares.


El Centro Nacional de Memoria Histórica, con su Dirección de Acuerdos de la Verdad, presentará públicamente el informe titulado De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC), el primero de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones de Colombia. El evento de lanzamiento se realizará en la ciudad de Ibagué, el primero de noviembre, en la Universidad del Tolima a las 8:00 a.m. 

El 2 y 3 de noviembre se entregará el informe a las comunidades campesinas de la vereda del Neme, Valle de San Juan, y, del corregimiento de Santa Teresa, en el municipio del Líbano. El informe estudió los impactos y daños que causó el Bloque Tolima sobre estas comunidades, considerados como casos emblemáticos.

El informe ‘De los grupos precursores al Bloque Tolima’ analiza el origen, la expansión y toma del territorio, las formas de actuación, los impactos y daños ocasionados y el proceso relativo de desarme, desmovilización y reintegración de la estructura paramilitar que operó en el departamento entre 1998 y 2005. El análisis trasciende la última etapa de consolidación de este bloque a finales de los noventa, para revisar las condiciones y factores que favorecieron su surgimiento. A partir de esto, es posible concluir que el Bloque Tolima de las AUC es una expresión paramilitar inscrita en el contínuum de la violencia con antecedentes de varias décadas en este departamento. 

Entre 1998 y 2005, el Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia operó en este departamento y ocasionó, aproximadamente, 270 asesinatos colectivos, cerca de 20 masacres y la desaparición forzada de al menos 188 personas, entre otros delitos. Este grupo paramilitar se desmovilizó el 22 de octubre de 2005. 

La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica recopiló los relatos y las voces de los participantes de este capítulo del conflicto armado del país, en el marco de la Ley 1424 de 2010 sobre diseñar e implementar un Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica con personas oficialmente reconocidas como desmovilizadas de agrupaciones paramilitares. 

El Mecanismo no Judicial incluye la elaboración de informes de memoria referidos al conflicto, la violencia ocasionada y las víctimas causadas. Estos también contienen las contribuciones de las víctimas y de otras voces como organizaciones sociales, funcionarios públicos, periodistas y, en general, las personas e instituciones que conocieron sobre las situaciones y hechos tratados. 

Lanzamiento:

Ibagué
Lugar: Salón de Música de la Universidad del Tolima 
Fecha: 1 de noviembre de 2017 
Hora: 8:00 a.m. 

Vereda del Neme – Valle de San Juan
Fecha: 2 de noviembre 
Hora: 9:00 a.m.
Evento cerrado

Corregimiento de Santa Teresa – Líbano
Fecha: 3 de noviembre
Hora: 8:00 a.m.
Evento cerrado

Publicado en Noticias CNMH



AUC, Bloque Tolima, Grupo Precursores, Lanzamiento

De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC)

Noticia

Autor

Isabel Valdés

Fotografía

Isabel Valdés

Publicado

12 Nov 2017


De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC)

De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC) es el título del reciente informe publicado por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Este informe es el primero de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones de Colombia.

El informe se presentó públicamente en tres escenarios distintos del departamento del Tolima. El primero, se llevó a cabo en Ibagué, en el Auditorio de Música de la Universidad del Tolima, el pasado primero de noviembre, con la participación de estudiantes, comunidades campesinas e indígenas, organizaciones de víctimas, docentes universitarios y entidades gubernamentales. Hubo una gran participación a través de intercambios y preguntas. El equipo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH presentó las conclusiones del informe del Bloque Tolima y también se escucharon las voces de los indígenas, los campesinos, la comunidad universitaria y la Alcaldía de Ibagué.

Los eventos posteriores se realizaron en dos territorios emblemáticos por los impactos y daños que causó el Bloque Tolima sobre las comunidades campesinas de la vereda del Neme, Valle de San Juan y del corregimiento de Santa Teresa, en el municipio del Líbano. El 2 de noviembre se celebró una misa en homenaje a las víctimas de la masacre del Neme, ocurrida en abril de 2001 y se entregó a la comunidad el informe de Memoria Histórica: De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC). En una urna de cristal quedó depositado el libro y luego se realizó un ejercicio de socialización y de intercambio. En palabras de María Yineth Villarreal, del Neme “es muy importante hacer memoria porque debemos dejarle este legado a nuestros hijos y a nuestros nietos para que esto no vuelva a suceder”.

Santa Teresa

En el corregimiento de Santa Teresa, el Bloque Tolima instaló una base militar en el 2003 y las víctimas afectadas por dichas operaciones participaron en el evento de entrega del informe, realizado en el Colegio de Santa Teresa, el 3 de noviembre. Marco Aurelio Pineda de Santa Teresa indicó que “el libro para la comunidad es muy importante porque se nos está haciendo un reconocimiento oficial, de que nosotros como comunidad hemos venido sufriendo los fragores de la guerra”.

Para el informe, la Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH recopiló los relatos de los paramilitares oficialmente reconocidos como desmovilizados, en el marco de la Ley 1424 de 2010. El informe, además contiene las contribuciones de las víctimas, organizaciones sociales, funcionarios públicos, periodistas y, en general, las personas e instituciones que conocieron sobre las situaciones y hechos tratados.

Álvaro Villarraga, Director de Acuerdos de la Verdad del CNMH y coordinador general del informe explicó que “durante los actos de entrega de la publicación del Bloque Tolima de las AUC se rememoraron los hechos victimizantes de estas formas de ataque tan fuertes del paramilitarismo y los impactos de la guerra, pero al igual que en otras regiones, sobre todo también se hace en el trasluz de la esperanza en construir la paz y en recuperar los derechos de las víctimas y la convivencia en condiciones dignas”.

Las comunidades del Neme y de Santa Teresa expresaron no sólo las experiencias violentas vividas, sino también los caminos de resistencia y de esperanza que construyen para recuperar sus derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación. Ejemplo de ello son los Tejedores del tejido social en el Neme. Pablo Prada, quien hace parte de este grupo manifestó: “nosotros queremos cambiarle la cara a la vereda, denominándola territorio de paz. Queremos que este país cambie porque las armas, la guerra y el conflicto no traen nada bueno y tenemos que levantarnos para decir que somos tejedores del tejido social. Lo que la guerra nos quitó lo estamos construyendo de nuevo, como la integración de la comunidad y de la familia porque la paz está en el corazón de cada persona”.

Sin embargo, como resultado del informe De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC) queda en evidencia el gran reto, en perspectiva para el departamento, de actuar frente a la presencia y operación de los grupos posdesmovilización que siguen vigentes, ocasionando graves impactos y daños sobre la población que ha sido históricamente victimizada, así como lo puntualizó Anascas del Río, relatora del informe.

Publicado en Noticias CNMH



AUC, Bloque Tolima, Grupos Precursores

“Recuperamos la palabra”: 20 años de la masacre de El Tigre

Noticia

Autor

Cortesía

Fotografía

Cortesía

Publicado

10 Ene 2019


“Recuperamos la palabra”: 20 años de la masacre de El Tigre

El 9 de enero de 1999 unos 150 paramilitares irrumpieron en este poblado del Bajo Putumayo, acabaron con la vida de por lo menos 28 personas y desplazaron otras decenas. Veinte años después, la comunidad se dio cita para honrar a sus muertos y resignificar los lugares en los que ocurrieron los hechos.


La noche del 9 de enero de 1999 los paramilitares del Bloque Sur Putumayo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), partieron en dos la historia de la Inspección de Policía El Tigre, en el Bajo Putumayo. Unos 150 hombres irrumpieron de forma violenta y cruda en este poblado, ubicado en el municipio Valle del Guamuéz, asegurando que se trataba de un “pueblo guerrillero”.

Los paramilitares entraron disparando y quemando todo lo que encontraron a su paso. Por lo menos 28 personas fueron asesinadas y otras decenas, desplazadas. La racha de violencia quedó impregnada en varios lugares emblemáticos para la población: el río, el puente, la salida del pueblo, las casas.

El lunes pasado, 20 años después de este hecho, la comunidad y amigas y amigos de El Tigre se reunieron para honrar la vida de cada una de las personas que perdieron la vida; para solidarizarse con sus familiares, que aún cargan con ese dolor; y para recordar lo que nunca jamás puede volver a ocurrir.

La comunidad de El Tigre resistió cinco años de dominio paramilitar y, dicen sus habitantes, ese enorme desafío los hizo una comunidad más fuerte y organizada.

La cita fue en el puente principal, desde donde fueron lanzados la mayoría de los cuerpos sin vida. La comunidad de El Tigre quería resignificar este espacio, por esto se unieron en una meditación colectiva amenizada por el sonido de los cuencos de cuarzo. “Aunque la muerte vino y a sus anchas quiso andar, a la esperanza no pudo encontrar”, reza en un cartel ubicado junto al río

La represión y violencia contra esta población no terminó con la masacre del 9 de enero de 1999. Entre los años 2001 y 2006 este mismo bloque paramilitar, adscrito al Bloque Central Bolívar de las AUC, se expandió por las zonas urbanas del Bajo Putumayo (Puerto Asís, Puerto Caicedo, Orito, La Hormiga, La Dorada) estableciendo un control territorial permanente, y ejerciendo un dominio social, económico y político en la región.

La masacre, y la posterior ocupación paramilitar de la zona, no sólo afectaron la economía y las dinámicas sociales de los habitantes de El Tigre, sino que modificaron sustancialmente la vida de campesinos, afrocolombianos e indígenas que habitan este sector.

Por esto, el encuentro del pasado lunes 9 de enero del 2019, también tenía el fin de abrazar y aplaudir todos los actos de valentía que les han permitido levantar un Tigre más fuerte, organizado y emprendedor. “El Tigre es un territorio vivo que escucha y siente, donde nos quedamos para sembrar la paz que vivimos. Como comunidad recuperamos la palabra; salimos a extendernos la mano; retornamos con fervor al río y al puente”, dice en otro cartel ubicado cerca al río.

Descargue aquí el informe “Masacre de El Tigre: Un silencio que encontró su voz”.

 

Publicado en Noticias CNMH

 



AUC, El Tigre, Masacre, Paramilitares, Putumayo

Volver arriba