• Inicio
  • Iniciativas de Memoria

Etiqueta: Iniciativas de Memoria

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha acompañado cuatro procesos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para conocer sus experiencias y afectaciones en el marco del conflicto armado colombiano.

La fuerza pública también contribuye a la construcción de memoria histórica con el CNMH

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha acompañado cuatro procesos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para conocer sus experiencias y afectaciones en el marco del conflicto armado colombiano.

CNMH, construcción de memoria histórica, Fuerza Pública, Fuerzas Militares, Iniciativas de Memoria, Policía Nacional

Continuar leyendo

Construcción de la memoria histórica desde las voces de los pueblos indígenas en Colombia: un camino que acompaña el CNMH

Construcción de la memoria histórica desde las voces de los pueblos indígenas en Colombia: un camino que acompaña el CNMH

Recuperar la memoria que repara: misión del CNMH

Autor

CNMH

Foto

Cesar Romero

Publicado

25 de mayo 2021


Construcción de la memoria histórica desde las voces de los pueblos indígenas en Colombia: un camino que acompaña el CNMH

Ponencia de Darío Acevedo, director del Centro Nacional de Memoria Histórica, en la ‘Cumbre Huellas para el futuro: Rastreando nuestro camino’, del Instituto Australiano de Estudios sobre Pueblos Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres.

 

Colombia, desde 1991, reconoció en su Constitución Política el carácter pluriétnico y multicultural de la nación, así como las obligaciones del Estado en materia de protección, respeto y garantía de sus derechos. En este mismo año se acoge el Convenio 169 de la OIT, ratificado mediante la ley 21 de 1991, dando así un paso más en el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales de los grupos étnicos. 

Como medidas complementarias a la constitución política, ha sido necesaria la aprobación de diversos mecanismos jurídicos y legales en el contexto de la protección de las víctimas del conflicto armado de los diferentes grupos étnicos en el país. 

En el 2009, la Corte Constitucional, a través de los Autos de seguimiento 004: Pueblos indígenas, y 005: Comunidades afro, en cumplimiento de la sentencia T025 del 2004, hace un llamado al Estado en el marco de la protección de los derechos fundamentales individuales y colectivos de las poblaciones étnicas afectadas a causa del conflicto armado interno y en situación de desplazamiento forzado, y prioriza las comunidades que están en riesgo de exterminio físico y cultural.  

En el Auto 004, la Corte, después de un ejercicio de investigación, diagnóstico y recopilación de testimonios, identifica un listado inicial de 34 pueblos indígenas en riesgo, e instó al Estado a responder a los planes y programas identificados en los planes de salvaguarda étnica formulados por los mismos pueblos, así como en el Programa de Garantía de los derechos de los pueblos indígenas. Posteriormente en los autos 382/10, 174/10, 173/12  hace llamados puntuales para implementar medidas cautelares urgentes a favor los pueblos Hitnú, Awá, y Jiw y Nukak respectivamente. 

En el Auto de seguimiento 005 se evidencian las violaciones a los derechos fundamentales de las poblaciones afrocolombianas y se priorizan las regiones, territorios y los consejos comunitarios de las comunidades afrocolombianas que han sido víctimas del conflicto armado, de situaciones de desplazamiento. La Corte ordenó al Estado la implementación de planes específicos de protección y atención, la elaboración de un plan de caracterización de los territorios colectivos y ancestrales habitados por las poblaciones priorizadas, el diseño y activación de  la ruta étnica de protección de tierras, la implementación de una estrategia efectiva para la atención de poblaciones confinadas y, por último, el diseño e implementación del plan integral de prevención protección y atención para las poblaciones de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

En concordancia con la ley de víctimas 1448 de 2011, se estableció el objeto, funciones, alcance y competencias del Centro Nacional de Memoria Histórica, orientado al esclarecimiento de la verdad y la construcción de las memorias históricas plurales en el país, a partir de procesos pedagógicos, actividades de museo y de investigación implementadas con diferentes sectores de la sociedad. 

A partir del reconocimiento de la necesidad del enfoque diferencial en las medidas legislativas, derivada de la ley de víctimas, se concertan y aprueban los decretos ley para víctimas de los pueblos y comunidades indígenas (4633/11); de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (4635/11) y víctimas del pueblo Rrom (4634/11). Medidas que se basan en la garantía de los derechos colectivos de la autonomía, pluralismo étnico y cultural, a la pervivencia física y cultural, así como el derecho a la verdad, a la reparación histórica y simbólica a través de la construcción de memorias individuales y colectivas desde las voces y sentires propios de las comunidades étnicas. 

Los decretos mencionados se fundamentan en tres principios: el reconocimiento del territorio como víctima del conflicto armado, dado el relacionamiento, representación, significado y la importancia del territorio para los pueblos indígenas y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; los conflictos de larga duración y los factores subyacentes al conflicto armado. 

Desde el Enfoque Étnico, el Centro Nacional de Memoria Histórica ha acompañado desde su creación, procesos e iniciativas propuestas planteadas desde y por la autonomía de los pueblos indígenas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el contexto de construcción y transmisión de memorias colectivas.  Registrados en documentales, publicaciones, cartillas, audios, materiales en los que los protagonistas han sido las voces de las víctimas. Materiales que han sido posteriormente socializados y entregados a las comunidades que se acompañó. 

Como parte del relacionamiento con los pueblos indígenas y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y del diálogo intercultural, el CNMH participa en los dos espacios de concertación de nivel nacional (con cada grupo étnico), con el fin de acordar y definir conjuntamente las metas a cumplir cada año, en relación a lo establecido en los Planes Nacionales de Desarrollo.  

Construcción de la memoria histórica

En el contexto del conflicto armado interno, los procesos de recuperación y construcción de memorias históricas y preservación del olvido de la memoria colectiva, en un país diverso étnica y culturalmente, representa un reto, demanda y exige escuchar las voces, los relatos, los testimonios, las verdades de las víctimas desde sus territorios. Conocer y re-conocer la multiplicidad de pensamientos y saberes colectivos de las mismas comunidades. 

Así como entender desde la interculturalidad que hay diversidad de pensamientos, identidades, de cosmologías, de planes de vida, de leyes de origen entre los mismos pueblos indígenas, así como la diversidad al interior de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras donde los procesos organizativos, sociales, culturales y territoriales son múltiples.

Estos procesos han aportado directamente a la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social de las comunidades a sus procesos propios desde lo organizativo, político, cultural y a sus procesos de reparación-sanación simbólica colectiva.  El principio del territorio como víctima plantea retos adicionales en las lecturas diferenciales del conflicto y los impactos en las comunidades.

Las iniciativas de memoria se han enfocado en garantizar y facilitar las condiciones necesarias para el acompañamiento técnico de ejercicios colectivos y autónomos de las comunidades que buscan reconstruir y representar sus memorias desde diferentes identidades y territorios, desde investigaciones locales, lenguajes, pedagogías, formas y expresiones propias.  Con el acompañamiento de equipos interdisciplinarios e interculturales, se ha buscado fortalecer, difundir y visibilizar las iniciativas propias de memorias como aportes territoriales de construcción de paz y el derecho a la verdad.  Las iniciativas de memoria se han clasificado en investigaciones, identificación y resignificación de lugares de memoria, ejercicios pedagógicos, prácticas ancestrales y exposiciones, entre otros. 

Se han podido identificar y acompañar iniciativas y procesos de pueblos indígenas de diferentes territorios y ecosistemas: Awá, Kamëntsá, Nasa, Wiwa, Wayuu, Embera, Chimila entre otros, procesos interculturales con mujeres indígenas, afrocolombianas y campesinas así cómo procesos con consejos comunitarios de comunidades negras- Cocomacia en el pacífico colombiano.

Desde el Proyecto Memorias Étnicas, se plantearon bases conceptuales y metodológicas iniciales, para adelantar el trabajo con grupos étnicos. Recoge los procesos y experiencias en memoria histórica con comunidades étnicas, así como incluye las experiencias que se acompañaron a partir de un diseño metodológico y temático diseñado desde las comunidades. Estos materiales contienen la pluralidad de voces, lenguajes de las víctimas y las múltiples posibilidades de abordar, entender, representar, autorepresentar y tejer la construcción de memoria teniendo como punto de partida la cosmología, la ley de origen, el conocimiento tradicional y las identidades de cada uno de los pueblos y comunidades. 

Todas las experiencias incluidas en Memorias Étnicas se acompañaron con la participación directa de las autoridades y comunidades de organizaciones indígenas de nivel local y con Consejos Comunitarios en el caso de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.  Algunos de los pueblos indígenas que trabajaron en la construcción de sus memorias étnicas fueron: Awá, Wiwa , Arhuaco, Bari, Sikuani, Nasa, Uitoto, Muinane, Bora, Ocaina y Kankuamo, y los consejos comunitarios de Aracataca, Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato – Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá, Consejo Comunitario B20 (Barú), Proceso de Comunidades Negras -PCN.  

Como parte del camino recorrido conjuntamente con los diferentes pueblos indígenas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, los procesos de construcción de memoria histórica desde los territorios son únicos, reflejan las identidades que hacen parte de un país diverso étnica y culturalmente.  Desde el 2014 se han acompañado 60 procesos. 

Los retos de recuperar, construir, y re-construir memorias históricas, teniendo como telón de fondo la presencia y amenazas generadas por el conflicto armado y sus factores subyacentes, requiere establecer y tejer desde la interculturalidad diálogos de intercambio de conocimiento y saberes con los grupos étnicos. 

Lograr que las voces, relatos, memorias, sentires, miradas, testimonios de las víctimas sean escuchados, conocidos, re-conocidos como parte indispensable de los procesos de reparación y sanación desde lo simbólico y no repetición, así como garantizar los mecanismos y herramientas de visibilización, acercamiento, preservación de estas historias relatadas desde los territorios son, en últimas, parte de los objetivos y misión del CNMH.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Iniciativas de Memoria, Pueblos Indígenas, territorio como víctima, un camino que acompaña el CNMH, voces de los pueblos indígenas en Colombia

Jóvenes pintan un mural sobre la sanación en Villas de San Pablo

Autor

CNMH

Foto

Mauricio Ramírez (CNMH).

Publicado

18 noviembre 2020


Jóvenes pintan un mural sobre la sanación en Villas de San Pablo

  • La artista Joyce Obregón y un grupo de jóvenes intervinieron el espacio público del barrio Villas de San Pablo con un mensaje sobre la sanación.
  • Este mural hace parte de las actividades del escenario ambulante del Museo de Memoria que recorre Barranquilla con la exposición Sanaciones.

Un escenario ambulante del Museo de Memoria de Colombia recorre Barranquilla, Malambo y Soledad para llevar actividades artísticas y pedagógicas de la exposición Sanaciones: diálogos de la memoria a los habitantes del Atlántico. Una de las paradas de este recorrido fue en el barrio Villas de San Pablo, en el suroccidente de Barranquilla, donde viven alrededor de 2200 familias, de las cuales 750 son víctimas del conflicto armado. Allí, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo, la artista Joyce Obregón y un grupo de jóvenes de la comunidad pintaron un mural en la entrada de una de las manzanas que componen la urbanización.

Joyce es artista plástica y visual, ilustradora y artista callejera de Barranquilla. Su obra explora temas como la identidad afro y el feminismo, y normalmente parte de procesos comunitarios para hacer sus intervenciones en el espacio público. Así, en sus palabras, “se empiezan a transformar microespacios”. Hablamos con ella sobre el proceso de creación del mural, sobre la representación afro e indígena y sobre la idea de sanación.

 

¿Qué es para usted la sanación?

“Siguiendo con la idea curatorial de la exposición, yo creería que, en articulación con el tipo de obras que hago, hay una comparación con sanar las paredes: dar una resignificación a este espacio, que era un espacio neutro, y empieza a tener una identidad, empiezan a tener pertenencia los jóvenes que hicieron parte de la intervención, los vecinos que se acercaron y lavaron el espacio antes de intervenirlo. Ese es el significado que le doy a la sanación en este contexto”.

 

En el mural hay una mujer afro y una mujer indígena, dos sectores que han sido históricamente marginados. ¿Cuál es la importancia de pintar estos rostros en el espacio público?

“Cada elemento del mural parte del análisis que hice después de reuniones, socializaciones y laboratorios con vecinos y jóvenes líderes de Villas de San Pablo. Al darme cuenta de que es una comunidad bastante diversa, tenía un sentir de que había que tratar de plasmar esta diversidad y afianzar ese reconocimiento. Algunos ven a la mujer negra o indígena y dicen: ‘yo no soy esto’. Pero nosotros somos incluso ambos, algunos más uno que lo otro. Afianzamos esa idea de que no por no estar en la Sierra vestidos de cierta manera dejamos de ser indígenas. O que no por no estar en Palenque y tener la nariz chata dejamos de ser negros. Por eso plasmé esto allí: para que los vecinos empezaran a cuestionarse por qué una mujer negra o indígena, y por qué mujeres. Lo que logré ver en estos meses de trabajo con la comunidad es que la mayoría de líderes de Villas de San Pablo son mujeres lideresas. Ellas, sobre todo, se han sentido muy a gusto con la representación”.

 

Las lideresas se sintieron a gusto porque se vieron representadas. ¿Cómo fue la recepción de las personas o identidades que no aparecen explícitamente en el mural?

“Esto lo dice la curaduría de Sanaciones: no es un resultado, es el inicio de un diálogo. Aquí empieza un diálogo entre todos los vecinos, cada una de las personas que viven en Villas de San Pablo. Quizás algunos pudieron no sentirse conformes con esto. Es bastante complejo ponernos todos de acuerdo. Pero creo que, si queda la molestia, va a ser una molestia que te genera reflexión. Cualquier intervención que se haga en el espacio público, ya sea como esta, con el apoyo de una entidad, o sea de tipo ilegal, al espectador le despierta una reflexión”.

 

El proceso del mural fue colectivo desde que se planeó hasta que se pintó. ¿Qué elementos propuso la comunidad que aparezcan allí representados?

“Muchas veces nos venden como el artista que está en un pedestal, y que los demás son los ayudantes, pero en este trabajo de comunidad eso varía. Yo estoy muy abierta a lo que me propongan los chicos. Unos son de un grupo de jóvenes llamado Escándalo Urbano, y otros vienen de aquí cerquita. Todos han sido muy colaboradores en las intervenciones. Ellos mismos han tomado la iniciativa de terminar líneas de bocetos que yo dejé. Un chico se tomó la voz para hacer en la parte de atrás lo que para él es Villas de San Pablo: cuando entra uno y se ven los bosques, y de otro lado se ven las torres de los edificios. Quedó la huella de que eso lo hicieron ellos”.

 

Esta es la primera exposición del Museo de Memoria en el Caribe. ¿Cuál es la importancia de que se recorra esta región y se llegue a los barrios y las casas de la gente?

“Esa era una de las preguntas que surgió en las reuniones con la comunidad. En un contexto como Barranquilla, donde hay pocos museos y los que hay están desangrados, deshabitados, es bastante importante el acercamiento de venir al barrio, incluso en medio de la crisis de pandemia, y decirle a la comunidad: ‘si tú no vas al museo, el museo va a ti’. Y que sientan que el museo no es una cosa exclusiva para unos seres con intelecto superior, sino que ellos son quienes construyen el museo y la memoria. Es darle valor a su palabra, a su accionar”.

 

***

 

Sanaciones: diálogos de la memoria es la nueva exposición del Museo de Memoria de Colombia, una apuesta multiplataforma que combina una curaduría virtual con un escenario ambulante, una programación con decenas de eventos virtuales y presenciales, una intervención con obras de arte en diarios y recibos de servicios públicos del Caribe, y la activación de material pedagógico en museos, bibliotecas y lugares de memoria.

 

Toda la información está en www.museodememoria.gov.co/sanaciones y en las redes sociales del Museo.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Darío Acevedo, Eln, Iglesia La María, Iniciativas de Memoria, Secuestro

“La Reunión”: una fraternidad que nació con el cautiverio: Iniciativa de Memoria sobre secuestro masivo del Eln en iglesia La María, de Cali

Así es la Iniciativa de Memoria de víctimas del secuestro perpetrado por el Eln en la iglesia de La María

Autor

CNMH

Foto

Cortesía galería de Juan Daniel Otoya

Publicado

11 noviembre 2020


“La Reunión”: una fraternidad que nació con el cautiverio: Iniciativa de Memoria sobre secuestro masivo del Eln en iglesia La María, de Cali

  • “La Reunión”: una fraternidad que nació en el cautiverio, conjuga valores, que surgieron con este secuestro en Cali, como la resistencia, la resiliencia y la hermandad.

Un grupo de personas se ha reunido durante 20 años para compartir y recordar un suceso que los marcó de por vida: el secuestro de la Iglesia La María, aquel 30 de mayo de 1999, cuando integrantes del grupo guerrillero Eln secuestraron a 160 feligreses.

Desde el 2019, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Universidad Autónoma de Occidente asumieron, junto a algunas de las víctimas del secuestro, la responsabilidad de producir un documental para dignificar la memoria de las víctimas.

Es así como surge ‘La Reunión’, un documental de 25 minutos narrado desde la observación, con momentos marcados a través de historias que bien pueden narrarse a partir de un objeto como un cepillo de dientes viejo, o un trapo raído, por ejemplo, y en el que los significados del encuentro, el perdón, la resiliencia y la solidaridad cobran relevancia.

Para socializar este documental, tanto a las víctimas como a la sociedad civil en su conjunto, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) presentan el foro virtual: ‘Reconstrucción y representación de la memoria alrededor del secuestro realizado por el Eln en la Iglesia La María de Cali, en el año 1999’, el miércoles 11 de noviembre de 2020, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.

En este foro se transmitirá el documental, en un espacio de reflexión y diálogo de experiencias alrededor de temáticas como: solidaridad, intimidad, dolor, perdón y hermandad, con la participación de Isabella Vernaza, vocera del Grupo La María; Carlos Téllez, director del documental, José Antonio Bedoya, asesor académico y productor general del documental, Jesús Alfonso Flórez López, decano de la facultad de Humanidades y Artes Visuales de la UAO; y el director del CNMH, Darío Acevedo.

Foro virtual: ‘Reconstrucción y representación de la memoria alrededor del secuestro realizado por el ELN en la Iglesia La María de Cali, en el año 1999’.

Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2020
Hora: 10:00 a.m.
Transmisión en vivo: Facebook Live del Centro Nacional de Memoria Histórica.

*Historia de uno de los primeros secuestros masivos en Colombia

Secuestro

El domingo 30 de mayo de 1999, a las 10:20 a.m., ocurrió lo impensable: un secuestro colectivo de civiles en la iglesia La María, en Cali, perpetrado por la guerrilla del ELN, durante la celebración de la eucaristía. La totalidad de los asistentes a la misa fueron secuestrados. Se estima que fueron 160 personas. La mitad fueron evacuados esa tarde por el Ejército en las montañas de Jamundí y regresaron a sus hogares.

Durante los primeros 15 días fueron liberadas alrededor de 40 personas. Los 38 restantes lo hicieron poco a poco, luego del pago de rescate al grupo guerrillero. Los últimos retornaron a Cali el 11 de diciembre de ese mismo año.

El hecho generó no solo la indignación nacional, sino que fue el comienzo de una vigorosa movilización ciudadana. El día 7 de junio de 1999, las calles de Cali se llenaron con decenas de miles de ciudadanos vestidos de blanco, que expresaron su rechazo al secuestro y exigieron la libertad de todos los plagiados.

Movilizaciones similares se realizaron en 21 ciudades de Colombia. La movilización del ‘NO MÁS’, dio origen luego a una sostenida movilización ciudadana, dentro y fuera de Colombia, contra el secuestro. En el caso de la multitudinaria marcha de junio en Cali, se dieron cita ciudadanos sin distingos sociales o políticos, unidos todos en el repudio a una de las prácticas más abominables de las guerrillas colombianas: el secuestro.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Darío Acevedo, Eln, Iglesia La María, Iniciativas de Memoria, Secuestro

El ojo en la aguja

En el ojo de la aguja: cada exiliado, cada historia

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

25 octubre 2020


En el ojo de la aguja: cada exiliado, cada historia

  • Con apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica, el Foro Internacional de Víctimas y Tabula RaSa NYC Theater llevará acabo un espacio artístico que busca contribuir a la construcción de la memoria y al relato de colombianos víctimas que se encuentran en el exterior, una propuesta de reparación y una iniciativa de retorno por expresar lo vivido. Tendrá una función especial el próximo 28 de octubre a las 10 a.m. por el Facebook live del Centro Nacional de Memoria Histórica.
  • “En el ojo de la aguja” es una obra teatral escrita por Ramiro Antonio Sandoval con la colaboración de Johanna Bock y es un espacio artístico promovido por la comunidad de exiliados colombianos que busca contribuir a la construcción de la memoria y a la visibilización de los relatos de las víctimas en el exterior.

Una luz diagonal se abre camino dentro del espacio; tres personajes, sus sombras, caminan entre la penumbra cargando objetos indefinidos, cosas que han venido acumulando durante mucho tiempo. Sus desplazamientos sugieren el cansancio de un largo camino, del destierro. Una voz al fondo va relatando sus movimientos, de los espacios que se dejaron, de los nuevos recorridos que no buscaron, de la oscuridad, del fango y de los lugares donde se detuvieron en busca de refugio.

Son ellos la Señorita Tik y los Señores Tak y Toe. Ellos son en sí mismos la representación de millones de colombianos, y ciudadanos del mundo, víctimas de múltiples violencias.

Y es que detrás de una exiliada o un exiliado —y frente a ellos— hay demasiadas historias. Su destino es difuso: no son de allá -donde llegaron-, pero sí de acá, el lugar que aman, del que les tocó huir. Con un pasado sobre la espalda que ha puesto en juego su vida, recorren una cultura diferente cada día.

¿Qué lleva a una persona exiliada a seguir luchando por su país, ese mismo que un día le dio la espalda?

Para Ramiro Sandoval director artístico de Tabula RaSa Theater (fundación que trabaja con el FIV en New York) desmitificar el sueño americano es uno de los objetivos que busca alcanzar la obra. Añade que cada actor, cada actriz y las personas que han estado detrás de la obra, son víctimas del conflicto armado, exiliadas por diferentes razones: “desde las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos hasta la violencia sexual e intrafamiliar; violentadas por tener diferentes orientaciones sexuales o por ejercer un liderazgo social”.

“No estamos acá porque lo hayamos buscado, nos empujaron a salir del país”, enfatiza Ingrid García, representante del Foro Internacional de Víctimas (FIV).

Esta organización de víctimas tiene representación en 23 países y se creó en 2013 como una herramienta ciudadana de las personas migrantes y exiliadas que componen la diáspora colombiana para exigir ser voz y parte del acuerdo de paz que se llevó a cabo entre la guerrilla de las Farc y el gobierno nacional. “Siempre hemos sido invisibilizados, porque se ha tenido el pensamiento que salimos por el sueño americano y no que nos desprendieron de nuestros sueños en Colombia”, complementa Ingrid.

“En el contexto del conflicto armado y la violencia sociopolítica, cientos de miles de personas, grupos y comunidades se han visto forzadas a migrar de Colombia en busca de seguridad, protección o refugio más allá de las fronteras. Quienes se han visto obligados a salir del país, a diferencia de aquellos que han permanecido en el territorio nacional, han vivido sus pérdidas, sus daños y sus incertidumbres desde el exilio”, explica el informe Memorias del exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras, del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Estas personas, además de abandonar su hogar y sus actividades económicas, han tenido que huir de su país dejando atrás sus costumbres y sus formas de vida en Colombia. Como experiencia única, el FIV abrió la oportunidad de conocer testimonios acompañados de tristeza, dolor o rabia por parte de las víctimas de las violencias fuera del país, donde se escuchan voces que reclaman: “sin paz social no habrá paz armada, en Colombia históricamente diferentes grupos buscan una excusa para tomar las armas”, “no puede haber víctimas de primera y segunda categoría”, “deseo volver a Colombia”, “tranquilidad a cambio de soledad”, “Colombia no puede estar condenada a la violencia eterna”.

Desde esta óptica, el FIV ha trabajado en diferentes frentes para que se reconozcan los derechos de las personas en el exilio. Así entra el lenguaje artístico para hablar más allá de los rótulos y encasillamientos de las personas, para humanizar desde las emociones, para expresar de una forma poética el dolor, los sufrimientos, pero también las alegrías.

Para Ramiro, el acto teatral se levanta como una segura y poderosa herramienta en el proceso de sanación por medio de la representación, del reflejo de las situaciones más escabrosas y de reflexión: “el teatro reclama el papel de la memoria en el tejido social como un imperativo para el restablecimiento de la dignidad robada por el silencio y el olvido intencionales”, sostiene.

“En el ojo de la aguja”, obra poética teatral de creación colectiva escrita por Ramiro con la colaboración de Johanna Bock, es un espacio artístico promovido por la comunidad de exiliados colombianos que busca contribuir a la construcción de la memoria y al relato de las víctimas en el exterior, pero a la vez es una propuesta de reparación y una iniciativa de retorno por expresar lo vivido.

“Uno aparte de traer lo que uno tiene como experiencia, lo que uno viene recogiendo de lo vivido: lo bueno, lo malo, lo difícil, lo peor, lo mejor; lo va guardando en unos bolsillos, que en el momento en que uno se enfrenta a un personaje empieza a sacar como un mago esas cositas de los bolsillos y a ponerlas para lo que uno necesita mostrar, son cosas muy personales”, dice Klara Lopera, quien representa al Señor Tak en la obra; alguien porfiado, antipático, práctico, escéptico, que dice frases como: “¿Te crees libre? Cada vez menos, amigo mío. Uno no puede llamarse libre por fuera de su especie”.

Este tipo de diálogos se hacen constantes en la narrativa de la obra, jugando con metáforas y analogías para cautivar al espectador. La iniciativa marca un precedente significativo en las maneras de contar el conflicto en medio de la pandemia, y el Centro Nacional de Memoria Histórica, por medio de la Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria, ofreció acompañamiento para que las voces de las víctimas en el exterior tengan eco en Colombia y en sus países de refugio.

Por ello, este miércoles 28 de octubre a las 10:00 am (hora de Colombia) los invitamos a que conozcan la obra de teatro “En el ojo de la aguja” en presentación virtual por el Facebook live del Centro Nacional de Memoria Histórica.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Darío Acevedo, En el ojo de la aguja, exiliados, Exilio, Foro Internacional de Víctimas, Iniciativas de Memoria

Caicedo

¡Gracias comunidad de Caicedo! Memoria histórica es posible con trabajo articulado

Muros que construyen la memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

28 septiembre 2020


¡Gracias comunidad de Caicedo! Memoria histórica es posible con trabajo articulado

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) sigue acompañando a la comunidad de Caicedo, municipio antioqueño, en su intención de construir memoria histórica y difundir su pedagogía de la noviolencia.
  • Memoria histórica de esta localidad del Occidente de Antioquia, tiene su propio sitio web, caicedonoviolento.com, producto de la iniciativa de memoria, apoyada por CNMH, Al mundo entero. Caicedo, un camino hacia la Noviolencia.

El Centro Nacional de Memoria Histórica —CNMH— sigue acompañando a la comunidad de Caicedo, Antioquia, municipio referente de la primera experiencia de resistencia civil en el país en la década de los 90 y que también ha sufrido la violencia del conflicto armado. El parque de Caicedo era el destino de la marcha por la paz que emprendió el gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria Correa cuando fue secuestrado por la guerrilla de las Farc, junto a su asesor de paz, Gilberto Echeverri, el 21 de abril de 2002, en el puente El Vaho de Anocozca.

En septiembre de 2020 el CNMH entregó a la comunidad de Caicedo, a través de la Corporación Vida, Desarrollo y Paz del Occidente Antioqueño —Videpaz—, el sitio web www.caicedonoviolento.com. Este portal digital garantiza autonomía e independencia a la iniciativa de memoria Al mundo entero. Caicedo, un camino hacia la Noviolencia, cumpliendo así lo acordado durante el proceso de acompañamiento.

El pasado 5 de mayo, durante la conmemoración del Día por la Vida, cuando se cumplieron 17 años de la muerte de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri y ocho soldados que compartían cautiverio con ellos, asesinados por sus captores ante un operativo de rescate por parte del Ejército, el CNMH realizó el lanzamiento del producto de esta iniciativa de memoria, como un especial digital alojado en su página web, con el título Caicedo, memoria viva de noviolencia.

La iniciativa de memoria Al mundo entero. Caicedo, un camino hacia la Noviolencia reúne los resultados de meses de investigación y un completo material para reconocer y resignificar el territorio, su gente y las reflexiones en torno a la violencia, la resistencia y resiliencia en Caicedo, la primera población de Colombia proclamada noviolenta, en 2014. La multimedia, construida con el apoyo del CNMH entre septiembre y diciembre de 2019, permitió enlazar a los pobladores de este municipio con lugares y organizaciones de memoria y difundir su pedagogía de paz. 

En el Día por la Vida, el CNMH promovió y transmitió a través de la plataforma Facebook Live la “toma” al puente El Vaho de Anocozca, un ejercicio de resignificación en el cual se convocó a la comunidad, física y virtualmente, a apropiarse de ese lugar, escenario del conflicto armado, y llenarlo de colores y mensajes de vida para dejar atrás el miedo provocado por la violencia.

“En nombre de quienes en representación del pueblo caicedeño construimos apoyados por ustedes la iniciativa de memoria histórica, agradecemos de antemano el apoyo y la visibilización que ha realizado el CNMH a nuestros procesos y ejercicios de memoria del municipio”, manifestó el director de Videpaz, Omar Eliécer Blandón Giraldo, en una carta dirigida al director del CNMH, Darío Acevedo Carmona.

“Nuestra comunidad —agregó— fortalecida con este hermoso proyecto, nunca olvidará el invaluable acompañamiento realizado por ustedes, que permitirá la visibilización del territorio con la esperanza de construir un futuro mejor donde no haya espacios para las guerras y los odios”.

Aquí ponemos la carta completa


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Caicedo, Centro Nacional de Memoria Histórica, Conflicto Armado, Darío Acevedo, Iniciativas de Memoria

Una ventana de la memoria

Noticia

Autor

Daniel Valencia

Fotografía

Daniel Valencia

Publicado

20 Sep 2018


Una ventana de la memoria

La Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) presenta su iniciativa virtual “Ventana de la memoria”, que busca visibilizar lugares de memoria de personas y miembros de la institución que han perdido su vida en medio del conflicto armado.


Se trata de una herramienta tecnológica diseñada a partir de la aplicación de Google Maps que permite a cualquier persona y en cualquier lugar del mundo, observar de manera virtual 96 lugares de memoria histórica que ha identificado la institucional policial, que dignifican y recuerdan a los hombres y mujeres policías que han perdido la vida en medio de conflicto armado interno colombiano.

Efren Yezit Muñoz Morales es el impulsor y gestor de la iniciativa de memoria que nace a partir de la formación y acompañamiento recibidos en el tema construcción digital de memoria a través del CNMH y el grupo de Apoyo a Iniciativas de Memoria. Muñoz labora en el área de Memoria Histórica y Víctimas del (UNIPEP), creada en abril de 2016 para resaltar la labor de paz y convivencia que tiene la policía por definición en su mandato.

  •  

     

     

     

     

     

     

     

    Memoria Policía Meta. San Juan de Arama, Meta. Vía principal entre San Juan de Arama y el cruce de la Bodega. Este es un homenaje a la memoria de los policías víctimas de las FARC, quienes fueron tacados el 3 de octubre de 1997, cuando se desplazaban sobre esa vía y venían realizar actividades de seguridad y convivencia en zona rural de este municipio.

  •  

     

     

     

     

     

    Memoria Policía Huila. Algeciras, Huila. Km 1 vía principal de ingreso al municipio. Esta placa recuerda que el 12 de noviembre de 1990 a las 12 del día, fueron atacados por subversivos del segundo frente de las FARC “Asaís Pardo”, el cabo primero Oscar Escobar Páez, el agente Wilson Tigreros y nueve niños integrantes de la policía cívica – juvenil, quienes acompañaban una competencia ciclística entre los municipios de Algeciras y Campoalegre en el departamento del Huila.

 

El sitio tiene información sobre lugares que incluyen placas conmemorativas, cenotafios, mausoleos, parques, etc. donde es posible verlos en fotografía y encontrar una reseña breve de cada lugar. Hasta el momento hay 96 identificados y registrado y la idea es seguir alimentando la plataforma y profundizando la información

Es importante mencionar que el blog no solo incluye a miembros de la policía sino también a víctimas de la población civil y quiere promover, como asegura Efren Muñoz, una visión pluralista, incluyente y holística: “Queremos registrar incluso en nuestros productos las versiones que ha dado las FARC y las memorias que puedan partir desde allí también para que haya un contrapeso”, afirma el uniformado.

Por eso, sumándose a cumplir con su papel en la implementación de los acuerdos, donde han aportado prestando la seguridad en zonas veredales (ahora ETCR), esquemas de seguridad para desmovilizados, trabajo con Naciones Unidas en territorio, entre otros, Muñoz resalta la importancia de también articularse desde la implementación de medidas de satisfacción, reconocimiento a las víctimas y sus familiares, dignificación y aporte a la construcción de memoria.

Finalmente, añade Efren Muñoz, “la documentación de la Memoria Histórica Institucional representa un aporte para la memoria histórica nacional, que reafirma el cumplimiento de la misión constitucional para alcanzar la paz, la justicia, la reparación y no repetición de los hechos de violencia que marcaron la historia y la memoria de millones de Colombiano”.

Visite aquí la página de la iniciativa de memoria.

Publicado en Noticias CNMH



Iniciativas de Memoria, Policía

¿Qué están haciendo las Iniciativas de Memoria en 2018?

Noticia

Autor

Daniel Valencia

Fotografía

Juan Sebastián CNMH

Publicado

28 Sep 2018


¿Qué están haciendo las Iniciativas de Memoria en 2018?

25 iniciativas de memoria, priorizadas en 2018 por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), iniciaron desde principios del año un camino con sus procesos y apuestas para la construcción de la memoria y el trabajo con víctimas del conflicto. Acá les contamos que están haciendo estas iniciativas de memoria.


Estos proyectos son la representación de las memorias diversas y la pluralidad de voces que existe en el país: Nariño, Bogotá, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Putumayo, La Guajira, Chocó, Boyacá, Tolima, Arauca, Cauca y Magdalena  han venido trabajando este año desde sus experiencias para visibilizar sus procesos de resistencia frente al conflicto.

  •  

     

     

     

     

     

     

     Las 25 iniciativas de memoria junto con los representantes de cooperación internacional y el Grupo de Apoyo a Iniciativas de Memoria dialogan e intercambian saludos y experiencias.

  •  

     

     

     

     

     

     

    Holmes Niscué, líder de la iniciativa de memoria “26 de agosto: del silencio al camino de la resistencia Inkal Awá. Holmes era además educador y lider indígena Nasa-Awá. Fue asesinado en agosto de este año en Nariño.

Algunos de los líderes sociales que han sido gestores de las iniciativas no han escapado a la violencia, que contra ellos ha venido incrementando en los últimos meses. Con dolor e indignación recibimos la noticia de que Holmes Alberto Niscué, indígena Nasa-Awá y gestor de memoria, educador y líder del pueblo Awá, fue asesinado el pasado 19 de agosto de 2018. Lo mismo sucedió con dos personas pertenecientes Movimiento Ríos Vivos Antioquia este año y la organización en general está siendo amenazada por actores armados ilegales en el territorio. Con este video queremos recordar y hacer un pequeño homenaje a nuestro amigo Holmes Niscué y a los líderes asesinados en el país.

Las iniciativas de memoria nos cuentan sobre sus proyectos de construcción de memoria.

El Primer Encuentro Nacional de Iniciativas de Memoria 2018 se realizó con la ayuda y los recursos del Centro Nacional de Memoria Histórica, Cooperación alemana, Banco KFW, el gobierno de Canadá, PNUD, USAID, ACDI/VOCA, MSI, Chemonics y Unicef.

Publicado en Noticias CNMH



Holmes Alberto Niscué, Iniciativas de Memoria

Lápiz y papel para vencer el silencio que imponen los violentos

Noticia

Autor

Cortesía

Fotografía

Cortesía

Publicado

20 Nov 2018


Lápiz y papel para vencer el silencio que imponen los violentos

El Grupo de iniciativas del CNMH creó la “Cartilla de la Casa de la Memoria del Aserrío”, un cuadernillo didáctico ilustrado dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos en el Catatumbo para apoyarlos en el fortalecimiento de su organización, que se vio interrumpida a causa de la violencia durante este 2018.


Por: Daniel Valencia

El trabajo de construcción de memoria implica diferentes retos: hay un componente emocional y de dolor, por ejemplo, cuando revisitar el pasado puede ser difícil por parte de quienes vivieron hechos violentos; así mismo, hay factores externos del contexto social y político que representan dificultades.

El conflicto ha puesto en riesgo las vidas de quienes gestionan la memoria desde sus regiones, de líderes sociales que deben trabajar con cautela o incluso silenciosamente para seguir con su determinación. Tal es el caso de la iniciativa de la Casa de la Memoria de El Aserrío, en el corregimiento de El Aserrío, en Teorama, Catatumbo,  donde sus promotores han visto afectados por paros armados y el control de los violentos.

En casos extremos como este, donde los líderes son obligados a salir del territorio y la gente tiene restricciones para movilizarse o reunirse por estar bajo amenaza, hay que recurrir a estrategias innovadoras para continuar apoyando los procesos de memoria. Las metodologías no presenciales son una de esas herramientas que hacen frente a la violencia. Hacer memoria bajo estas circunstancias es en sí mismo un acto de valentía.

La iniciativa de la Casa de la Memoria de El Aserrío lleva a cabo la creación de un espacio y una exposición con objetos significativos para la comunidad, a partir de los cuales se espera que los visitantes puedan reflexionar sobre el conflicto en varios ejes: i) las afectaciones en el territorio indígena Barí y el sufrimiento y lucha de este pueblo ancestral; ii) las alteraciones y cambios en el paisaje del corregimiento; iii) los hechos de violencia (principalmente el desplazamiento forzado); iv) los cambios y lesiones que la violencia ha generado en los habitantes; y v)  las acciones de resistencia y organización comunitaria para afrontar la guerra. Todo esto a través de las voces y experiencias de los habitantes del corregimiento.

“Desde un principio estuvo claro que las personas que lideraban la iniciativa venían gestando este proyecto desde hace muchos años por una necesidad de visibilizar y dignificar, y como un proceso de perdón y recuperación del territorio”, dice Angélica Rodríguez del CNMH, que acompaña la iniciativa. El motor principal son los líderes de la zona a través de la Asociación de desplazados del medio Catatumbo (Asodesamec) y la Junta de Acción Comunal del corregimiento, que han abanderado múltiples acciones de resistencia en el territorio, a pesar de la ausencia estatal.

Para reconstruir sus historias inicialmente se había pensado realizar espacios colectivos, talleres y discusiones, pero estos no pudieron llevarse a cabo por las amenazas y acciones violentas que empezaron a resurgir en el territorio. Continúa aclarando Angélica Rodríguez: “Desde el inicio fue un desafío porque coincidió con el paro armado en El Catatumbo, pero al mismo tiempo era un momento vital para construir un espacio para promover la cultura en el corregimiento, ya que la oferta en ese sentido está concentrada en Cúcuta, Ocaña y Tibú”.

  • Cartilla de la Casa de la Memoria del Aserrío.

  • Cartilla de la Casa de la Memoria del Aserrío.

 

Cuando iban a comenzar el plan de trabajo, fue evidente la imposibilidad de tener un acompañamiento presencial en el territorio, a lo que se suma que la comunicación vía telefónica es muy difícil. Para hacerle frente al contexto, el CNMH creó el cuadernillo Cartilla de la Casa de la Memoria del Aserrío que aborda los temas que los promotores de la iniciativa querían trabajar, pero de un modo alternativo.

Un mecanismo de trabajo, como lo explica Mónica Márquez del Grupo de Apoyo a Iniciativas del CNMH, para levantar información y realizar el proceso con la iniciativa. “Esta metodología se abordó y se decidió trabajar con ella en el contexto del paro armado en Catatumbo que impedía a las personas reunirse y al Centro Nacional de Memoria Histórica ingresar al territorio para hacer los talleres y acompañamiento”.

El cuadernillo se centra en los recuerdos de la gente, dando una fuerte relación a las metáforas. Por ejemplo, “la idea de una tormenta para mostrar momentos difíciles que han vivido como comunidad y que no son exclusivamente causados por la guerra, o la idea del ‘trasteo’, como una situación que nos es común a los seres humanos, para que la gente pudiera hablar más tranquilamente el tema del desplazamiento forzado. También se habla sobre cómo la comunidad trabajó para crear cambios positivos en el territorio”, complementa Márquez.

Un resultado importante del uso del cuadernillo es que permitió conocer otras problemáticas que transcendían el conflicto armado, pero que se relacionan con él como afectaciones ambientales y ausencia estatal. “Eso lo conocimos gracias a esta metodología y son temas que tal vez no saldrían en los talleres presenciales”, precisa Márquez.

Sin duda alguna la comunidad es la protagonista. Los jóvenes del territorio hacían las veces de mediadores para usar el cuadernillo con personas mayores que podían tener dificultades para llenar los contenidos. Gracias a esto hubo un intercambio intergeneracional que motivó a los más jóvenes a conectarse con su historia y su contexto al encontrarse con los relatos de quienes han vivido más en el corregimiento.

Mary Suárez gestora de la Casa de la Memoria de El Aserrío, explica que “los cuadernillos fueron muy prácticos. La gente manifestó que les ayudó a recordar nuevamente lo que vivieron en El Aserrío. Los cuadernillos han sido un muy buen material para nosotros para levantar esta historia que queríamos que fuera hecha junto a la comunidad”.

La cartilla es una intermediación para explorar la historia y los recuerdos de un espacio vivo, que buscaba reactivar las memorias intergeneracionales a través de algo tan sencillo como el lápiz y el papel. Al mismo tiempo fue un instrumento que permitió que la comunidad continuara construyendo su memoria sin sucumbir ante las amenazas de los actores armados. Con los relatos que la gente consignó en el cuadernillo, se está construyendo la narrativa de la exposición de la Casa de Memoria.

“Tener una herramienta simple, con preguntas a partir del territorio y de metáforas sobre el conflicto, hizo evidente que había una conexión entre las diferentes generaciones para saber qué había pasado antes, qué se está haciendo ahora y sobre todo, cómo los jóvenes pueden aportar en estos nuevos espacios que se están dando en el corregimiento”, dice Angélica Rodríguez.

La puesta en marcha de la Casa de la Memoria invita a los jóvenes a ser los anfitriones del espacio para realizar los recorridos a los visitantes. Esto los ha entusiasmado motivándolos a llamarse a sí mismos “Guardianes de la memoria”. El objetivo es claro: contarle las experiencias y la memoria a los visitantes de la región, de otros lugares y a cualquiera que visite la Casa, para hacerle frente al miedo, al olvido y al abandono estatal. Gracias a la determinación de los habitantes de El Aserrío, que no ceden ante las imposiciones de los violentos, y al desarrollo de estrategias metodológicas como el cuadernillo taller ilustrado, las memorias de Teorama y el Catatumbo no van a quedar silenciadas.

 

Publicado en Noticias CNMH



Catatumbo, El Aserrío, Iniciativas de Memoria

¿Qué llevó a tantas mujeres en Colombia a ingresar a las filas de las FARC?

Noticia

Autor

Cortesía

Fotografía

Cortesía

Publicado

21 Nov 2018


¿Qué llevó a tantas mujeres en Colombia a ingresar a las filas de las FARC?

Lanzamiento, en Icononzo (Tolima) y Bogotá, del documental “Nunca invisibles”. Mujeres excombatientes de la guerrilla de las FARC reconstruyen por primera vez sus memorias y hablan sobre sus experiencias en medio del conflicto armado. Quieren contarle al país sus historias de vida y esperanzas de paz.


La memoria ha sido el vehículo para que se hagan realidad estos espacios que hasta hace pocos años parecían imposibles. En 2018 el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con el apoyo del gobierno de Canadá y el PNUD, priorizó la iniciativa “Nunca invisibles” para prestar acompañamiento técnico y financiero en el desarrollo de este proceso de memoria. De las mujeres excombatientes y exclandestinas nace la idea de producir un documental para hablarle a la sociedad y aportar desde sus vivencias a la construcción de memoria.

De este modo el documental “Nunca invisibles: mujeres farianas, adiós a la guerra”, narra en voces de sus protagonistas las vidas de mujeres antes de ingresar a las filas de las FARC, cuenta cómo fue su paso por la insurgencia y los retos que viven día a día en su tránsito a la vida dentro de la legalidad, luego de deponer las armas.

Lanzamientos del documental “Nunca invisibles: mujeres farianas, adiós a la guerra” el 24 y 26 de noviembre en Icononzo (Tolima) y Bogotá respectivamente:

Día: 24 de noviembre
Lugar: Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Antonio Nariño
Dirección: Vereda La Fila, Icononzo. Tolima

Día: 26 de noviembre
Lugar: Museo Nacional, Bogotá
Dirección: Carrera 7 # 28-66
Hora: 6:00 p.m.

Publicado en Noticias CNMH


Iniciativas de Memoria


Iniciativas de Memoria

Volver arriba