Etiqueta: JEP

Diplomado U. de A

CNMH acompañó a firmantes de paz, víctimas y campesinos que aprobaron diplomado sobre construcción de paz territorial

A inicios de agosto, finalizó el diplomado «Construcción de paz territorial y reconstrucción de tejido social», en Medellín, el cual contó con la participación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)

Acuerdo de Paz, Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización, Antioquia, Campesinos, CNMH, Dabeiba, diplomado, FARC-EP, Firmantes, JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, Paz territorial, Universidad de Antioquia, Universidad de Barcelona, Víctimas

Continuar leyendo

El CNMH se suma a construir paz territorial con diplomado en Medellín y Dabeiba

El CNMH se suma a construir paz territorial con diplomado en Medellín y Dabeiba

Con participación del Centro Nacional de Memoria Histórica y otras entidades, se desarrolla en Medellín y Dabeiba el diplomado «Construcción de paz territorial y reconstrucción de tejido social».

Acuerdo de Paz, construcción de paz, diplomado, Implementación del acuerdo, JEP, Universidad de Antioquia, Universidad de Barcelona, Urabá

Continuar leyendo

El CNMH participó en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El CNMH participó en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Autor

CNMH

Foto

Mujer de comunidad indígena observa uno de los folletos que el CNMH divulgó durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la JEP.

Publicado

16 agosto 2023


El CNMH participó en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), María Gaitán, tuvo el honor de participar en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un evento organizado el pasado 9 de agosto por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Jurisdicción Especial Indígena.

En el conversatorio «Aprendizajes del diálogo intercultural y la articulación y coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y la Jurisdicción Especial para la Paz», Gaitán se dirigió a las comunidades indígenas del país y a todos aquellos involucrados en proyectos de investigación y documentación de la memoria de los pueblos nativos.

 

La directora  comenzó reconociendo la importancia de la fecha y destacó que el 9 de agosto se conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la ONU efectuada en 1982. Esta conmemoración se ha convertido en una oportunidad fundamental para estrechar lazos entre diversas entidades y las comunidades indígenas, así como para dar a conocer los resultados de investigaciones y publicaciones realizadas por el CNMH en colaboración con estas comunidades.

Uno de los hitos mencionados por Gaitán fue el proyecto de investigación en conjunto con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) titulado Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia. Esta investigación se centra en la recuperación de la memoria histórica de los pueblos indígenas y recopila más de cinco siglos de experiencias y memorias de guerra y destrucción. Las acciones de daño fueron perpetradas por grupos armados ilegales como paramilitares y guerrillas, y por el mismo Estado. La investigación se realizó gracias a un diálogo de saberes que involucró recorridos, reuniones, entrevistas, anotaciones etnográficas, cronologías, cartografías y análisis de fuentes propias y secundarias realizados en territorios previamente definidos.

Gaitán subrayó la importancia de esta investigación como una fuente de estudio integral para abordar el conflicto armado en sus dimensiones sociales, políticas y culturales. Destacó la relevancia de este documento en la comprensión del presente y la construcción de un futuro que reconozca y honre la memoria de las comunidades indígenas atravesadas por la violencia en sus territorios.

Asimismo, reafirmó el compromiso del CNMH de seguir trabajando en colaboración con las comunidades indígenas, abriendo espacios para la divulgación y apropiación de estos conocimientos. Además, apeló a la consigna «El territorio habla y el centro escucha» para ilustrar la importancia de esta interacción y el deseo de construir, conjuntamente, un país enriquecido por la historia y la sabiduría milenaria de los pueblos indígenas. «Desde el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) estamos poniendo el pasado en frente, eso quiere decir que es de la mano de las autoridades indígenas y de los pueblos que estamos construyendo este pasado», dijo.

Finalmente, la directora compartió una noticia: «El Museo de Memoria de Colombia del CNMH va a tener la naturaleza en un lugar muy importante, y la exposición Sanaciones, que tuvo en algún momento unas medidas cautelares impuestas por la JEP, por solicitud de los diez pueblos indígenas, estará abierta a todos los pueblos indígenas, pues todos harán parte de esta apuesta».

 

También puedes leer: La paz total requiere de una verdad total”: María Gaitán Valencia

 

Acerca del libro Tiempos de vida y muerte

Tiempos de vida y muerte es un tejido de la vida de los pueblos indígenas que desde períodos anteriores a la llamada «Conquista» han luchado por el reconocimiento y el respeto a la vida, los derechos, los territorios y por ser dignificados.

La violencia, la mala muerte, el racismo, la discriminación, la descalificación y el desconocimiento de la existencia, de la ley de origen, del derecho mayor y el derecho natural, de los modos de vida y la concepción de los mundos, pero también las expresiones culturales y espirituales representadas a manera de dibujos y símbolos sagrados forman parte de estas páginas que expresan con dolor —y a la vez con esperanza— la memoria viva de los pueblos indígenas.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Día de los Pueblos Indígenas, JEP, María Gaitán

El Museo de Memoria de Colombia del CNMH trabaja para restablecer confianzas en el marco de la exposición «Voces para transformar a Colombia»

El Museo de Memoria de Colombia del CNMH trabaja para restablecer confianzas en el marco de la exposición «Voces para transformar a Colombia»

La comunidad de San Andrés de Pisimbalá eligió varios lugares marcados por la guerra para resignificarlos con una exposición de memoria. Foto: Felipe Alarcón, CNMH.

Autor

CNMH

Foto

El equipo Voces para Transformar a Colombia, del Museo de Memoria de Colombia —como parte del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)—, participó en una jornada de revisión, comprensión e identificación de expectativas del proceso de medidas cautelares implementadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Barrancabermeja, durante el 27 y 28 de julio.

Publicado

09 agosto 2023


El Museo de Memoria de Colombia del CNMH trabaja para restablecer confianzas en el marco de la exposición «Voces para transformar a Colombia»

El equipo Voces para Transformar a Colombia, del Museo de Memoria de Colombia —como parte del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)—, participó en una jornada de revisión, comprensión e identificación de expectativas del proceso de medidas cautelares implementadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Barrancabermeja, durante el 27 y 28 de julio.

La relación entre las gestiones anteriores del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y las organizaciones y colectivos de víctimas ha pasado por momentos en los que la confianza se ha resquebrajado.

La exposición «Voces para transformar a Colombia» es ejemplo de este escenario en el que hubo modificaciones sin la validación de las organizaciones involucradas. Debido a esto, una oncena de organizaciones que sintieron vulnerados sus derechos acudieron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con el objetivo de solicitar medidas cautelares para que se respetara la participación de las víctimas y la integridad del material entregado por ellas.

En el marco de las audiencias realizadas por la JEP y de los distintos autos emitidos en la medida cautelar, se ordenó al Museo de Memoria de Colombia del CNMH un plan metodológico para restablecer las confianzas y propiciar los procesos necesarios para restaurar la exposición. Entre las acciones realizadas en este plan se presentó el diagnóstico elaborado por el equipo Voces para Transformar a Colombia a la Organización Femenina Popular (OFP) en el encuentro que tuvo lugar en Barrancabermeja durante el 26, 27 y 28 de julio. El objetivo de la jornada fue la revisión, comprensión e identificación de expectativas del proceso de medidas cautelares implementadas por la JEP.

 

Imagen de uno de los paneles expositivos de la Casa Museo de Memoria sobre los derechos de las mujeres. Imagen de uno de los paneles expositivos de la Casa Museo de Memoria sobre los derechos de las mujeres. 

Edwin Arias, director técnico del Museo de Memoria de Colombia del CNMH, hizo un reconocimiento de la responsabilidad en el resquebrajamiento de la confianza y la dificultad para establecer relaciones más cercanas, honestas y armoniosas entre las organizaciones y el CNMH. Además, resaltó la importancia de reconocer y visibilizar cada una de las memorias de vida, resistencia y fortaleza que han compartido con el Centro Nacional de Memoria Histórica a lo largo de este trayecto las víctimas y las organizaciones que hacen parte de la exposición «Voces para Transformar a Colombia».

Este primer encuentro con la OFP busca aportar a la construcción y preservación de la memoria en los procesos de reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado colombiano. En el encuentro se logró llegar a acuerdos con relación a varios puntos: 1) concertación y diálogo permanentes; 2) montar nuevamente la exposición como medida de reparación a las víctimas; 3) garantizar la protección de testimonios y documentos entregados al CNMH; 4) reconocer y honrar los pactos de confidencialidad y protección de información; 5) realizar procesos de articulación permanente para fortalecer los procesos expositivos de la organización y del Museo; y 6) no modificar el sentido político de las narrativas de la organización asociadas a la exposición «Voces para transformar a Colombia».

Desde el Museo de Memoria de Colombia se hizo extensiva la invitación a continuar el diálogo, la construcción conjunta y la identificación de los objetivos y las metas que a corto, mediano y largo plazo harán posible que la exposición «Voces para transformar a Colombia» sea un medio eficaz para que el territorio hable y el centro escuche.

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Barrancabermeja, CNMH, JEP, Museo de Memoria de Colombia, Organización Femenina Popular

Logo Comision de la verdad

La Comisión de la Verdad y la Dirección de Archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

30 junio 2023


La Comisión de la Verdad y la Dirección de Archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH

El Registro Especial de Archivos de los Derechos Humanos READH contribuye a saber cuáles son y dónde están los archivos referidos a las graves manifestaciones y violaciones de los derechos humanos e infracciones al DIH.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, por medio de su Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) y su Estrategia READH y Territorialización realizó durante abril y mayo de 2023 el proceso de entrega del Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), actualmente en Liquidación. Los registros se realizaron en el marco del proceso de transferencia de la información que adelanta la Comisión de la Verdad en Liquidación, mediante un convenio suscrito entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Archivo General de la Nación (AGN). Es así que mediante comunicación oficial, la DADH hizo entrega de los registros a la CEVL y a las dos entidades que participaron en dicho convenio.

El Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos, READH, permitió identificar, localizar, caracterizar y describir toda la producción documental de la Comisión de la Verdad, a partir de la sistematización de 33 registros correspondientes a las dependencias que produjeron archivos de derechos humanos. Con la implementación del Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos – READH se cumple con la medida de protección para los archivos de derechos humanos que estipula el Protocolo de Gestión Documental, y se efectúa como medida de satisfacción de los derechos de las víctimas y de cumplimiento del deber de memoria del Estado.

El proceso del READH también permite que todo el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad en los años de su funcionamiento pueda fortalecer los procesos y las estrategias de acopio, procesamiento técnico y consulta de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH y de las otras direcciones técnicas. Asimismo, se espera que una fracción de la documentación relacionada con los derechos humanos pueda ser parte del Archivo Virtual de los Derechos Humanos en cumplimiento de las medidas de satisfacción que la Ley 1448 de 2011 contempló para el Centro Nacional de Memoria Histórica como parte de la reparación simbólica hacia las víctimas del conflicto armado.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


archivo, CNMH, Comisión de la Verdad, DADH, Derechos Humanos, JEP

La JEP se suma al ciclo de procesos formativos realizados por el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH

Los diálogos por la pedagogía de la memoria inician con la comuna 13 de Medellín

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

03 agosto 2020


La JEP se suma al ciclo de procesos formativos realizados por el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH

  • El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) es un sistema de información que documenta hechos de violencia en el marco del conflicto armado, como contribución al esclarecimiento histórico y el reconocimiento a la pluralidad de memorias.
  • El OMC cumple con un ciclo de capacitación a entidades sobre los datos de las diversas modalidades de victimización en el marco del conflicto armado colombiano.

Este jueves 30 de julio el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), por medio del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC), realizó una capacitación sobre la lectura e interpretación de las bases de datos que contienen cifras sobre el conflicto armado en Colombia entre 1958 y 2020.

Este espacio de fortalecimiento estuvo dirigido a los integrantes de la Unidad de Investigación y Acusación (UAI), órgano de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encargado de las investigaciones y del ejercicio de la acción penal cuando los presuntos autores individuales o colectivos de graves violaciones a los derechos humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario no reconocen la verdad plena o su responsabilidad.

La finalidad de este encuentro fue aclarar dudas sobre la metodología de recolección de información, la consulta de las variables o criterios sobre daños a bienes civiles, reclutamiento o utilización de niños, niñas y adolescentes, masacres, minas antipersonal, ataques a la población, asesinatos selectivos, entre otros datos que dan cuenta de la importancia de acopiar toda la información referente a los hechos victimizantes enmarcados en el conflicto armado.

Durante esta sesión, realizada de manera virtual, también se brindó capacitación a los profesionales sobre el ingreso y consulta al micrositio del OMC, que actualmente se encuentra en actualización para contribuir al esclarecimiento histórico y a los procesos de construcción de verdad y memoria.

Este es el cuarto espacio formativo que desarrolla el Observatorio de Memoria y Conflicto dentro de un ciclo de capacitaciones a las entidades que utilizan la información histórica registrada en nuestras bases de datos, entre ellas, el Grupo para la Acción Integral contra Minas Antipersonal del Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Observatorio de la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. 

Para conocer las cifras y recursos del OMC, los invitamos a ingresar al siguiente link http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, JEP, Observatorio, OMC, procesos formativos

comunicado

CNMH responde a la JEP y reitera urgencia de mayor participación de víctimas en Museo de Memoria

Lanzamiento portal de datos

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

9 julio 2020


CNMH responde a la JEP y reitera urgencia de mayor participación de víctimas en Museo de Memoria

  • El Centro insiste en que la construcción social del Museo no ha finalizado y la labor realizada hasta el momento no incluye a todas las víctimas, organizaciones e, incluso, a entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
  • Así, aclara que, como parte de sus funciones y mandato legal, ha estudiado y analizado los documentos concernientes al Museo para ampliar la participación.
  • Solicitó a la JEP convocar al trámite procesal a varias entidades técnicas, expertos museológicos y agrupaciones de víctimas, con miras a que expongan, desde su competencia específica, sobre los procesos de construcción y representación en el MNM.

Bogotá D.C., julio 9 de 2020. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha cumplido los requerimientos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y, en ese sentido, este miércoles 8 de julio, con la asesoría del equipo jurídico y la interacción de un grupo interdisciplinario de diferentes áreas de la entidad, aportó al trámite procesal todos los documentos exigidos para el estudio de la solicitud de imposición de medidas cautelares al que se le vinculó mediante el Auto 058 de 2020. 

Como parte de la argumentación, el CNMH reitera que, respecto a lo planteado por la Sección de Primera Instancia para casos de ausencia de reconocimiento de verdad y responsabilidad de la JEP (SAR), no existen los requisitos de necesidad y urgencia establecidos en la Ley 1922 de 2018 para la imposición de medidas cautelares, pues, ni ha alterado el guion museológico que hasta el momento se ha construido, ni ha desconocido derecho alguno a la memoria (individual y colectiva) de las víctimas del conflicto armado interno.

Por el contrario, bajo el entendido de que el proceso de construcción del Museo de Memoria de Colombia (MMC) aún se encuentra en desarrollo, el interés del CNMH siempre ha sido materializar en este proceso mayores acciones participativas de las víctimas, quienes representan, en últimas, el sentido de la existencia del CNMH y del MMC.

Por tal motivo, el CNMH interpuso un recurso de reposición y, en subsidio de apelación, contra el Auto 058 de 2020. Posteriormente, la SAR, según lo ordenado en el Auto 075 del 10 de junio de 2020, resolvió la reposición confirmando todo lo dispuesto en el Auto 058 de 2020. De igual forma, en esa decisión se dio inicio al trámite de la apelación. Cabe anotar que, a la fecha, el caso se encuentra en estudio por el Tribunal para la Paz de la JEP, en la Sala de Apelación, quien, en los próximos días, deberá pronunciarse sobre los puntos objeto de discusión en el recurso.

Aunque el CNMH siempre ha considerado que los recursos interpuestos han versado sobre la totalidad de los asuntos mencionados en el Auto 058 de 2020, la JEP, mediante el auto 075, dispuso que la apelación se concedía únicamente sobre la imposición de las medidas cautelares provisionales dispuestas en el Auto 058; por lo que los asuntos relativos a la vinculación del CNMH al trámite procesal que daba inicio al debate, se encontraban en firme. De allí que, se concedió un plazo de 10 días para aportar a la JEP los documentos requeridos para el estudio del caso y realizar las solicitudes probatorias que el CNMH considerara pertinentes.

Ahora bien, todas las solicitudes hechas al CNMH, se produjeron en medio del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por el que atraviesa el país. Dentro de las consecuencias de la actual emergencia, se han dispuesto, en distintos trámites judiciales y administrativos, excepciones y suspensiones en los términos. Dichas suspensiones de términos han alcanzado, por supuesto, tanto a la JEP como al CNMH, y se fundamentan, entre otras razones, en la connatural dificultad de todas las entidades públicas para, en los plazos y formas ordinarias, desarrollar sus actividades.

Como establecimiento público de orden nacional, el CNMH ha adoptado las medidas decretadas por el Gobierno Nacional dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Económica por el COVID 19, y ha restringido el acceso de sus funcionarios a sus instalaciones (Circular 008 y 009 de 2020).

En la respuesta a la JEP se reiteró el deseo, siempre existente por el CNMH, de colaborar armónicamente con todas las autoridades judiciales y se explicaron todas las razones por las que la JEP no había recibido, hasta este momento, la documentación solicitada.

En igual sentido, el CNMH aportó importantes elementos de prueba con miras a evidenciar el cabal cumplimiento misional de sus funciones en la construcción del Museo de Memoria de Colombia. Con todos estos elementos, el CNMH ha querido justificar la necesidad de establecer una mayor participación y representación de todas las víctimas en los procesos del MMC. De esta forma, también solicitó a la JEP convocar al trámite procesal a varias entidades técnicas, expertos museológicos y agrupaciones de víctimas, con miras a que expongan, desde su competencia específica, sobre los procesos de construcción y representación en el MMC.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, JEP, Museo de Memoria, participación de víctimas

El CNMH entrega sus informes a la JEP

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

16 May 2018


El CNMH entrega sus informes a la JEP

Lugar:  JEP Cra. 7 #63-44, Bogotá
Fecha: 17 de mayo de 2018
Hora: 10:00 a.m.


En 2011, el Congreso de la República aprobó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448) que ubica a las víctimas del conflicto armado en el centro de los esfuerzos emprendidos por el Estado colombiano en el proceso de justicia transicional en curso. Es en el marco de esa ley que se crea el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Hoy, el Centro Nacional de Memoria Histórica quiere hacer entrega de los informes fruto de estos años de trabajo con las víctimas del conflicto armado, para poner su actividad al servicio de la nueva institucionalidad de la Justicia Especial para la Paz, comprometida con una justicia con memoria, y sin olvido como elementos centrales de la transición hacia la reconciliación. El Centro quiere además visibilizar la voz de las víctimas quienes demandan no solo memoria, sino también justicia; una justicia que les permita a ellas y a la sociedad entera comprender por qué ocurrieron los hechos e identificar quiénes fueron los responsables; una justicia que lleve a esos responsables a rendir cuentas y a asumir, sin atenuantes, la responsabilidad moral y material por todo el daño causado; y una justicia vigilante que encamine a esos mismos responsables a comprometerse genuinamente con la reparación de sus víctimas. 

Los aportes

Hace 10 años, el país no conocía las dimensiones de esta guerra, ni sus niveles de degradación. Tampoco reconocía los daños e impactos sobre el tejido social y sobre las comunidades campesinas, indígenas o afrocolombianas. Menos aún admitía las huellas de la violencia dejadas en mujeres, niños y niñas, personas pertenecientes a los sectores LGBT, los adultos mayores, o aún sobre los propios combatientes.

Estos desconocimientos, acompañados en ocasiones de minimizaciones ofensivas, se fueron impugnando gracias al valor de las víctimas, sus organizaciones, y los movimientos sociales que han luchado contra la impunidad y el silencio. El CNMH, ha sumado a ellos sus esfuerzos a fin de contribuir a romper el silencio y la negación, y a concientizar a todos los colombianos sobre la magnitud y complejidad del conflicto armado y la violencia.

En los 80 informes que ahora el CNMH entrega a la Justicia Especial para la Paz (JEP) resuenan las voces de las víctimas y se plasman los esfuerzos de los equipos interdisciplinarios que buscan ofrecer información y análisis de contexto que puedan ser útiles para la realización de la enorme tarea que le espera a la JEP. 

Algunos de estos esfuerzos se han centrado en esclarecer y comprender cada modalidad de violencia ocurrida en el marco del conflicto armado (desaparición forzada; violencia sexual; minas antipersona; tomas y ataques guerrilleros; masacres; secuestros, por mencionar algunos); otros han buscado dar cuenta de las dinámicas de violencia y resistencia en contextos regionales precisos (Medellín, Catatumbo, Montes de María en curso), mientras otros buscan dilucidar las trayectorias de cada uno de los actores armados (FARC, Bloques de las Autodefensas, Grupos Armados Posdesmovilización), o los factores dinamizadores subyacentes al conflicto armado (las luchas y conflictos por la tierra; y las lógicas de estigmatización y persecución política, por ejemplo). Un  conjunto importante se ha centrado en comprender las afectaciones y las lógicas que dinamizan la violencia contra sujetos victimizados específicos (mujeres, personas de sectores LGBT, comunidades campesinas, comunidades étnicas, niños y niñas, corrientes políticas). 

En todos estos esfuerzos de esclarecimiento y construcción de memoria histórica, la voz de las víctimas ha sido central y ha permitido que los informes pongan al descubierto las responsabilidades de todos los actores involucrados directa o indirectamente en el conflicto armado. Son estos testimonios el motor para desentrañar alianzas, actores y condiciones sociales, políticas, económicas y culturales subyacentes a la guerra.

Hoy el Centro, con esta entrega, quiere poner estos resultados al servicio de la paz y de una justicia orientada al esclarecimiento y la reparación integral de las víctimas.

Estas publicaciones y todos los productos que ha elaborado el CNMH son de acceso libre y pueden ser consultados y descargados en la página web: www.centrodememoriahistorica.gov.co También se encuentran en las bibliotecas del país.

Consulta la lista completa de los informes entregados a la Justicia Especial para la PAZ (JEP).

Publicado en Noticias CNMH


JEP


JEP

La memoria y la justicia

Noticia

Autor

Gonzalo Sánchez Gómez

Fotografía

Maria Paula Durán

Publicado

18 May 2018


La memoria y la justicia

Palabras en entrega de Informes del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)   a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)


La memoria y la justicia suelen ser percibidas en diferentes contextos y tradiciones intelectuales de forma antagónica. En los estados totalitarios, la politización judicial, que de hecho tiene lugar, se presta para asociar el aparato judicial a la condición de un simple agente de victimización, más que de protección de derechos. En ese tipo de regímenes, la memoria se proyecta como un lugar de denuncia y resistencia, donde se hacen visibles las impunidades y las responsabilidades criminales y políticas involucradas. La justicia como otro lugar de la opresión, y la memoria como sustituto de la justicia extraviada, resumen de esa contraposición.

En la otra orilla del espectro de tensiones entre la justicia y la memoria, y en un contexto de diferente naturaleza al mencionado anteriormente, la memoria puede constituirse en un grave impedimento para el despliegue de la justicia.  La memoria justiciera que enarbola como lema el ojo por ojo, diente por diente, se contrapone a un accionar ponderado de la justicia, en el cual las responsabilidades y las penas se establecen dentro de una lógica de protección de los derechos de toda la ciudadanía, incluidos los de quienes han sido sus violadores. Mientras la memoria en este caso reclama venganza como rasero de acción punitiva, la justicia defiende derechos.

Ahora bien, estos dos diferentes tipos de antagonismo distan de ser una fatalidad, si bien nos alertan sobre los peligros de la simplificación de la comprensión de las relaciones entre justicia y memoria, como dos opuestos sin más.

En Colombia, las dinámicas que han seguido justicia y memoria no han estado exentas de conflicto. Es sabido que la impunidad en nuestro país, ha sido a menudo no solo una demostración de incapacidad del sistema judicial para enfrentar los elevados niveles de criminalidad y de violencia, sino que la impunidad ha operado muchas veces como parte de un engranaje delictivo de gran envergadura. Con todo, de manera progresiva y en el marco de la creación de una nueva institucionalidad, desde la Ley de Víctimas, y ahora en el marco del proceso de paz adelantado por el gobierno nacional, se ha venido generando una aproximación productiva entre los dos escenarios de esclarecimiento, que hay que celebrar.

En el desarrollo concreto de estas relaciones la documentación judicial, por un lado, se ha convertido en un insumo y en un objeto de análisis importante para la reconstrucción de la memoria histórica, como lo ilustran los informes sobre justicia y paz realizados por el propio CNMH y que hacen parte del acumulado que hoy ponemos a disposición de la JEP.

Por otro lado, los informes de memoria histórica se han convertido a su vez en soporte importante de la acción judicial. De hecho, el CNMH ha producido una serie de informes como parte de medidas de reparación, a solicitud de fiscales, entre otros, Recordar para Reparar, sobre las masacres de Matal de flor Amarillo y de Corocito en Arauca; y La Justicia Que Demanda Memoria, las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano. A esto se suma la incorporación en los fallos judiciales en el plano nacional, y en instancias internacionales como la CIDH, de los contenidos de los informes sobre las masacres de Trujillo, Segovia, la Rochela, el Salado, el Placer etc.

En el escenario de la justicia transicional, en el que se inscribe la JEP, la comprensión de la violencia del conflicto armado dentro de lógicas judiciales como crímenes de sistema, macrocriminalidad, máximos responsables, permite redimensionar el trabajo de esclarecimiento realizado desde Memoria Histórica. En consecuencia, la apuesta que hacemos pública hoy, es la de una invitación al trabajo complementario entre la justicia y la memoria, entre la JEP y el CNMH, sin que ninguno de los dos campos o instancias pierda su sello diferencial.

Ese es el propósito que nos alienta al hacer entrega a la JEP de los informes de acceso público, realizados por Memoria Histórica a lo largo de los últimos diez años, en torno al esclarecimiento de las lógicas del conflicto armado, como un aporte significativo a la inmensa tarea que afronta la Jurisdicción Especial para la Paz. Confiamos en que el análisis de los actores armados, de las diferentes modalidades de victimización, el esclarecimiento y la comprensión de los contextos, las dinámicas territoriales, y el establecimiento de los daños, aspectos todos ellos abordados por el CNMH en sus diferentes informes, habrán de constituirse en insumo para la construcción de la verdad judicial, que tantas expectativas genera no solo en las víctimas, sus principales destinatarias, sino en la sociedad en general.

Ahora bien, no obstante estas líneas de colaboración, es importante reconocer y construir las diferencias entre la verdad judicial y la memoria histórica, sus propósitos específicos y los tipos de relaciones, particularmente con las víctimas. La verdad histórica y la verdad judicial siguen distintas lógicas y sentidos, se asientan en diferentes metodologías y escenarios, y tienen diferentes protagonistas. La memoria, más que a individualizar, apunta abiertamente a desentrañar responsabilidades estructurales, tramas sociales y políticas, con un sentido que no se restringe a la determinación de los victimarios y de las culpabilidades.

Asimismo, el valor dado al testimonio y las modalidades del mismo en una y otra instancia son de diversa naturaleza y alcance, y es fundamental que así se mantengan. La voz de la víctima en el escenario de la memoria histórica excede el rol de simple fuente de información, y la aproximación entre esta y el CNMH se realiza de forma voluntaria exclusivamente. Por ello, aunque la memoria puede aportar a la verdad judicial, la judicialización de la memoria no deja de ser un riesgo, que hay que contemplar.

Mientras que la justicia es y seguirá siendo una atribución estatal, la memoria no dejará de ser esencialmente una construcción social. El lugar de producción y de legitimación de uno y otro campo son irreductibles, y su diferenciación es requerida en aras de preservar la pluralidad como elemento esencial de la democracia.

Desde luego hay muchos pendientes. Pero Colombia ha avanzado mucho en uno y otro campo: el de la justicia y el de la memoria. Fortalecer y potenciar esos acumulados en tiempos de posconflicto turbulento es una tarea de todos, como Estado y como sociedad. 

Señora Presidenta de la JEP, Magistrada Patricia Linares; Magistrada Julieta Lemaitre, Presidenta de la Sala de Reconocimiento: Señores y señoras magistrados y magistradas: en nombre del Centro Nacional de Memoria Histórica les hacemos entrega solemne hoy de nuestro acumulado, materializado en los 80 informes a la vista. Muchas gracias.

Mayo 17 de 2018

Publicado en Noticias CNMH



Informes, JEP

La memoria que demanda justicia

Noticia

Autor

Maria Paula Durán

Fotografía

Maria Paula Durán

Publicado

22 May 2018


La memoria y la justicia

El pasado 17 de mayo el Centro Nacional de Memoria Histórica entregó 80 de sus publicaciones, en su mayoría informes de esclarecimiento en clave de memoria, a la Jurisdicción Especial para la Paz.


En medio de un acto protocolario en las instalaciones de la sede de la JEP, el director general Gonzalo Sánchez —y los directores técnicos de varias áreas del CNMH— entregó a la presidenta de esta entidad, Patricia Linares, y a los magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, el acumulado de investigaciones de memoria histórica que, por diez años, el Centro han construido con las víctimas del conflicto armado.

La magistrada Patricia Linares, quien a lo largo de su carrera trabajó y acompañó de cerca varios procesos del Centro de Memoria, dio apertura al encuentro, manifestando su interés y satisfacción por poder recoger, desde la labor de la JEP, la información, los testimonios y los aprendizajes plasmados en 80 informes de memoria histórica.

Acumulado

La presentación de la entrega estuvo desglosada por la información que los directores técnicos entregaron a la JEP. La primera en hacerlo fue Camila Medina, directora técnica de Construcción de la Memora del CNMH. Medina explicó los aportes de los informes, recogidos en siete líneas de investigación:

  • Memorias regionales, donde se encuentran los informes de los casos emblemáticos que marcaron la historia del conflicto armado.
  • Basta Ya regionales
  • Modalidades de violencia, donde se encuentran los informes de carácter nacional que dan cuenta de distintos hechos violentos como la desaparición forzada, la violencia sexual, entre otros.
  • Actores armados
  • Factores dinamizadores
  • Sujetos victimizados
  • Herramientas metodológicas

(Vea aquí el listado completo de los informes que hacen parte de cada una de las líneas de investigación)

Seguidamente, Andrés Suárez, asesor de la dirección general CNMH, y coordinador del Observatorio de Memoria y Conflicto, presentó los aportes que esta área ha hecho en términos de esclarecimiento. El OMC ha buscado responder la pregunta: “¿Quién le hizo qué a quién, cuándo dónde y cómo?” estableciendo, de esta manera, los presuntos responsables, los hechos victimizantes, las circunstancias de modo, el perfil de las víctimas, y el tiempo y lugar, a partir de 7.644 documentos y 585 fuentes.

Adicionalmente, Margoth Guerrero, directora técnica del Archivo de los DDHH del CNMH, presentó el acumulado y experiencias de esta dependencia. Por un lado, la creación e implementación del Registro Especial de Archivos como mecanismo de protección. Por otro lado, la creación de una Política Pública de Archivos de DDHH, Memoria Histórica y conflicto armado. Y, finalmente, la conformación de archivos plurales. Muchos de estos registros, tanto del Archivo como del Observatorio, han alimentado los informes de memoria entregados a la JEP.

De la misma manera, Álvaro Villarraga, director técnico de Acuerdos de la Verdad del CNMH, presentó el trabajo de acopiar los testimonios de más de 17 mil excombatientes de los grupos paramilitares, en el marco de la ley 1424.

Finalmente, Luis Carlos Sánchez, director técnico del Museo de Memoria Histórica de Colombia, presentó los avances de los diferentes procesos relacionados con la construcción física, de contenidos y programática del Museo. Además, extendió una invitación a la JEP a trabajar de manera conjunta con esta institución, que será un legado y un instrumento para el diálogo intergeneracional.

Memoria y justicia

Gonzalo Sánchez, por su parte, hizo entrega oficial de los textos, precedida de una reflexión sobre la relación entre la memoria y la justicia (Vea aquí las palabras del director del CNMH).  

Sánchez habló de la tensión que ha existido entre memoria y justicia en varios escenarios y sobre los peligros de la judicialización de la memoria pero también de la memoria justiciera. Y, finalmente, habló sobre los momentos en que la justicia ha tomado como insumo a la memoria y también cuando la justicia entiende a la memoria como una forma de reparación.

En suma, para Sánchez, esa relación debe ser complementaria. El acto de entrega de los informes de memoria es, entonces, justamente eso, una apuesta para que dos instituciones, la que trabaja por la memoria y la que trabaja por la justicia, actúen de manera conjunta en pro de la justicia restaurativa, teniendo como centro a las víctimas.

Para cerrar, el profesor Sánchez le entregó el informe Basta Ya a Julieta Lemaitre, magistrada Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (JEP). “Cuando empezó el trabajo del Grupo de Memoria Histórica, una colega nos advirtió que las víctimas siempre nos harían la siguiente pregunta: ¿Qué van a hacer ustedes con mi palabra? Hoy podemos decir que una respuesta importante es que las estamos entregando a la justicia”, le dijo Sánchez a Lemaitre.

Publicado en Noticias CNMH



Informes, JEP

Volver arriba