Etiqueta: OMC

Observatorio de Memoria y Conflicto construye el índice de distribución de la violencia

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

30 de septiembre 2021


Observatorio de Memoria y Conflicto construye el índice de distribución de la violencia

  • El Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH lanzó su más reciente producto analítico durante la programación de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
  • Este índice se encuentra alojado en la página web del CNMH.

Este miércoles 29 de septiembre a las 2:30 de la tarde el CNMH realizó el lanzamiento de uno de los más recientes productos del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) llamado ‘Índice de Distribución de la Violencia en Colombia’. 

Este documento propone un índice de medición de violencia que permita identificar aquellas áreas geográficas en las cuales el conflicto armado ha sido constante a lo largo del tiempo, visibilizándose en periodos anuales, con resultados de distribución de violencia basados en la metodología de cálculo de la curva de Lorenz, diferenciándose de la cuantificación de violencia trabajada previamente, fundamentada principalmente en el conteo de víctimas o eventos de violencia en periodos anuales.

En este encuentro, que se transmitió en vivo a través del Facebook Live del CNMH, el coordinador del OMC, Jorge Lozano, explicó que este producto fue realizado con la información del Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano (SIEVCAC) y datos del Registro Único de Víctimas (RUV) de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), en los que se incluyen 18 modalidades de violencia, como las acciones bélicas, los asesinatos selectivos, los atentados terroristas, las desapariciones forzadas, entre otros. 

Además, se contó con la participación de Manuel Alejandro Vega, Científico de datos del OMC quien explicó los principales hallazgos de este índice y las novedades del documento.

Durante el lanzamiento, también participaron Lina Peñaloza, líder del equipo de Análisis de la Subdirección Red Nacional de Información UARIV y Edwin Andrés Martínez, integrante del equipo de Análisis de la Subdirección Red Nacional de Información UARIV quienes se encargaron de explicar el aporte de la Unidad para las Víctimas en este producto del CNMH.  

Si quiere conocer más sobre la información de este índice les invitamos a visitar el micrositio del OMC https://cutt.ly/GEPieOE y a revivir esta charla aquí https://fb.watch/8kFtt1f07b/ 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, índice de distribución, Jorge Lozano, Observatorio de Memoria, OMC, SIEVCAC, UARIV, Violencia

simposio de la RODHI

Los observatorios, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario fueron los protagonistas en el primer simposio de la RODHI

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

9 de agosto 2021


Los observatorios, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario fueron los protagonistas en el primer simposio de la RODHI

  • La Red de Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI) realizó, del 28 al 30 de julio, el primer Simposio en el que participaron distintas entidades públicas, organizaciones sociales e internacionales.
  • El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) dictó cuatro ponencias sobre su contribución a la comprensión de la memoria histórica

Las buenas prácticas para la implementación del OMC, las estadísticas para la compresión de las dinámicas del conflicto armado, la plataforma analítica de datos y los niños y niñas en la esfera pública de la memoria fueron los temas centrales de las ponencias que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) por medio del OMC dictó durante los tres días del primer Simposio de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que la RODHI organizó.

En este espacio el coordinador del OMC, Jorge Eliecer Lozano Ospina, habló sobre el trabajo de recopilación e integración de fuentes sociales e institucionales y la unificación de criterios de registro y clasificación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos, los responsables y las víctimas del conflicto armado realizado por el CNMH a través del Sistema de Información de Eventos de Violencia – SIEVCAC, así como de la implementación de una moderna plataforma de analítica de datos en el OMC que facilite la gestión de la información, al analítica de datos, la elaboración de estudios, la atención oportuna a requerimientos de información y la entrega de datos en diferentes a los grupos de valor que siguen al CNMH y tienen interés en la información producida por el OMC, determinando que “con este ejercicio se ha beneficiado la gestión interna del OMC, pero principalmente se ha beneficiado a los usuarios de la información, ya que se han construido diferentes herramientas de visualización de datos amigables, de fácil comprensión y que a su vez contribuyan a la democratización de la información, de manera que las personas puedan realizar sus propias consultas y análisis de lo acontecido en el conflicto armado colombiano”, indicó Lozano .

Asimismo, Ángela Ma. Forigua Rueda, investigadora del equipo del OMC, habló sobre las metodologías que aplican para identificar las dimensiones, modalidades y magnitudes del conflicto armado colombiano, los patrones de violencia de los actores armados y las características de las víctimas, mediante la recolección, clasificación, análisis y difusión de diferentes fuentes de información para contribuir al esclarecimiento histórico.

Forigua destacó que, “60 años de conflicto armado en nuestro país han dejado consigo gran producción de información relacionada con las víctimas que lo han padecido, así como con los hechos de violencia que las han afectado. De ahí la importancia del trabajo realizado por el OMC como una apuesta a la contribución al esclarecimiento histórico y la no repetición de los horrores de la guerra en nuestro país”.

Para ilustrar a quienes asistieron al simposio sobre la apuesta estadística para comprender las dinámicas de la guerra en Colombia, Manuel Alejandro Vega, científico de datos del OMC, se encargó de explicar cómo crear una herramienta que permita hacer análisis de contexto de las afectaciones que han sufrido las principales regiones del país en el marco del conflicto armado, tomando como ejemplo el Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano (SIEVCAC) del OMC.

Por su parte, el enfoque de Niños, Niñas y Adolescentes del CNMH, en cabeza de Sara Márquez, estuvo encargado de darle cierre a esta participación con una conferencia sobre la apuesta por la humanización de los datos del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) a partir de la construcción de tableros conmemorativos para enfocar la mirada diferencial de niños, niñas y adolescentes y así llevar a la esfera pública la memoria de lo ocurrido en el marco del conflicto armado con esta población. Adicionalmente, generar alertas respecto a los riesgos que afrontan las niñas y los niños para así sumar esfuerzos como sociedad respecto a la corresponsabilidad en la garantía de sus derechos.

En este espacio virtual, también participaron entidades como el Observatorio de la Unidad para las Víctimas (UARIV), la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, el Observatorio de Análisis Convivencia y Seguridad Alcaldía de Villavicencio, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Paz Territorial de la Gobernación del Valle, entre otros.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Derechos Humanos, Jorge Eliecer Lozano, observatorios, OMC, RODHI, simposio, UARIV

Simposio

El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del CNMH participa en el primer simposio de Observatorios de DD.HH. Y DIH

Simposio Observatorios

Autor

CNMH

Publicado

24 de julio 2021


El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del CNMH participa en el primer simposio de Observatorios de DD.HH. Y DIH

  • Entre el 28 y el 30 de julio se realizará este evento de la Red Nacional de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI)
  • Durante este encuentro, el OMC participará con cuatro ponencias realizadas por su director técnico, otras a cargo de sus asesores y la coordinadora del Enfoque Diferencial de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, a través del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realizará el 1° Simposio de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: una oportunidad para compartir experiencias, entre el 28 y el 30 de julio del presente año.

Este evento, que además es liderado por la Mesa de Coordinación Nacional de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI) de la que pertenece la Consejería Presidencial, el Ministerio del Interior, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, tendrá como objetivo la presentación de diversas ponencias sobre Buenas Prácticas, Gestión de Observatorios; Metodologías y herramientas de investigación de Derechos Humanos; Mecanismos de Financiación; Alianzas para Investigación en Derechos Humanos, entre otros.

Durante el encuentro, el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH estará a cargo de cuatro importantes ponencias, la primera sobre ‘Buenas prácticas en la implementación del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)’, que estará a cargo de Ángela Ma. Forigua, integrantes del equipo del OMC; la segunda llamada ‘Plataforma para la analítica de datos del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)’, que realizará su director técnico, Jorge Lozano, ‘Niños y niñas en la esfera pública de la memoria, una de las apuestas del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica’ a cargo de la coordinadora del  Enfoque Diferencial de Niñas, Niños y Adolescentes  del CNMH Sara Márquez y, finalmente, ‘Una apuesta estadística para comprender las dinámicas de la guerra en Colombia’, dictada por Manuel Alejandro Vega – Katerina Tinjacá

Este simposio, que se realizará de manera virtual a través de infraestructura de Salas Virtuales de la Universidad Santo Tomás, será transmitido para el público en general a través de las Redes Sociales de la Consejería y del CNMH.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Katerina Tinjacá, Manuel Alejandro Vega, OMC, primer simposio, RODHI, UARIV

Más de 47.000 visitas al micrositio del Observatorio de Memoria y Conflicto en 8 meses

El Centro Nacional de Memoria Histórica se solidariza con la Unidad de Restitución de Tierras

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

13 de julio 2021


Más de 47.000 visitas al micrositio del Observatorio de Memoria y Conflicto en 8 meses

  • Las visitas se han registrado desde 62 países y 535 ciudades del mundo.
  • El Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano (SIEVCAC) del OMC documenta 11 modalidades de violencia en el marco del conflicto armado.

Más de 8.000 usuarios interesados en conocer cifras y datos sobre el conflicto armado colombiano se han registrado en el nuevo micrositio del Observatorio de Memoria y conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en 8 meses desde su relanzamiento el pasado 27 de noviembre del 2020.

Estos usuarios son provenientes de 62 países (incluidos países tan lejanos como Indonesia y Nueva Zelanda) y de 535 ciudades en todo el mundo, han realizado más de 47.000 visitas a las bases de datos con las que cuenta el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), y conocer los registros sobre el número de víctimas, los tipos de hechos violentos, los lugares donde ocurrieron, en qué periodos de tiempo, entre otros, que contribuyen al esclarecimiento histórico y a la construcción de verdad y a la diversidad y pluralidad de las memorias.

Los invitamos a seguir explorando el micrositio del OMC, el cual fue actualizado para mejorar la navegación en el sitio web y con el fin de que los colombianos puedan tener a su alcance.

Para conocer la página web actual y acerca de este sistema de información que documenta los eventos de violencia en el marco del conflicto armado, a partir de la integración de fuentes sociales e institucionales y la unificación de criterios de registro y clasificación, solo deben dar click en el siguiente link: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/infografias/


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Indonesia, memoria y conflicto, Nueva Zelanda, Observatorio, OMC

Ilustración Basta de Violencia Sexual

Un 30% de las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado son niñas o adolescentes

CNMH, invitado de honor a Fiesta de las Letras y las Palabras en Sabaneta

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

19 de junio 2021


Un 30% de las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado son niñas o adolescentes

  • Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, entre 1959 y 2020 se han registrado 15.760 víctimas de violencia sexual en el país, en el marco del conflicto armado.
  • El 61,8 % de las víctimas de violencia sexual en el registro del OMC corresponde a mujeres. Junto al 30,8 % de niñas y adolescentes, suman el 92,6 % del total de personas vulneradas.

En la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, este 19 de junio, el Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) y los enfoques diferenciales de Género y de Niños, Niñas y Adolescentes del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentan un tablero conmemorativo relacionado con esta fecha, y que recoge las principales cifras para evidenciar las afectaciones de la violencia sexual en relación con el conflicto armado en el país.

Los datos del OMC muestran que entre 1959 y 2020 se han registrado 15.760 víctimas de violencia sexual en todo el país, en el marco del conflicto armado. El 61,8 % de las víctimas corresponde a mujeres y el 30,8 % a niñas y adolescentes (ambas categorías suman el 92,6 % del total). El rango de edad más frecuente para las personas que han sufrido este tipo de abusos está entre los 14 y los 17 años.

De las víctimas de violencia sexual con pertenencia étnica, el 87,36 % corresponde a afrodescendientes, el 12,14 % a indígenas, el 0,29 % a palenqueras y el 0,21 % a personas del pueblo gitano. También es necesario recalcar en este contexto que las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas –mujeres lesbianas, hombres gays, personas transexuales, bisexuales o intersexuales– han sufrido distintos repertorios de violencia sexual en el marco del conflicto armado, que buscan imponer un orden social en el que no tienen cabida las formas de vida que se apartan de la heterosexualidad. 

Estos datos se pueden conocer en detalle el tablero conmemorativo sobre violencia sexual en el conflicto armado, que puede consultar aquí.

La violencia sexual abarca cualquier acto de naturaleza sexual impuesto a través del uso de la fuerza, coerción, opresión psicológica, abuso de poder o temor a la violencia. Aunque la violación es la forma más recurrente, este tipo de violencia incluye la desnudez forzada, el acoso, el abuso y la explotación sexual, la esterilización, embarazo y aborto forzados, mutilación de órganos sexuales, amenazas de contenido sexual, prácticas de tortura sexual y la obligación a presenciar actos sexuales. Los mecanismos pasan también por la persuasión, amenaza, coacción, chantaje, intimidación, aprovechamiento de relaciones de poder o enamoramiento.

Para conocer más sobre las dinámicas que ha tenido la violencia sexual por parte de los actores armados en el país, recomendamos la lectura del informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado La guerra inscrita en el cuerpo, así como también la publicación Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, La guerra inscrita en el cuerpo, niñas o adolescentes, Observatorio de Memoria, OMC, Violencia Sexual

Boletín pacifico.jpg

Víctimas del conflicto armado en el Pacífico representan el 12,29% del total de las del país

Una mirada a la paz

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

08 de junio 2021


Ponemos la lupa en el Pacífico

Víctimas del conflicto armado en el Pacífico representan el 12,29% del total de las del país

  • De manera trimestral, el Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica, realizará la publicación de estos boletines con información estadística de cada una de las regiones del país. Este traerá cifras y datos reveladores sobre el impacto de la violencia que las azotó, en el marco del conflicto armado.
  • La primera entrega se concentrará en el Pacífico colombiano. Allí ponemos la lupa y con nuestros profesionales haremos una radiografía estadística de las repercusiones del conflicto armado en la región. 

El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC), del Centro Nacional de Memoria y Conflicto (CNMH), publicará este 9 de junio, para la libre consulta del público en general, el primer boletín estadístico regional de eventos de violencia del conflicto armado. En esta primera entrega fue seleccionado el Pacífico colombiano, región litoral ubicada al occidente de Colombia que comprende 1.300 kilómetros de tierra bordeados por el océano Pacífico. 

Esta selección fue realizada debido a que el Pacífico registra niveles significativos de violencia en el marco del conflicto armado interno colombiano por la constante presencia de distintos Grupos Armados Organizados (GAO) en el territorio. La dejación de las armas por parte de las Farc-Ep llevó a la disputa y ocupación de los territorios por los diferentes GAO, como el Eln, el Clan del Golfo, y las disidencias de las Farc, profundizando las dinámicas del conflicto armado en esta zona, que se expresa en un incremento de hechos de violencia e inseguridad para la ciudadanía.

Este nuevo producto del CNMH, que será publicado de manera trimestral, contiene información general de la región, así como los casos de violencia documentados por décadas, número de víctimas, presuntos responsables de los hechos y modalidades de violencia que han sido documentadas en el Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano (SIEVCAC) del OMC.

Con este trabajo, el Observatorio de Memoria y Conflicto pretende fortalecer nuevas formas de llegar a la población para dar a conocer lo que ha ocurrido en el conflicto armado, contribuyendo con el deber de memoria del Estado, al esclarecimiento histórico, la reparación simbólica y la no repetición, en lo relativo a las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario ocurridas en el marco del conflicto armado del país. 

Además de estos boletines estadísticos trimestrales, el Observatorio de Memoria y Conflicto ofrece otros servicios de acceso a la información de la violencia en el marco el conflicto armado colombiano como la actualización de las cifras de los tableros interactivos, las bases de datos públicas y las infografías, los tableros conmemorativos y próximamente estudios de contexto de los patrones de violencia propios del conflicto armado colombiano, publicadas en su micrositio.

Para conocer la actualización de las cifras, tableros conmemorativos y más datos sobre el sistema de información que documenta los eventos de violencia en el marco del conflicto armado, solo deben ingresar al siguiente link http://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, GAO, lupa en el Pacífico, Observatorio de Memoria y Conflicto, OMC, Pacífico, víctimas del conflicto

Bojaya

La masacre de Bojayá, un compromiso contra el olvido

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

1 de mayo 2021


La masacre de Bojayá, un compromiso contra el olvido

  • En conmemoración del Día de las Víctimas de Bojayá, el Centro Nacional de Memoria Histórica presenta un tablero con las cifras que ha logrado establecer alrededor del conflicto armado en esa región, especialmente sacudida durante la masacre del 2 de mayo de 2002.
  • El Sistema de Medios Públicos RTVC y varios canales regionales emitirán el documental ‘Renacientes’, producto audiovisual realizado con la comunidad de Bojayá a partir del encuentro de varias generaciones para pintar el recuerdo de su pueblo y sus anhelos. 

La reparación frente al dolor que han sufrido las comunidades asentadas a orillas del Atrato busca, entre otras cosas, evitar el olvido. Para lograrlo, este domingo 2 de mayo, cuando se cumplen 19 años de la masacre de Bojayá, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presenta un tablero conmemorativo con las cifras que se han podido establecer alrededor de esta acción bélica, inscrita en una violencia que no se ha detenido ante el reclamo de los pueblos del río por vivir en paz. 

Ese mismo domingo, la comunidad de Bojayá se reunirá para rendir homenaje a las víctimas en el mausoleo. En el antiguo Bellavista, la conmemoración incluye una eucaristía, una presentación de teatro, el informe de la Comisión de la Verdad del Pacífico y la socialización de la Ley 2087 de 2021. 

Desde el CNMH, la antesala será el sábado 1 de mayo, con la emisión del programa radial País con Memoria, que en esta ocasión girará en torno a la importancia de reconstruir memoria histórica como herramienta de esclarecimiento y sanación para la comunidad de Bojayá. Lo podrán sintonizar en la señal de RCN Radio, a partir de las 11:30 am.

Así mismo, en cumplimiento de la Ley 2087 de 2021, que institucionaliza el Día de las Víctimas de Bojayá, el CNMH presentará el documental Renacientes en la comunidad el sábado 1 de mayo. Este producto audiovisual, que se construyó a partir del encuentro de varias generaciones para pintar el recuerdo de su pueblo y sus anhelos en un mural en el nuevo Bellavista, se emitirá a través del Sistema de Medios Públicos RTVC y de varios canales regionales, y también se podrá ver en las redes sociales del Centro. 

 

Las mayores víctimas fueron niños, niñas y adolescentes 

El Observatorio de Memoria y Conflicto, en conjunto con el Enfoque Diferencial de Niños, Niñas y Adolescentes del CNMH, registra la muerte de 81 personas por el lanzamiento de un cilindro bomba que destruyó la iglesia de San Pablo Apóstol, en Bellavista, cabecera de Bojayá el 2 de mayo de 2002. Entre las víctimas mortales identificadas plenamente, 47 fueron niños, niñas y adolescentes.

Las cuentas son difíciles: Domingo Chalá pasó tres jornadas recogiendo con una pala y una carretilla restos humanos entre los escombros de la iglesia. Amigos y conocidos quedaron en pedazos, dispersos. Además de niños, niñas y adolescentes, también varias mujeres en embarazo, cuyos hijos e hijas son parte del duelo de las familias a pesar de no haber alcanzado a nacer. 

Ni siquiera Domingo, el sepulturero de Bojayá, sabe cuántas personas murieron en medio de los enfrentamientos entre guerrilleros del Frente José María Córdoba de las Farc y el comando paramilitar del Bloque Élmer Cárdenas, aunque fue él quien tuvo que meter los restos de los lugareños en bolsas, y sepultarlos sin rituales ni protocolo.

Fueron 18 días en los que las comunidades de Bojayá y Vigía del Fuerte vivieron en medio del fuego cruzado. La sevicia con la que se perpetró el hecho ha dificultado los esfuerzos de la comunidad y de las instituciones por precisar la cifra exacta de heridos, desaparecidos y víctimas totales. Entre el 20 de abril y el 7 de mayo, los sobrevivientes vieron canoas cargadas de cadáveres navegando por el Atrato. En ese período, el OMC registra 94 víctimas de 3 acciones bélicas (incluida la del 2 de mayo), 3 casos de asesinatos selectivos, 5 casos de desaparición forzada y 2 de violencia sexual. 

Referidos a todo el conflicto armado, desde 1958, los registros del OMC dan cuenta de 275 víctimas en 167 hechos de violencia perpetrados en Bojayá. Este hallazgo, uno de los que se desprende de la publicación del tablero conmemorativo del CNMH, puede consultarse en este link.

Las mujeres del Bojayá bordaron un telón con 119 nombres que conservan como memoria. La ceremonia colectiva ‘Bojayá honra a los sagrados espíritus’, que se celebró el 18 de noviembre de 2019, incluyó 101 cofres: algunos representaban a víctimas desaparecidas o que no fue posible identificar. Casi dos décadas después de la masacre, las cifras no alcanzan a dar dimensión del daño causado a la comunidad. Sin embargo, los esfuerzos de investigación aportan a la memoria y al esclarecimiento, a la reflexión y al pedido colectivo de que no se repita un hecho de violencia de proporciones incuantificables.

 

Acompañar en el dolor

El acompañamiento para la reparación simbólica en Bojayá inició en 2009, cuando el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (que pasó a ser parte del CNMH con la Ley 1448 de 2011 —Ley de Víctimas—), produjo el informe Bojayá, la guerra sin límites, referente de los daños que el conflicto ha provocado a las comunidades afro e indígenas del Medio Atrato.

El Enfoque Diferencial Étnico del CNMH ha promovido el fortalecimiento del grupo de cantadoras del Consejo Comunitario de Pogue, proceso que derivó en la producción, publicación y divulgación de la cartilla Pogue: un pueblo, una familia, un río y el documental Las musas de Pogue, en alianzas con la Corporación Pasolini de Medellín, la Universidad de Columbia y la Organización Internacional para las Migraciones. El trabajo con la comunidad ha servido además para comprender la trascendencia de los procesos mortuorios y la mala muerte que representa la masacre para la comunidad.

El Centro acompañó desde 2017 las diligencias de identificación de las víctimas, a cargo de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Medicina Legal, que fueron parte de los acuerdos de paz de La Habana, escenario en el que la guerrilla de las Farc reconoció su responsabilidad en los hechos. Mediante encuentros familiares, el Enfoque Étnico, el Comité por los Derechos de las Víctimas y la comunidad, elaboraron 40 álbumes familiares que fueron entregados en el acto de despedida ‘Bojayá honra a los sagrados espíritus’, y que se convirtieron en instrumento de duelo y un tesoro íntimo y privado que contiene el recuerdo de los familiares muertos.

A partir de solicitudes de la comunidad, en 2019 se realizó un mural en homenaje a los niños y niñas fallecidos en la masacre, que se conserva en el Parque de la Memoria, en el nuevo Bellavista. En esa misma oportunidad se reconstruyó otro mural de memoria que había sido elaborado en 2004, en la escuela de la antigua cabecera. Ambos murales fueron realizados en un intercambio de saberes del que participaron niños y niñas, gestores locales, alabadoras y sabedoras de Bellavista y el corregimiento de Pogue.

Actualmente, el Centro Nacional de Memoria Histórica adelanta la elaboración de un micrositio, en compañía de la comunidad, que reúne las historias de personajes icónicos del pueblo, su derecho a tener una muerte digna y la importancia de ciertos símbolos y elementos del ritual mortuorio, esenciales en el imaginario religioso y colectivo de ese territorio.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Bojayá, Comisión de la Verdad del Pacífico, masacre de Bojayá, OMC, Reparación simbólica

Minas Antipersonal

Colombia registra 9.823 víctimas de minas antipersonal

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

4 de abril 2021


Colombia registra 9.823 víctimas de minas antipersonal

  • La mayoría de las víctimas de minas antipersonal en el país han sido miembros de la fuerza pública; entre las víctimas civiles, se destacan niños, niñas y adolescentes. Las guerrillas han sido los mayores responsables de su utilización.
  • Antioquia, Nariño y Meta son los departamentos que concentran el mayor número de víctimas heridas por estos artefactos desde 1958
  •  

Las minas antipersonal tienen una misión que conservan para siempre: matar o mutilar sin mediar control humano. Ese objetivo para el que son instaladas no se acaba hasta que una víctima las activa por accidente, sin importar si explotan ante un soldado, un campesino, un niño o una niña. La mayor parte de las víctimas han sido miembros de la fuerza pública; entre los civiles afectados, alrededor de la tercera parte corresponden a niños, niñas y adolescentes.

Según los datos del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entre 1958 y 2020 se han identificado en nuestro país 9.823 víctimas de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados. Las guerrillas han sido los principales victimarios, 1.614 víctimas corresponden a sus acciones, se desconoce el responsable para 1.273 de las personas afectadas y otras 222 se atribuyen a grupos armados sin identificar.

La mayoría de quienes sufren la explosión de una mina antipersonal sobreviven con secuelas físicas que permanecen el resto de la vida. Por lo general, las víctimas requieren cuidados permanentes, algo que agrava la situación de familias campesinas o que se sostienen en condiciones difíciles. Entre los sobrevivientes a la detonación de estas trampas explosivas, 3.157 han sufrido afectaciones físicas que han cambiado para siempre sus vidas. Antioquia es el departamento con la mayor proporción de víctimas heridas —22,1 % del total en el país—, seguido de Nariño —8,7 % del total— y Meta —8,3 %—.

La Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción, que suscribieron 122 países en Ottawa, Canadá, fue el primer convenio internacional en exigir a los países destinar recursos para atender a las víctimas y avanzar en el desminado de sus territorios.

Colombia fue uno de los Estados firmantes originales de este tratado, que se pactó el 3 de diciembre de 1997; lo ratificó el 6 de septiembre de 2000 y lo aplica desde su entrada en vigor, el 1 de marzo de 2001. En la actualidad, 162 países hacen parte de la Convención. La prohibición completa de las minas antipersonal ha servido para avanzar hacia un consenso mundial de compromiso con acciones para acabar con su presencia en los territorios. En el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, este 4 de abril, fecha que definió la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2005 para llamar la atención sobre los efectos de estos artefactos en el mundo, el OMC y el Enfoque Diferencial de Discapacidad del CNMH presentan un tablero conmemorativo que reúne las principales cifras para dimensionar este problema en Colombia, y que puede ser consultado aquí

A finales de 2016, Colombia era el segundo país en el mundo en número de víctimas nuevas de minas antipersonal y remanentes explosivos de guerra, superado solo por Afganistán, y el primero en el mundo en cuanto al número de víctimas por el uso de estos artefactos explosivos en la fuerza pública. Para 2017, cuando se publicó el informe La guerra escondida: Minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia (que se puede descargar en el link https://bit.ly/31yk3Ml), nuestro país ocupaba el sexto lugar en el mundo en víctimas en general y el segundo lugar en víctimas de la fuerza pública. Actualmente, Colombia tiene 154 municipios libres de sospecha de minas y la proyección del Gobierno Nacional es entregar este año 190 municipios libres de sospecha de minas.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


9.823, Fuerza Pública, La guerra escondida, minas antipersonal, OMC, Sensibilización contra las Minas Antipersonal, víctimas de minas

En el 8M, el CNMH hace un reconocimiento a las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia

Autor

CNMH.

Foto

CNMH

Publicado

8 de marzo 2021


En el 8M, el CNMH hace un reconocimiento a las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia

  • Según el Observatorio de Memoria del Conflicto del CNMH, 51.919 mujeres han sido víctimas de conflicto armado desde 1958. Entre ellas, 18.048 han sido víctimas fatales.
  • El Enfoque de Género del CNMH desarrolló, junto a lideresas sociales y defensoras de derechos humanos de las mujeres, el documental Vamo’ a sembrar, el cual será presentado en los próximos meses.

 

El 8M es un día para visibilizar la labor que hacen las mujeres y niñas para forjar un país más igualitario. Desde el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participamos también en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, haciendo un sentido reconocimiento a las mujeres y niñas que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, y a su vez nos dan ejemplo de resiliencia, reconciliación y construcción de paz.

De acuerdo con el Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del CNMH, en el periodo comprendido entre 1958 y 2021 se registran 51.919 mujeres víctimas del conflicto armado, de las cuales 18.048 han muerto como consecuencia de estas acciones.

El OMC también da cuenta de 14.248 víctimas de violencia sexual, 13.273 víctimas de asesinatos selectivos y 9.307 víctimas de desaparición forzada, que aparecen como los hechos victimizantes más reiterados en el marco del conflicto armado interno contra las mujeres.

Además, 6.356 mujeres han sido víctimas de secuestro, 4.632 víctimas de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes; 1.878 han sido asesinadas en medio de masacres, 1.256 han sufrido acciones bélicas, 606 han sido víctimas de minas antipersonal, 149 son víctimas de atentados terroristas, 113 de daños a bienes civiles y 78 de ataques a poblados.

Reconocemos, desde el CNMH, que tras este balance de cifras hay una marca de dolor inmenso para el país, y por ello promovemos permanentes acciones que propicien la no repetición.

Con las mujeres, por la reparación y la memoria

El Enfoque de Género del CNMH desarrolló, con el apoyo de lideresas sociales y defensoras de derechos humanos de las mujeres, el documental Vamo’ a sembrar: Lideresas sociales y memoria histórica en Colombia, una pieza audiovisual encaminada a dignificar y aportar a la reparación simbólica de mujeres víctimas de actores armados en ejercicio de procesos de liderazgo y trabajo comunitario. Este trabajo será presentado próximamente a través de distintas plataformas multimedia.

En las comunidades indígenas de Guachucal y Cumbal, en Nariño, el acompañamiento del CNMH se ha concentrado en hacer visibles las experiencias y consecuencias particulares de mujeres de estas comunidades victimizadas por los actores armados. Este proceso de reconstrucción de memoria histórica consolidó la cartilla Mujeres Pastos en la lucha por la recuperación de tierras, que brinda una aproximación a los saberes ancestrales, culturales y comunitarios desde la voz intergeneracional de sus mujeres.

El Enfoque de Género, con el apoyo de mujeres afro víctimas de violencia sexual, se encuentra en la última etapa de consolidación del documento borrador que reúne un conjunto de crónicas sobre las violencias de género y las violencias sexuales perpetradas por actores armados en el corredor territorial del Pacífico colombiano. La presentación de esta publicación está proyectada para el segundo semestre de 2021.

Así mismo, mujeres transgénero, mujeres lesbianas y otras con identidades de género no heteronormativas brindaron sus testimonios para la consolidación del documental Aún no termina, un audiovisual que presenta los aportes conceptuales y testimonios individuales de mujeres diversas víctimas de actores armados.

El CNMH, a través de estas acciones, continúa comprometido con la implementación de procesos que promuevan la implementación del Enfoque de Género en el quehacer misional de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, además de desarrollar acciones  para la generación de reflexiones en torno a la inclusión, la igualdad y la equidad de género al interior de nuestros equipos de trabajo.

 

 

Mujeres que sanan heridas (perfiles)

Las mujeres sobrevivientes al conflicto armado nos muestran su capacidad de transformación sanando ellas mismas y al hacerlo junto a otras mujeres.

 

Luz Nancy Castillo Quijano hace parte del Comité Afro Ubuntu, que impulsa un programa de ollas comunitarias en Cali para atender a personas de las comunas más vulnerables en el contexto de la emergencia derivada del covid-19, y también pertenece a la Fundación de Víctimas Vulnerables, Mujeres Afro.

Nancy es una de las mujeres que desarrolla, en conjunto con el Enfoque de Género del CNMH, el proceso La Colcha de la Memoria, que busca dar cuenta de las múltiples violencias que afectan  a las mujeres en el conflicto armado, pero sobre todo de sus historias de resistencia a través de la construcción colectiva de un objeto-relato que vincula la ancestralidad y permite expresar aquellos elementos significativos de su cotidianidad que sirven para representarse a sí mismas y a sus entornos. Además, es una de las 11 lideresas participantes del Documental Vamo’ a sembrar: Lideresas sociales y memoria histórica en Colombia. Para ella, el 8 de marzo significa la reivindicación y lucha de la mujer trabajadora.

Yorely Quiguantar Quatín es hija de padres recuperadores de tierras que continúan en esa lucha por lo suyo desde el resguardo indígena Guachucal, en Nariño. De su pueblo, el pueblo Pasto, ha aprendido a cuidar el campo, los animales, las plantas y a luchar por ella misma.

Es estudiante de antropología de la Universidad de Caldas e integrante del Colectivo ‘¿Qué decís?: Mujeres Pastos Reviviendo la Memoria y la Lucha’, que busca contribuir y apoyar los procesos internos y externos que se llevan a cabo en los resguardos Guachucal y Cumbal. Ella, junto con otras tres integrantes del colectivo, desarrollaron en 2020 la Iniciativa de Memoria Histórica: Mujeres Pastos en la lucha por la recuperación de tierras: resguardos de Guachucal y Cumbal, que fue acompañada por los enfoques Étnico y de Género del CNMH.

El conflicto colombiano, en voz de Yorely, suena a oportunidad. “El conflicto no solo es guerra. Ha significado paz, formar paz consigo mismo y con otras personas”, dice. Y es una oportunidad que se juega a diario en las cocinas, en las huertas, en los sembrados y en cualquier lugar donde haya una mujer haciendo memoria y contando, actuando, siendo consciente de su libertad. Yorely apunta que “legitimar esos derechos también hace parte de uno mismo, eso hace que seamos mujeres”.

Kamila Pérez es una mujer que ha roto estereotipos y que, en su camino, ha tenido que ver a otras mujeres, amigas y hermanas morir por culpa de la transfobia y la homofobia. Es la representante legal de la Asociación LGBTI Chaparral Diversa, una organización que trabaja por la defensa de los derechos la población LGBTI en el sur del Tolima. En su condición de mujer trans, conoce muy bien las luchas de cada 8 de marzo y la necesidad de los procesos de construcción de memoria en un territorio marcado por ideologías de poder, machismo y patriarcado. Un 8 de marzo fue apuñalada por ser transexual y eso lo recordará siempre, así como tampoco olvida nunca la libertad que reclama y que, como mujer, le pertenece.

“Nosotras también somos sujetos de derecho porque somos mujeres —explica Kamila—. No nacer biológicamente femenina no quiere decir que no se puedan construir otros patrones. Es demasiado importante reivindicar los derechos de las mujeres teniendo cuenta la alta tasa de violencia que ha habido, y más que la reivindicación es importante la aplicación de las leyes que ha creado el Gobierno, que de verdad se cumplan”.

Luz Nancy Gómez Ramos ama la naturaleza, estar al aire libre y decir las cosas claras. Nació en Bogotá, pero hace 35 años vive en Guamal, Meta, donde fundó la asociación El Meta con Mirada de Mujer, que se dedica al reconocimiento y la atención para las mujeres víctimas de diversas formas de la violencia basada en el género en una zona especialmente tocada por el conflicto.

“El conflicto armado marcó mi cuerpo, marcó mi vida, pero con mucha resiliencia estamos disfrutando la vida de otra manera”, dice Luz Nancy. Habla en plural, por todas esas mujeres con las que camina a diario. Por esas mujeres trascendentales en la recuperación de la memoria, que tienen a flor de piel sus sentimientos, y que vieron y vivieron la violencia en múltiples formas. “Las mujeres no hemos contado lo que pasó con nosotras, lo que pasó a través de nuestros hijos; lo que pudimos resistir y lo que pudimos evitar. Las mujeres hicimos mucha resistencia y seguimos haciéndola en los territorios, defendiendo la vida”, afirma.

Nancy es una de las 11 lideresas participantes del documental Vamo’ a sembrar: Lideresas Sociales y Memoria Histórica en Colombia. Cada 8 de marzo, piensa en mujeres como ella misma, como sus compañeras y hermanas de lucha: “en las mujeres que batallaron para que yo tenga la libertad que tengo ahora”, precisa.

Edilia Mendoza Roa es un referente en el campo colombiano. Nació en el municipio de Los Santos, Santander, y desde muy joven ha participado en procesos de liderazgo comunal, asociaciones campesinas y el movimiento agrario. Hoy es la presidenta nacional de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Línea Sincelejo. Habla claro, con la sabiduría que da el campo, que no solo ha visto crecer frutos y flores, hortalizas y semillas, sino también el dolor del conflicto social y armado, que ha sembrado durante décadas el terror y la zozobra de un hijo asesinado, un esposo amenazado, un hermano desaparecido, unos padres muertos por la pena.

En esos campos es que las mujeres, con el dolor en las manos, vuelven a sembrar. Allí, con sus recuerdos, se echan a sus hombros gran parte de la reconstrucción de la memoria histórica del país, tejida a raíz de sus luchas y saberes, de su rol como constructoras de paz y de comunidades. “Es muy relevante la voz de las mujeres, su participación en transformaciones de las realidades en el campo”, dice.

Edilia es una de las 11 lideresas participantes del documental Vamo’ a sembrar: Lideresas sociales y memoria histórica en Colombia.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Edilia Mendoza Roa, Enfoque de Género, Kamila Pérez, Luz Nancy Castillo Quijano, Luz Nancy Gómez Ramos, Mujeres Víctimas, Observatorio de Memoria y Conflicto, OMC, Vamo' a sembrar, Yorely Quiguantar Quatín

No más reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes

Autor

CNMH.

Publicado

12 de febrero 2021


No más reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes

  • Por lo menos 17.866 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de reclutamiento y utilización en el conflicto armado en Colombia entre 1958 y 2020.
  • El Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH publica un tablero con las cifras del reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado.

El reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado persisten en nuestro país. Miles de niños, niñas y adolescentes, durante generaciones, han sido engañados y forzados para desarrollar labores propias de un conflicto armado que nada tiene que ver con la niñez. Este delito vulnera sus derechos fundamentales a la salud, la integridad física, la libertad y la educación, a tener una familia y hasta a la vida misma.

Es preciso comprender que ningún niño, niña o adolescente se vincula de manera voluntaria al conflicto armado y que las afectaciones que sufren son diferentes a las que sufren las personas adultas, tal y como lo expresó la Corte Constitucional en el Auto 251 de 2008, en seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004. Los impactos de este delito no son únicamente individuales, sino que también comprometen el bienestar de las familias y las comunidades. Para el caso de los pueblos étnicos, estos hechos atentan contra su pervivencia física y cultural.

En el Día Internacional de las Manos Rojas, iniciativa mundial contra esta forma de victimización, el Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) y el Enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes de la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) aportamos un tablero conmemorativo para visibilizar y dignificar a esta población. 

El tablero conmemorativo, alojado en el micrositio del OMC, se pone a disposición de la sociedad para contribuir al rechazo, prevención y no repetición de este delito, haciendo un llamado al ejercicio de corresponsabilidad que tenemos como sociedad colombiana con la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las cifras consolidadas dan cuenta de 16.936 casos de reclutamiento y utilización, de los cuales se han identificado 17.866 víctimas entre 1958 y 2020 (en un caso puede haber una o más víctimas).

El Día Internacional de las Manos Rojas, instaurado en el mundo desde el 12 de febrero de 2002, conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados. 

El CNMH, en su labor de aporte al esclarecimiento histórico como parte del derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad en general, ha realizado esfuerzos por esclarecer los hechos de victimización en contra de niños, niñas y adolescentes. Invitamos a consultar el Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano Una guerra sin edad, el micrositio para niños y niñas Una travesía por la memoria y el micrositio del OMC. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, niñas y adolescentes, Niños, No más reclutamiento, OMC

Volver arriba