Autor: CNMH

Semana por la memoria 2023: la cita del territorio en el corazón de Bogotá

Semana por la memoria 2023: la cita del territorio en el corazón de Bogotá

  • ‘El Fogón del Ubuntu, Acciones que Transforman’ busca llamar la atención desde la Plazoleta del Concejo de Bogotá, punto clave del Eje por la Memoria.
  • Prográmese para las actividades académicas, culturales y artísticas del 5 al 10 de diciembre.

 

Bogotá, noviembre 2023.- Se acerca la Semana por la Memoria 2023 con un enfoque renovado, ‘El Fogón del Ubuntu, Acciones que Transforman’, el cual se llevará a cabo del 5 al 10 de diciembre en pleno corazón del Eje de la memoria: la plazoleta del Concejo de Bogotá, desde donde el Centro Nacional de Memoria busca que los ciudadanos se unan a las resistencias de los territorios y participen activamente en las iniciativas comunitarias que buscan transformaciones culturales para la paz.

Este año, el Fogón del Ubuntu será el epicentro de la instalación temporal que incluye una tarima principal con presentaciones artísticas provenientes de diversos territorios. Las actividades se distribuirán en varias zonas, como las de proyección, Zona CNMH y talleres, para ofrecer una experiencia integral y participativa a todos los asistentes a la cita con la construcción de la memoria histórica.

El programa incluye colaboratorios que fomentarán encuentros provenientes de diversos territorios del país en una zona de la plazoleta del Concejo de Bogotá designada para este propósito. Durante las noches, la fogata arderá como un símbolo de unión para que los bogotanos rodeen las experiencias transformadoras que emergen desde las regiones.

En la zona de exposiciones se destacarán propuestas como La Casa Volteada de la Memoria de Tumaco, La Ruta de la Memoria para no Olvidar, Hablemos de los Archivos de los Derechos Humanos y El Fogón del Ubuntu, un concepto arraigado en las comunidades afro que refleja la resistencia, el cuidado y la construcción comunitaria. Además, se presentará La Olla como Acto de Resistencia, una experiencia única proveniente de Risaralda.

Durante la semana se ofrecerán presentaciones musicales que resaltan diferentes experiencias de memoria en las regiones, proporcionando un espacio para la reflexión y la expresión cultural, como parte del concepto «El territorio habla el centro escucha» que ha venido desarrollando el CNMH en su propósito de escuchar, conocer y hablar con las expresiones que construyen alrededor de su forma de apropiar la forma cómo se vivió el conflicto.

El Gran concierto de cierre será con la cantante  Diana Avella, integrante activa del hip hop colombiano, que en sus letras refleja la realidad de mujeres colombianas y latinoaméricanas. Con el arte y su profesión como pedagoga acerca al público a narrativas que recogen memorias territoriales.

 

La Semana por la Memoria 2023 invita a todos los ciudadanos a unirse a este encuentro en la plazoleta del Concejo de Bogotá para celebrar la diversidad, el compromiso comunitario y la resistencia que transforma realidades.

La Semana por la Memoria es un evento anual, impulsado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, que busca recordar y reflexionar sobre el conflicto armado, la historia que no se puede olvidar como herramienta para la construcción de una sociedad justa y pacífica. ‘El Fogón del Ubuntu, Acciones que Transforman’ destaca la importancia de las comunidades para cambiar sus realidades hacia un país más inclusivo y comprometido con la memoria histórica.

 

Cuándo: del 5 al 10 de diciembre
Dónde: instalación temporal en la plazoleta del Concejo de Bogotá
Hora: todos los días de 9:00 AM a 9:00 pm

Más información: Ayda Ma. Martínez

                                Cel: 3142434334


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Visita las cuatro exposiciones que tendremos en la Semana por la Memoria 2023

Visita las cuatro exposiciones que tendremos en la Semana por la Memoria 2023

  • Prográmate del 5 al 10 de diciembre para visitar las exposiciones que estarán
    instaladas en la plazoleta del Concejo de Bogotá.
  • No te pierdas La Casa Volteada de Tumaco y La Ruta de la memoria, para no olvidar, desde el Museo Caquetá.
  • Se presentarán dos exposiciones del CNMH Hablemos de archivos de derechos humanos: tres experiencias colectivas y Fogón del Ubuntu: Soy porque Somos.

Bogotá, 5 de diciembre de 2023. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se complace en invitar a la comunidad a visitar las exposiciones que se ubicarán en la Plazoleta del Concejo de Bogotá y que hacen parte de la programación de la Semana por la Memoria, un evento que busca reflexionar sobre el papel fundamental de la memoria en la transformación cultural para la paz. Bajo el concepto del Fogón del Ubuntu, como un homenaje a la diáspora africana en Colombia.

Estas son las exposiciones que estarán abiertas de 9:00 a. m. a 9:00 p. m.

La Casa Volteada
Exposición itinerante de la Casa de la Memoria del Pacífico Nariñense, Tumaco (Nariño)

En esta exposición, se presenta una representación única de la situación actual del municipio,
destacando el trabajo de construcción de paz y resistencia ante las dificultades vividas. A
través de una fachada colocada al revés, los visitantes podrán entrelazar la narrativa contada
por las gestoras encargadas. Además, se realizará una muestra de cocinas tradicionales para
preservar y compartir la cultura culinaria afropacífica, contada por una mayora, matrona o
cocinera tradicional reconocida.

Ruta de la Memoria, Para no Olvidar

La Ruta de la paz y la Memoria en Florencia ofrece una experiencia transformadora al
explorar los sitios ocultos de la ciudad y escuchar las narrativas contadas por sus propios
actores. Esta iniciativa, que involucra a diversas generaciones, organizaciones sociales,
defensores de DDHH e instituciones, se convierte en una herramienta pedagógica y turística
que fomenta la inmersión en hechos del pasado y construye imaginarios de resiliencia en el
presente.

 

Hablemos de Archivos de Derechos Humanos: Tres Experiencias Colectivas

En esta actividad, se explorará cómo los archivos transforman el entorno cultural, social y
ambiental. La exposición contará con seis pendones que describen diversos fondos con su
incidencia y aporte en materia de derechos humanos. Se llevará a cabo un conversatorio con
representantes de tres organizaciones destacadas: Corporación Fondo de Solidaridad con los
Jueces Colombianos – FASOL, Archivo Histórico del M-19 y Emisora La Voz de Mi Barrio.
Compartirán experiencias en la construcción de sus fondos, su impacto y el significado en la
construcción de archivos de derechos humanos.
Esta iniciativa es posible gracias a la estrategia “El territorio habla, el centro escucha”, que
ha permitido visibilizar, documentar y apoyar las apuestas de memorias transformadoras a
través de la fotografía, las publicaciones, diseño de rutas asociadas al turismo que en
alianza con el Ministerio del Interior, promueven y articulan estrategias como aporte de la
reconciliación y no repetición de hechos violentos.

El Fogón del Ubuntu: Soy porque somos

En el corazón de la Semana por la Memoria 2023, el CNMH define “El Fogón del Ubuntu”
como el eje central. Este proyecto busca reconocer el fogón como un acto de reconstrucción
de memoria histórica y comprensión de la transformación cultural, especialmente en las
cocinas tradicionales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

 

¡Les esperamos para juntos construir memoria y promover la paz!


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El Alto de los Espíritus: un hito de memoria para conmemorar a las víctimas de la comuna 13

21N: Lo que vino después de la noche del histórico «cacerolazo»

Autor

CNMH

Foto

Lanzamiento del hito de memoria El Alto de los Espíritus en el Cementerio La América, en San Javier (Medellín)

Publicado

7 diciembre 2023


El Alto de los Espíritus: un hito de memoria para conmemorar a las víctimas de la comuna 13

El 25 de noviembre, Agroarte y la Red Territorial de Memorias realizaron el lanzamiento de una iniciativa que conmemora el trabajo de búsqueda de las personas desaparecidas en La Escombrera, en la comuna 13 de Medellín.

 

«Antes de ser escombreras fuimos bosques, fuimos río, fuimos viento», dijo Aka, integrante de Agroarte Colombia, durante el lanzamiento del hito de memoria El Alto de los Espíritus, una iniciativa que conmemora a las víctimas de desaparición forzada. «Esto que nos ha pasado no es un dolor individual, es colectivo —precisó el activista—. Estar en este espacio nos permite dialogar no solo con nuestros muertos, sino también con los vivos». 

Con el propósito de acompañar ese duelo colectivo, Agroarte Colombia y la Red Territorial de Memorias de Medellín convocaron a la comunidad al Cementerio La América, en San Javier. El sábado 25 de noviembre, hicieron un reconocimiento a «la vida del viento, del agua, de los espíritus, de los insectos, de los pájaros, de las plantas silvestres, del bosque», según contó Aka. De acuerdo con él, el propósito de la iniciativa es dejar de pensar en esos lugares de memoria  —como lo es La Escombrera— solo por la historia de la guerra y la sangre derramada. «Aquí poco se habla de las acciones que pasaron antes en el territorio, de los palenques que llegaron y de los mismos espíritus», puntualizó.

«Cuando preguntes por los desaparecidos de las escombreras en la comuna 13, recuerda al bosque y a los árboles talados, a la flor arrancada y a la quebrada sepultada», se lee en la postal que cada uno de los asistentes recibió durante el evento. «En esta montaña reposan nuestras memorias y las memorias de la vida que brota a pesar del cemento», agregó Aka.

Bajo esa premisa se lanzó la galería fotográfica El Alto de los Espíritus. «Este hito busca reconocer esas otras memorias que no han sido tan dignificadas, como las de las escombreras», afirmó Metano, presentador del conversatorio realizado durante el evento gracias al apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

 

 

«Esta acción de memoria está centrada en el trabajo de búsqueda de personas desaparecidas en La Escombrera», explicó Óscar Cárdenas, coordinador del equipo regional pionero del CNMH. En la comuna 13 aún está presente el dolor que rodea aquel botadero de escombros que fue utilizado para ocultar cuerpos de personas detenidas, torturadas, ejecutadas e inhumadasr. «Hoy es el día para volver al pasado y hacer este duelo colectivo», añadió Cárdenas.

Al encuentro asistieron alrededor de cien personas desde las 3:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche y, en honor a los espíritus de quienes ya no están, se efectuó una misa de ánimas y un recorrido animero con la comunidad. «No podemos permitir más violencia —comentó el sacerdote—. Con las ánimas benditas le decimos no a la guerra y sí a la vida».

Lo cierto es que quienes participaron en el encuentro no solo conmemoraron la vida, sino que también reflexionaron sobre cómo afrontar el duelo.  «Recordemos que este es un lugar vivo en el que siguen pasando no solamente las personas vivas, sino también los espíritus», señaló Yuly, también presentadora de la charla.

Así pues, la memoria, la vida y el territorio fueron los protagonistas durante el lanzamiento. De hecho, Daniela Posada, investigadora e invitada al conversatorio, recogió en una frase por qué es importante ese hito de memoria: «Todo ser ausente es un ser querido y toda historia es una historia que merece ser escuchada».

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Agroarte Colombia, CNMH, El Alto de los Espíritus, Hito de memoria, Medellín, Red Territorial de Memorias

CNMH y pueblos indígenas de la Sierra Nevada definen ruta de entendimiento para desarrollar procesos de memoria

21N: Lo que vino después de la noche del histórico «cacerolazo»

Autor

CNMH

Foto

Representantes de las comunidades indígenas de los pueblos: arhuaco, kogui, wiwa, kankuamo, yukpa y ette ennaka. Junto al equipo del CNMH y demás asistentes al diálogo sobre la investigación «Naturaleza y territorio como víctima».

Publicado

2 diciembre 2023


CNMH y pueblos indígenas de la Sierra Nevada definen ruta para desarrollar procesos de memoria

 Implementar planes de territorialización, crear un centro de memoria para los 115 pueblos indígenas de la Sierra Nevada y diseñar estrategias comunicativas que lleven mensajes al resto del país fueron las principales conclusiones que dejó el diálogo el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y las comunidades indígenas de los pueblos arhuaco, kogui, wiwa, kankuamo, yukpa y ette ennaka.

 

Entre el 23 y el 25 de noviembre, en el Jardín Botánico y Escuela de Saberes Busintana, ubicado en Pueblo Bello (Cesar), se realizó la presentación y el diálogo sobre la investigación «Naturaleza y territorio como víctima». De igual manera, se llevó a cabo una actividad de escucha sobre la exposición «SaNación», que estuvo a cargo de la Dirección de Museo, en la que se incluyeron cerca de 115 pueblos indígenas de Colombia.

El diálogo sobre la investigación inició con un recorrido por el Jardín Botánico y Escuela de Saberes Busintana. Allí, las comunidades indígenas explicaron cómo es su relación con la naturaleza y el significado que esta tiene para la conservación de sus tradiciones y la memoria de sus antepasados: «La naturaleza nos recuerda permanentemente el lazo que nos une con nuestros antepasados, la manera como esta nos da lo que necesitamos para vivir. Es la fuente de la vida representada en árboles, agua, plantas y animales. Para los pueblos, la tierra es sagrada y ha sido por cientos de generaciones la fuente de nuestra existencia», comentó el mamo Luis Guillermo Izquierdo.

 

 

En el segundo día de la actividad, el CNMH realizó la presentación de la investigación. ¿Cómo se comprenden la naturaleza y el territorio?, ¿de qué manera se han visto afectados la naturaleza y sus territorios? y ¿cómo se protege la naturaleza desde las comunidades? fueron las preguntas que alimentaron el debate sobre la manera en que la memoria contribuye a preservar el medio ambiente. «La naturaleza nos enseña cómo debemos comportarnos y cómo debemos convivir en el territorio, ella nos da lo necesario para vivir y nosotros, a cambio, debemos respetarla y enseñarles a las generaciones venideras a respetarla. Nuestras memorias están ligadas a nuestro entorno y lograr que nuestros hijos y nietos comprendan esto es la mejor manera de conservar nuestra memoria», explicó Samuel Mojica, representante del pueblo wiwa.

Acto seguido, el equipo de la Dirección de Museo del CNMH realizó la presentación del proyecto expositivo «SaNaciones, avanza caminando la palabra con los 115 pueblos indígenas en Colombia». En la presentación se mencionaron diferentes características de los grupos indígenas y los objetivos de la exposición, y se finalizó con un diálogo reflexivo con las autoridades indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindúa. «Estos encuentros son muy necesarios, dado que en la memoria está la vida. Sin la memoria de los pueblos se perderá la cultura, es una forma de extinción; eliminar su historia es una forma también de eliminar la existencia de estos pueblos», afirmó el mamo Luis Guillermo Izquierdo.

 

En Yarumal el CNMH también presentó la estrategia de territorialización en el rincón de la memoria

 

Para el cierre de la jornada se instaló una mesa de trabajo y proyección de actividades para 2024, en la que el CNMH y las comunidades indígenas acordaron la ruta a seguir; las principales necesidades a desarrollar fueron: 1) establecer lugares de memoria, 2) incluir a los 21 pueblos indígenas de la Sierra a los diálogos, 3) implementar planes de territorialización que permitan la implementación de un centro de memoria en la zona y 4) instaurar mecanismos comunicativos que lleven los mensajes del territorio al resto del país. «Construir un lugar de memoria que represente a los pueblos de la Sierra y dar inicio a los procesos de SaNaciones de la mano de los mamos como guías son los faros que deben guiar en el 2024», dijo María Gaitán, directora general del CNMH, en el cierre de la jornada.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Cesar, Pueblo Bello, Pueblos Indígenas, SaNación, Santa Marta, Sierra Nevada

Augusto Francisco Tole Sánchez: todo para la familia

21N: Lo que vino después de la noche del histórico «cacerolazo»

Autor

CNMH

Foto

Leonor Sánchez Guarnizo, madre de Augusto.

Publicado

6 diciembre 2023


Augusto Francisco Tole Sánchez: todo para la familia

 

 

Augusto Francisco Tole Sánchez era un joven de Natagaima, Tolima, simpatizante de la Unión Patriótica. Por su entrega al cuidado de sus hermanos y de su madre, muy pronto Augusto se convirtió en el soporte y ejemplo para su familia. Más aún por haber terminado su bachillerato y destacarse como un excelente trabajador en el pueblo. 

En el año 2002, cuando tenía diecinueve años, Augusto fue asesinado por paramilitares del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Se trató de un acto de estigmatización, ya que fue acusado de pertenecer a un grupo guerrillero simplemente por simpatizar con la Unión Patriótica. 

En respuesta a esa estigmatización, mediante este sonoviso, el CNMH dignifica la memoria de Augusto Francisco Tole Sánchez, así como la valentía de su madre, Leonor Sánchez Guarnizo, quien a pesar de los señalamientos y la persecución, siempre ha resistido pacíficamente tanto en Natagaima como en Soacha, municipio de Cundinamarca al que fue desplazada forzadamente. Resistencia que surge en exigencia de su derecho a la justicia, a la reparación y a la no repetición.

Este trabajo el CNMH lo realizó en cumplimiento al exhorto sexagésimo sexto de la Sentencia de Justicia y Paz proferida en contra de Atanael Matajudíos y otros postulados del Bloque Tolima de las AUC.

 

Elaborado por Jairo Ortegón Suárez, Estrategia de Reparaciones del CNMH


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


En el corazón de Bogotá empieza mañana la Semana por la Memoria 2023

En el corazón de Bogotá empieza mañana la Semana por la Memoria 2023

 

  • Bajo el lema El Fogón del Ubuntu, acciones que transforman, la agenda, que va del 5 al 10 de diciembre, propone homenajear y dignificar la diáspora africana en Colombia. Una instalación efímera estará en la plazoleta del Concejo de Bogotá.

 

Bogotá, diciembre 5 de 2023.- Alrededor de El Fogón del Ubuntu, en pleno corazón del Eje de la memoria: la plazoleta del Concejo de Bogotá, se dará inicio este martes a la Semana por la Memoria 2023, que este año invita a los bogotanos abrazar a los territorios y participar en las iniciativas que buscan transformaciones culturales para la paz.

La instalación, en la tarima principal, contará con la participación de Laura Saravia, directora general del DPS; la directora general del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), María Gaitán; Patricia Tobón, directora de la Unidad para las Víctimas; María Isabel Mena, referente de etnoeducación; Cielo Rusinque, abogada constitucionalista  y Gladys Zárate, líder de la Mesa Nacional de Víctimas y delegada ante el Consejo Directivo del CNMH.

Esta semana invita a la reflexión sobre el papel de la memoria como eje principal de la transformación cultural para la paz.  Desde el corazón del Eje de la Memoria de la capital, los y las ciudadanas podrán unirse a las resistencias de los territorios y sus iniciativas que buscan transformaciones culturales para la paz en cinco escenarios simultáneos.

Alrededor del Fogón del Ubuntu, cada mañana, cocineras tradicionales de distintas regiones del país conversarán con investigadoras y con el chef congolés Chris Massamba. En tarima se verán las experiencias y reflexiones de procesos de construcción de memoria impulsados por colectivos, organizaciones y artistas de Antioquia, Valle del Cauca, Putumayo, Quindío, Nariño, Caquetá y víctimas en el exilio.

En la zona de Exposiciones, los bogotanos podrán asistir gratuitamente a las muestras “La casa volteada”, de la Casa de la Memoria de Tumaco; “Ruta de la memoria para no olvidar”; “Hablemos de los archivos de los derechos humanos: tres experiencias colectivas”; y “El fogón del Ubuntu”.

En la zona de Colaboratorio se realizarán encuentros de diversos territorios, mientras que en la carpa gigante del CNMH se desarrollarán conversaciones y talleres sobre Iniciativas de memoria histórica, investigaciones y procesos de creación artística.

EL CNMH invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a unirse a la Semana por la Memoria 2023 para reconocer la diversidad cultural, el trabajo comprometido de las víctimas y las resistencias que transforman realidades.

 

Cuándo: 5 al 10 de diciembre de 2023
Dónde: Plazoleta del Concejo de Bogotá
Horario: Todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Más información: Ayda Ma. Martínez (3142434334)


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


«En Urabá no hay resistencia, hay berraquera»

«En Urabá no hay resistencia, hay berraquera»

Autor

CNMH

Foto

Integrante de la Corporación Camaleón de Apartadó durante la presentación de la obra de teatro Érase una vez un Pueblo Bello, en el cuarto encuentro subregional de la estrategia de territorialización del CNMH.

Publicado

29 noviembre 2023


«En Urabá no hay resistencia, hay berraquera»

Entre el 16 y el 18 de noviembre, alrededor de 100 personas se congregaron en Apartadó (Antioquia) para conocer y construir en conjunto la propuesta de territorialización del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) «El territorio habla, el centro escucha».

 

«Esta es una tierra donde las madres enterramos a los hijos, porque estamos maldecidos», dijo una de las voces que interpretó la obra de teatro Érase una vez un Pueblo Bello. La pieza cuenta la historia de un corregimiento de Turbo (Antioquia) que afrontó uno de los episodios más violentos del conflicto armado tras vivir una incursión guerrillera y luego una paramilitar. De acuerdo con María Victoria Suaza, directora de la Corporación Camaleón de Apartadó (Antioquia), la obra narra el momento en que Los Castaño llegaron al territorio y amenazaron a la comunidad: «Pidieron 42 cabezas de ganado y, si no aparecían, entonces se llevarían, por cada res, la cabeza de un hombre».

 

Conoce las cinco reflexiones sobre la estrategia de territorialización del Centro Nacional de Memoria Histórica 

 

A pesar de que eran 42 cabezas de ganado, la historia se refiere a 43 asesinatos cometidos por los paramilitares en la zona. Según Suaza, la última víctima es un mito: distintos relatos —recopilados por la corporación— detallan que el último homicidio correspondió al de un señor que le extendió la mano a un camión… nunca más se volvió a saber de él. «Cuando se subió, uno de los paramilitares dijo: ‘Entonces serán 43’», puntualizó María Victoria.

El 17 de noviembre, el grupo teatral representó la masacre ocurrida entre el 13 y el 14 enero de 1990 y las lágrimas de los espectadores corrieron por sus rostros. Para la directora, ese es el poder del arte: «Mirar de frente el pasado para encontrar herramientas para el presente y no perder la esperanza de futuro». Así, la subregión de Urabá ha encontrado la manera de afrontar y renacer en medio del dolor. «Este territorio no es solo banano y masacres, Urabá es resistencia y mucha fuerza». 

 

 

La obra de teatro se presentó durante el cuarto encuentro subregional del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), realizado entre el 16 y 18 de noviembre en Apartadó. En esas fechas, el municipio les dio la bienvenida a casi cien personas víctimas del conflicto armado para presentar y construir en conjunto la propuesta de territorialización «El territorio habla, el centro escucha». El encuentro reunió tres departamentos: Antioquia, Chocó y Córdoba. «Pudieron escuchar tres departamentos de Colombia que han sido golpeados por la violencia —manifestó Birleyda Ballesteros, integrante de la Mesa de Víctimas de Apartadó—. Yo lo llamo las tres Urabá».

Hablar y ser escuchado

  • Imagen de las casi cien personas que asistieron al cuarto encuentro subregional de la estrategia de territorialización del CNMH.

  • Imagen de las casi cien personas que asistieron al cuarto encuentro subregional de la estrategia de territorialización del CNMH.

  • Imagen de las casi cien personas que asistieron al cuarto encuentro subregional de la estrategia de territorialización del CNMH.

  • Imagen de las casi cien personas que asistieron al cuarto encuentro subregional de la estrategia de territorialización del CNMH.

  • Imagen de las casi cien personas que asistieron al cuarto encuentro subregional de la estrategia de territorialización del CNMH.

 

Las muestras artísticas, los liderazgos desde las mesas municipales de víctimas y la lucha por espacios de memoria han sido algunas de las formas de afrontar el conflicto armado en la subregión. Bien lo dijo Ariel Moreno Rovira, invitado del encuentro: «Aquí no hay resistencia, hay berraquera con lo que hicieron con este territorio».

Los profesionales del CNMH reconocieron la necesidad de escuchar las iniciativas de memoria y resistencia que se han adelantado en Urabá. Según Óscar Cárdenas, coordinador del equipo regional pionero, el propósito del encuentro no solo fue tejer lazos entre esas fronteras que tienen dinámicas similares, sino también «pensar unos planes territoriales de memoria para entender cuáles son las acciones que se han realizado en el territorio».

 

El CNMH presenta la estrategia de territorialización en el rincón de la memoria de Yarumal 

 

Durante las mesas de trabajo se efectuó un ejercicio de cartografía social en el que salieron a la luz algunas de las necesidades de las comunidades: presencia estatal en las comunidades, garantía de los derechos de los líderes sociales y capacitación de los habitantes. «Queremos que esto no sea cosa de un día, sino que haya unas bases consolidadas en los territorios», señaló uno de los invitados. Ese deseo corresponde a un compromiso del CNMH de regresar al territorio. «La apuesta es esa: que sean las víctimas las voces que trabajen de la mano del Estado», destacó Karen Valencia, integrante del equipo regional pionero.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)

 

La llegada del CNMH al territorio ha empezado a cambiar la perspectiva de las víctimas. Así lo confirmó María Victoria Suaza, al afirmar que ver a los profesionales de la entidad le trajo mucha esperanza: «Hay que empezar a tejer tantos hilos sueltos que tenemos en este país. Uno a veces se imagina el Centro Nacional de Memoria Histórica como una estatua, pero aquí podemos sentirlo y percibirlo», precisó.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


«el territorio habla, Apartadó, CNMH, el centro escucha»., Equipo regional pionero, Estrategia de Territorialización, Resistencia, Urabá

21N: Lo que vino después de la noche del histórico «cacerolazo»

21N: Lo que vino después de la noche del histórico «cacerolazo»

Autor

CNMH

Foto

Manifestaciones en Medellín durante el paro nacional de 2019, el 22 de noviembre. Crédito: Rubén Torres @mrbencho.

Publicado

29 noviembre 2023


21N: Lo que vino después de la noche del histórico «cacerolazo»

A finales de 2019, hubo una ola de protestas en Colombia por cerca de tres semanas que representaron la primera fase del estallido social que causó una ola de cambio en el país.

 

El 21 de noviembre de 2019, desde muy temprano, las calles del país recibieron a miles de colombianos con sus arengas llenas de reclamos. «No eran ni las 8:00 de la mañana cuando ya habían reventado uno de los puntos que estábamos cubriendo», manifestó Eliana Rubio, defensora de derechos humanos de la fundación Lazos de Dignidad. Rubio estaba en Bogotá, sobre la avenida Primero de Mayo con Décima, cuando vio cómo una aturdidora le explotó muy cerca a la cara a un joven durante las manifestaciones. «Le desfiguró el rostro, pero, aun así, la jornada de movilización continuó todo el día», puntualizó. 

La noche empezó a caer en cada una de las ciudades principales y los manifestantes aún tenían energía para continuar. La voluntad de exigir un cambio llevó a los ciudadanos a sacar sus ollas y utensilios de cocina a las calles para hacerse escuchar. Allí nació el histórico «cacerolazo», una acción típica en América Latina, pero que nunca se había realizado en Colombia hasta ese día. Algunos salieron en pijama y se unieron a las olas de gente que hacían sonar sus cacerolas, mientras otros hicieron lo mismo desde las ventanas de sus casas. De acuerdo con Stephani Ortiz Muñoz, también integrante de la fundación Lazos de Dignidad, «se evidenció que esos sectores se movilizaban fundamentalmente por el tema de la defensa de los líderes sociales».

 

 

La protesta social del 21N, en su mayor parte pacífica, fue el resultado de una acumulación de inconformidades ante el Gobierno nacional por parte de la ciudadanía. «Por un lado, estaba la defensa del Acuerdo de Paz, y, por el otro, había un rechazo al “paquetazo” que [Iván] Duque nos quería imponer recién llegado a la Presidencia», precisó Ortiz. Los afiches que invitaban a la movilización señalaban diez puntos clave para marchar: en contra de la reforma laboral, la reforma pensional, el holding financiero, las privatizaciones, la restricción a la protesta social, la reforma tributaria, la corrupción y el aumento de las tarifas de energía, y a favor del cumplimiento de los acuerdos con los distintos sectores sociales y de un salario mínimo digno.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)

 

¡Se van a meter a los conjuntos!

A pesar del cansancio en los pies, las marchas continuaron al día siguiente.  Con proclamas como «a parar para avanzar, viva el paro nacional», la ciudadanía siguió manifestándose y en la noche del 22 de noviembre las cacerolas volvieron a sonar, pero por una razón diferente. «¡Se están metiendo al conjunto del lado!», se escuchó decir a muchas personas, e incluso se empezó a difundir por medio de WhatsApp información sobre supuestas incursiones en unidades residenciales, lo que propagó el rumor e incentivó a que los residentes se armaran con palos de escoba. «Estaban indicando que la gente que se estaba movilizando, entre otras personas, iban a ingresar a las residencias —explicó Eliana Rubio—. Usaron unos rasgos bastante discriminatorios, con unos lenguajes y discursos de odio muy fuertes».

 

 

De acuerdo con la defensora de derechos humanos, el propósito del rumor era «eliminar por completo la solidaridad hacia los manifestantes, diciendo que eran vándalos y peligrosos, para entregarlos a las autoridades». Esa noche, «el “cacerolazo” apareció como respuesta de los vecinos, en los conjuntos y las casas, que no comieron cuento», comentó Stephani Ortiz. Si bien algunos salieron con palos y piedras para «protegerse», al descubrir que tales incursiones no eran ciertas, «la gente se sintió utilizada, humillada, como tratada de una mala manera, y eso también impulsó que volvieran a salir a las calles», agregó.

En memoria de Dilan Cruz

En la imagen, el joven Dilan Cruz, víctima mortal de la represión policial el 23 de noviembre de 2019.

Las manifestaciones de 2019 son recordadas no solo por el sonido de las cacerolas, sino también por el caso de Dilan Cruz. Según Fernanda Espinosa, investigadora del informe sobre el estallido social que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), «el joven es un símbolo de la protesta de los últimos años, al ser víctima de la represión policial».

Hacia el 23 de noviembre, los colombianos estaban percibiendo cuál era el verdadero rol que estaba desempeñando la Policía durante las protestas. «No era una fuerza civil, no era una autoridad confiable, porque manipulaba, engañaba y porque estaba lastimando gente», afirmó Rubio. Esa percepción se agravó después del asesinato de Cruz. «Precisamente es una muerte causada por un agente del Esmad», indicó la investigadora Espinosa. La indignación fue inmediata tras conocerse los videos en los que se veía a un agente del Esmad direccionando su arma hacia el cuerpo del joven. «No lo hicieron de forma parabólica, como los protocolos indican —detalló Rubio—. La gente vio cómo el chico cayó, ya en un estado de inconsciencia».

Han pasado cuatro años tras el suceso y la memoria de Dilan Cruz sigue viva. Mientras su familia sigue luchando para que haya justicia —la impunidad persiste—, la ciudadanía sigue conmemorando a esta víctima de represión policial. «Los jóvenes se sienten parte de una generación fuertemente impactada por lo ocurrido», dijo Espinosa.

 

Conoce los procesos de resistencia y las peticiones de Mocao, a tres años del 9S

 

Desde la investigación que está adelantando el CNMH, lo que sucedió en 2019 se reconoce como la primera fase del fenómeno conocido como «estallido social». De hecho, el «cacerolazo» y el caso de Dilan Cruz fueron dos símbolos que perduraron en las protestas de 2021, por lo que el paro nacional de 2019 se convirtió en uno de los antecedentes más relevantes para la ola de cambio que exigió el país.

*Las voces de Eliana Rubio y Stephanie Ortiz fueron recogidas en el marco de la investigación que está construyendo el CNMH sobre el estallido social de 2021 y 2021. Fernanda Espinosa, quien también dio su voz para este reportaje, es la coordinadora de ese informe.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


21N, Cacerolazo, CNMH, Dilan Cruz, Estallido social, Paro nacional

Jaūriperabu. La enfermedad del susto. Testimonios de las violencias e impactos del ERG y las resistencias triétnicas en Chocó, Risaralda y Antioquia

Libro

Jaūriperabu. La enfermedad del susto.
Testimonios de las violencias e impactos del ERG y las resistencias triétnicas en Chocó, Risaralda y Antioquia


«Vinieron por los de La Trocha, pero como no éramos de La Trocha, no nos importó;
vinieron por los de Guaduas y como no éramos de Guaduas, tampoco nos importó;
vinieron por los de Argelia, ya eran como dos desplazamientos, y tampoco nos importó,
cuando llegaron por El Siete nos tocó a todos».
(Hombre líder de víctimas, El Siete, 2022, 15 de febrero).
*
«Nosotros tenemos que convivir con paramilitares, con guerrilla, con Ejército,
con todo lo que pase por aquí armado, porque nosotros somos gente indefensa,
nosotros no vivimos sino trabajando, espero que me respete.
[…] Al del ERG lo mandé a cortar caña cuando fue a pedirme plata».
(Mujer víctima, Pueblo Rico, 2022, 1 de marzo).
*
«Afuera uno ve la realidad de todo lo que uno hizo, […] el daño que uno cometió.
[…] [Decíamos:] “Ay, ¿nosotros pa qué estamos haciendo esto? Ya esto es un bien
pa nosotros, siendo que no estamos perjudicando a la sociedad, la población civil,
con todo el accionar de uno”».
(Desmovilizada del ERG, 2022, febrero 22).
*
«Siempre fui sensible y comprometida con la verdad, la justicia y la defensa de los derechos
de las comunidades, siendo una mano más, un corazón más, una cabeza más».
(Mujer víctima lideresa, Cocomopoca, Quibdó, 2021, 23 de noviembre).
*
«Un resguardo sin la madre tierra no es un resguardo, no es un pueblo indígena,
por eso nosotros lo defendemos tanto. A pesar de que a nosotros nos golpearon, no nos intimidan.
Ahora la resistencia en Sabaleta dice: “El día que aparezca el grupo armado o los grupos armados
nos hacemos matar”. Porque no nos vamos a desplazar, vamos a resistir».
(Taller de validación Sabaleta, 2022, 12 de julio).
*
El ERG no ha cumplido con aportar la verdad, […] el pueblo que más arrojó víctimas
fue este hasta ahora, y fueron jóvenes, gente comprometida, gente que no tenía ni arte ni parte
en eso […]. Mejor dicho, antes resisten, porque siguen resistiendo, siguen teniendo esperanzas».
(Grupo focal Covijupa, Quibdó, 2021, 21 de septiembre).


Descargue aquí

El CNMH firma convenio con firmantes de paz para aportar a la memoria y al esclarecimiento de la verdad

Laboratorio colaborativo: «Naturaleza y territorio en el marco  del conflicto armado»

Autor

CNMH

Foto

• La directora general del CNMH y la representante legal de Cepdipo firmaron un memorando de entendimiento que tendrá una vigencia inicial de tres años. Foto: Camila Galindo

Publicado

22 noviembre 2023


El CNMH firma convenio con firmantes de paz para aportar a la memoria y al esclarecimiento de la verdad

Tras varios meses de intercambio, el CNMH y el Centro de Pensamiento y Diálogo Político acordaron trabajar conjuntamente en el desarrollo de acciones y procesos de pedagogía, investigación y construcción de archivos de derechos humanos.

 

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Centro de Pensamiento y Diálogo Político (Cepdipo) —organización creada por el Acuerdo Final de Paz— firmaron en Bogotá un memorando de entendimiento para «llevar a cabo acciones conjuntas a nivel nacional que propendan por la reconstrucción de memoria histórica y el esclarecimiento de la verdad en torno a los orígenes, el desarrollo, el fin y la transición del conflicto armado interno».

En virtud del convenio, que tendrá una vigencia inicial de tres años, el CNMH propiciará espacios de pedagogía y asistencia técnica con Cepdipo en aspectos relacionados con el esclarecimiento de la verdad, la construcción de archivos de derechos humanos, la recopilación de testimonios, la aplicación de enfoques diferenciales y el fortalecimiento de los lugares de memoria.

Asimismo, recibirá, registrará y dispondrá para su consulta los archivos que ha recopilado Cepdipo sobre casos de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.

 

Puedes leer también: ¿Por qué se debe buscar el origen del conflicto armado colombiano antes de 1958? 

 

La directora general del CNMH, María Gaitán Valencia, señaló: «Este es realmente un día muy importante. Como firmantes del acuerdo de 2016, el aporte de Cepdipo a la memoria histórica y al esclarecimiento de la verdad es fundamental, a sabiendas de que estamos absolutamente comprometidos con la paz de Colombia. Un parte de confianza a la ciudadanía es este memorando de entendimiento que estamos firmando hoy».

La directora agregó que, como resultado del convenio, se realizarán procesos conjuntos de investigación, cuyos resultados se entregarán a la ciudadanía: «La idea es que no se conviertan solamente en documentos que engrosen anaqueles de bibliotecas, sino que se inicien en procesos que nos lleven a entender por qué estamos donde estamos y qué debemos hacer para esa transformación que nos permita la no repetición».

 

Durante la firma del memorando, la directora general del CNMH reconoció la necesidad de vincular a los firmantes de paz a los procesos de construcción de memoria. Foto: Camila Galindo

 

Cepdipo, por su parte, facilitará espacios de discusión «en torno al conflicto armado interno, sus hechos y aspectos relativos a graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario», tanto en Colombia como en el exterior, con personas exiliadas. Además, propiciará escenarios de diálogo sobre investigaciones o temas relevantes que permitan profundizar en el conocimiento sobre los «orígenes, la evolución, el cierre y las transiciones del conflicto».

Julián Gallo, senador por el partido Comunes y quien ha venido acompañando el proceso, declaró tras la suscripción del memorando: «Es una posibilidad enorme la que tenemos con la firma de este convenio, en la medida en que quienes protagonizamos partes del conflicto podamos aportar nuestra propia versión de los hechos».

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)

 

En ello coincidió Olga Lucía Quintero, representante legal de Cepdipo: «Hay una versión que no se ha contado al país, que debemos recoger desde diferentes sectores, visiones, para poder hacerla integral y que pueda servir de base para esta historia de Colombia. Empezamos a hacer esta reconciliación en el marco de la firma de un acuerdo de paz tan importante como el de 2016, pero también esperamos que la paz total avance y a futuro podamos estar acá sentados todos los sectores hablando de esa reconstrucción de la memoria histórica del país».

Los procesos de memoria histórica que se formulen como resultado del memorando buscarán aportar al esclarecimiento de los hechos y al reconocimiento de responsabilidades. Las partes también realizarán acciones conmemorativas para «resarcir la dignidad de las víctimas del conflicto armado colombiano».


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Cepdipo, CNMH, construcción de paz, Memorando, Memoria

Volver arriba