Categoría: sin categoria

Chile y Colombia unidos por la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Álvaro Cardona para el CNMH

Publicado

27 Oct 2014


Chile y Colombia unidos por la memoria

El 15 de octubre de 2014 fue un día importante para la memoria histórica en América Latina. Ese miércoles, mientras se realizaba el Seminario Internacional de Museos y Lugares de Memoria organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Ricardo Brodsky, Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, y Gonzalo Sánchez, Director General del CNMH, firmaron un acta de entendimiento para facilitar el trabajo conjunto entre las dos entidades y para apoyarse en la compleja tarea de reconstruir las memorias del pasado reciente.

Con este acuerdo se busca que entre ambas instituciones haya intercambio de experiencias, fundamentalmente en materia de lecciones aprendidas durante la creación e implementación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y los retos que tendrá el CNMH en la construcción del Museo Nacional de la Memoria en medio del conflicto armado.

El intercambio de experiencias sobre iniciativas de memoria, centros de documentación y archivos de los derechos humanos, además de conocer diversas maneras de crear memoria histórica, serán otros de los objetivos para continuar aprendiendo del camino que el Museo de la Memoria chileno ha recorrido.

Este tipo de acuerdos hacen parte de la estrategia del CNMH de unir lazos de cooperación dentro de la región latinoamericana, para así fortalecer nuestra tarea de memoria histórica con estándares de nivel internacional. 

 
 


Chile, Colombia, Memoria Histórica

“En nuestra pequeña región de por acá”, archivos desclasificados convertidos en arte

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Oct 2014


“En nuestra pequeña región de por acá”, archivos desclasificados convertidos en arte

Reserva, acceso, controversia. Estas son las principales palabras que describe el trabajo más reciente de la artista chilena Voluspa Jarpa quien desde el 26 octubre expone  por primera vez su instalación “En nuestra pequeña región de por acá”, que estará hasta el 6 de noviembre en el Archivo de Bogotá.

Esta exposición será inaugurada como preámbulo del seminario internacional  ‘Archivos para la paz, elementos para una política pública’, organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Fondo de Justicia Transicional-PNUD.

La artista se basa en imágenes y documentos de archivos para vislumbrar las tensiones existentes entre los discursos oficiales y la memoria. En su búsqueda encontró, por ejemplo, archivos en Estados Unidos sobre el caso de Jorge Eliécer Gaitán, muchos de ellos con fragmentos censurados. 

De la misma manera, Jarpa le hizo seguimiento a otros asesinatos o muertes aún no esclarecidas de personajes públicos de América Latina y que significaron un cambio en el curso de la historia de estos países. 

Su exposición pretende visibilizar estos archivos que podrían cambiar las versiones de las historias oficiales. Este proyecto partió de la investigación de Jarpa en los archivos desclasificados de la CIA acerca de Latinoamérica y fue preseleccionado al Premio Meurice de Arte Contemporáneo 2014 en Francia.

La instalación invita al visitante a hacer parte de las dinámicas de reserva y acceso en la que se encuentran los investigadores al entrar al mundo de los archivos.

Esta exposición llega a Colombia en el marco de ArtBo y es posible gracias al apoyo del Archivo de Bogotá y el Centro Nacional de la Memoria Histórica.

 


Archivos, Arte, Regiones

Proyecto Mangle

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

cortesía: Proyecto Mangle

Publicado

29 Oct 2014


Proyecto Mangle

Cuatro colombianos en Berlín decidieron hacer una instalación sobre la guerra en Colombia. Uno de los artistas nos cuenta en qué consiste la obra.


El Proyecto Mangle nace en Mayo de 2013, cuando cuatro colombianos residentes en Berlín nos reunimos y conversamos sobre los últimos datos sobre el conflicto armado en Colombia. El informe hablaba de 5.5 millones de víctimas del conflicto sólo durante los últimos 30 años. Si bien en papel o en pantalla es sólo un número, no se trata sólo de cifras, son vidas, son personas. Empezamos así a madurar la inquietud, buscando la forma de dimensionar esa cifra frente a un público, en Colombia y fuera de ella, cada vez más acostumbrado e insensible a los números de la guerra.

Poco a poco Mangle tomó forma desde las palabras, dibujos rápidos y el compartir. Nuestra intención era concretar, desde las narrativas más afines a cada uno, una instalación que hablara al mismo tiempo de las víctimas, la violencia como un fenómeno estructural en la sociedad y del país que respira en un contexto tan adverso. Sara Wiederkehr González, antropóloga y fotógrafa, retrató la diáspora del conflicto, desde lugares apartados de la geografía nacional hasta las imágenes efímeras que viven los migrantes. Felipe Sánchez Luna y Andrés Torres, artistas sonoros, transformaron los datos del informe en sonidos clasificados por las categorías del informe. Felipe Ramírez, antropólogo y artista visual, diseñó intervenciones que se superponen a las fotografías, sincronizadas con el sonido, para enfatizar la transformación del paisaje por la violencia.

La instalación se presentó por primera vez en la Universidad de las Artes de Berlín (UdK) el 19 y 20 de Julio de 2014. Fue visitada por personas de distintas nacionalidades, varios conocían el conflicto colombiano u otros conflictos en sus países de origen. Otros encontratron el tema por vez primera fuera de las noticias. Para todos fue llamativa la ausencia de referencias explícitas a la violencia. Mangle no exalta la brutalidad, la obra aborda al espectador desde la reflexión y la emoción, la sensibilidad frente a las y los que viven los efectos del conflicto en el día a día. Evita por ello el uso de cualquier recurso que pueda revictimizar o tome ventaja del dolor ajeno.

Un ciclo completo de la instalación dura 60 minutos, tiempo en el que transcurren 30 años (1983-2013), 652.351 sonidos, y se muestra el desarrollo y la intensidad de la violencia y la afectación de esta en varios escenarios. Los tonos, las formas, las pinturas y las fotografías construyen un organismo vivo que permite experimentar la intensidad del conflicto, al tiempo que genera preguntas y dudas en el público sobre el conflicto colombiano.

Una de las metas principales es poder llevar la instalación a Colombia. Como los manglares, el proyecto se fortalece y crece junto a los visitantes. Consideramos que la obra debe multiplicarse, seguir enredando en las lejanías, que remueva las consciencias. La idea es que haga parte tanto de los procesos de construcción de memoria, así como testimonio de una violencia que debe detenerse y nunca más repetirse.

 


Alemania, Colombia, Guerra, Mangle, Proyecto

1500 historias y un solo deseo

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

31 Oct 2014


1500 historias y un solo deseo

El pasado lunes 27 de octubre, 1500 víctimas del conflicto armado se reunieron en el centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada para hablar sobre reconciliación con verdad, justicia y reparación en el foro “Colombia abraza a las víctimas de las Farc”. 


Hombres sin una pierna, mujeres agotadas por los largos viajes, viejos con pancartas que anunciaban reclamos en el olvido, camisetas blancas con la frase: “víctimas de las Farc”; niños, jóvenes, indígenas, afrocolombianos, campesinos; fueron mil quinientas víctimas de la guerrilla que querían aprovechar el foro en Bogotá “Colombia abraza a las víctimas de las Farc” para ser escuchadas. 

En cualquier rincón, una historia: “Caí en una mina antipersonal”, “en un combate me dejaron casi muerto”, “mi hijo fue desaparecido”, “nos desplazaron y quitaron las tierras”, “me salve de milagro”, “mi hija fue secuestrada desde los cuatro años, hace ya 15 años”, “mataron a mi padre y hermanos”. Duelos individuales y colectivos, rencores insuperables y mujeres con deseo de perdonar. En cualquier rincón, una catarsis.

Hubo un descontento generalizado con algunos puntos que hoy se debaten en los diálogos de La Habana entre el gobierno y la guerrilla de las Farc: “Estamos de acuerdo con la paz, no con este proceso”, gritó alguien desde una silla. “Hay que defender el proceso de paz, hay que echarle vitaminas”, dijo, por otro lado, la senadora, Sofía Gaviria, quien fue una de las organizadoras del foro.

En un ejercicio metodológico realizado en mesas de trabajo, las víctimas se agruparon y expusieron sus opiniones sobre lo que se debe incluir en la mesa de negociación en La Habana. “Que no se estigmatice entre los guerreristas y los pacifistas, aquí todos somos víctimas” resaltó, también, la senadora Gaviria. La Unidad de Víctimas registra 6´941.505 personas afectadas directamente por el conflicto armado en Colombia, pero no existe un estimado unificado sobre cuántas han sido    “victimizadas” por las Farc, por los paramilitares o por el Estado.

El foro representó una pequeña muestra -de 1500 testimonios- de las contracciones, los deseos, y las historias que están por todo el país y que dan cuenta no solo del nivel de polarización entre las víctimas sino de la necesidad de abrir más espacios donde puedan escucharse los unos a los otros con respeto. Desde el CNMH seguiremos acompañando este tipo de iniciativas y esperamos que muy pronto podamos pasar la página de tantas historias de guerra.

 


Foro, Historia, Reparación, víctimas paz y la reconciliación

29 años desaparecidos

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

05 Nov 2014


29 años desaparecidos

Este jueves 6 de noviembre se conmemoran 29 años de la toma y la retoma del Palacio de Justicia que dejó 94 personas muertas entre ellos once magistrados y doce desaparecidos. 


A la fecha han sido condenados el Coronel (r) Alfonso Plazas Vega a 30 años de prisión por el delito de desaparición forzada de once personas y el General (r) Jesús Armando Arias Cabrales a 35 años de cárcel también por la desaparición forzada de cinco personas. Siendo estos dos los únicos casos judicializados por este hecho. 

Con la justicia era de esperar que llegara la verdad, pero no ha sido así. Los familiares de los desaparecidos llevan 29 años sin descanso reclamando y buscando cada día a sus seres queridos. Exigencia que sigue vigente como si fuera 1985: “Ya vamos dos generaciones buscando a mi hermana, la de mi padre y la mía” expresa René Guarín, vocero de los familiares de los desaparecidos en el holocausto del Palacio de Justicia.

Desde el día en que vieron en vídeos cómo las personas eran evacuadas del Palacio de Justicia, los familiares de los desaparecidos han pedido ayuda en diferentes instancias nacionales e internacionales y han hecho un llamado a la sociedad en general para que pare la indiferencia. “Si a nosotros nos desaparecieron nuestros familiares en pleno centro de Bogotá, frente a la casa del Presidente y no tenemos respuesta, ¿qué esperamos de algunas familias en veredas y sitios cerrados que también tienen desaparecidos?”, dice María del Pilar Navarrete, esposa de Héctor Jaime Beltrán, una de las víctimas.

Por eso, el llamado este jueves en la Plaza de Bolívar de Bogotá también será para recordar a todos aquellos familiares y amigos que aún están desaparecidos en Colombia. Seguimos exigiendo verdad.

>> Ver agenda de programación.

 


Desaparición, Memoria Histórica, Palacio de Justicia

Luces, cámara, sonido… ¡Memoria en acción!

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

video LICHTGRENZE

Publicado

06 Nov 2014


Luces, cámara, sonido… ¡Memoria en acción!

Hace 25 años que se “escuchan los vientos de cambio” en Berlín, como diría Scorpions en su emblemática canción Wind of change, luego que el Muro cayera. Y es que pocas ciudades en el mundo han sido tocadas como la capital alemana por sucesos históricos tan determinantes, unas veces buenos, otras veces traumáticos, pero siempre interesantes y sobre todo transformadores de la realidad.

La convulsionada y frenética historia de Berlín ha dejado huellas profundas y visibles en la ciudad, pero especialmente en la sociedad: lejos están los tiempos en que la mayoría de los alemanes, que durante los años inmediatos después de la Segunda Guerra Mundial no hablaban de lo sucedido, callaban como queriendo olvidar o negarlo todo. Al contrario, el país centroeuropeo es hoy un referente mundial en el tema de la memoria histórica, archivos, memoriales, museos, pedagogía y leyes que amparen estos procesos de reivindicación y resistencia al olvido.

Es por eso que para la conmemoración de los 25 años de la caída del Muro de Berlín, próximos a cumplirse este 9 de noviembre de 2014, surgen iniciativas de memoria histórica artísticas y deslumbrantes –literalmente- que llaman la atención de berlineses y personas de todas partes del mundo por igual. Tal es el caso del proyecto LICHTGRENZE (frontera de luz), organizado por el Kulturprojekte Berlin GmbH, que consiste en una instalación de 8000 globos de helio luminosos,  que trazan la frontera de 15,3 kilómetros  por donde el muro dividía la ciudad. Es un recordatorio a la vez artístico, hermoso y llamativo para conmemorar a las víctimas y reflexionar sobre el pasado para que no se repita.

Otro ejemplo es una iniciativa anterior (2009) pero no menos creativa, hecha también con motivo de la conmemoración de la caída del muro: Berlin Wall of Sound (el Muro de Sonido de Berlín). La apuesta del colectivo Netaudio Berlin, consiste en que por medio de una convocatoria en internet se le pidió a las personas que grabaran sonidos en los lugares en donde solía estar el muro y los subieran a una página web que permitía ubicarlos en un mapa satelital de la ciudad en el que se aprecia el resultado del proyecto a medida que crecía: un muro invisible trazado con los sonidos de la ciudad actual. Más que simplemente reconstruir el trazado del muro, o incluir sonidos de las viejas sirenas, tanques, perros, etc., este proyecto colaborativo pretende descubrir cómo suena el área hoy y reflejar cómo la ciudad y su gente han reclamado este espacio, antes vedado por el conflicto.


Dos formas alternativas de construir memoria histórica, ambas creativas, divertidas, abiertas incluyentes y participativas.


Y es en esta misma vía que el Centro Nacional de Memoria Histórica está enfocando su trabajo y por eso son tan valiosos los aprendizajes y los vínculos que se han estrechado entre el CNMH y algunas iniciativas de memoria en Alemania, como sucedió durante el Seminario Internacional de Museos y Lugares de Memoriacon el señor Hubertus Knabe, director del memorial de la antigua prisión de la Stasi en Berlín, que afirma volver a su país con un ánimo renovado luego de haber conocido las experiencias colombianas en materia de memoria histórica y manifestó querer trabajar de la mano del CNMH; o la señora Dagmar Hovestadt, experta en el manejo de archivos desclasificados, que participó en el Seminario Internacional ‘Archivos para la Paz’ también convocado por el CNMH.

“Las barreras mentales por lo general perviven más tiempo que las de hormigón”, dijo Willi Brandt, el popular canciller de la Alemania occidental refiriéndose a las heridas y consecuencias que había dejado la guerra y la división en Alemania. Y precisamente por eso es que promover las iniciativas de memoria histórica artísticas, académicas, sociales, etc. que interpelan al observador e invitan dialogar, conocer y reflexionar sobre nuestra historia, se hace cada vez más urgente para poder superar, como lo intentan los alemanes, las taras, las divisiones y los traumas que el  conflicto ha dejado en nuestro país.

 


caída muro de Berlín, Conmemoración, Proyecto

Los sin olvido

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Andrés Rincón

Publicado

07 Nov 2014


Los sin olvido

El 6 de noviembre de 1985 el sonido de las armas era la banda sonora de las calles del centro de Bogotá. Metralla y bombazos era lo único que se escuchaba y veía en la Plaza de Bolívar. 29 años después, el ambiente cambió. Hoy son consignas, súplicas, reclamos de justicia y de verdad: “Dónde están nuestros desaparecidos del palacio de justicia”.

“¿Qué me robaron? la figura paterna, un hermano, un ser maravilloso” eso lo dice Miriam Suspez, cuando recuerda a su hermano David, uno de los once desaparecidos que trabajaba como chef de la cafetería del Palacio. Pero los Suspez, los Rodríguez, los Esguerra, los Beltrán Hernández, los Beltrán Fuentes, los Portoles, los Franco, los Anzola, lo Lizarazo, los Guarín y los Oviedo, crearon una sola familia para nunca olvidar.

Esta vez, un grupo de universitarios los acompañaron en sus consignas con un perfomance que mostraba, a través de fotografías tamaño real, cómo algunos militares se llevaban a sus once familiares. Fueron 3 horas en las que trataron de demostrar que frente a los hechos del Palacio no hay olvido, frente al dolor no hay resignación y frente a la injusticia no hay silencio.

Rosalbina, madre de Luz Mary Portela León –una de las desaparecidas-, cuenta cómo en algunas noches de insomnio ve la figura de su hija regresando a casa y diciendo: “Nos liberaron”. Pero es un sueño… o una pesadilla porque es mentira. Una ficción. Lo único cierto para Rosalbina es ese encuentro anual con “su familia” en la Plaza de Bolívar. Aún tiene la esperanza de encontrar verdad y justicia.

Visita el especial de Desaparición forzada del CNMH

 


Bogotá, Desaparecidos, Olvido, Palacio de Justicia

Frame del videoclip "La Chinita, un canto por la Memoria y por la Paz".

Un canto por la memoria y la paz en La Chinita

Autor

CNMH

Fotografía

Frame del videoclip “La Chinita, un canto por la Memoria y por la Paz”.

Publicado

16 Mar 2020


Un canto por la memoria y la paz en La Chinita

Este proceso de memoria histórica, promovido por 30 familiares de algunas de las 35 víctimas de la masacre de La Chinita y sus sobrevivientes, busca abordar los momentos festivos de la comunidad, frustrados por la masacre y hechos del conflicto armado en el Urabá.

En Colombia, todo el tiempo pasan cosas. De pronto, la calle que evocaba dolor para una comunidad puede convertirse en La calle de la esperanza. Durante años, las víctimas del conflicto armado colombiano han echado a andar sus propias iniciativas para construir un país en paz. Así lo hizo el colectivo “La Chinita” de Apartadó.

El colectivo decidió representar sus memorias mediante la música. Así compusieron el bullerengue sentao “En La Chinita cantamos por la memoria y la paz” y propusieron hacer un videoclip y un librillo en el que la letra y la música hacen referencia a hechos dolorosos, pero también de esperanza y solidaridad.

Allí estaban una vez más, en la calle del barrio Obrero, las 30 familias de los sobrevivientes de la masacre del 94. Estaban reunidos para hacer algo que habían querido desde hace 26 años.

“Por años quisimos componer y grabar una canción alusiva a lo nuestro”, recuerda Silvia Berrocal, líder de este colectivo de víctimas.

Al decir “lo nuestro” va más allá de lo que ocurrió el 23 de enero del 1994, cuando el frente 5 de las Farc asesinó a 35 personas en medio de una festividad comunitaria. “Lo nuestro” son las muestras de solidaridad que se han gestado entre ellos, sus esfuerzos por dignificar el nombre de los suyos, la incidencia que han tenido en el bienestar de los niños y jóvenes, y los deseos de paz para toda la región del Urabá.

Silvia Berrocal, líder del Colectivo de Víctimas de la Chinita. Foto: Daniel Sarmiento

“El video lo hicimos en La calle de la esperanza. Siempre que vamos allí nos embarga la tristeza, pero con todo lo que hemos ido trabajando, hemos resignificado el espacio. Ese día no fue de tristeza, sino de alegría: nos vestimos con unos trajes hermosos, nos sentimos contentas e incluidas, hicimos eso en conmemoración de nuestros caídos”, agrega Silvia.

El colectivo La Chinita, anteriormente conocido como las víctimas de La Chinita, está conformado por familiares de las personas asesinadas en la masacre. Son sujeto de reparación colectiva desde 2011. Uno de sus pilares ha sido reconstruir la memoria: “hemos trabajado en memoria, recordando las cosas buenas que teníamos antes, las no tan buenas como la violencia, y el ahora en donde han surgido proyectos e iniciativas positivas para el barrio”, relata Silvia.

Fruto de ese ejercicio constante, la calle de la masacre se convirtió en “La calle de la esperanza”. Entre el colectivo y los profesores y estudiantes de las instituciones educativas se propusieron darle nuevos significados a esa calle.

En 2019, el CNMH inició un trabajo de acompañamiento al colectivo para fortalecer sus ejercicios de memoria y explorar los lenguajes en los que quisieran representar sus recuerdos y perspectivas sobre el presente y el porvenir. Así se pusieron de acuerdo en volver al pasado y representarlo en una canción.

“La canción fue pensada por nosotros, la letra es nuestra. Para mí, la importancia de estas iniciativas de memoria es que uno ve el avance que va teniendo como persona, como colectivo. Esa memoria es recordar, vemos el avance que hemos tenido. Recordar el pasado mirando siempre el futuro”, explica Silvia. Estos productos están en proceso de finalización, en el primer semestre de este año se llevará a cabo su lanzamiento, así estarán dispuestos al público.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Apartadó, bullerengue, Conflicto, Farc, Iniciativas, memora

El papel de las regiones en una Comisión de la Verdad

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

09 Nov 2014


El papel de las regiones en una Comisión de la Verdad

¿Cuál debe ser el mandato de una eventual Comisión de la Verdad en Colombia?, ¿cómo se deben relacionar los trabajos de memoria histórica con esta Comisión?, ¿qué papel deben jugar las regiones en una Comisión de la Verdad cuyo alcance es nacional? Estos serán algunos de los interrogantes que resolveremos durante los “Diálogos de la Memoria: comisiones de la verdad”, encuentros que se realizarán el 15 de noviembre en Pasto y el 21 del mismo mes en Sincelejo.

Representantes de organizaciones sociales, víctimas del conflicto armado y público en general podrán participar de esta nueva edición de los Diálogos de la Memoria, a través de los cuales queremos generar espacios de formación, discusión y formulación de propuestas con diferentes sectores sociales y políticos del suroccidente y el caribe colombiano, en torno a la relación entre memoria histórica, Comisiones de la Verdad y construcción de paz.

Ambos encuentros contarán con la participación de Ponciano del Pino (Perú), historiador y coordinador del seminario sobre memoria y violencia del Instituto de Estudios Peruanos; Ricardo Peñaranda, doctor en sociología de la Universidad de París III y relator del informe del CNMH: “Nuestra vida ha sido nuestra lucha”; Andrei Gómez, investigador asociado de la Universidad de Oxford y consultor de la Dirección General del CNMH en materia de Comisiones de la Verdad; e invitados regionales para discutir acerca del papel que deben jugar las regiones en una posible Comisión de la Verdad en Colombia.

Descargue aquí la agenda del encuentro en Pasto.

Cada encuentro será con entrada libre hasta completar el aforo.

Los “Diálogos de la Memoria: comisiones de la verdad” se realizan con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones y USAID. Para más información escribir al correo electrónico diego.jaramillo@centrodememoriahistorica.gov.co

 


Comisión de la Verdad, Diálogos, Encuentro, Regiones

Visita Real a la exposición del pueblo Awá

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Álvaro Cardona

Publicado

10 Nov 2014


Visita Real a la exposición del pueblo Awá

Con la expectativa de hacer visible internacionalmente los daños y consecuencias que ha traído el conflicto armado a su pueblo, la comunidad indígena Awá del resguardo Tortugaña Telembí de Nariño presentó la semana pasada al heredero del trono británico, el Príncipe Carlos de Gales y a su esposa Camila, duquesa de Cornualles, su exposición “¡Ñambi y Telembí viven! Tejiendo Memoria y Resistencia Awá”.

Durante el recorrido que se realizó el pasado 30 de octubre y donde el gobernador del Resguardo Tortugaña Telembí, Juan Edgado Pai, fue el encargado de la visita guiada, se presentaron imágenes, fotografías, videos y elementos propios de la región donde se hace un homenaje a las 11 víctimas mortales de la masacre del 4 de febrero del 2009 realizada por las Farc.

“La exposición busca visibilizar el hecho atroz ocurrido en el Resguardo donde guerrilleros asesinaron a nuestros compañeros. Entre los afectados murieron dos mujeres en estado de embarazo y en honor a sus hijos, la exposición lleva el nombre de los dos pequeños que no alcanzaron a nacer, Ñambí y Telembí”, señaló Juan Edgardo Pai.

En la visita, donde también estaba el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el Gobernador Pai del Resguardo aseguró que su expectativa era “fortalecer y hacer visible la masacre, lograr un apoyo para enriquecer la exposición, llegar a más lugares y obtener un mayor proceso de memoria”.

La visita de dos horas fue el escenario ideal para que  el heredero del trono británico, su esposa y el presidente Santos recorrieran la exposición, vieran los videos y escucharon los relatos del gobernador.

Nota: “¡Ñambi y Telembí viven! Tejiendo Memoria y Resistencia Awá”  estará en el  Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Carrera 22 # 24-52, Bogotá)  hasta el 30 de noviembre de 2014. 

principe-carlos-nambiLas víctimas vuelven a la PachaMama

En medio del recorrido al Príncipe, Juan Edgardo confirmó que después de cinco años de espera, el próximo 13 y 14 de noviembre serán entregados los cuerpos de las 11 víctimas mortales de la masacre del 2009. “Nuestras víctimas retornarán y realizaremos un ritual que cierra el ciclo de la muerte, donde las almas de estas personas regresaran a la madre tierra, donde pertenecen”, dijo Pai.

La ceremonia tendrá inicio el próximo 13 de noviembre en el municipio de Ricaurte en Nariño. Allí la Fiscalía hará la entrega de los cuerpos a la comunidad. El día siguiente comenzará una caravana de dos horas caminando hacía el corregimiento de Buenavista donde se enterrarán los cuerpos. “Después de ahí, en noviembre del 2015 las familias realizarán ´El Cabo de Año´, un ritual donde cada integrante despide a su familiar con comida y ropas y así se cerrará este ciclo que ha sido aplazado por tanto tiempo por consecuencia de la guerra que aún nos afecta”, finalizó el Gobernador.

 
 


Awá, Exposición, Inglaterra, pueblo

Volver arriba