Categoría: sin categoria

Un informe necesario

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

28 Nov 2014


Un informe necesario

Alrededor de 100 personas se dieron cita el pasado 24 de noviembre en la Universidad ICESI para presenciar lanzamiento del informe “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960 – 2012).


El evento inició con la proyección de un corto que parte de la serie “La tierra en las venas”, el cual atestigua el desplazamiento, el despojo de tierras y la resistencia en el Urabá antioqueño.

Finalizada la proyección, el Dr. Jerónimo Botero, decano de la facultad de derecho y ciencias sociales de la universidad, agradeció al CNMH por la realización del evento y afirmó que existen grupos de profesores que están muy interesados en estos temas y que desean participar, no solo en su estudio e investigación, sino en la búsqueda de soluciones.

Posteriormente, John Jairo Rincón, relator del informe e investigador del CNMH, hizo un recuento de lo que fue la realización del informe y cuáles fueron sus principales hallazgos. Insistió en que el propósito de esta publicación era recrear y reconstruir las dinámicas de violencia que afectaron a la población campesina en esta subregión del Valle del Cauca; se trata de un recuento histórico que permite entender la estructuración socioeconómica en el centro y norte del Valle desde 1960 a 2012. “Entender cómo se configura un orden regional en el centro del Valle del Cauca: ¿quién manda? ¿Cómo manda? Y ¿Por qué mata?”, dijo. Además, aseguró que la referencia principal para la elaboración de este trabajo fue la versión de la población víctima, la cual se reconstruyó a través de entrevistas y de sus propios testimonios. Aquí es importante destacar que estas dinámicas de violencia no solo victimizaron a la población campesina, sino también a los indígenas y afros.

Por su parte, Inge Helena Valencia, Directora del Programa de Antropología de la Universidad ICESI, insistió en la importancia de entender la relación tierra – violencia para poder comprender las lógicas del conflicto porque el despojo no es otra cosa que una pérdida de autonomía, de poder y de organización. “Debemos pensar en la visibilidad/invisibilidad de los campesinos. Este informe los visibiliza, los nombra como actores en estas dinámicas”, aseguró.

Seguidamente, los y las lideresas provenientes de diversas regiones del Valle del Cauca tomaron la palabra. Orlando Buriticá afirmó que desde que los alzados en armas se hicieron dueños del territorio, los campesinos decidieron reorganizarse para recuperarlo. “Nosotros somos un centro muy importante: construimos paz, comida y empleo, pero el gobierno no nos tiene en cuenta”, dijo.

Luz Stella Tumiñán dijo que los indígenas y afro también son campesinos y comparten el mismo territorio, y todos unidos han tratado de lograr el reconocimiento que merecen. “La lucha no debemos verla separada, la debemos hacer en conjunto”, aseguró, pues, según sus palabras, con hambre no hay paz.

Finalmente, Orlando Naranjo aseguró que el informe era otra forma de reparación simbólica y un gran avance en esa búsqueda incansable por la verdad, la justicia y la restitución de los derechos de las víctimas, pero, comentó, aún queda mucho camino por recorrer. Invitó a los estudiantes para que visiten las organizaciones para conocer sus procesos y su memoria, esa que nos pertenece a todos.

Para finalizar, Joaquín Emilio Agudelo cantó a capela dos canciones colombianas que hicieron alusión a la violencia bipartidista vivida en los años 50 – 60.

* Descargar informe “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960 – 2012).

 


Informes, tierra, Valle del Cauca

Memorias de una piel: un viaje a través de los sentidos

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

29 Nov 2014


Memorias de una piel: un viaje a través de los sentidos

Seis salas de exposición en las que se exhibe la investigación que viene realizando la Corporación Hilvanar de Bello, Antioquia, sobre el desplazamiento forzado en la región que resalta la memorias de las víctimas como elemento fundamental en los procesos de reconciliación social y memoria histórica. Es la guerra y sus efectos lo que podría resumir la exposición itinerante Memorias de una piel: un viaje a través de los sentidos.

Desde el pasado miércoles 26 de noviembre hasta el 20 de diciembre la exposición estará exhibida en tres lugares de Bello, con el fin de generar espacios de memorias en solidaridad y reconocimiento de la tragedia de las víctimas, causada por el conflicto social y armado. “Esta exposición ofrece un recorrido guiado por cinco salas, cada una de las cuales le permitirá a los participantes hacer un viaje a través de los sentidos y en una sexta sala, se generan espacios de conversación, reflexión y análisis con grupos focalizados de las diferentes comunidades donde estará la muestra”, señala Robinson Marín Hernández, coordinador del proyecto museológico.

El acto de apertura fue en la Plazoleta Andrés Bello, al lado de la Choza Marco Fidel Suarez (Calle 53 # 47-1 a 47-99) el miércoles pasado. La segunda presentación estará del 4 al 10 de diciembre en el Institución Educativa Generació, Comuna 8 – Niquia (Avenida 38 No 61-02) y la última itinerancia estará del 12 al 19 de diciembre en el Institución Educativa Alberto Díaz Muñoz. Comuna 1 – Paris (Calle 20f no 78A-07). Todos los lugares son en el municipio de Bello (Antioquia)

Esta exposición es una de las tres ganadoras en la Línea de Prácticas Museológicas de la II Convocatoria y ha contado con el acompañamiento de la Dirección del Museo Nacional de la Memoria del CNMH, cumpliendo con el objetivo de fortalecer y visibilizar propuestas de memoria de carácter local y regional, generando espacios de reflexión y denuncia social, que contribuyan a la realización del derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

 


Antioquia, Exposición, Memorias, Pueblo Bello

Una noche en vela para escuchar a las víctimas

Noticia

Autor

Nota del periódico Llano 7 días

Fotografía

Nota del periódico Llano 7 días

Publicado

30 Nov 2014


Una noche en vela para escuchar a las víctimas

Después de tres años de ausencia, este 8 de diciembre vuelve la vigilia para escuchar a las víctimas, una iniciativa de memoria realizada en la plaza central de San Martín, Meta, en donde víctimas, representantes de organizaciones y habitantes de la región se reúnen y pasan la noche en vela, algunos narrando sus experiencias en medio del conflicto armado y otros escuchando las historias de aquellos a los que la violencia les cambió la vida.

“Fue el jueves 17 de febrero del año 2000 a las 6:45 de la mañana. Ese fue el último día que lo vi” responde doña Yolanda al preguntarle cuándo fue que el conflicto armado tocó su vida. Recuerda día, hora y año de los hechos; sin embargo, 14 años después aún no sabe quiénes fueron los responsables ni el motivo por el cual desaparecieron a su hijo. Una historia que se repite constantemente en San Martín y, lamentablemente, en todo el país.

Ante la falta de verdad y como una medida para que las víctimas del conflicto pudieran dar a conocer sus relatos nace en 2008, Narrativas Visibles, un proyecto liderado por la Defensoría del Pueblo. “Por esos días muchas familias de San Martín asistían a las versiones libres de los desmovilizados durante Justicia y Paz. Veíamos que los desmovilizados tenían los micrófonos, tenían la palabra, pero las víctimas no eran escuchadas ni podían dar sus testimonios, por eso quisimos generar espacios de confianza en donde pudieran contar sus historias” cuenta Wilson Chavarro, asesor de la Defensoría Delegada para la orientación y asesoría a las víctimas del conflicto armado.

Buscaron personas que quisieran escribir y contar sus testimonios del conflicto armado y en el 2009 se realizó la primera vigilia para escuchar a las víctimas. “Ese año un grupo de 20 personas se reunieron en la plaza de San Martín y contaron sus testimonios durante toda la noche y parte de la madrugada”, recuerda Chavarro.

Durante los años siguientes la vigilia se repitió en Granada, Puerto Gaitán y otros territorios del Meta. Pero en el año 2011, con la creación de la Ley de Víctimas, las prioridades cambiaron. Llenar formularios y llevar papeles se convirtieron en la principal preocupación de las víctimas y las vigilias de la memoria pasaron a un segundo plano.

Sin embargo, este año y por mismo pedido de la comunidad, el próximo 8 de diciembre la vigilia vuelve a San Martín. “Me alegra mucho que nos reunamos nuevamente, allá va a estar la fea y la bonita, el pobre y el rico, porque en San Martín la violencia nos afectó a todos” expresa doña Yolanda, quien a sus 67 años aún participa activamente de los eventos sobre memoria histórica y añade: “lo más importante de las vigilias es que revivimos lo que pasó y descansamos, nos liberamos y compartimos experiencias con otras personas a las que la violencia les cambió la vida”.

Desde el CNMH los invitamos a participar en la vigilia, la cual este año iniciará a las 5:00 p.m. en la plaza central de San Martín, desde donde saldrá una marcha de faroles hasta el Bosque de la Memoria, donde se espera que aproximadamente 250 personas se reúnan a contar y escuchar las historias que deja la guerra.

Narrativas Visibles es otra de las iniciativas apoyadas por el proyecto de Alfabetizaciones Digitales del CNMH. Conozcan algunos de los relatos que han hecho parte de este proyecto en http://narrativasvisibles.com/

 
 


Noche, Olvido, Víctimas, Violencia

Quinchía: luces de la memoria y caravana por la vida

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

01 Dic 2014


Quinchía: luces de la memoria y caravana por la vida

El municipio de Quinchía tendrá un evento de memoria en el contexto de la semana de los Derechos Humanos en el departamento de Risaralda. Se trata de “Luces de la memoria”, un alumbrado que se celebrará en la plaza principal la noche del 6 de diciembre. Este acto se realiza en el marco del proyecto “Filosofía y Memoria”, el cual adelanta la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira con el acompañamiento y financiamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Entre 2002 y 2004 el Frente “Cacique Pipintá”  de la organización contrainsurgente  “Bloque Central Bolívar” entró al municipio de Quinchía, Risaralda, y perpetró varias masacres, hechos que causaron el pánico y el desplazamiento de la población.

Cientos de luces se encenderán para evocar la memoria de todas aquellas personas asesinadas, desaparecidas y desplazadas durante los primeros años del siglo XXI, época en la que se vivió una de las etapas más complejas y duras de la violencia en el este departamento. A través de la luz, los habitantes de Quinchía piden que no se apague el recuerdo de quienes ya no están y que no se repitan esas historias que azotaron a una población injustamente señalada.

Asimismo,  una  “chiva de la memoria”, en la que viajarán todas aquellas personas solidarias con el proyecto “Quinchía: una memoria de resistencia oculta entre montañas”, recorrerá distintas veredas. En cada una de las veredas visitadas, la comunidad pondrá una placa conmemorativa y sembrará árboles como expresión simbólica de esas vidas que no se olvidan. Al final de la caravana habrá una celebración religiosa y un acto musical, a través de los cuales se quiere expresar un reconocimiento al valor, al significado de un municipio que hoy es escenario de restitución, reparación y memoria, pero que diez años atrás padeció una experiencia que las nuevas generaciones no deben olvidar, pero tampoco repetir.

 


Memoria, Quinchía, Vida

La memoria histórica desde las comunidades de fe

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

02 Dic 2014


La memoria histórica desde las comunidades de fe

El pasado 27 y 28 de noviembre se llevó a cabo del Seminario construcción de memoria desde las comunidades de fe,  en el marco de un proyecto macro sobre estas comunidades que adelanta el CNMH desde el año 2013.

Alrededor de 60 invitados se dieron cita en el Hotel Continental de Bogotá para reflexionar y discutir las variadas maneras cómo los religiosos han sido perseguidos y victimizados en el marco del conflicto armado y, a su vez, cómo ellos han resistido desde su fe.  

Con talleres e intervenciones de personas provenientes de diversas asociaciones e iglesias (Pablo y Pedro Stucky, César Augusto Moya, Milton Mejía, Ricardo Esquivia, Olga piedrasanta, la hermana Maritze Trigos, Patricia Urueña y William Plata, entre otros), durante estos dos días los asistentes tuvieron la posibilidad de reflexionar alrededor de las siguientes preguntas:

  • ¿En qué se diferencia y en qué se asemeja la experiencia del conflicto colombiano a la que han atravesado o atraviesan otros países? 
  • ¿Qué lugar ocupan los líderes y las lideresas de las comunidades de fe en el conflicto colombiano?
  • ¿Cuál es el papel de la espiritualidad dentro de conflictos armados?
  • ¿Qué tienen de particular las resistencias desde la fe?
  • ¿Qué aporta la fe a la capacidad de resiliencia y, posteriormente, a las resistencias que a veces desarrollan las víctimas?
  • ¿Cómo y por qué han sido victimizadas estas comunidades fe? 
  • ¿Qué pueden decirle al país las comunidades de fe sobre la ruta a seguir para salir del conflicto armado? 

María Emma Wills, asesora de la Dirección del CNMH, aprovechó el espacio para recalcar que en esta guerra ya no existe ningún lugar sagrado, pues todos han sido triturados por los actores armados. Sin embargo, aseguró, los líderes y lideresas de fe han sido capaces de encarnar esa esperanza y esa autonomía de las comunidades, razón por la cual se han convertido en una piedra en el zapato para los alzados en armas. “Las comunidades de fe tienen la capacidad de construir mundos en común”, dijo.

Este encuentro fue una oportunidad, no solo para conocer los procesos de las comunidades de fe en otros conflictos armados, sino para presentar y discutir la historia de cuatro comunidades (Toribío, Macayepo, Tierralta y Corinto) que han sobrevivido al conflicto armado colombiano, pues han aprendido a levantarse y a mantenerse firmes inspirados en su fe. 

 


Comunidades, Fe, Memoria Histórica

En Riohacha terminó nuestro recorrido de la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

03 Dic 2014


En Riohacha terminó nuestro recorrido de la memoria

El pasado 29 de noviembre llegamos al Parque Almirante Padilla de Riohacha, Guajira, para participar en la última Feria Nacional de Servicio al Ciudadano del año. Un espacio en el que los asistentes conocieron más sobre nuestra labor y pudieron obtener el resumen del informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.

Como sucedió en versiones anteriores de la Feria, muchas personas llegaron al espacio reservado al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) para preguntar por otras entidades; la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Víctimas. Aprovechando ese primer acercamiento les preguntábamos si conocían algo del CNMH y la respuesta más común fue el no. Sin embargo, su desconocimiento no fue motivo de desánimo y por el contrario aprovechamos este espacio para explicar lo que hacemos, cuales son algunos de nuestro informes, documentales y series radiales, además, hicimos entrega de más de 100 ejemplares del resumen ¡Basta ya! para que lo leyeran y conocieran más de la historia del conflicto armado colombiano.

No sabía que existía una entidad que se encargaba de contar lo que han vivido las víctimas en medio del conflicto, pero me parece un tarea importantísima para conocer hechos violentos en otras regiones de las que no tenemos idea” expresó Mariluz Centena, luego de conocernos en Riohacha. Otros, como José Romero, llegaron a la Feria buscando específicamente el lugar donde estaba el CNMH para pedir un ¡Basta ya!: “es importante conocer el conflicto para poder resolverlo, por eso es importante esta labor y ojalá cada vez más personas conozcan lo que hacen”, dijo Romero.

Después de visitar Tumaco (Nariño), Yopal (Casanare), Caucasia (Antioquia), Cartago (Valle) y Riohacha (Guajira) durante las Ferias del Servicio al Ciudadano, nos queda claro que debemos continuar trabajando en las regiones, en los lugares donde aún no nos conocen pero que tienen historias por revelar sobre el conflicto y la resistencia de sus habitantes.

Desde el CNMH agradecemos a todos los que nos acompañaron a lo largo de este año en las Ferias y se interesaron en nuestro trabajo. Esperamos llegar, el próximo año, a nuevos lugares para que las voces de las víctimas tengan más relevancia y se escuchen a lo largo y ancho de nuestro país.

 


Basta Ya, Lugares de Memoria, Riohacha

Canadá fortalece sus lazos con la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

08 Dic 2014


Canadá fortalece sus lazos con la memoria

“Canadá es una sociedad diversa y pluralista de la que tenemos mucho que aprender, especialmente para dirimir nuestras diferencias y conflictos”. Con estas palabras Frank Pearl, negociador del Gobierno en la mesa de diálogos con las FARC, dio inicio al intercambio de experiencias con la comitiva canadiense encabezada por el Gobernador General,  David Johnston, quien que visitó Colombia el pasado jueves.

Representantes de la Unidad de Víctimas, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el CNMH, entre otras entidades, participaron durante la jornada. Gonzalo Sánchez, director del CNMH, invitado a hacer parte del conversatorio, explicó a los invitados canadienses acerca de los procesos de memoria que se adelantan en el país: “En Colombia la memoria histórica surge desde las víctimas. Es una medida de reconocimiento, esclarecimiento y construcción de paz”. 

Luego de treinta minutos de preguntas y respuestas sobre iniciativas de paz y memoria, el Gobernador General y su esposa, Sharon Johnston, iniciaron un recorrido por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Allí conocieron iniciativas como “El costurero de la memoria”, telares en los que las víctimas plasman sus experiencias en el conflicto armado colombiano; también recorrieron las exposiciones, “Somos Tierra”, un viaje por los Montes de María y el Catatumbo y ¿Dónde están los desaparecidos?, cuatro galerías de diferentes organizaciones de víctimas para recordar a las miles de víctimas de desaparición forzada en Colombia.

La visita del Gobernador terminó con la plantación de un árbol como acto simbólico y de esperanza para la terminación del conflicto. “No veré crecer este árbol ni podré acostarme bajo su sombra, pero seguramente mis nietas y los ciudadanos colombiano si podrán hacerlo con un país en paz” concluyó Johnston.

Desde el CNMH agradecemos la visita del Gobernador General de Canadá y a cada uno de los miembros de la comitiva que lo acompañó, y esperamos que su apoyo y compromiso por la memoria histórica y la resolución del conflicto armado en Colombia se mantengan por muchos años más.

 


Canadá, Memoria Histórica

Sembrar el recuerdo

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

© Carlos Hermán Forero Chadid

Publicado

09 Dic 2014


Sembrar el recuerdo

El pasado 4 de diciembre alrededor de 170 personas se dieron cita en la Reserva Forestal Thomas van der Hammen para construir el sendero del croquis de Colombia en el Bosque de Paz y Reconciliación, el cual se ha venido creando en el marco del proyecto de investigación “Memoria histórica desde la antropología forense” que adelanta el CNMH, en alianza con el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá.

El 10 de octubre, en una primera etapa de la construcción de este bosque, 34 voluntarios y 8 integrantes de 4 familias de las víctimas, asistieron a la Reserva Forestal Thomas van der Hammen para sembrar y adoptar 36 cedros en memoria de la víctimas fatales que murieron violentamente en Puerto Torres – Caquetá por miembros del Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar de las AUC en 2002.

En una segunda etapa, realizada el 21 de noviembre de 2014, asistieron al mismo lugar alrededor de 20 adultos mayores víctimas del conflicto armado (participantes del proyecto “Las voces de los mayores”) para sembrar diversos tipos de plantas en los espacios demarcados que representan a San Andrés, Providencia y Santa Catalina en un mapa de Colombia que aún no se había terminado de construir. “Algunas de estas señoras han sembrado estas plantas en nombre de sus hijos, pensando que están enterrando a su hijo. Esta es una segunda jornada, pero esperamos que esto se conozca y se difunda, y que sean muchas las personas las que vengan aquí a dejar su dolor, pero también su esperanza”, dijo Helka Quevedo, coordinadora del proyecto de investigación “Memoria histórica desde la antropología forense en el CNMH.

Finalmente, para la tercera etapa de este proceso, cerca de 170 personas que se inscribieron a través de la página web del Jardín Botánico de Bogotá, se reunieron el 4 de diciembre para construir lo que faltaba del sendero del mapa de Colombia.

Este espacio tiene como fin aportar a los procesos de memoria y de fe de quienes han sido víctimas del conflicto armado del país, además de constituirse en un lugar de encuentro ciudadano para la reflexión sobre la biodiversidad y su papel fundamental para el bienestar y la cohesión territorial. 

 


Bosques de Paz, Lugares de Memoria, Memoria Histórica

Infrarrojo premia a las mejores historias de luzinfra

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

09 Dic 2014


Infrarrojo premia a las mejores historias de luz

La fotografía se define como el arte de escribir o pintar con luz. Desde el siglo pasado se ha utilizado como herramienta para conservar los recuerdos de un momento en específico. Algunos la utilizan como un instrumento de trabajo y otros como pruebas de denuncia o simplemente como registro de un momento.

En la actualidad y con los avances tecnológicos, ya sea con el lente de un fotógrafo profesional, o en las manos de un aficionado, la mayoría de personas pueden ser fotógrafos; solo se necesita un impulso y un deseo de conservar un momento en el encuadre preciso. En Colombia, específicamente, el conflicto ha marcado muchas historias, hechos que han sido registrados en imágenes y que narran el dolor y la resistencia  de miles de víctimas directas o indirectas. Fotografías que conservan la memoria.

“La convocatoria fotográfica Infrarrojo, historias de luz que no se ven  se propuso como una metáfora que aludía a lo que es visible e invisible en la memoria histórica del país, resaltando que el CNMH se ha convertido en una plataforma de expresión de múltiples voces, las voces de las víctimas. En este caso, se pretendía hacer visible los reflejos y las miradas de la memoria colectiva a través de los distintos espectadores que se han dedicado a mirar y nutrir la historia a través de la fotografía.”, asegura Nicolás Bonilla, organizador de la convocatoria del CNMH.


Fueron más de 1200 las fotografías que se recibieron en las líneas Fotógrafos experimentados, fotógrafos aficionados, medios comunitarios y  álbumes familiares. En cada una de ellas se plasmaba diferentes maneras de vivir el conflicto armado.


Al finalizar el proceso, 24 propuestas fueron las ganadoras, las cuales se premiarán el próximo viernes 12 de diciembre, en el marco de la conmemoración de día  de los Derechos Humanos, en el Cine Tonalá (Carrera 6 No 35 – 37, barrio La Merced. Bogotá) a las 4:00 pm. Los premiados, provenientes de diferentes partes del país, presentarán  sus imágenes publicamente.

Cupo limitado, confirmar asistencia aquí

 


Historia, Infrarrojo, premio

Transmisión radial por la paz

Noticia

Autor

tomadas de www.justapaz.org

Fotografía

tomadas de www.justapaz.org

Publicado

09 Dic 2014


Transmisión radial por la paz

El CNMH se une a la jornada radial por la paz que se realizará el 10 de diciembre. 


Transmisión que se realizará con la Alianza de: Justapaz, Corporación Nuevo Arcoíris, Redprodepaz, Universidad Santo Tomás, Universidad Minuto de Dios, Universidad Nacional a Distancia UNAD, Unidad de Victimas, Alta Consejería para los Derechos de las Victimas (Alcaldía Mayor Bogotá), Centro Nacional de Memoria Histórica, Red Emisoras Comunitarias de Bogotá, 50 emisoras comunitarias en distintas regiones del país.

El próximo 10 de diciembre, la red de organizaciones, Iglesias, Instituciones, Universidades y organizaciones comunitarias y radiales, realizarán la Jornada Radial por la Paz, que busca “Compartir con la ciudadanía y en particular con los líderes regionales sus experiencias de construcción de Paz y de Reconciliación”. Se abrirá también un espacio para hacer un balance sobre los avances y desafíos de los Diálogos de Paz entre el Gobierno y las Farc.

Esta jornada, es el resultado de más de 18 meses de transmisión semanal del Programa Radial Sintonízate con la Paz, y en cuyo espacio se hace pedagogía y análisis sobre los distintos puntos de la agenda de la Habana.

La programación radial en directo incluye doce horas de información, análisis y programación cultural sobre las diferentes experiencias regionales de construcción de Paz y Reconciliación. Serán más de 15 regiones del país que se enlazan a través de las emisoras.

Se abordarán temas como: Mujer y construcción de Paz, Derechos de las Victimas y Memoria, Niños constructores de Paz, Restitución de Tierras y un panel sobre los diálogos de la Habana.

En esta transmisión se vinculan más de 50 emisoras comunitarias, públicas, populares y emisoras locales, interesadas en realizar diferentes ejercicios de pedagogía y posible refrendación de los Diálogos de Paz en la Habana, que adelanta el gobierno Santos, con la insurgencia de las FARC.

*Escucha Conmemora Radio: programa del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Universidad Santo Tomás de Aquino con la información de actualidad de las iniciativas de paz y reconciliación en el país, la participación de los diferentes sectores de la sociedad colombiana y los logros en materia de construcción de memoria histórica.
 


Justicia y Paz, Paz, Radio en vivo

Volver arriba