Etiqueta: Pedagogía

Así fueron los Talleres de Pedagogía de la Memoria con bibliotecarios del Atlántico

Así fueron los Talleres de Pedagogía de la Memoria con bibliotecarios del Atlántico

Fotografía. Una colcha de la memoria

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

16 de julio 2021


Así fueron los Talleres de Pedagogía de la Memoria con bibliotecarios del Atlántico

  • El CNMH intercambió aprendizajes con las bibliotecas del Atlántico sobre las maneras de difundir la memoria histórica del conflicto armado en Colombia.
  • En los talleres participaron 18 bibliotecarios de 15 municipios que laboran en 17 bibliotecas de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Atlántico.

En el marco de acciones que contribuyan a la promoción, circulación y apropiación de productos de memoria histórica en las bibliotecas públicas del país, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través de su Estrategia de Pedagogía de la Memoria, desarrolló los talleres de “Centro de Interés” y de “Herramientas Psicosociales” con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Atlántico.

A través de estos talleres, el Centro entregó 305 materiales bibliográficos y definió una agenda cultural en articulación con las bibliotecas públicas del Atlántico. Así mismo, en septiembre se proyectará un documental producido por el CNMH y se realizará un debate de reflexión que contempla un ejercicio de escritura en torno a la apropiación de estos productos de memoria histórica en las bibliotecas públicas del país.

“El trabajo con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Atlántico fue enriquecedor, puesto que se logró crear una agenda de circulación de nuestro acervo documental y generar una sensibilización y claridad sobre la importancia de la memoria histórica dentro de los procesos bibliotecarios en la región, donde el conflicto armado hace parte de las memorias de los usuarios en dichos espacios”, afirmó Nartyjulieth Vásquez, bibliotecóloga del CNHM.

Durante el taller de “Herramientas Psicosociales”, hubo momentos cargados de emociones y sentimientos, y en el marco siempre de un ambiente de confianza que permitió abordar de manera abierta y espontánea temas relacionados con la memoria histórica. Daniela Adarve, psicóloga de la Estrategia de Pedagogía a cargo de la actividad, destacó que este intercambio de saberes le permitió a los 18 bibliotecarios de 17 bibliotecas públicas del Atlántico reconocer las herramientas que han venido construyendo desde su experiencia individual y colectiva, y que pueden ser útiles tanto para su vida personal como profesional.

“Estos encuentros son espacios de conocimiento donde la emoción cobra sentido y a partir de la cual se pueden aprender y desaprender formas de conectarnos, de construir y de habitar lo socioafectivo”, agregó Daniela.

Estas actividades son un soporte para los bibliotecarios en esta época de pandemia, para seguir adelante con su labor diaria. Elvia Palma, funcionaria de la Biblioteca Pública Julio Flórez Roa del municipio de Usiacurí, aseguró: “Estoy agradecida por tan magnífico y significativo taller. Es muy importante recibir estas estrategias, ya que nos brindan nuevas ideas que en estos tiempos de confinamiento nos ayudan a sacar las bibliotecas adelante”.

Gledis Pernett, bibliotecaria del municipio de Repelón, se mostró muy motivada luego de su participación en estos talleres: “Me siento agradecida y afortunada por haber participado en este ciclo de capacitación tan necesaria y de mucha utilidad para nuestras actividades, en pro del desarrollo de nuestras comunidades y su entorno social”.

Estas actividades se realizaron gracias al compromiso de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico y a la gestión de la coordinadora de la Red de Bibliotecas del Atlántico, Beatriz Aguilar, quien afirmó que los participantes tuvieron la oportunidad de tener una mayor apropiación social de la memoria histórica del conflicto armado de Colombia y conocieron la manera de difundir la memoria histórica de nuestro país desde las bibliotecas que dirigen. “Como siempre lo hemos dicho: nuestras bibliotecas son escenarios de paz”.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Beatriz Aguilar, bibliotecarios del Atlántico, Gledis Pernett, Pedagogía, Talleres de Pedagogía

Evento pedagogía de la memoria con los estudiantes

Así aborda el CNMH la pedagogía de la memoria con los estudiantes

Así aborda el CNMH la pedagogía de la memoria con los estudiantes

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

06 de julio 2021


Así aborda el CNMH la pedagogía de la memoria con los estudiantes

  • La Estrategia de Pedagogía del CNMH explica cómo abordar la pedagogía de la memoria del conflicto armado en el aula escolar.
  • Las licenciaturas en Educación Infantil y en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital impulsaron el ciclo de conferencias Memoria Histórica, Educación y Formación para Maestros.

La Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en cabeza de su líder Sayra Benítez, participó de la conferencia “Líneas de trabajo del equipo de Pedagogía de la Memoria Histórica del CNMH”, espacio que hace parte del ciclo de conferencias Memoria Histórica, Educación y Formación de Maestros, impulsado por las licenciaturas en Educación Infantil y Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital.

En la exposición, que se transmitió por el canal de YouTube de la Universidad Distrital, Sayra Benítez resaltó la importancia de las metodologías para el aula escolar, el aprendizaje y los retos para la pedagogía de la memoria, el énfasis en los puntos centrales y las posibilidades pedagógicas para abordar estos temas del conflicto armado colombiano con los estudiantes.

“Cuando hablamos de la pedagogía de la memoria y de los procesos asociados a la necesidad de desarrollar unos aprendizajes fundamentales en torno a los fenómenos sociales, a nivel local, nacional e internacional, tenemos un marco normativo cuyo origen es la Ley 1448, Ley de víctimas y restitución de tierras y sus decretos reglamentarios, donde se menciona en reiteradas ocasiones la pedagogía de la memoria, la importancia para la educación, el rol del sector educativo, los docentes y el Ministerio de Educación Nacional”, afirmó Sayra Benítez.

La líder de la Estrategia de Pedagogía resaltó los índices temáticos que se pueden abordar a partir de dicho marco normativo: la pedagogía para el reconocimiento y la apropiación de los derechos humanos y derecho internacional humanitario (DIH); el desarrollo de competencias ciudadanas y científico-sociales en clave de reconciliación para contribuir a la no repetición; la apropiación social de la memoria histórica que promueva el reconocimiento de los hechos violentos acaecidos en el marco del conflicto armado en Colombia; la pedagogía para la reconciliación y la construcción de paz con enfoque territorial y diferencial.

Además de estas cuatro dimensiones para abordar la pedagogía de la memoria, existen otras relacionadas con el terreno didáctico que son: implementar estrategias pedagógicas y comunicativas con enfoque diferencial; diseñar estrategias pedagógicas y de comunicación social con el propósito de contribuir a las garantías de no repetición y, finalmente, crear una pedagogía social que promueva los valores constitucionales que fundan la reconciliación.

En este espacio académico de la Universidad Distrital, el CNMH resaltó el trabajo que implica la pedagogía de la memoria, al que muchos docentes aportan argumentos a la enseñanza, otorgando a la memoria del conflicto armado un valor agregado de aprendizaje en diversos debates, diálogos y artículos. De acuerdo con Sayra, esta labor no es solo para el área de sociales y humanidades, sino para todas las áreas, ya sean de lenguaje, pensamiento científico y demás, tanto en las universidades como en los colegios.

Una de las preguntas del debate fue por la manera como se motiva desde el Centro la participación de los docentes para que se apropien de los ejercicios de recuperación de la memoria del conflicto. “Cuando uno se acerca a comprender el fenómeno, lo que encuentra es un acervo documental que tiene que ver con lo que ha hecho el CNMH en estos años, cuya joya de la corona son los fondos de los archivos de los Derechos Humanos, porque provienen de las comunidades de víctimas, son sus voces. Tenemos fondos documentales, estadísticas, acompañamiento, iniciativas de memoria, testimonios, y para entender el fenómeno hay que acercarse al acervo documental y hacer conciencia sobre lo que implica la investigación social”, explicó Sayra Benítez.

¿Cómo articula el equipo de Pedagogía del CNMH las competencias ciudadanas, científicas, de lenguaje y de pensamiento aleatorio al desarrollo de pedagogías de la memoria? ¿Qué abordajes interdisciplinarios realizan con las comunidades para el reconocimiento de la Cátedra de la Paz con estudiantes y docentes? o ¿Qué significados e implicaciones tiene el enfoque territorial y diferencial en la construcción de pedagogías para la reconciliación y la paz? Las respuestas a estas y otras preguntas pueden conocerse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lfqzPnodQok


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Estudiantes, Ley 1448, Pedagogía, Sayra Benítez

Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

Muros que construyen la memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

05 octubre 2020


Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

  • Un grupo de 38 prestadores de servicios bibliotecarios de La Guajira, Cundinamarca y Antioquia participó en el taller Entretejiendo Memorias del CNMH.
  • Las bibliotecas son espacios para el acceso a la información y los conocimientos de cada comunidad, soportados en materiales impresos.

Prestadores de servicios bibliotecarios y administrativos en bibliotecas de La Guajira, Antioquia y Cundinamarca —entre ellos bibliotecarios, promotores y mediadores de lectura— participaron del taller Entretejiendo Memorias entre el 10 y el 13 de agosto.

La Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el equipo de Educación del Museo de Memoria de Colombia realizaron esta actividad formativa, mediante la virtualidad, para resaltar la necesidad de fortalecer la comprensión de la memoria histórica y su relación con las actividades propias de las bibliotecas.

En esta edición del taller participaron 38 personas de diferentes municipios e instituciones. Las actividades sirvieron para resaltar la importancia que tienen las bibliotecas, los archivos, documentos y libros que constituyen fuentes de consulta ligadas a la historia de las comunidades.

“Las bibliotecas están presentes en las comunidades en todos los momentos de conflictos armados, por lo que se convierten en lugares de refugio, lugares para el diálogo, la esperanza y espacios para el ‘no olvido’ y la ‘no repetición’”, explicó Nartyjulieth Vásquez, profesional de pedagogía del CNMH.

Durante los últimos dos siglos, las bibliotecas han sido el espacio para que niños, jóvenes y adultos puedan acceder a la información y los conocimientos de la población, soportados en materiales impresos. De allí se desprende su función social en el contexto actual y su importancia en la construcción de memoria histórica en el país.

Durante el taller se fortalecieron las experiencias de los participantes para abordar y comprender la memoria histórica del conflicto armado interno. “Este taller enfocado en las bibliotecas me ha dado guía sobre cómo recopilamos la memoria de los municipios y de las personas que allí habitan. Fue enriquecedor”, comentó Amparo del Socorro Arenas, bibliotecaria en Heliconia (Antioquia). “Después de esta jornada de talleres tengo herramientas para trabajar y fortalecer los temas de memoria y replicarlos con los niños, niñas, jóvenes y docentes del municipio. Mi labor, reconstruir territorio”.

En el desarrollo de las capacidades de naturaleza pedagógica que desempeñan distintos actores sociales son fundamentales los bibliotecarios, promotores o mediadores de lectura y demás profesionales que trabajan en esta línea desde acciones cotidianas. Eliana Vega, bibliotecaria del municipio de El Molino (La Guajira), conserva el permiso de conducir de su esposo, asesinado precisamente el día en que recibió el documento. Ella resalta hoy lo importante que es comprender el pasado, superar el dolor, convertirlo en productos como ejercicio de sanación.

“Conservar esos objetos sencillos que nos hablan de nosotros y del otro es fundamental para no olvidar. Nos recuerda ese motivo para levantarse en medio del dolor, convencidos de que esa fortaleza es la esperanza que ayudará otro, de que vale la pena luchar y vale la pena ayudar a otros a hacerlo”, afirmó. 

El objetivo del taller está en que estas experiencias personales puedan ser ampliadas y fortalecidas con el acompañamiento de los equipos de Pedagogía del CNMH y Educación del Museo de Memoria de Colombia, que trabajan por la conservación de la memoria histórica a través de las bibliotecas, que son refugio para el diálogo y la esperanza a lo largo y ancho del territorio nacional.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Antioquia, Bibliotecas, CNMH, Cundinamarca, diálogo y la esperanza, Educación, Entretejiendo Memorias, Guajira, Nartyjulieth Vásquez, Pedagogía

Víctimas de Guajira y Antioquia enriquecieron el taller Entretejiendo Memorias

Agenda

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

28 agosto 2020


Víctimas de Guajira y Antioquia enriquecieron el taller Entretejiendo Memorias

  • El taller Entretejiendo Memorias se llevó a cabo entre el 4 y el 7 de agosto, mediante la virtualidad, con participación de las mesas de víctimas de La Guajira y Antioquia y la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra.
  • Las actividades del taller, de carácter lúdico, sirvieron para recordar y sanar y consiguieron cambios en la actitud de los participantes y motivar la reflexión sobre su papel en la construcción de memoria del conflicto.

 

El taller Entretejiendo Memorias, diseñado y desarrollado por la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el equipo de Educación del Museo de Memoria de Colombia, continuó su itinerancia en agosto con las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas de los departamentos de La Guajira y Antioquia y la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz) sede La Guajira. Estas organizaciones lideran procesos de memoria y apuestan por la transformación social guiados por la verdad y el compromiso permanente con la no repetición de la violencia.

“Después de una semana intensa, llena de emociones, reflexiones y agradecimientos, podemos decir que fue un espacio de intercambio de saberes y experiencias, del reconocimiento del otro y la otra, un proceso de co-construcción, en el cual líderes y lideresas sociales de este país nos enseñaron la necesidad de la intuición, la emoción y el coraje del acto creativo para humanizar nuestras sociedades, entretejer memorias y transformar positivamente, siendo ellas y ellos artistas de la paz”, afirmó Daniela Adarve, profesional del equipo de Pedagogía del CNMH.

Las actividades del taller no solo tienen carácter lúdico, sino sirven de terapia, para recordar y sanar. Entretejer una memoria colectiva sirvió para lograr cambios en la actitud de los participantes, que se apreció en un aumento de la motivación y la actividad habitual.

“Compartir con personas tan interesantes y tan jóvenes, oír sus experiencias, fue incentivante. Esta memoria oral del taller me ayuda a sanar la violencia que hemos vivido en el Oriente antioqueño. Tengo el alivio de que las nuevas generaciones se interesan en saber lo que ha sufrido nuestro país”, comentó Nelson Vallejo, abogado y escritor antioqueño.

“Yo soy otra persona con estos ejercicios pedagógicos dictados por el área educativa del Museo de Memoria de Colombia. Caí en cuenta de que ¡somos un museo!, donde exponemos y compartimos a otras personas esas bellas pertenencias que cargamos a diario, que tienen significado, son evidencias de nuestros sentimientos. Fue una experiencia sublime”, dijo Ingrid Carrillo, que, inspirada en La Guajira —su tierra— compuso una bella poesía que recuerda la importancia de buscar la paz en nuestro país.

Para Juan Barragán, coordinador del equipo de Educación y Programación Cultural del Museo de Memoria de Colombia y quien apoyó esta jornada de actividades “el taller tiene como objetivo promover diferentes reflexiones sobre la relación de los seres humanos con los objetos, considerados como dispositivos de memoria que pueden detonar diversas emociones, recuerdos y sensaciones”. Una de las partes más emotivas del taller se dio cuando los participantes escogieron objetos personales íntimos o de gran valor para ponerlos en diálogo con objetos o fotografías sobre el conflicto armado colombiano, de modo que reflexionaran sobre su lugar respecto a la construcción de memoria histórica de su territorio, de su comunidad o de su país. Con esta estrategia se facilitó reconocer la importancia que tiene la construcción del Museo de Memoria para la ciudadanía y para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

El taller Entretejiendo Memorias se realizó entre el 4 y el 7 de agosto pasado mediante la virtualidad, con el propósito de ofrecer herramientas para abordar la memoria del conflicto armado colombiano desde distintos puntos de acceso: el uso de fuentes documentales y el pensamiento histórico, la construcción de paz para la no repetición, la transformación positiva y creativa de conflictos desde habilidades psicosociales y la construcción de escenarios de remembranza para el ejercicio de la reparación simbólica.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Antioquia, CNMH, Entretejiendo Memorias, Guajira, Juan Barragán, mesas de víctimas, Pedagogía

Pedagogía en la escuela para la comprensión del conflicto armado

Los diálogos por la pedagogía de la memoria inician con la comuna 13 de Medellín

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

14 agosto 2020


Pedagogía en la escuela para la comprensión del conflicto armado

  • El pasado 14 de agosto la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica llevó  a cabo el conversatorio Pedagogía para la comprensión del conflicto armado en la escuela.
  • Los retos en la enseñanza sobre el conflicto armado en el país, el desarrollo del pensamiento crítico y la formación de la memoria histórica fueron temas para este diálogo con docentes de ciencias sociales.

Docentes de diferentes instituciones educativas del país compartieron  sus experiencias sobre la pedagogía, la memoria y la historia durante el conversatorio Pedagogía para la comprensión del conflicto armado en la escuela. En este espacio, que se transmitió  el 14 de agosto a las 3:00 p.m. a través de nuestro Facebook y página web (centrodememoriahistorica.gov.co/), conversaron de los elementos didácticos que pueden ser útiles para procesos de significación y reparación simbólica en el ámbito escolar y de los desafíos de las prácticas curriculares.

Los profesores Oscar Castro, Carolina Sierra, Arletis Ramírez y Samuel Osorio, docentes de ciencias sociales, dialogaron sobre los retos que tienen en sus clases en el momento de tratar el conflicto armado colombiano.

El aporte de la escuela es de vital importancia para el desarrollo del pensamiento crítico a través de los procesos históricos y sociales, así como la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz. Es así como la enseñanza de la historia y su didáctica tienen retos trascendentales en el universo del conocimiento escolar.

Este conversatorio hace parte del ciclo Diálogos por la pedagogía de la memoria, con el que se busca dar a conocer los procesos educativos y culturales que llevan a cabo docentes, formadores, líderes comunitarios, gestores culturales y educadores de museos, entre otros actores educativos del país, quienes en su día a día trabajan con sus comunidades en procesos pedagógicos con las memorias colectivas.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


comprensión del conflicto, Diálogos, Diálogos por la memoria histórica, Escuela, Pedagogía

Un tejido de memorias de docentes de Antioquia

Un tejido de memorias de docentes de Antioquia

Un tejido de memorias de docentes de Antioquia

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

15 julio 2020


Un tejido de memorias de docentes de Antioquia

  • El taller Entretejiendo Memorias reunió entre el 6 y el 10 de julio a 40 docentes, bibliotecarios y gestores culturales de Antioquia en una reflexión sobre pedagogía de la memoria del conflicto armado.
  • La Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica y el área educativa del Museo de Memoria de Colombia se unieron para llevar a los maestros herramientas para su trabajo en la escuela.

Los docentes y funcionarios de la Secretaría de Educación y la Gobernación de Antioquia que participaron entre el 6 y el 10 de julio en el taller Entretejiendo Memorias definieron la esencia de un maestro en un escrito compuesto por todos ellos. Así tejen la memoria los maestros, con fibras de sí mismos y de esa Colombia que se recorre a pie o en burro, por calles o por trochas. Incluso a través de un computador, pueden aún juntar voces para contar historias de esa labor suya de transmitir saberes y recuerdos entre generaciones.

“Yo también sueño, vivo y creo… estudiantes que brindan sonrisas, semilleros de paz y esperanza. Y también soy amor y voces de mujeres desplazadas por la violencia, que transforman en esperanza el campo, el camino y la libertad.

Yo también soy un artista del teatro con sentido crítico de mi realidad, maestra que le da voz a los estudiantes, acompañante de sueños que pocas veces son escuchados, y así soy luz y apoyo. Yo también soy silencio que habla; yo también soy mariposa en la mañana, energía y esperanza, lucha, empuje y superación.

Y sí, también soy comuna, arte y fútbol, que dan voz de esperanza a la paz, desde la tranquilidad y la naturaleza de las voces de las etnias, soy naturaleza, soy arte, resiliencia gratitud y solidaridad”.

El escrito en el que los 40 participantes del taller enlazaron sus voces fue uno de los productos del taller ofrecido, a través de la virtualidad, por la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica y el área educativa del Museo de Memoria de Colombia. Con las actividades programadas se abrió un espacio de reflexión sobre la pedagogía de la memoria del conflicto armado colombiano, para dar a los docentes y formadores herramientas didácticas para abordar este tema en la escuela.

También hubo espacio para componer un poema o una canción a partir de un ejercicio con el Archivo de Derechos Humanos de la Comuna 13 de Medellín. El profesor Wilson Zapata, miembro de la Red de Maestros Históricos de Medellín, se atrevió a contar con un rap el dolor que sufrieron los habitantes de este sector del occidente de la capital antioqueña entre 2001 y 2003, en medio de una guerra que libaron milicias, guerrillas, paramilitares y la Fuerza Pública.

“Hablar sobre la comuna no me costará trabajo/ vivo en una parte alta en un nivel social muy bajo/ donde las paredes hablan, las cortinas son de concreto/ es el mejor refugio que ha encontrado este maestro/ Octubre del 2002, vísperas de disfraces/ vi unos disfrazados, pero de perros voraces/ desplazando y destruyendo todo sin razón/ como diría mi madre, les faltó corazón/ Qué pena no seguir la línea que me propusieron/ aquí quise demostrar mi arte callejero”.

“El taller me lo disfruté —dijo el docente, que hoy enseña en la Escuela Normal Superior de Sonsón, en el oriente antioqueño—, aprendí que cada uno de nosotros es un museo andante. Portamos herramientas de memoria todo el tiempo, aprendí que los objetos son representaciones de uno mismo”. Uno de los ejercicios del taller dictado por el área educativa del Museo de Memoria de Colombia invitó a recordar a partir de objetos que conservan los docentes de sus procesos de educación —un carné, los diplomas, trabajos de grado, libros o escritos—. Este momento sirvió para valorar las cosas pequeñas porque cada una representa una puerta hacia la memoria.

Los maestros terminaron por reconocerse a través de los ejercicios del taller. En especial con la cartografía del cuerpo en la que debían dibujarse y representar sus alegrías, dolores y recuerdos. Para una estudiante fue difícil plasmar su figura, quemada en un 40 por ciento cuando era niña, pero mirarse a sí misma fue volver sobre la historia de su vida y ser consciente de que su cuerpo es su territorio y objeto de memoria.

“El taller nos ayudó a leer los hechos presentes y comprender el pasado —dijo Mario Alberto Velásquez Duque, coordinador de Educación para la Paz de la Secretaría de Educación de Antioquia—, nos permitió abrir los ojos de todos, porque nos hizo conscientes de trabajar más por la memoria, para que perdure y sea tenida en cuenta en los pensum académicos, que no se pierda en el tiempo la enseñanza de la historia de los acontecimientos para la construcción de paz”.

El taller Entretejiendo Memorias, que vienen desarrollando la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica y el área educativa del Museo de Memoria de Colombia, propuso un juego literario a educadores de Antioquia, que consistió en escribir un texto sobre sus emociones y sentimientos en relación a la memoria individual. El resultado fue un poema que resalta la importancia de la memoria en la sociedad. Una creación reflexiva que entrelaza sus recuerdos o relatos individuales en un tejido colectivo.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Antioquia, Docentes, Entretejiendo Memorias, Pedagogía, tejido de memorias

Llevamos herramientas para tejer la memoria a docentes de Fusagasugá

“Construcción de memoria: posibilidades para la reparación”

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

26 junio 2020


Llevamos herramientas para tejer la memoria a docentes de Fusagasugá

  • El taller Entretejiendo Memorias llegó a Fusagasugá y permitió extender y diversificar la mirada sobre temas como el conflicto, la paz, la memoria y cómo ser agentes de cambio en la sociedad.
  • Esta estrategia formativa sobre herramientas pedagógicas para abordar la memoria del conflicto armado, dirigida a docentes, bibliotecarios y gestores culturales, se replicará en julio en el departamento de Antioquia.

El taller virtual Entretejiendo Memorias, estrategia del equipo de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica que busca ofrecer herramientas para abordar la memoria histórica del conflicto armado en Colombia, llegó a la ciudad de Fusagasugá. Funcionarios, docentes, bibliotecarios y gestores culturales del municipio participaron de esta acción formativa desarrollada con la colaboración de la Secretaría de Cultura.

Durante cuatro días, los participantes trabajaron sobre el tema de la memoria histórica empleando diferentes herramientas, reconociendo sus memorias individuales y colectivas en un proceso de interpretación y análisis de su contexto local. En las actividades se utilizaron recursos como el acervo documental del CNMH, sus herramientas digitales y las memorias y experiencias de los participantes.

El taller planteó cuatro puntos de abordaje pedagógico para la memoria histórica: el uso de fuentes documentales y el pensamiento histórico, la construcción de paz para la no repetición, la transformación positiva y creativa de conflictos desde habilidades psicosociales y la construcción de escenarios de remembranza para el ejercicio de la reparación simbólica.

“El taller ha sido planteado desde un enfoque constructivista y dialógico en tanto que todos los colombianos tenemos alguna experiencia individual o colectiva sobre el fenómeno del conflicto armado interno” señala Sayra Benítez, asesora de la Dirección del CNMH con funciones de pedagogía.

La Secretaría de Cultura destacó la importancia de tener acercamientos a instituciones como el CNMH para la adquisición de herramientas para impactar a la población local. “Tuvimos la oportunidad de extender y diversificar nuestra mirada a temas como el conflicto, la paz, la memoria y sobre todo cómo ser agentes de cambio en nuestra sociedad”, señaló Karen Moreno Castro, profesional de apoyo del área de Patrimonio Cultural de la Alcaldía de Fusagasugá.

El próximo encuentro de Entretejiendo Memoria se desarrollará el próximo mes de julio en Antioquia con docentes, bibliotecarios y organizaciones de víctimas. El taller contará con colaboración con la Secretaría de Educación Departamental.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Docentes, Entretejiendo Memorias, Fusagasugá, herramientas para tejer, Memoria Histórica, Pedagogía

Bibliotecas con memoria fortalece la paz

Noticia

Autor

Rossih Amira Martínez Sinisterra

Fotografía

CNMH

Publicado

28 May 2018


Bibliotecas con memoria fortalece la paz

En Colombia las bibliotecas han venido ampliando su agenda cultural y educativa al ritmo de la dinámica social que desarrolla el país para la construcción de la paz. Dinamismo que permite la instalación de una oferta de espacios de lectura y consulta sobre temas relacionados con la memoria histórica, los derechos humanos y la paz, así como referente a los desafíos que integra la propuesta de consolidar procesos de reconciliación, reincorporación y convivencia pacífica en el país.


Es así como cada vez más las bibliotecas anuncian actividades que permita a sus visitantes conocer, investigar, informar y reflexionar sobre diferentes hechos emblemáticos, que marcan las diversas narrativas desarrolladas en los caudales de la memoria histórica del país.

Las bibliotecas de las instituciones educativas y sus comunidades no están al margen de esta realidad que encarna responsabilidades y retos pedagógicos para lograr la transformación que requiere la construcción de paz en Colombia, por ello la estrategia Bibliotecas con Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) articula esfuerzos con el Equipo de Pedagogía en varias regiones del país para llegar a bibliotecas escolares en donde, según Alejandra Londoño coordinadora del proyecto Red de Maestras y Maestros por la Memoria y la Paz de Colombia del CNMH, los docentes “han diseñado estrategias desde la pedagogía de la memoria, para hacer de la enseñanza de la historia un espacio no sólo de comprensión de hechos y acontecimientos del pasado, sino además un escenario de debates y diálogos en el que la memoria es a la vez relato y posibilidad de transformación de las situaciones de injusticia que nos aquejan”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Colegio Florentino González (Coromoro, Santander)

Desde el 2016 la estrategia Bibliotecas con Memoria del CNMH ha entregado alrededor de 1.826 colecciones, que corresponden a un aproximado de 45.650 informes, distribuidos en bibliotecas públicas, comunitarias, escolares, universitarias y en diversos centros culturales y de documentación en todas las regiones del país, como aporte al proceso de reparación integral y simbólica de las víctimas y la sociedad colombiana.

Con el material entregado a las bibliotecas escolares se ha venido fortaleciendo las actividades de consulta e investigación que protagonizan estudiantes de secundaria en diversas regiones de Colombia. Con experiencias significativas que promueven los docentes se ha permitido llegar no sólo a la comunidad estudiantil, sino también a la población en general, tal como lo explica Martha Cecilia Andrade Acosta de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta en el municipio de Samaniego, Nariño. “Nosotros tenemos el proyecto escolar del Museo de la Memoria en la biblioteca, en donde hemos dispuesto el material recibido de Bibliotecas con Memoria y la comunidad visita mucho este sitio, pues también lo ha podido consultar organizaciones sociales y estudiantes de otros colegios”.

Por medio de esta estrategia las diferentes investigaciones que ha publicado el CNMH llegan a las instituciones educativas, como herramientas que fortalecen los espacios de consulta, promoción de lectura e investigación que realizan y promueven los docentes en los colegios; como sucede en la Institución Educativa Salen del municipio de Isnos, al sur del Huila; en donde una docente de Filosofía y Ética ha venido desarrollando una línea de trabajo sobre ‘Ética, Valores Humanos y Educación para la Paz’, ella hace uso del material publicado por el CNMH y entregado a la biblioteca. Su nombre es Marcela Peña Castellano y ella nos narra cómo le ha dado uso pedagógico a varios documentos: “Una es la cartilla de pedagogía sobre El Salado en donde hay un ejercicio sobre la repartición de tierras y también consultamos un informe sobre la reforma agraria lo que potenció el ejercicio de investigación con los estudiantes acerca de cómo se hace una reforma agraria y su importancia”.

La diversidad del material entregado propicia la articulación de diferentes áreas educativas, como lo señala Marcela, que además del trabajo con Filosofía, resalta que otras docentes desarrollan actividades en la biblioteca sobre memoria histórica “con la profesora de Artes los estudiantes están trabajando sobre cómo el arte también es holístico y expresa las situaciones de violencia en Colombia y a través de los informes y libros ellos han podido indagar algunos testimonios acerca de lo ocurrido en el País”.

Publicado en Noticias CNMH



Bibliotecas con Memoria, Pedagogía

Pedagogía para la memoria: un tejido para la paz

Noticia

Autor

María Durán

Fotografía

María Durán

Publicado

01 Dic 2017


Pedagogía para la memoria: un tejido para la paz

El 4 de diciembre se realizará el encuentro “Pedagogía para la memoria: un tejido para la paz”, en la universidad Pedagógica de Bogotá, que  tiene como objetivo resaltar, en esta X Semana por la Memoria, 10 años de historias que han transformado el país y promovido el diálogo, así como el intercambio y reconocimiento de experiencias e innovaciones pedagógicas impulsadas por maestros y maestras de diferentes lugares de Colombia. #historiasquetransforman

Un evento que contribuye a la consolidación de la red de académicos vinculados a procesos de construcción de memoria histórica con víctimas y organizaciones provenientes de distintas regiones del país. La jornada “Pedagogía de la memoria: un tejido para la paz” será un espacio de reflexión e intercambio de personas comprometidas con la pedagogía de la memoria como estrategia para aportar a la paz.

“La escuela, sin proponérselo, puede ser un engranaje de la guerra, reproducir discursos y actitudes que tienen y alimentan la guerra. O por el contrario convertirse en un escenario donde los maestros y maestras junto a los estudiantes arraigan la democracia incluyente en este país”, explica María Emma Wills, asesora de la Dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica.   

El encuentro contará con la participación de representantes de Grupos Regionales de Memoria de diferentes partes del país como Cali, Barranquilla, Guaviare, Bogotá y Bolívar, así como docentes de Bogotá, Meta, Cauca, Medellín y Arauca.

Inscripción previa: http://bit.ly/2AyhHkI

Lugar Universidad Pedagógica Nacional Institucional, Sala Paulo Freire, edificio E

Dirección: Av. calle 72 # 11 – 86

Fecha: Lunes 4 de diciembre

Horario: 4:00 p.m. – 7:00 p.m.

Publicado en Noticias CNMH



Paz, Pedagogía

Historias que transforman

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

31 Ene 2018


Historias que transforman

Docentes, estudiantes, investigadores de grupos regionales, miembros de organizaciones y el equipo de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se reunieron en diciembre de 2017 en la Universidad Pedagógica de Bogotá, en el encuentro “Pedagogía para la memoria: un tejido para la paz”, protagonizada por el intercambio y reconocimiento de experiencias e innovaciones pedagógicas impulsadas por maestros y maestras de diferentes lugares de Colombia.


Los asistentes al evento, cerca de 100 personas, reflexionaron sobre la pregunta: ¿Cómo la memoria desde las aulas de clase le aporta a la construcción de paz?

Algunas experiencias hablaron por sí solas:

 

Gloria, la maestra de Medellín que impidió un suicidio en su clase

“Tenemos muchísimas problemáticas muy duras, que han generado demasiados dolores a la población civil.

Mis alumnos son chicos de grado 11.°, hijos de la comuna 13 de Medellín, huérfanos de la Operación Orión, algunos porque sus papás estaban activos en la guerra o simplemente porque fueron una línea más de la lista de ejecuciones extrajudiciales que ha dejado la guerra en Colombia.

Por un lado, pensé en que muchos de ellos han sido revictimizados, es decir, son personas que vinieron huyendo del conflicto en otras zonas del departamento de Antioquia y que luego volvieron a ser víctimas por la presencia de actores al margen de la ley o incluso por el mismo Estado.

Por otro, el segundo periodo de la clase de sociales, estaba enmarcado sobre los conceptos de DIH, corte penal internacional, comité internacional de la cruz roja, estatuto de roma, entre otros; entonces comencé a relacionarles a los chicos estos temas con los episodios que ha vivido nuestro país. La masacre del Salado, Catatumbo, el Pacífico y hasta el propio Medellín, casos que hemos tenido la oportunidad de conocer gracias al material que hemos recibido del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Así entonces creé un proyecto de aula al que llamamos ‘Yo también soy memoria’, entendiendo que estos chicos necesitan trabajar su autoestima, trabajar en lo que han vivido y necesitan fortalecer sus procesos de resiliencia.  Porque si la memoria histórica está enmarcada en que los chicos sólo miren a otros dolores alrededor del país ¿quién los está mirando a ellos?

Teniendo en cuenta la metodología sugerida por la Caja de herramientas del CNMH en la parte de ‘Memoria Personal’ les di la instrucción de construir una línea de tiempo de sus vidas destacando 10 aspectos y encontré por ejemplo, que un niño se iba a suicidar.

En ese momento se dio el paro de maestros que hubo este año pero yo los seguí convocando a que de manera voluntaria adelantáramos trabajo, a que repasáramos los momentos que destacaban en su línea de tiempo, sus análisis y reclamos. Yo no me uní al paro y donde lo hubiera hecho ese chico se habría suicidado.

En esta semana se llevarán a cabo los grados y el último día de clase me abrazó y me dijo ‘Profe este grado se lo dedico a usted’ a lo que yo le respondí, ‘no, este grado es para usted mismo, porque encontró elementos importantes y fundamentos claros para poder seguir’.

Para mi el valor de trabajar la memoria histórica en clase radica en el potencial que tiene para resignificar a las personas como seres humanos, percibirse y reconstruirse de otra manera”

El profesor Alain en el Arauca que cuestiona la incredulidad de los estudiantes

“Para nadie es un secreto que Arauca, además de ser una región apartada, es tierra de actores armados que están todavía en vigencia. Para los jóvenes es difícil creer en que algo va a cambiar.

Por otro lado pasa muy recurrentemente que el Ministerio le dice a usted ‘esto es lo que hay que hacer’ y uno siente que eso no aplica para nada a su contexto,  entonces con más veras hay incredulidad. Sin embargo, cuando el CNMH llegó a la región, los profesores participaron del proceso de creación de la Caja de herramientas pedagógicas para trabajar temas de paz y memoria y no nos llevaron un paquete solamente para que lo aplicáramos.

Cuando este material estuvo listo en el 2015 y llegó a la región empezamos a aplicarla pero encontramos que no podíamos hacer esfuerzos por separado, debíamos integrar todo lo que teníamos a la mano. En mi caso yo cuento con un aula muy bien dotada, con equipos y acceso a internet, lo que permite que desde ahí consultemos los informes de memoria o las cartillas de la Caja de herramientas vía virtual. Llegar por estos medios digitales a los chicos es muy importante, pues es hablarles en su lenguaje.

Por otro lado estaba la famosa cátedra de paz, entonces también incorporamos sus metodologías y el análisis de los casos emblemáticos a las clases, siempre evaluando su aplicación a los contextos que se viven a nivel local: la ciudad, el barrio o los propios casos de los estudiantes.

Por último, todo esto fue hecho en el marco de un pacto de aula: un acuerdo por el respeto a la palabra, a la participación del otro, pero sobre todo a la escucha. Muchos de los estudiantes pertenecen a población desplazada y desde estos acuerdos no sólo se predica sino que también se aplica un trato no violento dentro de la misma escuela.

Todavía hay mucho trabajo por hacer, pero esta generación que está siendo testigo del cambio es la que  debe creer más que nadie en lo que está pasando. La memoria en el aula de clase es una herramienta fundamental para por lo menos generarles inquietud.

El encuentro finalizó con una integración liderada por María Emma Wills, asesora de la Dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica y líder del equipo de Pedagogía quien afirmó: “La escuela, sin proponérselo, puede ser un engranaje de la guerra, reproducir discursos y actitudes que tienen y alimentan la guerra. O por el contrario convertirse en un escenario donde los maestros y maestras junto a los estudiantes arraigan la democracia incluyente en este país”.

Publicado en Noticias CNMH



Bogotá, Pedagogía

Volver arriba