Etiqueta: Jenny Lopera

Yolanda Cerón

Con una biografía ilustrada, el Centro Nacional de Memoria Histórica conmemora los 20 años del asesinato de la hermana Yolanda Cerón

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

19 de septiembre de 2021


Con una biografía ilustrada, el Centro Nacional de Memoria Histórica conmemora los 20 años del asesinato de la hermana Yolanda Cerón

  • Este domingo 19 de septiembre se cumplen 20 años del asesinato, a manos de paramilitares pertenecientes al Bloque Libertadores del Sur, de la emblemática religiosa que dedicó su vida a ayudar a las comunidades negras del Pacífico colombiano.
  • La Estrategia de Reparaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica, de acuerdo a una orden judicial en contra de los autores del crimen, lideró la publicación de una biografía de la religiosa que se lanza en esta fecha conmemorativa, que lleva el nombre ‘Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico. Una biografía ilustrada’.

Bogotá, 18 de septiembre de 2021. Yolanda Cerón nació un 15 de septiembre de 1958 en Berruecos, Nariño. Fue a través de los viajes por las veredas de ese Pacífico nariñense en el que creció, al inicio de los años 90, que se hizo consciente de la importancia de conocer y reconocer los derechos de las comunidades negras de esa región. Después de muchos viajes, reuniones y horas de compartir con la comunidad, el 27 de agosto de 1993 se aprobó la Ley 70 de 1993 que “reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio”, en la cual la religiosa tuvo directa incidencia.

Producto de estas acciones a favor de la comunidad, la hermana Yolanda Cerón comenzó a recibir amenazas contra su vida que provenían de diferentes grupos armados. Sin descanso, la hermana Yolanda siguió trabajando por los demás y por mejorar sus condiciones de vida, hasta que el 19 de septiembre del 2001, a eso de las 12 del mediodía, paramilitares pertenecientes al Bloque Libertadores del Sur acabaron con su vida frente a la iglesia de La Merced, en Tumaco, Nariño y callaron su voz para siempre.

El reconocimiento de la propiedad colectiva de la tierra, entre otras muchas causas, hicieron que la hermana Yolanda dejara un gran legado en toda la región y que su nombre fuera recordado por siempre, siendo reconocida además como ‘La hermana del Pacífico’. Este, precisamente, es el nombre que lleva la biografía ilustrada que adelantó la Estrategia de Reparaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica, de acuerdo a la sentencia judicial del 29 de septiembre de 2014 contra Guillermo Pérez Alzate y otros desmovilizados del Bloque Libertadores del Sur, responsables del asesinato de la hermana Yolanda. La sentencia ordenó al CNMH la reconstrucción de una historia de vida emblemática de la religiosa. La publicación puede descargarse gratuitamente aquí.

Para Jenny Lopera, Directora Técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, esta es una nueva oportunidad para que el país recuerde nombres importantes y esenciales en la lucha por los derechos de las minorías, especialmente en una región como la del Pacífico colombiano, que continúa siendo golpeada por las violaciones a los Derechos Humanos. “Esta biografía ilustrada es la mejor manera de mantener viva la memoria y el legado de Yolanda Cerón, sus resistencias, su trabajo, que sin duda hace parte la construcción de paz de Colombia, que tanto lo necesita”, destacó.

El CNMH ha programado dos encuentros de socialización de la biografía de Yolanda en el departamento de Nariño. El 21 de septiembre a las 5 p. m. en el Club del Comercio de la ciudad de Pasto y el 22 de septiembre a las 3:30 p. m. en la Biblioteca Mariscal Sucre del municipio de Arboleda (Berruecos). La entrada a los encuentros es libre con aforo limitado por protocolos de bioseguridad.

Fecha: 21 de septiembre de 2021
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Club del Comercio
Dirección: Cr 44 # 20 – 105. Pasto (Nariño).
Entrada libre. Aforo limitado por bioseguridad.

Fecha: 22 de septiembre de 2021
Hora: 3:30 p.m.
Lugar: Biblioteca pública Mariscal Sucre. Arboleda (Nariño).
Entrada libre. Aforo limitado por bioseguridad.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Asesinato, biografía ilustrada, Estrategia de Reparaciones, hermana Yolanda Cerón, Jenny Lopera

Reparación simbólica y lugares de memoria, nueva conferencia del CNMH e Ipazud

Reparación simbólica y lugares de memoria, nueva conferencia del CNMH e Ipazud

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

16 de septiembre de 2021


Reparación simbólica y lugares de memoria, nueva conferencia del CNMH e Ipazud

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica y la Universidad Distrital realizarán la conferencia Reparación simbólica y lugares de memoria, el 16 de septiembre por Facebook Live.
  • Este espacio académico contará con la participación de la directora para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera, y la investigadora Yohanna Cuervo.

La construcción de memoria con las comunidades como estrategia de investigación social será el eje de la conferencia Reparación simbólica y lugares de memoria, espacio académico que realizarán el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital (Ipazud), el jueves 16 de septiembre de 3:00 a 5:00 p.m. a través de la plataforma Facebook Live.

La directora para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera, y la investigadora Yohanna Cuervo, reflexionarán sobre los elementos centrales de los procesos de reparación simbólica y sobre aquellos lugares de memoria que está acompañando el Centro de Memoria Histórica en el país.

La conferencia Reparación simbólica y lugares de memoria detallará cómo las comunidades afectadas por el conflicto armado han venido generando procesos de construcción de memorias plurales que responden a las particularidades de sus territorios y a la intensidad del fenómeno del conflicto en Colombia.

Este espacio hace parte del ciclo de conferencias Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH, que realizan de manera conjunta el CNMH y el Ipazud.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Ipazud, Jenny Lopera, Lugares de Memoria, Reparación simbólica, Yohanna Cuervo

Madres de la Candelaria

El CNMH lleva sus productos audiovisuales a diferentes puntos de Medellín, en alianza con Redepaz

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

10 de septiembre de 2021


El CNMH lleva sus productos audiovisuales a diferentes puntos de Medellín, en alianza con Redepaz

  • En el marco del Mes por la Paz, y en alianza con la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra, la Dirección Técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH proyectará varios de sus productos audiovisuales en distintas comunas de la capital de Antioquia.
  • Los días 10 y 11 de septiembre se proyectarán el videoclip En La Chinita cantamos por la memoria y la paz y los documentales Alargando el Tiempo y La Reunión, en los barrios La Francia y Enciso. El 28 y 29 de septiembre continuará la programación.

La construcción de memoria será el escenario de encuentro entre la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que inician una alianza para lograr cuatro proyecciones de productos audiovisuales sobre el conflicto armado este mes de septiembre, en Medellín. 

En el marco del Mes por la Paz en Antioquia, iniciativa en la que 85 organizaciones antioqueñas extendieron desde hace 5 años la celebración nacional de la Semana por la Paz, la Dirección Técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH y Redepaz proyectarán este viernes 10 de septiembre el videoclip En La Chinita cantamos por la memoria y la paz y el documental Alargando el Tiempo, y el sábado 11 de septiembre, el documental La Reunión.

La directora para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera, destacó que para la entidad, a través de la dirección a su cargo, “es muy importante promover espacios que sirvan de plataformas de promoción y divulgación de los productos de memoria histórica que han desarrollado las comunidades de todo el país en conjunto con el CNMH, a través de los cuales se visibilizan los hechos victimizantes que han padecido, los impactos de la actuación de los grupos armados en los territorios, los daños individuales y colectivos y sus procesos de resistencia y resiliencia”.

Resaltó además la importancia de volver a tener encuentros presenciales con la comunidad para tener un diálogo sobre el conflicto armado y la construcción de memoria. “La pandemia, definitivamente, hizo que debiéramos adaptarnos a espacios virtuales con el fin de poder continuar llegando a muchas más personas gracias a la conexión remota. No obstante, las actuales posibilidades nos permiten recuperar estos espacios en los territorios, y propiciar acercamientos directos con las comunidades, lo cual es una oportunidad única, cercana y muy especial, además de importante para las víctimas y organizaciones”, aseguró. 

 

La directora para la Construcción de Memoria Histórica agregó que “estar en Medellín en el marco del Mes por la Paz, de Redepaz, no solo es la ocasión para que las comunidades divulguen su trabajo y sus memorias sino la oportunidad para avanzar en que toda la sociedad en su conjunto, en este caso la sociedad de Medellín, pueda conocer de las memorias plurales y diversas de las víctimas, contribuyendo con ello a la construcción de la paz, el fortalecimiento de los derechos humanos y la dignificación de la víctimas y sus memorias”.

La proyección de este viernes, a las 5 p.m., en el Parque Ambiental Finca La Mesa (barrio La Francia), contará con un diálogo en el que participará Natalie López Valencia, realizadora audiovisual de Iniciativas de Memoria Histórica del CNMH que estuvo a cargo del documental Alargando el Tiempo.

Los asistentes a la proyección del sábado, a las 2 p.m., en la sede de la organización Casa Diversa Comuna 8 (barrio Enciso), podrán dialogar con Mauricio Cañón, realizador del documental La Reunión, que cuenta la historia de un grupo de personas que se reúnen desde hace 20 años para compartir alrededor de sus recuerdos sobre el secuestro masivo en la iglesia La María, el 30 de mayo de 1999, cuando integrantes del grupo guerrillero del ELN secuestraron a 160 feligreses.

El coordinador para Antioquia de Redepaz, John Fernando Mesa Arias, resaltó la importancia de que las personas puedan acercarse a los productos audiovisuales elegidos para las proyecciones y a través de ellos tengan un contacto con el ejercicio de hacer memoria como punto de partida para generar sus propias metodologías en este sentido. “Este es un primer paso, muy importante, muy interesante y muy poderoso, de acercamiento con el CNMH para desarrollar articulaciones en torno a los trabajos de memoria y cómo eso nos sirve para la construcción de paz, la defensa de los derechos humanos y la visión de la convivencia”, señaló.

La celebración del Mes por la Paz en Antioquia inició el 30 de agosto, cuando se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, e irá hasta el 4 de octubre. Los días 28 y 29 de septiembre se realizarán otras dos proyecciones de productos audiovisuales del CNMH.

Redepaz nació de la articulación de más de 400 delegados y delegadas participantes del Encuentro Nacional de Iniciativas contra la Guerra y por la Paz, realizado en noviembre de 1993. En esta iniciativa participan las experiencias Derrotemos la Guerra (Santander), Iniciativa Ciudadana por la Paz (Bogotá) y Mesa de Trabajo por la Vida (Medellín), entre otras. Actualmente, esta organización articula procesos como el Movimiento Nacional de Mujeres Constructoras de Paz, el Movimiento de Niñas y Niños por la Paz, la Red de Jóvenes por el Desarme, la Coordinación Nacional de Asambleas Constituyentes Locales, el Movimiento de Madres por la Vida y las veedurías ciudadanas al proceso de reparación integral.



acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Alargando el tiempo, En La Chinita, Jenny Lopera, La Reunión, Medellín, Mes por la Paz, productos audiovisuales, REDEPAZ

Así pintaron su resurgir las mujeres víctimas de desplazamiento en Copacabana

Autor

CNMH

Fotografía

El Mural colectivo de la memoria Copacabana es una obra sobre la huida ante el conflicto armado y la resiliencia, con la mujer como protagonista.

Publicado

20 de agosto 2021


Así pintaron su resurgir las mujeres víctimas de desplazamiento en Copacabana

  • Mujeres de la Mesa de Víctimas de Copacabana (Antioquia), junto con el colectivo Lateralus, crearon un mural que simboliza su experiencia de desplazamiento forzado, su vida en este municipio y la proyección de su futuro.
  • El CNMH apoyó desde 2020 esta iniciativa para resignificar las memorias del conflicto armado y reconocer la capacidad de resiliencia y de resistencia de las víctimas de desplazamiento forzado.

Mujeres víctimas de desplazamiento forzado residentes en Copacabana, Antioquia, plasmaron en un mural el dolor de haber tenido que dejar su territorio por el asedio de grupos armados, su adaptación a un entorno nuevo y su visión del futuro. En esta iniciativa de memoria, que busca aportar a la reparación del daño sufrido como consecuencia del conflicto armado, se vincularon el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la Mesa Municipal de Participación de Víctimas y el colectivo artístico Lateralus.

La directora técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera, se refirió a las motivaciones que fueron el punto de partida para el acompañamiento de la entidad a esta iniciativa, en 2020. “El colectivo Lateralus y la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Copacabana propusieron la elaboración de un mural que lograra resignificar las memorias del desplazamiento forzado; pero, al mismo tiempo, permitiera reconocer la capacidad de resiliencia y de resistencia de las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado en Colombia”, explicó, a propósito de la inauguración de esta obra de carácter simbólico.

Eliana Correa, participante de la iniciativa e integrante de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Copacabana, destacó el significado que tiene este mural para las víctimas que participaron de los talleres de creación artística y aportaron sus ideas para este producto de memoria. “El mural sirve para que le digamos al pueblo entero que somos víctimas, que venimos del dolor, pero vamos a resurgir. Eso significa el sol detrás de la mujer, eso significan las flores en las que ella está parada, con un águila y un ave fénix a cada lado”, señaló.

El colectivo Taller Creativo Lateralus ha venido trabajando en el norte del Valle de Aburrá desde hace seis años en talleres encaminados a generar espacios y experiencias estéticas de creación artística que estimulen y transformen el desarrollo social de sus comunidades. Diana Torres, representante del colectivo, destacó que este es un mural que representa a las mujeres participantes a través de sus símbolos. “Es algo que ha generado impacto y eso era lo que queríamos, que quedara algo de ellas aquí, en el municipio, que se sintieran representadas, y esa es la labor para la cual disponemos del arte, que es lo que sabemos hacer.

El CNMH concibe las iniciativas de memoria como el ejercicio colectivo y autónomo de la ciudadanía, las víctimas, las organizaciones de víctimas u organizaciones sociales que buscan reconstruir y representar sus memorias alrededor del conflicto armado con un sentido dignificante para la construcción de paz desde los territorios y la no repetición. A través de la Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica, identifica aquellas iniciativas de la sociedad civil, las registra a partir de sus dimensiones expresivas y necesidades, y propone las vías para su fortalecimiento.

Esta labor se lleva a cabo en cumplimiento del mandato de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), cuyo artículo 143 consagra que “el deber de Memoria del Estado se traduce en propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones (…) pueda avanzar en ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto”.

Copacabana es un municipio que no solo sufrió los desmanes de la guerra a través del desplazamiento forzado, sino que además se caracteriza por ser un territorio receptor y de acogida para esta población víctima del conflicto armado, debido a su ubicación en el Valle de Aburrá. Hasta el 1 de junio de 2021, la Unidad para las Víctimas reportó un total de 1.028 personas desplazadas de Copacabana, así como también otras 5.911 que han llegado desplazadas de otros lugares del país.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Copacabana, Desplazamiento, Jenny Lopera, Lateralus, Mujeres Víctimas, resurgir

Volver arriba