Etiqueta: Museo

El CNMH cuenta las experiencias de un museo en construcción

Recordarles es resistir a las violencias: conmemoración por las víctimas LGBT

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

2 julio 2020


El CNMH cuenta las experiencias de un museo en construcción

  • El tercer conversatorio del ciclo Diálogos por la memoria histórica, organizado por el CNMH con el apoyo del Ipazud, será este viernes a las 3:00 p.m. a través de la plataforma Facebook Live.
  • El Museo de Memoria de Colombia avanza en un proceso de construcción social, que ha permitido alternativas para hacer visibles las memorias desde el territorio, de la mano de las víctimas del conflicto.

Este viernes, 3 de julio, conversaremos sobre las formas que ha encontrado el Museo de Memoria de Colombia para hacer visibles las memorias, historias y rostros que ha tomado la violencia, como medida de reparación simbólica por hechos del conflicto armado. El director técnico del Museo, Fabio Bernal Carvajal, liderará el conversatorio Experiencias de un museo en construcción, que hace parte de nuestro ciclo de foros virtuales Diálogos por la memoria histórica.

Este espacio académico, organizado por el CNMH con el apoyo del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Ipazud), estará abierto al público a las 3:00 p.m. a través de la plataforma Facebook Live.

El Museo de Memoria de Colombia avanza en un proceso de construcción social, al tiempo que se adelanta la gestión relacionada con la obra física de su edificio en Bogotá, que se entregará en 2022. Actualmente está presente desde la virtualidad y, además, ha venido recorriendo el país en los últimos años con exposiciones, actividades artísticas, educativas, culturales y académicas. Esta presencia es posible gracias a la participación de las víctimas que aportan en su construcción.

El ciclo Diálogos por la memoria histórica comenzó el viernes 5 de junio, con el conversatorio ¿Qué hemos aprendido sobre el paramilitarismo en Colombia? Balance del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, y tuvo una segunda cita el 18 de junio, cuando el diálogo se tituló Construcción de Memoria, posibilidades para la reparación.

En total, se han programado cinco conversatorios para hablar de los programas y proyectos que desarrolla el CNMH a través de sus diferentes áreas: las direcciones técnicas de Acuerdos de la Verdad, Construcción de la Memoria Histórica, Museo de Memoria de Colombia y Archivos de los Derechos Humanos y la Dirección General del CNMH.

El CNMH se propone consolidar escenarios de debate con la Universidad Distrital para mantener sintonía con la comunidad académica. En ese sentido, esta actividad hace parte de un convenio entre las dos instituciones, que se oficializará en los próximos días. El Ipazud busca educar y generar iniciativas de proyección social en torno a la paz, la memoria, el conflicto armado y la ciudadanía, tanto en el espacio local como en las distintas regiones de Colombia.

Para más información sobre estos y otros eventos, los invitamos a seguir las redes sociales del Centro Nacional de Memoria Histórica.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Conversatorio, Museo, museo en construcción, Reparación simbólica

Palestina: un museo sin fronteras

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

página web del Museo de Palestina. www.palmuseum.org

Publicado

24 Nov 2014


Palestina: un museo sin fronteras

A menudo, una de las miles de consecuencias que deja un conflicto armado en un lugar es la ocupación y división del territorio. Así, las personas que se ven envueltas en medio del conflicto muchas veces no pueden ir a ciertos lugares o cruzar determinadas áreas debido a que están en manos de los grupos armados, han sido cerradas o simplemente son muy peligrosas para estar en ellas.

La ocupación, división del territorio y la segregación de la población a causa del conflicto, son precisamente los retos que tienen que superar los palestinos para construir un Museo de la Memoria Palestina.

En las colinas del pueblo ocupado de Birzeit, en Cisjordania cerca de la ciudad de Ramallah, el Museo Palestino trabaja en una creativa y transformadora solución a estos problemas para la construcción de un museo.

Procurando un enfoque innovador en el diseño del espacio y de la exhibición, este proyecto busca romper con las tradiciones en las prácticas museísticas y, además, de ofrecer una colección de arte y cultura palestina, crear un espacio que invite a la conversación, a la discusión de ideas para el futuro y al trabajo colaborativo.

¿Pero cómo construir un museo de la memoria que todos los palestinos puedan visitar, si un gran porcentaje ha sido aislado y no tiene acceso libre al territorio?

El propósito de construir un Museo de la Memoria Palestina nació en 1997 mientras algunos miembros de Welfare Association, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en proyectos humanitarios en Palestina, estaban planeando la conmemoración del Nakba, el quincuagésimo aniversario del desplazamiento de más de 750.000 palestinos antes y luego del establecimiento de Israel hasta ese momento. El proyecto se detuvo debido al surgimiento de la segunda intifada en septiembre del año 2000, pero revivió a mediados de 2005 cuando un nuevo equipo revisó el concepto del proyecto.

Teniendo en cuenta la situación actual del territorio palestino, surgió la idea de construir “un museo desde la perspectiva de las fronteras”, yendo más allá de la conmemoración del Nakba, aun cuando eso ha marcado el mayor punto de inflexión en la historia de Palestina y su gente. Sin embargo, sí se pretende tomar esa historia y esa memoria como un medio para reflexionar sobre lo que está pasando hoy en día y como una forma de pensar ideas, conceptos y propuestas para el futuro, explica Jack Persekian, director y curador del museo en una entrevista con Electronic Intifada.

Un museo adaptado a la problemática y el contexto, pensado para reunir

La idea es que este espacio este ubicado principalmente en Birzeit, pero al mismo tiempo construir una red de trabajo con socios y museos satélites en el exterior de manera que pueda extenderse más allá de las fronteras de Palestina, bajo el restrictivo control israelí y, así, pensar en el museo más que como una locación y un edificio, como una institución múltiple que pueda servir a los palestinos donde quiera que se encuentren, teniendo en cuenta que más de la mitad vive fuera de Palestina y pensando especialmente en aquellos que no podrán acceder a este espacio debido a la restricción del Estado Judío (como los que viven en Líbano, Gaza y Jordania).

En este sentido el trabajo y el reto que enfrentan los palestinos no dista mucho del que enfrenta la sociedad colombiana y del proyecto que lidera el Centro Nacional de Memoria Histórica. El objetivo es justamente construir un Museo Nacional de la Memoria abierto, incluyente, que relate nuestra historia relacionada con el conflicto pero que al mismo tiempo interpele a la sociedad, la una en torno al reconocimiento de las causas y consecuencias del conflicto e invite a superarlo y a mirar hacia el futuro para no repetirlo. Además, coincide en que aunque la sede principal se encuentre ubicada en la capital, el museo cuente con la participación de todas las regiones y se sume a las iniciativas de memoria que ya existen en otras partes del territorio nacional, tal como el Museo Casa de la Memoria en Medellín, el Salón del Nunca Más en Granada, Antioquia, el Parque Monumento a las Víctmas de Trujillo, Valle, la Casa de la Memoria en Tumaco, Nariño y cientos de otras iniciativas contra el olvido.

Además, como en Colombia, en Palestina la red de museos satélites tiene como objetivo “unir” de cierta manera a las comunidades palestinas que han sido separadas unas de otras y aisladas del mundo exterior por la política israelí de cierres y puestos de control y permitir a los palestinos en general tener acceso a la historia cultural, política y social del pueblo palestino y a su memoria histórica relacionada con el conflicto armado.

Fuente
 http://electronicintifada.net/

Página web del Museo Palestino 
http://www.palmuseum.org/exhibitions-news/exhibitions

 


Fronteras, Museo, Palestina

Un museo, la casa de todos

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

© Juan Carlos Vargas.

Publicado

06 Ago 2015


Un museo, la casa de todos

El pasado 30 de julio, con un evento que incluyó danza, talleres prácticos, objetos tradicionales, exposición de fotografías, audios y videos, el Museo Comunitario Jomau De, Casa de Todos, del pueblo Emberá Katío del Alto Sinú, abrió sus puertas en Tierralta, Córdoba; un espacio de memoria histórica para la dignificación y el fortalecimiento cultural.


Ese día en Tierralta, el sentir de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú podía percibirse recorriendo dentro de todos los asistentes. Ya sea porque en el aire se respiraba complicidad entre el recuerdo del pasado, la reivindicación del presente y la esperanza del futuro, o porque en la piel habitaba la estela de la jagua con la que se pintan símbolos tradicionales, testigo del valor y la resistencia de la identidad de un pueblo. El sentimiento no era para menos, ese día se materializaba un trabajo comunitario de muchos años.

Fortalecimiento cultural, reflexión y denuncia social

Al igual que otros pueblos indígenas de Colombia, la comunidad Emberá Katío ha estado en peligro de ser exterminada física y culturalmente por el impacto del conflicto armado en su territorio y por los procesos globalizantes que atropellan su cosmovisión; fenómenos que en la mayoría de los casos  tienen como sustrato la riqueza del territorio o su ubicación estratégica. El Resguardo Emberá Katío del Alto Sinú está ubicado a 25 kilómetros de la Hidroelectrica de Urrá y hace parte del territorio conocido como nudo de Paramillo, donde se da vida al río Sinú. Además, esta zona es reconocida como la tercera cuenca hidrográfica del país y es considerada una de las más ricas del mundo en fertilidad, diversidad de ecosistemas y variedad de especies de fauna y flora.

Desde finales de los 90, miembros de esta comunidad indígena fueron desplazados de sus resguardos hacia el casco urbano de Tierralta, Cordoba. Desde ese momento hasta la actualidad, los Emberá Katío han emprendido diversos procesos para preservar su identidad, tradiciones y saberes ancestrales, ante las consecuencias del conflicto armado o la  influencia transgresora de otras culturas.

Dentro de esas actividades se concertó para el 2014 el Museo Comunitario Jomau De, uno de los proyectos ganadores de la línea de Prácticas Museológicas en la II Convocatoria Nacional de Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria, organizada por la Dirección Museo Nacional de la Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica. ¨Este proceso es resultado de cinco años atrás, ya que fuimos identificando las diferentes características del pueblo, como juegos tradicionales, alimentación, su forma de resguardo, seleccionamos de manera acordada con el equipo de trabajo y las autoridades indígenas los elementos más importantes para el plan del museo y luego nos presentamos a la convocatoria del CNMH¨, diceJames Jarupia, coordinador del proyecto Museo Comunitario Pueblo Emberá Katío del Alto Sinú – Jomau De.  [Ver entrevista completa…]

La propuesta museológica planteada por la Asociación de Cabildos Mayores Emberá Katío del Alto Sinú, responsables del proyecto, pretende ser un espacio que aporte al proceso de fortalecimiento cultural, a la reflexión y denuncia social sobre la violación de los DDHH, pero sobre todo, a la dignificación de sus derechos a partir de la recuperación de sus  tradiciones y saberes ancestrales.

Andrea Maldonado, representante del CNMH, durante el acto inaugural reconoció la importancia de este tipo de iniciativas gestionadas desde la población indígena. ¨Este es un proyecto construido desde diferentes voces, trabajamos de la mano con la comunidad desde qué es un museo, hasta, cómo se hace la museografía, fue un aprendizaje en ambas direcciones, el nombre del museo da fe de ello, ya que la palabra museo no existe en la lengua materna Emberá¨, dice Maldonado, quien en su intervención también recalcó el propósito del CNMH de servir como apoyo técnico y de plataforma para fortalecer, visibilizar, difundir y poner en circulación estos tipo de iniciativas de memoria histórica por todo el país.

Recorriendo el Jomau De

El Museo Comunitario Jomau De, está dividido en estaciones que invitan al visitante a reflexionar sobre el legado indígena del pueblo Emberá Katío del Alto Sinú, en contraste con los cambios culturales instalados en su comunidad después del desplazamiento. En cada uno de estos espacios los visitantes encuentran información escrita, audiovisual, fotografías y objetos tradicionales de la cultura.

Es así como la estación Territorio permite visualizar las diferencias de concepción espacial entre occidente (puntos cardinales) y la comunidad (encause del río Sinú – cosmogonía). Alimentación que evidencia las transformaciones y ausencias de prácticas como la caza, la recolección y la pesca. Vivienda, representada a través del tambo -espacio tradicional de convivencia-, y las implicaciones de cohabitar un ambiente urbano (movilidad, relaciones con el agua y el ecosistema). Medicina tradicional, en donde figuran parte de sus rituales ancestrales, como el uso de plantas para el tratamiento y la cura de enfermedades. La vestimenta, como proceso, primero fabricado a partir del árbol de caucho y luego como intervención de la tela occidental a partir del dibujo inspirado en la riqueza de la naturaleza. Y finalmente Proyección a futuro, que corresponde a un espacio de reconocimiento para las nuevas generaciones de los Emberá Katío de su identidad.

Complementario a esto, el museo también cuenta con  talleres prácticos de elaboración de artesanías en chaquira, visitas guiadas y jornadas de narración de relatos tradicionales con la presencia de un mayor de la comunidad Emberá y un traductor.

Una casa itinerante  

En la actualidad el porvenir del pueblo Emberá Katío del Alto Sinú, que habita las zonas rurales, se encuentra entrelazado entre su disposición de asimilar las prácticas occidentales, la dignidad de su cultura y la búsqueda por prevalecer desde su identidad. Estas apuestas autónomas son reconocidas según James Jarupia tanto en el museo, en su elección de los mensajes y los soportes tecnológicos para transmitir los contenidos, como en los procesos de formación académica de su población -de 60 a 70 Emberá Katíos ya son bachilleres y optan por ingresar a la educación superior-.

Otro ejemplo de esta coyuntura, según la comunidad, es el trabajo con el CNMH. Las autoridades tradicionales, que por razones históricas son cautelosas con las instituciones, en este caso, lo han asimilado como un avance en la articulación entre diversos saberes, es una forma de dar soporte e visibilizar a todo el país sobre la riqueza de las etnias indígenas.

Para el segundo semestre de 2015 Jomau De afrontará su etapa como museo itinerante  gracias al apoyo del CNMH. Esta iniciativa museológica de memoria histórica [ver en oropéndola] también hace parte de la construcción social del Museo Nacional de la Memoria, ¨Este es el inicio de un gran proceso, empezamos por mostrarnos a las nuevas generaciones de los Emberá Katío, ahora, participar en el MNM, es vernos reflejados y reconocidos con y por otros en un lugar de memoria nacional, es promover de forma positiva la idea de que si se puede vivir de forma articulada con otra cultura, es hacer paz, es generar convivencia a partir del reconocimiento de los derechos del otro, ese es el ideal, por eso se trabaja día a día¨, diceJames Jarupia, coordinador del proyecto Museo Comunitario Pueblo Emberá Katío del Alto Sinú – Jomau De

El Museo funciona gracias al apoyo del programa de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura. Está abierto al público de manera permanente en el municipio de Tierralta, Córdoba, los días, Viernes de 8: 00 a 6: 00 pm y Sábados en la mañana.
 


Alto Sinú, Emberá Katío, Memoria, Museo

Caso Galán, un expediente inconcluso

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

www.javeriana.edu.co/institucional/luis-carlos-galan

Publicado

18 Ago 2015


Caso Galán, un expediente inconcluso

Hace 26 años en la plaza de Soacha fue asesinado uno de los líderes más populares del país. El hecho es hoy conocido como el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento y ha sido considerado por la Corte Suprema de Justicia como un crimen de lesa humanidad.


En un día como hoy, mientras daba un discurso político por su campaña presidencial para 1990-1994, fue asesinado Luis Carlos Galán. Se dice que si las elecciones hubieran sido ese día, Galán habría sido elegido presidente de Colombia. Después de 26 años, si bien se han señalado y condenado a algunos culpables, aún hay incógnitas sobre los determinadores del crimen.

Ese día por la mañana Galán asistió a un foro sobre educación en la Cámara de Comercio de Bogotá donde se pronunció sobre el asesinato del coronel Valdemar Franklin, ocurrido minutos antes en Medellín. Después acompañó al entonces representante a la Cámara y aspirante al senado, Alfonso López Caballero, a la inauguración de su sede de campaña. Mientras tanto en Soacha no se reportaban peligros para la asistencia del candidato, los organismos de seguridad no reportaron riesgos posibles durante el evento. Las únicas novedades eran el cambio de su escolta del DAS y la gran multitud de gente que lo esperaba en la plaza del municipio de Cundinamarca. 

Aquella noche del 18 de agosto de 1989 Galán se bajó de su carro blindado, se montó a un camión  y emprendió su desfile hasta las calles principales de Soacha, se subió a la tarima y minutos después de su saludo al público tres ráfagas se escucharon. Ahí empezó la balacera entre los guardaespaldas de Galán, la Policía y los sicarios. El candidato ya estaba en el piso, sus tres escoltadas lo llevaron al carro; él tenía los ojos abiertos, pero no pronunciaba palabras. Fue llevado al hospital de Kennedy demasiado tarde. El candidato había muerto. Miles de personas lloraron y gritaron en su entierro en el Cementerio Central de Bogotá.

Fue el segundo intento por asesinarlo y esta vez lo cumplieron. Según declaraciones de Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye”, el Cartel de Medellín se preguntaba constantemente si lo asesinaban o no, pero en vista que su campaña llevaba la bandera de persecución a los narcos, la decisión fue quitarle la vida. Se había pensado asesinar a Galán en la Universidad de Medellín, en una charla política que tenía con los estudiantes, pero el hecho se frustró tras la denuncia de que unos hombres armados estaban en un lote cerca de la universidad.

Durante 25 años se han intentado hallar los responsables del crimen. Se afirma que son muchas las personas que intervinieron en el plan: el narcotráfico, agentes del Estado y paramilitares. En el curso de las investigaciones han sido vinculadas 37 personas, de las cuales 25 fueron dejadas en libertad porque no se les comprobó su participación. Algunos de los presuntos responsables están desaparecidos y otros fueron asesinados.

La investigación y condena

La primera condena en relación a los hechos fue del 19 de agosto de 1999 en contra de José Édgar Téllez Cifuentes, alias “Pantera” y Johan Lozano Rodríguez. En esa misma providencia se dispuso compulsar copias para que se investigara la posible participación del político liberal Alberto Santofimio Botero.  En la investigación también fueron involucradas otras personas, como alias “Popeye” y  Pablo Escobar, el capo del narcotráfico.

Alias “Popeye” en varias ocasiones ha dado su testimonio sobre el hecho. La Fiscalía señaló que Velásquez Vásquez fue la persona encargada de ejecutar asesinatos y otros crímenes por encargo del Cartel de Medellín, por lo cual podía narrar con detalle las circunstancias alrededor de la muerte de Galán. Su versión fue tomada como legítima y fue corroborada por otros medios de prueba. “Popeye” fue declarado responsable del homicidio del candidato.

El 11 de mayo de 2005 la Fiscalía dispuso apertura formal de investigación en contra de Alberto Santofimio Botero y mediante sentencia del 11 de octubre de 2007, un juez lo declaró coautor del magnicidio de Luis Carlos Galán y le impuso la pena de 24 años de prisión. Sin embargo el exministro recuperó su libertad, pero la sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó la absolución emitida a favor de Santofimio, y ratificó la condena como determinador del crimen.

Por este hecho fue involucrado el general en retiro Miguel Maza Márquez, quien era el director del DAS cuando fue ultimado Galán. Al oficial se le investiga por haber puesto en riesgo la protección del candidato liberal, al cambiar su esquema de seguridad. Maza Márquez encargó a Jacobo Alfonso Torregrosa en la misión de cuidar a uno de los hombres más amenazados del país; también a Torregrosa se le acusa de cometer graves faltas que facilitaron la acción de los sicarios.

Un cuarto de siglo después del fallecimiento del candidato, la Sala Penal de la Corte Suprema en respuesta al recurso de nulidad presentado por la defensa del exdirector del DAS, reiteró que el magnicidio del precandidato presidencial es considerado un crimen de lesa humanidad y por tanto imprescriptible. En esa misma sentencia, la CSJ dejó en firme la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al teniente Carlos Humberto Flórez por los hechos imputados, y quien comandaba la red de inteligencia del B-2 de la Brigada XIII. No se hallaron pruebas para concluir que el teniente tenía una alianza con los grupos paramilitares de Magdalena Medio para cometer el acto punible.

La Corte precisó en su sentencia que los crímenes fueron atribuidos al cartel de Medellín, organización privada, responsable de otras acciones delictivas en la historia del país. El principal condenado fue el exsenador Alberto Santofimio. La familia insiste que aún faltan personas por vincular como otros narcotraficantes de Medellín y Cali, los paramilitares del Magdalena Medio, algunos políticos y miembros del Ejército, la Policía y el DAS.  

El senador Juan Manuel Galán agradeció a través de las redes sociales los mensajes de solidaridad por el asesinato de su padre. Además trajo a la memoria una de las frases que más recuerda el país de político alguno: “¡Por la libertad, por la justicia, por la paz: Siempre adelante, ni un paso atrás y lo que fuere menester sea!”

 


Galán, Historia, Memoria, Museo

III Convocatoria de estímulos 2016 CNMH – Ministerio de Cultura

III Convocatoria de estímulos 2016 CNMH – Ministerio de Cultura

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

02 Feb 2016


III Convocatoria de estímulos 2016 CNMH – Ministerio de Cultura

Desde el primero de febrero hasta el 29 de abril de 2016 estarán abiertas las inscripciones para participar en la III Convocatoria de Estímulos que el Centro Nacional de Memoria Histórica (a través del Programa Nacional de Convocatorias Públicas de la Dirección Museo y El Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia- Ministerio de Cultura) ofrece a las asociaciones de víctimas, organizaciones sociales y defensoras de los Derechos Humanos, instituciones académicas, artistas o colectivos de artistas que trabajen con la comunidad.

Para este año el Centro Nacional de Memoria Histórica propone profundizar el apoyo a las iniciativas de memoria y a la construcción de contenidos del Museo Nacional de la Memoria, vinculando propuestas de la sociedad al debate público sobre las comprensiones del conflicto armado como un mecanismo para la democratización de la memoria, a través de la apertura de canales de participación activa a las personas interesadas en transmitir las memorias por medio del arte y la cultura.

“Nuestro propósito con la III Convocatoria es estimular y reconocer los procesos artísticos y culturales de memoria histórica desarrollados en las regiones. Consideramos que estos lenguajes son un recurso pedagógico en las formas de comprensión, sensibilización y reflexión  frente a las discusiones que resultan difíciles o complejas de consensuar a todo el país sobre las dinámicas, causas y responsabilidades del conflicto””Nuestro propósito con la III Convocatoria es estimular y reconocer los procesos artísticos y culturales de memoria histórica desarrollados en las regiones. Consideramos que estos lenguajes son un recurso pedagógico en las formas de comprensión, sensibilización y reflexión  frente a las discusiones que resultan difíciles o complejas de consensuar a todo el país sobre las dinámicas, causas y responsabilidades del conflicto”

Martha Nubia Bello
Dirección de Museo Nacional de la Memoria

Para el 2016, la III Convocatoria  ofrece dos líneas de estímulos con el objetivo de contribuir a la reparación, reconocimiento y dignificación de las víctimas, al esclarecimiento y análisis crítico de la violencia contemporánea en Colombia y cumplir una función pedagógica que aporte a la construcción de una cultura de respeto por la diferencia, la diversidad y la pluralidad que aporte a establecer las bases para las garantías de no repetición:

1. Becas de investigación y producción de proyectos museográficos sobre memoria histórica y conflicto armado:  comprensiones sociales del conflicto armado.

2. Becas de creación y producción de proyectos museográficos sobre memoria histórica y conflicto armado: Memorias de guerra,  resistencia y dignidad.

Fecha de apertura: 1 de febrero de 2016

Fecha de cierre: 29 de abril de 2016

Para mayor información pueden comunicarse a: becas@mincultura.gov.co o al correo convocatoria2016cnmh@centrodememoriahistorica.gov.co

Espere información sobre la agenda de socialización a lo largo del país durante febrero marzo y abril.

Descargar PDF de preguntas frecuentes sobre la Convocatoria.
PDF CON LAS BASES COMPLETAS DE LA CONVOCATORIA [Descargar]
* Consulte las bases de la Convocatoria desde la página 591 hasta la página 601 del documento.
NOTICIA DEL MINISTERIO DE CULTURA CON ALGUNAS DIRECTRICES DE LA CONVOCATORIA [Ver]
Descargar Guía de Participación sobre la Convocatoria.
 


Arte, Convocatoria, Memoria, Museo

Museos Escolares comparte su experiencia con las Américas

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

02 Sep 2015


Museos Escolares comparte su experiencia con las Américas

Desde de hoy y hasta el próximo 4 de septiembre se desarrollará en Buenos Aires, Argentina, “El Museo Reimaginado”,encuentro internacional al que asisten Museos Escolares de la Memoria y el Museo Nacional de la Memoria para compartir sus experiencias y aprender de otros procesos en América.


Este evento, organizado por Fundación TyPA y la American Alliance of Museums, realizado por primera vez en América Latina, reúne alrededor de 400 profesionales de museos de todo el continente y será una plataforma para poner en escena las mejores metodologías, ideas innovadoras, enfoques creativos, y respuestas exitosas a problemas comunes en el campo de los museos.

Martha Nubia Bello, directora Técnica de la Dirección de Museo del Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, hará una ponencia en este encuentro en la mesa de diálogo titulada “La atrocidad y los museos: las representaciones de la violencia y la memoria”, que contará con la participación de Florencia Battiti (curadora del Parque de la Memoria en Argentina), Roberto Fuentes (coordinador del Parque por la Paz Villa Grimaldi en Chile), Alice Greenwald (directora del Museo y Memorial del Septiembre 11 en Nueva York) y Denise Ledgard (Directora del proyecto Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social -LUM- en Perú).

Dentro de la presentación de mejores experiencias en prácticas museológicas se encuentra Museos Escolares de la Memoria (MEMO) [Conocer el proyecto de MEMO] , proyecto premiado por el CNMH  a través de la II Convocatoria Nacional de Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria 2014.

MEMO es un proceso expositivo construido con estudiantes de dos instituciones de Bogotá: el colegio Los Nogales y La Giralda, a quienes se les propuso investigar e identificar en su entorno objetos de memoria de las víctimas del conflicto con el propósito de reconocerlas y reconstruir sus historias de vida a través de ellos.

La selección del proyecto por parte de los organizadores llega después del lanzamiento de su exposición “Relatos de Memoria, Reconstrucción de un futuro para la paz” y su itinerancia en la Feria del Libro de Bogotá en 2015.

Según el equipo del proyecto la selección obedece a la interacción que la propuesta genera con el público que la visita, a su diseño dinámico y al uso que hace de nuevas tecnologías (como dispositivos electrónicos y pantallas táctiles).

MEMO le brinda la oportunidad al visitante de verse inmerso en la tesis del proyecto: “Todos somos víctimas y Todos podemos hacer memoria”. Así el proyecto habilita dos entornos creativos y de participación: una estación para escribir nuestra propia historia y una estación para enviarle mensajes a las víctimas cuya historia está expuesta en la muestra.

Arturo Charria, coordinador de MEMO, cree que la participación del proyecto en El Museo Reimaginado se destaca por múltiples razones, siendo la principal, el haberse concebido en el corazón de un aula de clase:

¨El trabajo realizado entre estudiantes del Colegio Los Nogales y La Giralda. Dos colegios con grandes diferencias socioeconómicas, que lograron juntarse en la construcción de un proyecto común. El proyecto plantea por un lado, cómo abordar temas relacionados con la memoria, el conflicto y la paz en el aula de clase; por otro lado, nos preocupamos por reflexionar cómo estos aprendizajes son significativos para los estudiantes (que les generen pensamiento crítico) y, por último, como aquello que se produjo en el aula de clase puede ser un contenido que va más allá de una nota o resultado académico, sino que es un aporte para la memoria y la paz del país.

Durante el evento, MEMO también participará en “En Escena”, espacio diseñado por los organizadores para mostrar experiencias innovadoras en el campo del museo; donde el proyecto se destaca por su aporte en la generación de conocimiento alternativo sobre cómo desde el colegio se pueden construir contenidos, no sólo consumirlos.

Adicionalmente su participación incluye la socialización de la nueva fase del proyecto: la presentación de una interfaz más incluyente a través de la narración y transcripción en Braille de algunas de las historias.

 


Latinoamérica, Museo, Niños y Niñas

Encuentro Memorias Vivas

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

06 Oct 2015


Encuentro Memorias Vivas

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) tiene el placer de invitarlo (a) al encuentro de Memorias Vivas que se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en el marco de la VIII Semana por la Memoria. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de las memorias vivas en la reconstrucción de la memoria del conflicto armado y su papel en la configuración de una sociedad en paz.

Esta semana será un escenario para reflexionar y conmemorar el valor de la memoria como un elemento vivo y cambiante que recorre los territorios y se enriquece de las tradiciones y costumbres, así como de las prácticas artísticas y culturales, para denunciar, hacer procesos de duelo e, inclusive, resistir a las adversidades de la guerra. 

De igual manera, esperamos que la VIII Semana por la Memoria sea el punto de encuentro y reflexión que llene de insumos los diálogos que se tejerán alrededor de una de las misiones del CNMH: el Museo Nacional de la Memoria (MNM), espacio que se construye como una oportunidad para el impulso de iniciativas, acciones y lugares de memoria en diferentes lugares del país, así como para el desarrollo de diálogos sociales acerca de sus lineamientos a partir de actividades culturales y artísticas que ayuden a aliviar los impactos del conflicto armado interno.


Miércoles 7 de octubre, 4:00 p.m.

Los museos comunitarios de memoria le hablan al país.
Identidad, incidencia y denuncia.

Panelistas: Soraya Bayuelo, James Yarlynson, Elizabeth Mueces.

Moderadora: Lorena Luengas.

Lugar: Auditorio Rogelio Salmona, Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5 – 60)

Hora: 4:00 – 6:00  pm

Entrada Libre.

Desde la experiencia de tres de museos comunitarios regionales, se abordarán las dinámicas, retos y aportes de este tipo de iniciativas a la identidad regional y comunitaria, indagando especialmente en su relación con el panorama sociopolítico nacional y con escenarios de construcción de paz.


Jueves 8 de octubre

Aprendizajes de la acción colaborativa.
Laboratorios de creación artística y memoria.

Panelistas: Paolo Vignolio, participantes de Laboratorios de creación artística.

Moderador: Edwin Cubillos.

Lugar: Auditorio Rogelio Salmona, Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5 – 60)

Hora: 4:00 – 6:00  pm

Entrada Libre

Este panel se presenta como una oportunidad para conocer los aprendizajes, intercambios y logros de los participantes de los laboratorios de creación realizados en el marco de la Semana por la Memoria, y se expondrán algunas conclusiones sobre la experiencia y las nuevas perspectivas de su trabajo. 


Viernes 9 de octubre

Memoria viva en las calles.
Muestra artística de los Laboratorios de creación artística.

Lugar: Plazoleta del Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5 – 60)

Hora: 2:00 – 4:00  pm

Espacio abierto.

La memoria viva se toma Bogotá de la mano de los resultados  de los laboratorios de creación artística y memoria. Incluye muestras en vivo de danza, música, arte y teatro.

Posturas disidentes.
Pensar-superar los lugares comunes de las artes y de la memoria.

Lugar: Auditorio Rogelio Salmona, Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5 – 60)

Hora: 4:00 – 6:00  pm

Entrada Libre.

Frente a la pregunta: “¿estamos transitando lugares comunes en las artes y en la memoria?”, los invitados exploran las diversas formas de representatividad de las artes. Asimismo, reflexionarán sobre lo que implica reírse de la tragedia, el uso de la metáfora para aludir a la violencia, el lugar que deben ocupar las voces de los excombatientes y desmovilizados.

 
 


CNHM, Memoria, Museo

17 años de atentado con casa bomba en Neiva

Familiares de las víctimas mortales del atentado participaron del homenaje a sus seres queridos. La Policía develó la escultura “Edificadores de Paz”

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

14 Feb 2020


17 años de atentado con casa bomba en Neiva

El Centro Nacional de Memoria Histórica acompañó a las víctimas de la explosión de una casa bomba en Neiva, en el homenaje que se les rindió por el atentado perpetrado el 14 de febrero de 2003.

La detonación en el perímetro del aeropuerto Benito Salas, de la capital del Huila, atribuida a la guerrilla de las Farc, provocó la muerte de 15 personas y dejó 66 más heridas.


La detonación de 200 kilos de explosivos sacudió las casas del barrio Villa Magdalena y la madrugada del norte Neiva. El estallido, a las 5:25 a.m., acabó con la vida de la fiscal especializada Cecilia Giraldo Saavedra, nueve policías y cinco civiles. Los vecinos del sector, cercano a la cabecera del aeropuerto Benito Salas, recuerdan imágenes de horror de cuerpos desmembrados y escombros del amanecer del 14 de febrero de 2003.

Otras 66 personas, en su mayoría habitantes del sector, sufrieron heridas graves por la explosión, que afectó sesenta casas alrededor de aquella en la que se escondía la bomba. El atentado fue atribuido a miembros de la columna móvil Teófilo Forero, de la guerrilla de las Farc.

Ante información de que se planeaba un atentado contra una visita presidencial programada justo ese día, las autoridades ordenaron allanamientos en varias casas, diligencias que estaban en ejecución en el momento de la detonación.

Un año después, un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos profirió una resolución de acusación en contra de ocho miembros de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc, sindicados por estos hechos. Según el testimonio de Wilson Díaz Ramos, alias “Bladimir”, desmovilizado de la guerrilla, los responsables del atentado fueron fusilados, señalados de haber filtrado información sobre sus planes.

El Centro Nacional de Memoria Histórica acompañó a las víctimas del atentado, en el homenaje que se rindió este 14 de febrero por sus vidas, en conmemoración de estos hechos que marcaron a la comunidad de la capital del Huila.



CNMH, Darío Acevedo Carmona, Memoria, Museo

Comunicado

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

13 Feb 2020


Comunicado

  • 36 personas muertas y 198 heridas dejó el carro bomba detonado en el parqueadero del edificio, en el norte de Bogotá, el 7 de febrero de 2003.
  • Los encargados de ubicar los explosivos también murieron en los hechos, siguiendo órdenes de las Farc.

Como lo informamos desde principio de 2020 en nuestro portal web, iniciamos, a finales del año pasado, un proceso de renovación del sitio www.centrodememoriahistorica.gov.co que implicaba algunas intermitencias y dificultades temporales en descargas y consultas de informes en parte de los contenidos.

En el banner explicativo, que estuvo ubicado en la parte superior de la web, se ofrecieron disculpas a los usuarios y se dispuso el correo electrónico bibliomemoria@cnmh.gov.co para enviarles a los interesados la información que no se encontrara en el sitio.

Es de aclarar que la actualización emprendida responde a la intención de contar con una página más amable, útil y moderna para los usuarios, servidores públicos y contratistas, que nos permita prestar un mejor servicio al ciudadano. Las publicaciones, contenidos y demás productos de interés construidos desde el año 2008 continuarán estando al alcance de todos y todas.

Esperamos que en las próximas horas se tenga al aire el total de los informes y otros contenidos históricos del CNMH, mientras tanto, con el ánimo de evitar mayores molestias en los usuarios, en este enlace se podrán descargar las publicaciones del CNMH, incluyendo las revistas Conmemora. https://we.tl/t-gksByHSyje

Responderemos a cualquier inquietud adicional en el correo comunicaciones@cnmh.gov.co



CNMH, Darío Acevedo Carmona, Memoria, Museo

Foto montaje edificio El Nogal

Hace 17 años el horror tocó a El Nogal

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

7 Feb 2020


Hace 17 años el horror tocó a El Nogal

  • 36 personas muertas y 198 heridas dejó el carro bomba detonado en el parqueadero del edificio, en el norte de Bogotá, el 7 de febrero de 2003.
  • Los encargados de ubicar los explosivos también murieron en los hechos, siguiendo órdenes de las Farc.

También era viernes. Frío, congestión en el tráfico, afanes… lo de siempre. Hasta que el horror tocó esa noche bogotana del 7 de febrero de 2003. A las 8:15 p.m., la detonación de una bomba de 200 kilos de anfo y clorato de potasio en el parqueadero del club El Nogal, en el norte de la capital, destruyó buena parte de la fachada y abrió un cráter del tercer al séptimo piso. En aquella tragedia ocurrida hace 17 años murieron 36 personas y otras 198 resultaron heridas. Quienes sobrevivieron llevan marcas, algunas más difíciles de sanar que las del cuerpo.

Un desespero inusual sacó a *César Páez —bogotano, diseñador de muebles— de una reunión con unos clientes y lo llevó a encontrarse con su esposa en el club.

“De pronto me empezó un escozor, unas ganas de irme. Y yo no tenía carro porque era pico y placa precisamente. Y hubo un momento que les dije a los clientes: qué pena con ustedes pero me tengo que ir, yo me voy”, recuerda.

Llegó al club, donde lo esperaba Catalina —arquitecta barranquillera, esposa y socia del negocio familiar—. Fue la última vez que la vio con vida. Le tenía agarrada la mano cuando explotó la bomba.

“Yo quedé un rato inconsciente. Y cuando desperté, estaba metido entre dos columnas de concreto; casi me voy al hueco del piso. Y las llamas salían de abajo”. Recuerdos que no se borran, aunque pase el tiempo.

“Para mí significa cortarme las alas a ras para nunca más volver a volar, porque con ella tenía una relación muy especial. Era una mujer muy hermosa, por fuera y por dentro. Muy amable, generosa con la gente que no tenía nada. Realmente es una pérdida muy grande”.

Según la Fiscalía, el atentado terrorista fue planeado por Herminsul Arellán, miembro de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc. La intención era derribar el edificio entero, puesto que habían determinado que en el club se reunían altos funcionarios del Estado en medio de una difícil situación de orden público que atravesaba el país. Sin embargo, en los hechos también murieron Oswaldo y John Freddy Arellán —su hermano y su sobrino— a quienes habían encargado poner los explosivos, ocultos en el carro que manejaba el primero.

*Los nombres de los protagonistas de esta historia fueron cambiados por motivos de seguridad.



CNMH, Darío Acevedo Carmona, Memoria, Museo

Volver arriba