Categoría: sin categoria

Álbumes familiares de Bojayá: para siempre recordar a las víctimas

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

18 Nov 2019


Álbumes familiares de Bojayá: para siempre recordar a las víctimas

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica, entregó 40 piezas que compendian información genealógica de núcleos y parentescos de las personas que murieron en la masacre de mayo de 2002, a partir de relatos familiares.  Estas piezas se produjeron con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de ACDI VOCA / USAID, quienes, además apoyaron la realización del mural en homenaje a los niños y niñas víctimas del hecho violento.
  • Este proceso, en el que se trabajó durante más de dos años con las comunidades, es un componente de reparación simbólica y es emblemático dentro de la reconstrucción de memoria en el país.

Tal y como lo solicitó la comunidad de Bojayá, dentro del proceso de reparación simbólica, componente adicional al compromiso de exhumación que se adelantaba desde 2015 con Fiscalía y con Medicina Legal, el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, entregó a habitantes de ese municipio del Chocó colombiano, este domingo, 17 de noviembre, 40 álbumes familiares.

Los álbumes, que fueron entregados a las familias en cajas de madera, contienen imágenes y relatos de cada una de las víctimas de la masacre, y fueron producidos con apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de ACDI VOCA / USAID y se trabajaron con la metodología de encuentros familiares, encuentros permanentes de investigadores, gestores locales de memoria, diseñadores y parientes, un trabajo mancomunado.

En la construcción de las piezas, que se constituyen en un nodo para tramitar el dolor de la comunidad, se destaca la labor del Comité por los Derechos de las Víctimas, gestores locales de memoria y el equipo local de Comunucaciones.

Según Tania Helena Gómez, del equipo de Enfoque Étnico del CNMH, estas piezas permiten recordar a los familiares fallecidos, reconstruir sus historias de vida, el árbol familiar, genialógico de madres, abuelos, tíos, historias de vida conmemorativas en homenaje a las personas que fallecieron en la masacre.

“Los álbumes se vuelven un referente para las nuevas generaciones de bojaceños que no conocieron a sus padres, abuelos, tíos. Es la forma de darles a conocer a las nuevas generaciones, lo sucedido”, explica.

El CNMH se comprometió con la elaboración de las Historias de Vida y Albumes Familiares como parte de todo el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las víctimas, para ser, también, parte de este proceso en lo que tiene que ver con la repacion simbólica de las víctimas de Bojayá.

Gómez, añade que “la comunidad de Bojayá había enterrado los muertos, en su momento, en fosas comunes, pero tenía la necesidad de darles cristiana sepultura con el ritual mortorio propio de la comunidad afro del Atrato y por eso  inició este proceso de exhumación y reconocimiento de familiares fallecidos, el cual terminaría en la posterior entrega digna de los cuerpos, inhumación y despedida espiritual de las víctimas de la masacre del 2 de mayo de 2002 en la iglesia”.

Igualmente, el CNMH respondiendo a las solicitudes de la comunidad y a los compromisos asumidos en las Asambleas, realizó recientemente junto con habitantes de Bellavista y Pogue, un mural en homenaje a los niñas y niños fallecidos en la masacre, y reconstruyó un mural de la memoria muy significativo para la comunidad elaborado en el 2004 en la Escuela de Bellavista viejo.

 


Bojayá, CNMH, Darío Acevedo Carmona, Memoria, Víctimas

¡Que cese la violencia contra los pueblos indígenas!

Noticia

Autor

César Romero

Fotografía

César Romero

Publicado

18 Nov 2019


¡Que cese la violencia contra los pueblos indígenas!

  • Según la Organización Nacional Indígena, 136 indígenas han sido asesinados en el último año y medio. Los pueblos Nasa, Awá, Senú, Kamëntsá, Emberá y los pertenecientes a la Sierra Nevada de Santa Marta, son algunos de los que se han visto más amenazados por acciones violentas e intimidaciones.
  • Desde el pasado 29 de octubre hasta la fecha, se ha registrado el asesinato de 20 hombres y mujeres indígenas.
  • Además de asesinatos, los pueblos indígenas hoy se enfrentan a dinámicas de confinamiento, desplazamiento y desaparición que han sido advertidas por diferentes entidades como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.

A propósito de los recientes hechos contra integrantes de los pueblos indígenas, el Centro Nacional de Memoria Histórica expresa:

Tal y como lo hemos aprendido de autoridades tradicionales como Gil Farekatde, del pueblo Murui, es importante que “endulcemos la palabra”, es decir, que todo lo hagamos con el corazón dulce y con estimación al otro. Consideramos que este es el camino oportuno para que entre todos construyamos un país en paz que reconoce su diversidad.

Reiteramos la necesidad de que se respete el rol que ejercen líderes, lideresas y autoridades tradicionales, ya que ellos -en especial-, son primordiales en la preservación de los saberes y principios propios de los pueblos indígenas: unidad, territorio, cosmogonía, autonomía y cultura.

De esta forma, hacemos un llamado a las entidades del Estado respectivas para que cada uno de estos casos sean investigados con el mayor rigor posible, se identifique a los responsables y se tomen los correctivos necesarios para que líderes y lideresas de derechos humanos no se vean sometidos a ninguna clase de intimidación y violencia por la labor que realizan.

También llamamos a los organismos y organizaciones de Derechos Humanos para que, en trabajo conjunto con las entidades del gobierno, acompañen a estas poblaciones para garantizar su protección, seguridad y su derecho a la vida.

La Organización Nacional Indígena de Colombia y el CNMH están próximos a lanzar el informe “Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia”, el primer informe nacional de memoria histórica de los diversos pueblos indígenas del país, que recoge sus experiencias, memorias y afectaciones sufridas en la larga duración de conflicto, y que surgió con el objetivo -entre otros- de que las violencias contra sus pueblos cesen.

Proteger la vida de los pueblos indígenas, nuestros más antiguos ancestros, es un deber urgente, ellos no tendrían por qué estar sometidos a las lógicas y conflictividades ajenas a sus cosmogonías.

 


Asesinato, Cauca, Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo Carmona, Indigenas, Rechazo

XII Semana por la memoria “La memoria la construimos todos y todas”

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

18 Nov 2019


XII Semana por la memoria “La memoria la construimos todos y todas”

  • El Informe Nacional de Pueblos Indígenas y el Análisis Cuantitativo del Paramilitarismo en Colombia, hacen parte de cinco lanzamientos de publicaciones que realizará el Centro Nacional de Memoria durante la Semana por la Memoria.
  • Las actividades, que se desarrollarán en diferentes lugares del país entre el 18 al 29 de noviembre, concentran esfuerzos articulados de academia, organizaciones de víctimas, organizaciones civiles, ONG’s, cooperantes, sector público y privado.

Una variada agenda, de la que hacen parte lanzamientos de investigaciones, talleres con víctimas y conversatorios, tendrá el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en el marco de la Decimosegunda Semana por la Memoria: “La memoria la construimos todos”, que comienza este lunes 18 de noviembre y se extiende hasta el 29 del mismo mes.

Se trata del evento en el que se desarrollan y promueven espacios de debate público para hacer difusión masiva en torno a las temáticas de memoria histórica y los testimonios de las víctimas de todos los actores armados.

Esta fecha, además, concentra los esfuerzos articulados de academia, organizaciones de víctimas, organizaciones civiles, ONG’s, cooperantes, sector público y privado que trabajan con la entidad para que, a través de diferentes lenguajes y actividades, se acerquen a iniciativas de reparación simbólica y construcción de memoria.

Durante esta semana, el CNMH busca visibilizar los trabajos que demuestran la pluralidad y diversidad en todas las voces de las víctimas y la participación efectiva de diversas poblaciones.

La agenda académica dará inicio este lunes 18 de noviembre con el lanzamiento del Informe, de la Organización Nacional Indígena de Colombia y el CNMH, “Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia”, el primer informe nacional de memoria histórica de los 102 pueblos indígenas que tiene el país.

Se destaca, también, el foro ¿Qué sabemos del paramilitarismo en Colombia?, 10 años de la Ley 1424, en el que representantes de entidades gubernamentales y expertos académicos conversarán sobre los hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad.

Siguiendo con las actividades de la Semana por la Memoria, tendremos el lanzamiento del “Análisis Cuantitativo del Paramilitarismo en Colombia”, en el que el CNMH, a través de su Dirección de Acuerdos de la Verdad, presenta los resultados de la investigación sobre las 39 estructuras paramilitares identificadas por el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad. Es el estudio de mayor representatividad estadística para la comprensión del fenómeno paramilitar en Colombia.

De igual manera, con ocasión de la XII Semana por la Memoria, se hará el lanzamiento del informe “Ser Marica en medio del conflicto armado, memorias de sectores LGBT en el Magdalena Medio”, un trabajo que se da como respuesta a la primera sentencia contra Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá (ACPB), por crímenes cometidos contra esta población.

Esta es la agenda completa de la Semana por la Memoria:

Publicado en Noticias CNMH



CNMH, Semana por la Memoria

Llegó el lanzamiento del primer Informe de Pueblos Indígenas

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

18 Nov 2019


Llegó el lanzamiento del primer Informe de Pueblos Indígenas

ONIC y CNMH lanzan Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia – Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas


Este lunes, 18 de noviembre, la Organización Nacional Indígena de Colombia y el Centro Nacional de Memoria Histórica presentarán Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia, el primer informe de memoria histórica de los 102 pueblos indígenas que tiene el país. En este se recogen, no solamente las violencias que han padecido, sino también sus alternativas de vida para enfrentarlas.

Cuando en abril de 2017 se decidió materializar la propuesta de construir un Informe Nacional de Pueblos Indígenas, rápidamente se consideró que una publicación de estas magnitudes, debía hacerse directamente con los pueblos y con sus organizaciones. Esto como un verdadero ejercicio de reparación simbólica en el que sean ellos mismos quienes cuenten sus memorias, su propia historia.

Un equipo de 15 personas, entre integrantes de la ONIC, investigadores contratados e investigadores del Enfoque Étnico del CNMH, posicionó el Informe en los sitios de pagamento de los pueblos indígenas. Durante dos días lo expusieron ante los mamos de la comunidad de Ramalito -en la Sierra- para recibir sus orientaciones espirituales.

Un informe que nos presenta las dinámicas y las situaciones del movimiento indígena colombiano, que reconoce unas afectaciones diferenciadas y que contempla las violencias que han recibido desde una perspectiva de larga duración.

Y es que desde el Auto 004 de 2009 hasta la fecha, la Corte Constitucional ha estimado que por lo menos 39 pueblos indígenas están en riesgo de extinción física y cultural. “Queremos que el país escuche esa otra historia que no ha sido narrada”, explica ÓscarMontero, Indígena del Pueblo Kankuamo, al referirse a este primer Informe Nacional de Pueblos Indígenas.

Bogotá: 18 de noviembre
Lugar: Teatro Colón
Hora: 4:00 p.m.

* Entrega gratuita del libro – ENTRADA LIBRE

Publicado en Noticias CNMH



Centro Nacional de Memoria Histórica, Lanzamiento, Pueblos Indígenas, Semana por la Memoria

Así vivimos el Museo de Memoria de Colombia en Cali

Noticia

Autor

Edwin Cubillos

Fotografía

Edwin Cubillos

Publicado

19 Nov 2019


Así vivimos el Museo de Memoria de Colombia en Cali

Luego de haber presentado durante un mes la exposición Voces para transformar a Colombia en Cali, el Museo de Memoria de Colombia se prepara para su construcción física que iniciará en el 2020 en Bogotá.


Acercar las historias de vida de millones de víctimas de conflicto, así como las formas en que han podido sobrellevarlo, es uno de los mandatos misionales del primer museo a nivel nacional que está destinado para la reparación simbólica de la víctimas de un conflicto de más de 60 años. Bajo esta premisa, Cali vivió la exposición “Voces para transformar a Colombia”  que junto a una programación artística, académica y cultural, tuvo lugar en el Museo La Tertulia en el marco de la temporada ‘Luz para la memoria’.

Durante un mes, más de 10.000 asistentes pudieron conocer en las instalaciones del museo más importante de arte moderno de Cali, una exposición que contó las voces de personas que habitan regiones como el Catatumbo, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Magdalena Medio, Cauca, Caquetá y Putumayo. En esta edición, la Costa Pacífica tomó gran protagonismo, pues cantantes, narradores, muralistas, actores y bailarines compartieron la forma en que entienden su historia, su territorio y sus comunidades a través de lenguajes propios.

 

El cierre de la exposición, que inició el 26 de septiembre y finalizó el 27 de octubre, mostró cómo el hip hop puede ser una herramienta que visibiliza y protege los derechos humanos. Artistas como El Escribiente de Tumaco, Miller Landy &  Xnew de Lloró, Chocó; El Javi & Valentina de Buenaventura y Cynthia Montaño y su banda de Cali le cantaron a la vida, a la esperanza, contra el racismo y la violencia sobre las mujeres. Más de 200 asistentes participaron de este concierto.

Un museo para los colombianos

Más de 53 eventos compartieron el mensaje de un museo vivo, inclusivo y participativo. Conversatorios con invitados nacionales e internacionales, muestras audiovisuales, obras de teatro, narración oral, muralismo, cantos y poesías fueron la excusa por la cual miles de ciudadanos, artistas y víctimas clamaron a la sociedad por un alto al conflicto armado. El Museo de Memoria de Colombia es un escenario en donde los relatos se vuelven una polifonía por la paz.

“Las actividades pedagógicas y culturales que se desarrollaron en los 32 días de la exposición reflejaron la diversidad de la región, dieron espacio a diálogos plurales e hicieron que los visitantes se divirtieran, y al mismo tiempo se cuestionaran y reflexionaran sobre las dinámicas violentas y las posibilidades que tenemos como sociedad para superarlas.  El buen balance que realiza el Museo de Memoria fue posible al gran compromiso de varios equipos de trabajo y el apoyo de muchas personas e instituciones; nos alegra profundamente que la colaboración en la diversidad incluyó tanto aquello que vimos y vivimos, como aquello que no se observa a primera vista de la exposición”, afirmó Rafael Tamayo, director del Museo de Memoria de Colombia.

Las organizaciones de víctimas fueron quienes en su mayoría impulsaron estos eventos. Los familiares de los diputados del Valle, Santa María Fundación,  Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo, el  Colectivo Rostros y Huellas y la  agrupación Teatro por la Vida de Buenaventura, el  Teatro por la Paz Tumaco, Representantes del Consejo comunitario de Yurumanguí de Buenaventura, la Minga Muralista del Pueblo Nasa, los Guardianes del Río Atrato, Agrupación Integración Pacífica y la Casa Cultural del Chontaduro fueron solo algunos de quienes participaron en acciones memoriales, conversatorios y muestras artísticas.

“Trabajar junto al Museo de la Tertulia fue determinante, pues permitió que la relación entre el arte, la memoria y las expresiones culturales locales tuvieran una plataforma donde visibilizar proyectos de largo aliento. “Es una exposición muy rica en recursos narrativos que nos muestra una Colombia narrada desde las mismas víctimas y su diversidad. Los museos tenemos un papel muy importante, hay que resaltar cómo el artista de hoy habla y tiene un discurso alrededor de lo que lo toca: el medioambiente, las problemáticas sociales. Desde La Tertulia es una apuesta misional, somos un museo que contribuye a la transformación y el diálogo desde el arte, desde la reflexión crítica que nos compete como seres humanos”, afirmó Ana Lucía Llano directora del Museo La Tertulia.

Un museo para la educación

Poner en discusión la memoria como un tema transversal en distintos contextos abre la posibilidad de mirar el pasado, reflexionar y conversar sobre lo que está en nuestras manos, en el presente, para construir un futuro distinto. Colegios de distintas comunas y estudiantes universitarios participaron en recorridos guiados en los que se tuvo en cuenta de forma diferenciada sus edades. Con ellos se emplearon distintas estrategias para comprender cómo han vivido el conflicto armado, luego cómo lo han vivido otras personas y cómo podemos proponer ideas para la construcción de paz.

“Asistieron en promedio unos 3.000 estudiantes con 300 profesores acompañando. Es una zona que hace mucho requería una exposición que abordara estos temas, con la vocación del Museo pudimos escucharnos y aquí reside su valor”, afirmó Juan Ricardo Barragán, coordinador del equipo de educación de Museo.

El futuro del Museo de Memoria de Colombia

Después de una caravana por Colombia, en la que recorrimos Villavicencio, Cúcuta y Cali, el museo seguirá trabajando para poder ofrecer una experiencia similar en la Costa Caribe colombiana, además de construir su edificio sobre la Calle 26 en Bogotá y abrir sus puertas en 2021. Este será un corazón que desde Bogotá se conectará con otros sitios y lugares de memoria del país, trabajará de la mano con colegios, universidades, centros de pensamiento, organizaciones sociales y líderes sociales. En él, víctimas, sobrevivientes del conflicto y ciudadanos podrán encontrar un espacio en el que la conversación, el disenso y la reflexión sean mecanismos que permitan pasar uno de los capítulos más duros como nación.

Publicado en Noticias CNMH



Buenaventura, Cali, Museo de Memoria de Colombia, Museo la Tertulia, Rafael Tamayo

Pichilín: una comunidad contra la estigmatización

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

19 Nov 2019


Pichilín: una comunidad contra la estigmatización

  • Este mes se lanzó “No señor, guerrilleros no. ¡Somos campesinos y campesinas de Pichilín!, un compilado de cuentos e ilustraciones que narran lo que la comunidad del corregimiento de Pichilín (Morroa, Sucre) vivió durante casi cincuenta años.
  • La construcción del texto se hizo a través de distintos talleres, entrevistas y encuentros con personas de la comunidad.
  • El esfuerzo colectivo de campesinos por recuperar tierras, la incursión de actores armados, las muestras de solidaridad entre sus habitantes y los esfuerzos por volver a ser ejemplo de fortaleza organizativa hacen parte de los relatos.

Quienes visiten Pichilín hoy, hace 10 años o hace 50, se encontrarán con una comunidad “carta cabal”, a prueba de todo.

Y es que, desde sus inicios, sus pobladores, hombres y mujeres campesinos, han acumulado experiencias que los han marcado. Para demostrarlo, basta devolverse al inicio de Pichilín como corregimiento, proceso que, por demás, es tema central del primer capítulo de esta publicación del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Para aquel entonces -finales de los sesentas e inicios de los setentas-, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) hizo una movilización nacional que exhortó a los campesinos a recuperar más de mil haciendas y latifundios que estaban sin trabajar. Esta se hizo por todo el país, y en Sucre no fue la excepción. Allí lograron conformarse juntas directivas departamentales respetadas por sus campesinos.

Luego de que otras fincas ganaderas fueran recuperadas, el 12 de octubre de 1971 llegó el turno para la finca Pichilín.

“Bueno, el día de la recuperación de Pichilín, el 12 de febrero de 1971, fecha que nunca olvidaré, nos encontramos temprano como habíamos acordado. Íbamos Donaldo Salgado, Luis Enrique Salgado, Elías Vitola, Bonifacio Salgado, al que le decimos ‘Bone’, Tomás Vitola, Miguel Pérez Vitola y otro poco de campesinos. Éramos un grupo grande y nos repartimos por toda la finca” (fragmento extraído de “La recuperación de nuestras tierras es lo más valioso que hemos hecho en toda nuestra historia”).

Según se señala en el texto, la Policía y Los Pájaros (escuadrones de seguridad que trabajaban para terratenientes), intentaron detener a los campesinos, pero sus esfuerzos fueron infructuosos, pues rápidamente estos empezaron a construir sus ranchos. Fue así como se recuperó a Pichilín, tierra que solo sería titulada 17 años después, el 4 de octubre de 1988.

Sin embargo, Pichilín, al igual que muchos otros territorios en Colombia, ha visto a los ojos a la violencia. La antigua guerrilla de las Farc, grupos paramilitares y agentes del Estado colombiano cometieron hechos violentos contra la población.

Esas dinámicas, también se esbozan en este libro, una publicación que recogió las voces y memorias de sus pobladores mediante un lenguaje literario. Con ello, se buscó seguir estimulando el interés por parte de la población más joven del corregimiento y posibilitar la continuidad generacional de los procesos comunitarios de la región de Los Montes de María.

Así pues, diferentes narraciones del segundo capítulo, “Cuando el conflicto nos golpeó”, confrontan al lector con los impactos que dejaron en Pichilín: el ingreso de las Farc en los inicios de los noventas, la masacre de los paramilitares en diciembre del noventa y seis, los posteriores procesos de desplazamiento y retorno, los años de confrontación entre la Armada y la guerrilla, los asesinatos selectivos y las permanentes sospechas de pertenecer a uno u otro bando.

Con ellos, también llegó un alto nivel de estigmatización hacia su comunidad. Algunos habitantes de pueblos vecinos, de los grupos armados y hasta en el interior del propio corregimiento la ejercieron y produjeron desde ‘la ruptura de los lazos comunitarios, pasando por la desintegración familiar y terminando en una profunda sensación de incertidumbre y desconfianza” (fragmento de “Cuando el conflicto nos golpeó”).

No obstante, en las líneas de este capítulo, también aparece una cotidianidad plasmada de resistencias por quedarse, de acciones para mantener familias unidas y de estrategias para sobrevivir y evadir a los actores armados.

Finalmente, en el tercer y último capítulo del libro, “Ahora la lucha es por las organizaciones”, se asiste al relato del proceso de reconstrucción de esta población entre el año 2004 y el año 2018. El retorno de las Juntas de Acción comunal y los comités, la aparición de organizaciones, la configuración de una Asociación de Víctimas y el liderazgo que están ejerciendo las mujeres son contados con detalle.

“Ahora, con la convicción más fuerte de que pelear por sus intereses y derechos, dar su opinión y visibilizar su inconformidad frente a lo que no les parece justo, no debe ser motivo de estigmatización ni de criminalización”.

Los invitamos entonces a que conozcan una historia de campesinos, de voces que han vivido, resisten y luchan.

* Con este libro se dio cumplimiento por parte del Centro Nacional de Memoria Histórica a la primera sentencia emitida por parte del Consejo de Estado el 9 de julio de 2014 con respecto a la comunidad de Pichilín, a la sentencia de Restitución de Tierras del 3 de junio de 2016 y al PIRC (Plan Integral de Reparación Colectiva) de abril de 2014.

 


ANUC, Campesinos, Conflicto Armado, Desplazamiento, Farc, Montes de María, Paramilitarismo, Pichillín, Sucre

El 58% de los paramilitares ingresaron a las estructuras armadas con fines de desmovilización

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

21 Nov 2019


El 58% de los paramilitares ingresaron a las estructuras armadas con fines de desmovilización

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNM), a través de su Dirección de Acuerdos de la Verdad lanzó públicamente en Bogotá el Análisis Cuantitativo del Paramilitarismo en Colombia, en la XII edición de la Semana por la Memoria, que cada año conmemora el CNMH. Este informe está basado en una muestra de 9.021 entrevistas estructuradas, realizadas a las personas desmovilizadas de los grupos paramilitares que firmaron los Acuerdos de la Verdad en el marco de la Ley 1424 de 2010. El total del universo de los paramilitares que suscribieron los Acuerdos de la Verdad son 18.306, lo que significa que la muestra se acerca a la mitad de la población firmante, convirtiéndose en el estudio de mayor representatividad estadística para la comprensión del fenómeno paramilitar en Colombia.

El Análisis Cuantitativo presenta la caracterización sociodemográfica de la población desmovilizada, el contexto de su participación en los grupos paramilitares y las características de su victimización. Entre los distintos hallazgos se encuentra que el 58% hizo su ingreso a las filas paramilitares entre 2003 y 2006, período que coincide con los diálogos y desmovilizaciones de los paramilitares.

El informe destaca que el 52% de los integrantes de grupos paramilitares (ellos o sus familiares) fueron víctimas del conflicto armado antes de ingresar a la estructura armada; pero menos del 1% reconoce que su participación se debió a esa victimización. Así mismo, el documento hace referencia a 39 estructuras paramilitares, incluidas las que se desmovilizaron, las no desmovilizadas, las que mutaron, las que se sometieron a otras y las que fueron exterminadas en el contexto de las propias guerras entre fracciones paramilitares.

En cuanto a las victimizaciones de liderazgos, el informe concluye que los sectores sindicales y de educadores aparecen como los más perseguidos por los grupos paramilitares según el nivel de reconocimiento de las personas entrevistadas. El homicidio, el exterminio social, el desplazamiento forzado y la desaparición forzada son los repertorios más reconocidos.

El estudio también señala que los grupos paramilitares vincularon en general a hombres jóvenes, entre los 16 y los 29 años de edad, que en su mayoría no se auto-reconocían con alguna identidad étnica; que presentaban bajo nivel de escolaridad y escasos recursos económicos. Entre tanto, el Análisis Cuantitativo señaló que las estructuras paramilitares tuvieron presencia en 667 municipios de los 1.101 municipios registrados en el país, lo que representa el 60,5 por ciento del territorio colombiano.

Este documento se suma a la serie de informes sobre las principales estructuras paramilitares, los cuales exploran el origen, estructuración, actuación, contexto, relaciones con diversos actores, victimizaciones e impactos producidos en distintos territorios y regiones, que también realiza la Dirección de Acuerdos del CNMH en la actualidad. Además se constituye en un nuevo aporte al derecho a la verdad de las víctimas y al esclarecimiento del conflicto armado en el país.

Es importante destacar que la Dirección de Acuerdos de la Verdad también realizó, en la XII Semana por la Memoria,  un conversatorio denominado: ¿Qué sabemos del paramilitarismo a 10 años de la ley 1424? Con el propósito de realizar un balance del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, creado por la Ley 1424 de 2010 el cual  fue diseñado e implementado por el CNMH a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad. Los exparamilitares no comprometidos con graves violaciones, en proceso de reintegración a la vida civil, y acogidos a la justicia, suscribieron los Acuerdos de la Verdad y están llamados a presentar sus contribuciones, aportando a la satisfacción del derecho a la verdad de las víctimas y de la sociedad en general.

 


Conflicto Armado, Ley 1424 de 2010, Paramilitarismo, Verdad

El Renacer de Timbiquí, un podcast cargado de memoria

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

05 Dic 2019


El Renacer de Timbiquí, un podcast cargado de memoria

  • El 29 y 30 de noviembre se lanzó “El Renacer de Timbiquí”, un podcast que narra las memorias del Consejo Comunitario Renacer Negro ubicado en Timbiquí, Cauca.
  • El producto sonoro, que se construyó participativamente entre el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia (CNMH) y el Consejo Comunitario, combina la narración oral, típica de esta región del Pacífico, con las nuevas tecnologías con la intención de que las voces de los renacientes y sus historias se escuchen en cada rincón del mundo.
  • Con este lanzamiento se dio cumplimiento a una de las 31 órdenes de la primera sentencia de restitución de tierras (071 del 1 de julio del 2015) que falló a favor de un consejo comunitario en Colombia.

El CNMH participó en el lanzamiento, socialización y entrega de “El Renacer Timbiquí”, un podcast de tres capítulos construido conjuntamente entre la entidad y el Consejo Comunitario Renacer Negro en las que narran las memorias del territorio, el proceso de conformación del consejo, sus saberes ancestrales y las afectaciones producto del conflicto armado y la minería en esta región del país.

El evento se llevó a cabo el 29 y 30 de noviembre en las comunidades de Coteje y San Miguel, respectivamente. Ambos son corregimientos pertenecientes a Timbiquí, Cauca, y a su vez hacen parte de Renacer Negro.

Este producto se crea gracias a la sentencia de restitución de tierras 071 del 1 de julio del 2015, la cual ordenaba al CNMH trabajar con el Consejo Comunitario en la construcción de su memoria histórica. La junta directiva de Renacer expresó su deseo de contar sus historias en un formato sonoro, dado que era el más apropiado para que las nuevas generaciones se apropiaran de los saberes que sus mayores obtuvieron luego de largos procesos de resistencia y sacrificios.

“Es importante que el mundo escuche nuestras voces y sepa que acá en el Pacífico existimos humanos”, aseguró uno de los participantes de la serie. Eduar Herrera, presidente del Consejo, manifestó la importancia de que este producto llegué por nuevos medios para que el mundo conozca cómo los renacientes hicieron para ser hoy dueños del territorio que ancestralmente han habitado.

Los podcast que podrán ser escuchados en el micrositio del CNMH “Podcast de Memoria” dan cuenta de tres temas principales. El primero es la historia de la conformación del consejo comunitario “Renacer Negro” que surge gracias a la ley 70 de 1993 pero que se vio influenciado por iniciativas desarrolladas desde el siglo anterior.

El segundo reflexiona sobre los saberes ancestrales propios de los renacientes como la partería, sus cantos o la medicina y refleja la riqueza cultural que posee esta región y cómo se han transformado desde la llegada de la minería a gran escala. Mientras el último tema detalla las afectaciones que tuvieron los habitantes de Renacer Negro desde la llegada de la coca, la incursión de los grupos armados y la minería ilegal.

Este fue un proceso que dio respuesta a parte de las necesidades que la comunidad ha expresado en múltiples escenarios y a la vez es un recordatorio para que otras entidades del Estado cumplan con lo ordenado en la sentencia, la primera en fallar a favor de un consejo comunitario en Colombia. Dado que hasta la fecha no se ha cumplido ni siquiera el 80% de los compromisos adquiridos con Renacer Negro.

 


Renacer Negro, Reparación, Sentencias, Territorio, Timbiquí

Juglares de la Memoria de los Montes de María

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

05 Dic 2019


Juglares de la Memoria de los Montes de María

Este es un trabajo que visibiliza el apego de las personas montemarianas a su territorio, la diversidad de sus voces, sus tradiciones culturales y las aleccionadoras vivencias a modo de canto que acompañan este ejercicio de construcción de memoria histórica y de paz en la región.


Este jueves, 5 y 6 de diciembre, en San Onofre, Sucre, se presenta el documental Juglares de la Memoria de los Montes de María, en el III Festival de la Reconciliación de los Montes de María, el cual tiene como objetivo general consolidarse como un espacio que por medio del arte, las tradiciones, la cultura y el diálogo, busca propiciar la reconciliación entre los diversos actores del territorio, las comunidades, las instituciones, y las organizaciones de los quince municipios de Montes de María, en aras de fortalecer los procesos de sanación colectiva y reparación del tejido social de la región. Y cuyo lema para esta tercera edición es: “Reconciliación, buen vivir y defensa del agua”

 “Caramba qué, hasta las estrellas se están desplazando” . Esta metáfora la dice Julio Cárdenas en Juglares de la Memoria, al explicar que vio pasar una estrella fugaz, y lo primero que pensó fue en el destierro que estaban viviendo a causa de la violencia. Una analogía que refleja, de manera poética, el sentir de los montemarianos y montemarianas, en medio del conflicto armado.

Contar el conflicto a través del canto, para narrar el pasado en el presente, es uno de los tantos recursos narrativos que se muestran en el documental,realizado desde 2018 por el equipo de investigación ¡Basta Ya! Montes de María (BYMM) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Espacio Regional de Construcción de Paz de los Montes de María (ERCPMM). Una pieza audiovisual, dividida en dos capítulos, que nos invita a dialogar sobre la cultura montemariana desde el arte, un arte que cuestiona la guerra.

Le puede interesar: Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia: sección Montes de María 

Así, desde la diversidad de sus cantos, mezclando sonidos y composiciones que nos hacen vibrar el cuerpo y el espíritu; se ven expresiones sonoras que llevan al espectador a explorar, por medio de canciones, los caminos que facilitan la construcción de paz y la reconciliación.

“Sangre inocente, corre, muerte en veredas, mi pobre patria sola se acaba, no se oye el canto de los turpiales, solo se escucha un coro de balas” . Es la composición de Rafael Posso, líder comunitario de Las Brisas (San Juan Nepomuceno, Bolívar), realizador, también, de Buscando Huellas, una serie de 14 pinturas a lápiz que plasman la historia de desplazamiento forzado y la masacre del 10 de marzo de 2000 en Las Brisas:

Al paso con la crudeza de este canto, Rafael Posso nos comparte confesiones que normalmente sólo surgen en espacios de diálogo y confianza, precisamente como los que auspicia el ERCPMM con el festival, señalando“Antes se le cantaba al amor, a la esperanza. Pero nunca, jamás, pensé que se le podía cantar a la violencia”.

Así, Juglares de la Memoria muestra los rostros y voces de los hombres y mujeres de los Montes de María, las afectaciones por la violencia, su resiliencia, su búsqueda constante por dar a conocer sus reclamos, y las organizaciones y colectivos que forjaron para construir memoria histórica viva desde el territorio. El apego a sus tradiciones, que se ven afectadas, como todo, por la desdicha que genera el conflicto armado.  

“Ya nos tocó bajar la guardia, dejar de asistir a muchos festivales porque acá se hablaba de zona roja, entonces eso nos cohibió de hacer trabajo de campo, porque esta música tiene eso que uno la consigue no tanto en la biblioteca, en la emisoras, sino allá donde está el juglar, meterse en la montaña, y allá están los actores armados. Entonces eso nos cohibía de hacer procesos de investigación”, explica Rafael Gil en el documental.  

En este contexto, de igual manera, se crearon canciones para exigir la visibilidad de los derechos individuales y colectivos. Es el caso de Dina Cruz Peña de Ovejas, Sucre, que canta: “Escúcheme bien comadre los derechos que tiene usted. Derechos nos son regalos, le pertenecen a usted, si no luchamos por ellos no los podemos tener. Las campanas dicen dan, mujeres decimos den. Preferimos las campanas porque dan sin que les den”.

Si bien en Juglares de la Memoria vemos las voces de los sobrevivientes del conflicto armado en el territorio, lo que verdaderamente presenciamos, gracias al arte y la cultura, es la diversidad de las expresiones artísticas que son muy propias de la región. Por ejemplo la décima, que tiene una manera de contar muy autóctona y poética, que los campesinos y campesinas han usado para interpretar la historia desde su vida cotidiana, desde sus quehaceres diarios. En los jornales, o conversando en una hamaca sanjacintera mientras se balancean con la brisa que golpea las montañas de los Montes de María.

Le puede interesar: Tocó cantar

¡Basta Ya! Montes de María y Cancionero

El documental hace parte de la investigación ¡Basta Ya! Montes de María (BYMM), un proyecto de memoria histórica que busca atender las demandas de las organizaciones de víctimas en la región, para la construcción de una memoria histórica viva, dando cuenta de los acumulados construidos por los procesos de memoria local en relación con los contextos y lógicas de violencia, las formas de victimización individual y colectiva, los impactos poblacionales y territoriales de la guerra, así como las respuestas y resistencias que han generado los pobladores de la región; todo en perspectiva diferencial. Las memorias expresadas a través de la música pretenden aportar a la identidad regional montemariana, a la construcción de paz territorial y al desarrollo rural regional.

De este proyecto también hace parte un cancionero que es la recopilación de todas las canciones que aparecen en los dos capítulos del documental Juglares de la Memoria, como un esfuerzo adicional que busca compartirles la enorme fuerza narrativa de estas expresiones que lastimosamente no pudieron incluirse en su toda extensión, que nos cuenta no sólo sus experiencias en el conflicto armado de los Montes de María, también la diversidad de ser montemariana y montemariano, de sus añoranzas de paz.

Vea acá los dos capítulos del documental Juglares de la Memoria:


Descargue el cancionero en PDF“.


Agradecimientos especiales:

El CNMH agradece al personal del Colegio Santa Clara del municipio de San Onofre, Sucre por habernos facilitado muy generosamente sus instalaciones y  equipos para proyectar el lanzamiento del documental. Así mismo, a las personas del municipio por su cálido recibimiento y a las gestiones internas que se realizaron desde el mismo ERCPMM para que esto ocurriera.

 


Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, Festival, Montes de María, Sucre

Nuestra Semana por la Memoria reunió las miradas plurales

Noticia

Autor

Alexander Castellanos

Fotografía

Alexander Castellanos

Publicado

06 Dic 2019


Nuestra Semana por la Memoria reunió las miradas plurales

  • Lanzamientos, conversatorios y más de 2.000 publicaciones entregadas hicieron parte de esta conmemoración.
  • Gran acogida tuvo durante la Semana las presentaciones los informes de Pueblos indígenas, Cuantitativo del paramilitarismo y Ser marica en medio del conflicto.

Un ritual del Pueblo Nasa dio apertura un acto sin precedentes. En el teatro Colón, el pasado 18 de noviembre, en Bogotá, más de 700 personas fueron testigos del lanzamiento del informe Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia”, resultado de una investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con la Organización Nacional Indígena de Colombia.

Este multitudinario evento, el cual fue acompañado por nuestro director, Rubén Darío Acevedo, también marcó el inicio de la decimosegunda Semana por la Memoria, en la que visibilizamos los trabajos que demuestran la pluralidad y diversidad en todas las voces de las víctimas y la participación de las poblaciones.

En total, a las 10 actividades desarrolladas en Bogotá, Medellín, Valledupar, Timbiquí (Cauca) y La Hormiga (Putumayo) asistieron más de 2.500 personas y entregamos 2.100 publicaciones.

  • Fotografía: Alexander Castellanos/CNMH

  • Fotografía: Alexander Castellanos/CNMH

  • Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

  • Fotografía: Lizeth Sanabria/CNMH

  • Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

En 2015, Pastor Alape encabezó un acto en el que las Farc reconocieron su culpabilidad y
pidieron perdón por lo ocurrido el 2 de mayo del 2002.
La justicia condenó al Gobierno de la época por no garantizar la protección de la población, que
aún espera más acciones de reparación. Fueron ocho alertas tempranas las que advirtieron la
inminencia de un ataque sobre el centro poblado de Bellavista.

Los asesinatos, el confinamiento, los desplazamientos masivos, la necesidad de ayudas
alimentarias, la siembra de minas antipersonal y el reclutamiento de menores, han vuelto a ser
situaciones que afectan la cotidianidad de un pueblo afro, mestizo e indígena que cree y le
apuesta a la paz y la reconciliación. La situación más dramática se está viviendo en las
comunidades del occidente del municipio. Allí, los grupos al margen de la ley tienen afectadas
las actividades económicas que les dan el sustento alimentario a los pueblos indígenas que
habitan la zona.

Así pues, entre las actividades que se desarrollarán hoy para conmemorar la fecha están la
realización de un foro para discutir sobre las realidades del municipio, la proyección del más
reciente documental “El Testigo” de Jesús Abad, y la reunión entre todas las familias que
tuvieron víctimas fatales de este hecho dentro de su núcleo familiar.

Esa reunión de las familias cobra mayor relevancia este año, pues representantes de la
institucionalidad del Estado, como la Fiscalía y Medicina Legal, le expondrán y resolverán
inquietudes al Comité de Víctimas del municipio sobre la exhumación de los cuerpos, uno de los
puntos que para los bojayaseños es indispensable con el fin de lograr su reparación individual y
colectiva.



Acuerdos de la Verdad, Centro Nacional de Memoria Histórica, Conflicto Armado, Darío Acevedo Carmona, ExDirector CNMH, Indigenas, Paramilitarismo, Semana por la Memoria

Volver arriba