Etiqueta: Colombia

La Rebelión de los oficios inútiles

Noticia

Autor

Harold García

Fotografía

Harold García

Publicado

17 Sep 2015


La Rebelión de los oficios inútiles

El santandereano Daniel Ferreira presentará este jueves, 17 de septiembre, su más reciente publicación, “Rebelión de los oficios inútiles”, la tercera pieza de su antología “Pentalogía de Colombia”.


Este escritor, procedente de San Vicente de Chucurí, ha publicado la mayoría de sus libros fuera del país: en Cuba, México y Argentina. Por primera vez una de sus publicaciones aparecerá en Colombia.

Este es un autor inédito en su país, tiene 34 años, que vale la pena leer porque gran parte de sus narraciones se centran en episodios ocurridos durante el conflicto armado. 

¿Cómo nace la idea de las cinco piezas literarias?

“Es un proyecto literario que yo he llamado ‘Pentalogía de Colombia’, que se compone de cinco novelas, de las cuales ya se han publicado tres, ‘Viaje al interior de una gota de sangre’, ‘La balada de los bandoleros baladíes’ y ‘Rebelión de los Oficios Inútiles’. La idea es hacer otras dos para completar el ciclo. El proyecto es sencillamente retratar las diferentes olas de violencia de Colombia a lo largo del siglo XX, entonces son novelas de época, situadas cada una en un epicentro de confrontaciones sociales propias, pero cada pieza es independiente una de otra. Los libros han ido saliendo como en un retroceso, de adelante hacia atrás, primero ‘La balada de los bandoleros baladíes’ que aborda la Colombia rural de los años 90, con sus ejércitos arrasando poblaciones completas; después ‘Viaje al interior de una gota de sangre’ que va en la década de los 80 con todas las confrontaciones entre sectores; y esta, ‘Rebelión de los oficios inútiles’, situada en los años 70. Entonces las otras dos irán cada vez más hacia atrás en el tiempo”.

¿De dónde salen las historias que componen sus libros?

“Es muy difícil precisar eso porque la literatura trabaja con mitos, arquetipos, metáforas, los métodos de un escritor a otro son distintos. Para ‘Rebelión de los oficios inútiles’, por ejemplo, el argumento esencial del libro nace de algunas preguntas que me hice mientras leía periódicos viejos de los años 70, periódicos rojos, periódicos revolucionarios, que abundaron en la época, como el periódico El Trópico de Santander, la revista Alternativa y La Disidente Alternativa del Pueblo liderada por Orlando Fals Borda; pero digamos que esto es solo un trabajo archivístico personal, solo con ese trabajo de archivo no hubiera podido brotar una novela como esta que esta cruzada por fragmentos de historias que me contaron, de historias locales, de historias regionales, de personajes que son antecedentes de los personajes de la ficción que en realidad sí existieron pero que no tuvieron los desenlaces del libro”.

¿Hace cuánto leyó esos periódicos?

“En el 2005 empecé, y más o menos entre el 2007 y 2008 comencé a redactar el manuscrito, lo que iba ser el borrador del libro como tal. Ese borrador fue sujeto a modificaciones, a transformaciones, personajes que se fueron creciendo, otros que fueron desapareciendo y más o menos desde ese borrador terminado fui renovando el libro año tras año hasta salir la historia que está hoy”.

¿Cuál fue su sensación cuando ganó el Premio Clarín de Novela en 2014?

“Estaba muy abrumado, quedé muy emocionado cuando el jurado dio su concepto lo que demuestra que leyeron el libro a fondo, y después otras personas que hicieron parte del prejurado se me acercaron y me dijeron que el libro era muy interesante porque paradójicamente en su sociedad también habían ocurrido episodios como estos, como los personajes del libro que decidieron sublevarse contra ciertos poderes para tratar de cambiar las condiciones de su realidad”.

¿Se siente identificado con alguno de sus personajes?

“Sí, yo creo que con todos uno pasa largas temporadas conviviendo con esas personalidades y tratando de entender un poco la vida de las circunstancias en las que están involucrados los personajes. En lo personal, siento que es un poco aventurado hacer personajes femeninos por un montón de complejidades que tienen que ver con el ser, con las formas de pensar, con las prácticas de la vida que directamente uno no conoce. De esta novela, ‘Rebelión de los oficios inútiles’, todavía me emociona pensar en Anita Larrota, no sé cómo exactamente logré construir ese personaje, sé que es un personaje arquetípico que se ha repetido en Colombia, sobre la mujer que se rebela contra el poder, no es una historia nueva. Son las mujeres quienes han conocido la opresión por la cantidad de aspectos que han recaído sobre ellas”.     

¿Cómo se relaciona su literatura con la construcción de memoria del conflicto en el país?

“Uno como escritor no sabe la novela a dónde vaya a llegar, o qué efecto tenga, eso es extraliterario. Como escritor lo mínimo que esperaría, y sería mi satisfacción, es que un libro mío, una historia mía, se convirtiera en parte de la memoria de los demás. Creo que el arte está un paso más allá de la memoria, después de la memoria viene el arte”.

¿Los escritores jóvenes están hablando sobre el conflicto del país?

“No es una característica de la época, siento que la literatura ha sido un espejo de la realidad, que en épocas anteriores también hubo escritores que la han abordado”.

¿Ha padecido el conflicto en carne propia?

“El pueblo donde viví mi infancia, San Vicente de Chucuri, estaba pasando por unas tenciones sociales muy complejas, y muchas de las partidas de lo que iban a ser estas novelas vienen de esas anécdotas de la infancia y adolescencia en la región. No soy una víctima directa del conflicto, pero todos los que hemos vivido en las provincias somos afectados de alguna manera. Los escritores trabajamos con varias instancias de la memoria, la memoria personal, la familiar, la colectiva”. 

La presentación del libro se realizará este jueves 17 de septiembre en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación, Carrera 22 No 24-52 de Bogotá, a las 5:00 p.m., con la compañía de Martha Nubia Bello, coordinadora del informe ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. El libro lo publica la editorial Alfaguara.

 


Colombia, Narrativas, Rebelión

Colombia, epicentro de la memoria y la paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

César Romero

Publicado

24 Sep 2015


Colombia, epicentro de la memoria y la paz

Bajo el lema “Latinoamérica hace memoria”, cincuenta organizaciones involucradas en procesos de Memoria, Derechos Humanos y Cultura de Paz, participaron en el  IX Encuentro Regional de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, entre el 22 y 25 de septiembre, cuya inauguración se desarrolló en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en Bogotá Colombia, y en cuyo marco se presentó la exposición colectiva” Transiciones: de las dictaduras a la democracia en América Latina”.

El encuentro incluyó coloquios relacionados con la experiencia de diversas Comisiones de Verdad y las negociaciones de paz en Colombia, el panorama actual de los trabajos de la Memoria, la Verdad y la Justicia en América Latina, enfocados en los desafíos tras acuerdos de paz en Centroamérica y Colombia, y la evolución de los procesos de memorialización en el Cono Sur.  

Ante una concurrida asistencia se realizó la presentación del proyecto del Museo Nacional de la Memoria, del Centro Nacional de la Memoria Histórica, de Colombia, así como una descripción del intenso trabajo realizado junto con diez sitios colombianos invitados al encuentro.

En la fase final del encuentro regional de la Coalición de Sitios de Conciencia, se construyeron propuestas de intercambios entre países, de grupos juveniles que participan en procesos pedagógicos en derechos humanos, acciones de conservación y puesta a disposición de archivos documentales. Asimismo, se formularon declaraciones solidarias con los familiares de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, en el primer aniversario de este hecho, así como una declaratoria continental en apoyo al Proceso de Paz en Colombia, que ha entrado en una fase decisiva luego de la firma, en La Habana, del Acuerdo de Justicia Transicional y el anuncio de la firma de la paz con la Farc, a inicios del 2016.

Al cierre del evento, se destacó el fortalecimiento de los Sitios de Memoria de América Latina, que a su vez inspiró la conformación de la Red Nacional de Sitios de Colombia, para articular acciones en un momento crucial, luego de cincuenta años de conflicto armado. La próxima cita latinoamericana se realizará en la región mesoamericana, por propuesta de las representaciones de Guatemala, México y El Salvador.

Sobre la creación de la Red Colombiana de Lugares de Memoria

El viernes 25 de septiembre se creó en Bogotá laRed Colombiana de Lugares de Memoria. Once iniciativas nacionales participaron activamente en su creación, la cual se dio en el marco del IX Encuentro Regional de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria.

El objetivo de esta red es lograr una mayor articulación entre los Lugares de Memoria de nuestro país, tanto aquellos que ya están consolidados como los que inician su tarea de creación o consolidación, y propiciar un espacio que permita la elaboración de una propuesta de Política Pública sobre Lugares de Memoria en Colombia.

Se busca que con esta política se reconozcan y acompañen y se garantice la sostenibilidad en el tiempo de los lugares e iniciativas de memoria territoriales que trabajan sobre el conflicto armado, los procesos de resistencia y la construcción de paz.

Durante esta primera jornada los delegados trabajaron en tres comisiones: (1) Proyecto de Política Pública, (2) Estructura y funcionamiento de la Red Colombiana de Lugares de Memoria y (3) Coordinación del próximo encuentro nacional. El segundo encuentro de la Red Colombiana de Lugares de Memoria se realizará el 19, 20 y 21 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Parque Monumento de Trujillo, en el Valle del Cauca. En este encuentro, en el que se espera la participación de más iniciativas nacionales, se discutirá la formalización, estructura y funcionamiento de la Red.

El encuentro en cifras: Representantes de 11 países latinoamericanos, 38 invitados internacionales, 10 representantes de lugares de memoria nacionales, para un total de 90 participantes presenciales, 1.260 personas siguieron el evento vía streaming,  conectados desde Colombia, Argentina, El Salvador, Chile, Guatemala, España, Brasil, Países Bajos, México y Ecuador. Que arrojó como resultados 64 mesas de trabajo, un panel abierto al público con 120 asistentes y dos declaraciones.

Descargue las declaraciones. 

 


Acuerdos de Paz, Colombia, Memoria Histórica

Colombia: un paso más cerca de la paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Fotografía AFP.

Publicado

24 Sep 2015


Colombia: un paso más cerca de la paz

El 23 de marzo de 2016 es la fecha definida para la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc


“Una Colombia en paz brillará como una estrella fulgurante en el concierto internacional”. La frase del presidente Juan Manuel Santos durante una intervención posterior a la firma del acuerdo sobre justicia con las Farc destacó la importancia de un nuevo paso en el proceso de construcción de paz y reconciliación del país.

“He venido a La Habana también para hablar con Timoleón Jiménez, jefe del secretariado de las Farc. Tan importante como satisfacer los derechos de las víctimas es asegurar que no haya nuevas víctimas: que se acabe definitivamente el conflicto armado en Colombia”, dijo a los asistentes al histórico acto.

Se trata de los anuncios hechos por el Primer Mandatario luego de la lectura del comunicado número 60 sobre la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz que incluye penas alternativas de hasta 8 años, construcción de verdad y memoria histórica, trabajo social, entre otras herramientas de justicia transicional.

Esto con el fin de garantizar los derechos de las víctimas a la verdad y la reparación integral, así como la no repetición de los hechos de violencia y contribuir a la construcción de una paz duradera.

Se trata de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que se suma a los puntos ya acordados en la mesa de negociación de La Habana que incluyen “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, “Participación política: Apertura democrática para construir la paz” y “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”.

De acuerdo con el comunicado conjunto ratificado en La Habana por el presidente Juan Manuel Santos y el jefe del secretariado de las Farc, ‘Timochenko’, el sistema especial contará con Salas de Justicia y con un Tribunal para la Paz que “estarán integrados principalmente por magistrados colombianos y contarán con una participación minoritaria de extranjeros que cumplan los más altos requisitos”.

Un sistema contra la impunidad

También incluye el otorgamiento de amnistías para quienes sólo estén vinculados a delitos políticos y conexos definidos por el Derecho Internacional Humanitario. Las personas vinculadas con delitos de lesa humanidad, genocidio y graves crímenes de guerra, además de toma de rehenes, privación grave de la libertad, tortura, desplazamiento o desaparición forzados, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual tendrán un proceso de investigación y juzgamiento por parte de la Jurisdicción Especial para La Paz que tendrá competencia en actores que hayan participado directa o indirectamente en el conflicto armado interno como miembros las Farc y los agentes del Estado.

Las acciones que se contemplan como parte de este proceso de justicia transicional buscan impedir la impunidad, propiciar la obtención de la verdad, contribuir a la reparación de las víctimas y juzgar y sancionar a los responsables de los graves delitos cometidos en el marco del conflicto armado. Para ello se diferenciará el tratamiento para quienes reconocen verdad y responsabilidad, de quienes no lo hacen o lo hacen tardíamente.

“A los primeros se les impondrá una sentencia, fundada en las conductas reconocidas después de haber sido contrastadas las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, las sanciones impuestas por otros órganos del Estado, las sentencias judiciales existentes, así como la información que provean las organizaciones de víctimas y de derechos humanos. Los segundos enfrentarán un juicio contradictorio ante el Tribunal”, sostiene el comunicado.

Las penas alternativas para quienes reconozcan delitos muy graves serán de cinco a ocho años de prisión, lo cual se deberá complementar con los compromisos de resocialización a través de trabajo, estudio o capacitación y medidas restauradoras de servicio social. Quienes  no reconozcan responsabilidades y sean condenados por el sistema especial tendrán penas de hasta 20 años de prisión en condiciones ordinarias.

Además de ratificar el apoyo de la transformación de las Farc en un partido político, se definió que para participar en este sistema especial de justicia transicional los participantes se podrán integrar luego de la delación de armas, cuyo inicio está previsto a más tardar a los 60 días luego de la firma del Acuerdo Final.

Un significativo avance

Para el presidente de Cuba Raúl Castro “las conversaciones marchan por buen camino”,  gracias a un significativo avance con los acuerdos en materia de justicia.

Timoleón Jiménez, jefe del secretariado de las Farc, detalló que la jurisdicción acordada ha sido diseñada para todos los involucrados en el conflicto con el fin de abrir la posibilidad de tener una reparación plena que no va en contravía de las obligaciones de Colombia y de lineamientos internacionales, lo que pone el proceso colombiano como ejemplo para otros procesos de paz.

“Las partes deben multiplicar los esfuerzos para la construcción de consensos que nos aproximen a la construcción de la paz”, dijo.

 Descargar comunicado oficial de La Habana >>

 


Colombia, Farc, Gobierno Nacional, Habana, Paz

Pueblo sin tierra. Relato gráfico del desplazamiento forzado en Colombia

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

29 Sep 2015


Pueblo sin tierra. Relato gráfico del desplazamiento forzado en Colombia

“Abandone nuestras tierras. Tiene 24 horas para recoger lo que pueda y largárse”. Esta es la sentencia que han recibido millones de colombianos tras más de cinco décadas de conflicto armado interno. El corto documental animado, Pueblo sin tierra, es una propuesta que retrata la problemática por medio de diferentes técnicas de animación ilustrada para que, por medio de un lenguaje diferente e innovador, el país conozca más sobre el drama del desplazamiento forzado.  

El proyecto, una iniciativa del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), gracias al apoyo de OIM y USAID, muestra dos de las motivaciones más comunes que han obligado a los colombianos a salir de sus tierras. Por un lado, el abandono forzado tras presentarse hechos de fuerte violencia en los territorios, como asesinatos selectivos o masacres. Y por otro lado, las amenazas directas motivadas por los intereses económicos de actores armados ilegales algunas veces en alianza con empresarios o políticos.

Sin decir una sola palabra, el corto logra poner en evidencia el dolor y la ruptura para una familia campesina (porque el 87% de los desplazados internos en Colombia son de origen rural) al tener que cambiar completamente su estilo y proyecto de vida por culpa del conflicto armado.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Colombia es el segundo país con más desplazados internos. Eso sin contar a las personas que han tenido que salir del territorio nacional para proteger su vida. En la semana de las Memorias Vivas, el CNMH realizará el lanzamiento de la serie “Una nación desplazada” que busca rastrear en el Meta, El Catatumbo y la frontera con Venezuela, las causas y consecuencias del desplazamiento forzado en Colombia.

Pueblo sin tierra se estará presentando en el lanzamiento de los informes “Con licencia para desplazar” y “Cruzando la frontera” los días 2, 3 y 4 de octubre en Cúcuta, Tibú y el corregimiento de La Gabarra. También se proyectará en el lanzamiento del informe nacional el 7 de octubre, a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá.

 
 


Cine+Memoria, Colombia, Desplazamiento, Narrativas, pueblo, tierra

Debate sobre los archivos de derechos humanos en Colombia

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

18 Oct 2015


Debate sobre los archivos de derechos humanos en Colombia

Este jueves, 22 de octubre, se llevará a cabo el seminario ‘El papel de los archivos en la construcción de la paz en Colombia’ en la ciudad de Bogotá (Dann Carlton de la Avenida 15 No. 103-60). El evento será transmitido vía streaming a través de la página www.hchr.org.co


Siga el evento en vivo 

En las conversaciones realizadas entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc para la terminación del conflicto, las partes han reafirmado la centralidad de las víctimas y su compromiso con un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Las experiencias, tanto nacionales como internacionales, destacan la importancia de las acciones concretas y estratégicas sobre los archivos para la realización de cada uno de estos derechos y para lograr las transformaciones necesarias hacia la paz y la reconciliación.

En este contexto, Naciones Unidas Derechos Humanos y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) lanzarán la nueva publicación, “Instrumentos de Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto: Archivos, en la que se recogen las lecciones aprendidas y las mejores prácticas internacionales en la materia”.

Este fue desarrollado por la archivista estadounidense Trudy Peterson, una de las mayores expertas sobre el tema en el mundo y quien fue  consultora de comisiones de la verdad en Sudáfrica y Honduras, en la Corte Especial para Sierra Leona y en el Tribunal de Reclamaciones Nucleares de la República de las Islas Marshall.

Durante la jornada estarán presentes Todd Howland, representante en Colombia de Naciones Unidas de Derechos Humanos y Gonzalo Sánchez, director del Centro Nacional de Memoria Historia.

Así mismo, el encuentro contará con tres conversatorios en los que diferentes actores discutirán acerca de cuáles archivos son fundamentales para la paz en Colombia, y cómo garantizar su protección y acceso.

Entre los ponentes confirmados se encuentran la senadora Claudia López, la periodista María Jimena Duzán, el abogado defensor de derechos humanos, Jorge Eliécer Molano, la Magistrada de Conocimiento de la Sala de Justicia y Paz, Alexandra Valencia, el presidente de Archiveros sin fronteras, Ramón Alberch, y el coordinador de Grupo de Organismos de Seguridad del Estado (Procuraduría Preventiva de DDHH, Procuraduría General de la Nación), Luigi Guinche, entre otros.

Los archivos de derechos humanos son vitales para el buen funcionamiento y el exitoso resultado de los procesos de justicia transicional. Por esto, durante la jornada se pretende discutir las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los archivos de derechos humanos y del derecho internacional humanitario para los propósitos del proceso de la paz en Colombia y dónde se encuentran?
  • ¿Quiénes deben garantizar que no se extravíen, destruyan o desintegren dichos archivos y cómo?
  • ¿Qué dificultades existen y qué soluciones se requieren por parte de los mecanismos de justicia transicional y de la sociedad para asegurar el acceso a los archivos de derechos humanos?

Este será un espacio para explorar las ventajas, oportunidades y retos que tiene Colombia en materia de archivos y construcción de paz.

DESCARGAR AGENDA

Fecha: 22 de octubre de 2015 
Hora: 8:00 a.m. 
Lugar: Auditorio Hotel Dann Carlton (Avenida 15 No. 103- 60) Bogotá.

El evento será transmitido vía streaming a través de la página www.hchr.org.co.

 


Archivos DDHH, Colombia, Debate

El relato de quienes retornan

El relato de quienes retornan

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

07 Mar 2018


El relato de quienes retornan

En la búsqueda de saldar la deuda histórica que el Estado tiene con las víctimas de exilio, más de 200 mil colombianos, y que se expresa en la invisibilización de sus realidades asociadas a los impactos del conflicto armado, el próximo 9 y 10 de marzo se llevará acabo el encentro: “Representación y simbología del exilio colombiano: el relato de quienes retornan”.


Un espacio que abre los diálogos sobre la representación del exilio colombiano en la memoria histórica del país. Un escenario participativo para reflexionar desde la población retornada en cómo narrar, recordar y asegurar el reconocimiento de la salida forzada del territorio nacional a causa de la guerra. La jornada vincula lenguajes artísticos y la participación de experiencias internacionales.

El evento, que contará con la presencia de líderes sociales, académicos y artistas, busca poner en evidencia que existe una nación desplazada fuera de las fronteras del país, que tiene el derecho y el deber de participar en la construcción de la memoria histórica de la guerra en Colombia.

En el encuentro participarán expertos como Orlando Naranjo, Imelda Daza y Carmen Lidia Cáceres con la moderación de María José Pizarro para hablar de “La representación del exilio en la memoria colectiva de Colombia”. Un espacio de dialogo alrededor de la diáspora colombiana y las formas en que desde el exilio han aportado a la construcción de paz en el país.

A través de charlas, mesas redondas y música colombiana, se buscará seguir promoviendo la participación de los exiliados colombianos en la construcción de la memoria del país.

Esto será este 9 y 10 de marzo desde las 8:30 a.m. en Hotel Wyndham Bogota Art, (Av. Esperanza No 51-40). Los invitamos a participar de forma presencial o por streaming.

Para mayor información visita el micrositio de exilio 

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/especialExilioColombiano/

 Programación completa:

Publicado en Noticias CNMH



Colombia, Exilio, Grupos Armados

La paz en palabras de los colombianos

La paz en palabras de los colombianos

Autor

Ayda María Martínez, periodista del CNMH

Fotografía

cortesía Camilo Andrés Rincón Díaz

Publicado

15 Mar 2016


La paz en palabras de los colombianos

Un joven costeño de 16 años lleva dos años recorriendo el país con su libro de la paz bajo el brazo. Son palabras alrededor del deseo de los colombianos por una nueva sociedad.


Personajes de la vida nacional como William Ospina, Alfredo Molano, Juan Gossaín, Manuel Roca, Carlos Duque, Ciro Guerra, palenqueras, vendedores informales, artesanos, recicladores, estudiantes, trabajadoras sexuales, entre otros, están unidos por un delgado hilo que llega a lo más profundo de sus deseos por un país mejor.

Todos ellos forman parte del grupo de colombianos que ya han plasmado sus pensamientos, letras o poemas en el “Libro de la Paz, escrito por nosotros para la humanidad”, iniciativa de Camilo Andrés Rincón Díaz,  un joven de Soledad, Atlántico, de 16 años y estudiante de grado 11 del Instituto O’Higgins, y quien retomó la idea de una historia que ya completa 25 años: el Libro Blanco de la Paz.

Desde hace dos años Camilo lleva este libro de 23×29 centímetros y 800 páginas empastadas en color verde, a “donde el viento lo lleve”. Todo empezó cuando tenía 14 años y su papá, Luis Rendón, un amnistiado del Ejército Popular de Liberación (EPL), le narró su experiencia con el “Libro Blanco por la Paz”. Se trata de una publicación de un 100x80cms que poseía aproximadamente mil hojas. El libro se perdió en las oficinas de la Dirección General para la Reinserción cuando se habían escrito 700 páginas.

25 años después, Camilo retomó el proyecto de su padre, pues “en esencia el libro es un espacio de inclusión social, que permite la libre de expresión de aquellas personas que no tienen acceso a la televisión y a la radio”.

Quiere recorrer el mundo

Toda biblioteca, plaza pública, librería, evento, paseo y hasta las calles en la ruta hacia su colegio se han convertido en escenario para hablar de paz con propios y extraños, porque “debe ser la confluencia de varios caminos”. Todos los escritos son especiales para él, incluso los que tienen errores de ortografía porque “la paz está por encima de eso, todos debemos escribir sobre la paz”.

Para este amante de la literatura y la filosofía se trata de la diversidad, de los varios pensamientos que se escriben. Por ello, se acerca a “cualquier desprevenido o atento, le echo el cuento y lo invito a escribir a la paz. Sus páginas están abiertas a todo tipo de persona, es pluriétnico, multicultural, es diverso, no conoce de partidos o movimientos políticos, respeta la diferencia”.

Tal vez por ello el libro contiene pensamientos escritos por uribistas, santistas, polistas y verdes que Camilo ha encontrado en Argentina, Cartagena, Barranquilla, Medellín o Bogotá. El libro que ya completa 400 páginas escritas quiere recorrer todo el país y, por qué no, el mundo.

“El país debe prepararse para el posconflicto, debe haber un cambio o transformación en el modelo de educación, cultura etc. Igualmente la paz no la construyen los actores armados, se fundamenta en el amor, el respeto y el cuidado de la naturaleza”.

 

El futuro del Libro de la Paz

Camilo aspira que la gente escriba mucho sobre la paz y que se multipliquen los libros, que reposen en un lugar visible, algo así como un museo, donde todos puedan conocer los escritos.

Por ello, no duda en abrir las páginas de este libro para que todos conozcan lo que ya se ha escrito y se proyecten en las páginas blancas que esperan por más letras, tinta e ilusión.

Apartes del libro:

“La esencia o la espiritualidad del libro de la paz se describe como el libro de la vida, se escribe con lágrimas, sangre y porque sí: con la fortaleza y la lucha, que vivan las letras de la paz y el amor”, Laura Senior.

 “Ha sido muy grato conversar una hora –o más- con Camilo, para comprender que la paz es algo más que un concepto, la paz son estos diálogos, son acciones de amistad y de reconciliación, la paz es construir entre todos un relato de país en el que podamos vivir juntos, y buscar por fin esa normalidad de la vida que durante un siglo o más nos negó la guerra”, William Ospina, enero 2016.

 “La paz es un camino que muchas veces hemos perdido, pero que gracias a la misma historia estamos recuperando después de tanta sangre y tanta muerte sobre los insurgentes”, Alfredo Molano.

“La paz está en el cementerio”, Ciro Guerra.

“La paz es una decisión de un pueblo que quiere cambiar su destino y definir sus diferencias por una vía distinta a la guerra y a la violencia; es un acto del espíritu que se verifica en lo político, pero ocurre en el corazón de las personas. No hay pueblos condenados, todos los pueblos pueden llegar a alcanzarla. Es una construcción que viene de la decisión de un pueblo”, Diana Uribe, enero 30/2016.

 “La paz y la estabilidad son fundamento del desarrollo económico y el bienestar, deseo lo mejor para el proceso de paz de Colombia”, Ha- Joon Chang, economista coreano

 “Luchar por la paz puede parecer una ingenuidad. No hacerlo es una ingenuidad aún mayor”, Moisés Naím, periodista venezolano.

 “La paz son derechos para la gente del común, afros, indígenas, blancos y la infinita gama cultural que tenemos en nuestro país. La paz es acabar con el hambre y darle dignidad a quienes nunca la han tenido: el pueblo. La paz es justicia social”, líder estudiantil de la Universidad del Atlántico, Kevin Siza Iglesias

 “La paz es una ilusión, es una ficción, no existe; es como la felicidad, el pájaro azul de la leyenda que todos persiguen y nadie captura. Si no existe la paz interior en el hombre, que vive en medio de la angustia, la incertidumbre, la necesidad, la frustración, es todavía más difícil y quimérico pensar en una paz que se instale definitivamente en los pueblos. No existe un método, un camino, un manual. Cuando haya un equilibrio político, social, económico, cultural, entonces habrá paz. Mientras haya lucha de clases, elites, oligarquías, no”, profesor de Derecho de la Universidad del Atlántico y líder de la asación de profesores.

 “Siembra la semilla de la paz en tu corazón, abónala con amor, riégala con honestidad, deja que entre la luz del perdón. Cuando de fruto, regálala al mundo”, Lewis, trabajador papelería Panamericana, enero 8, 2016

“Donde las altas montañas, donde nace el sol, el agua, el amor, pidió para que todos vivamos con amor y respeto hacia la tierra. Con gratitud”, Vaikuca, artesano ubicado en las calles de Cartagena.

“Quiciera que ubiera paz para que ahiga armonía amor comprencio. Menos biolencia no hubiera tanta miceria, más empleos. Fueramos un país unido” Wilfrido; vendedor de mecatos en los buses.

“Para mí la paz es que no hayga mas violencia en nuestro paiz y que no hayga mas maldad” (sic) Valentina  Vivian Vega Pérez; una niña junto a su abuela desplazadas por las AUC en la Guajira.

 


Colombia, Joven, Libro de la paz, Testimonios

Envejecer y resistir en Colombia

Noticia

Autor

Maria de los Ángeles Reyes

Fotografía

Maria de los Ángeles Reyes

Publicado

15 Jun 2016


Envejecer y resistir en Colombia

 

Las personas mayores han sido víctimas de diferentes tipos de discriminación y se han visto en condiciones de vulnerabilidad a lo largo de los años. Por eso, en 2011 las Naciones Unidas decretó el 15 de junio como el Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Mediante una resolución, se exhortó a los países a garantizar la protección de las personas mayores, sin importar su género, condición económica o procedencia, teniendo en cuenta esos aspectos diferenciadores a la hora de velar por sus derechos.

En Colombia las personas mayores tienen una característica particular: han envejecido en medio de un conflicto armado que apenas parece empezar a menguar. Según el Registro Único de Víctimas, existen 603.795 personas, entre los 60 y los 100 años, reconocidas como víctimas. Estas personas son sujeto de doble protección constitucional y aún así, según el informe Colombia Envejece, de la fundación Saldarriaga Concha, la mayoría viven en condiciones de pobreza y desprotección.

En este mismo informe, la Fundación afirma que hay ciertos hechos victimizantes frente a los cuales las personas mayores son afectadas de forma diferencial. El desplazamiento forzado, por ejemplo, genera sentimientos más profundos de desarraigo en los mayores. En algunos casos ellos oponen más resistencia y terminan siendo doblemente victimizados.

Desde el Centro Nacional de Memoria Histórica se han impulsado estrategias que resaltan el papel protagónico de las personas mayores. El proyecto Voces de Mayores, desarrollado entre 2014 y 2015, propició el diálogo y el reconocimiento de las necesidades de esta población con el fin de conocer sus experiencias de la vejez y el envejecimiento en territorios con presencia de actores armados.

Del mismo modo, se está construyendo el libro Ojalá nos Alcance la Vida, en el que se relata la historia de vida de 15 personas mayores que han sido víctimas del conflicto. Blanca Nubia Díaz es una de ellas, a continuación un fragmento de su historia que, como la de los mayores que han vivido como nadie la guerra,es un ejemplo de sabiduría y resistencia.

 


Colombia


Colombia

MMDH de Chile un referente para Colombia

Noticia

Autor

Juan Carlos Vargas

Fotografía

Juan Carlos Vargas

Publicado

29 Jul 2016


MMDH de Chile un referente para Colombia

El Museo de Memoria y Derechos Humanos de Chile (MMDH) es una de las instituciones más destacadas en trabajos de memoria histórica que hay Latinoamérica. El Museo creado como producto de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad tiene una amplia experiencia con sus colecciones y exposiciones que lo han convertido en un escenario central de reparación simbólica y construcción de paz.


La semana pasada, varias representantes del MMDH visitaron el CNMH. Conversamos con ellas sobre los retos y aprendizajes de un museo de la memoria en un contexto de postconflicto. La visita se da dentro del intercambio técnico entre ambas instituciones, que viene desarrollándose desde 2014 y ha sido  posible gracias al apoyo de Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC Colombia).

Hablamos con: Alejandra Ibarra, Jefa de Extensión MMDH, Soledad Díaz, Bibliotecaria y Archivera MMDH, Camila Pimentel, Encargada de Audiencias MMDH.

¿Como un museo, en este caso el Museo de Memoria y Derechos Humanos de Chile puede fomentar escenarios de paz?

Alejandra Ibarra: Nuestra experiencia, por lo menos hasta ahora ha confirmado que siempre es mejor saber que no saber; finalmente la construcción de memoria tiene relación con revelar: qué está, qué no está, dónde está guardado, poner en público la información que no lo estaba.  Creemos que el museo ha contribuido a la divulgación de esa información que por mucho tiempo se pensó que no existía, que no era cierta y que el Museo fue un lugar gravitante para institucionalizar ciertos conceptos que estaban en duda dentro de la ciudadanía; a través del Museo se logró instalar y confirmar que eran hechos reales y parte de una memoria de la que todos debíamos hacernos responsables.

¿Cuáles podrían ser esos escenarios?

Camila Pimentel: La visita guiada o el de formación. En el Museo estos espacios son mediadores entre las víctimas y las instituciones, como por ejemplo Carabineros de Chile que trabajan convenios con el Museo para formar a su aspirante. El Museo permite la convivencia entre ellos, incluso historias familiares, a veces hay hijos o nietos que vienen de familias militares que al acceder a la información del Museo se ven enfrentados a su historia familiar, se cuestionan ante este discurso, lo que les permite también formar y construir su propia memoria histórica como individuo y dentro de la colectividad. Es así como el Museo es un espacio de pensamiento reflexivo, crítico para los sobrevivientes y para las nuevas generaciones.

Desde su experiencia, ¿cuáles son los aprendizajes de incorporar a al Museo los resultados de los informes o comisiones de verdad?

Soledad Díaz: Tiene que haber una sensibilidad, no ver los informes como algo que se genera en una cúpula ajeno a mí, porque es todo lo contrario. Los informes dan las herramientas para hacer parte de ese proceso, conociéndolos puedo apropiarme del contenido. Una de las formas es que el contenido se vea expresado en la museografía, porque tú puedes llegar a los textos directamente desde la fuente, a la revisión del informe mismo, pero otra manera muy importante, más amable, pedagógicas, quizás no tan dura de aproximarse al contenido es a través de la museografía.

Alejandra Ibarra: La utilidad de un informe ¿cuál es?, esa es la primera pregunta, ¿qué puede percibir un ciudadano común y corriente?, ¿cómo es útil un informe de una comisión? Básicamente un informe es un estado, es un catastro, el Museo debe ser capaz de revertir esa percepción y tratar de crear conexiones, no necesariamente con un solo mensaje, debe pensarse en estos informes como una de las fuentes.

¿Cómo se expresa en el MMDH la reparación simbólica?

Soledad Díaz: El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile en sí mismo es una medida de reparación para las víctimas, es un lugar donde la víctima adquiere la dignificación  frente a un Estado que violó sus derechos, que los violento, que los invisibilizó, que trato de decir: aquí no hubo desaparecidos. Y sin embargo la evidencia que tú estás viendo en el Museo te dice “bueno, a mí me dijeron una verdad pero yo aquí estoy viendo una prueba, una evidencia de que eso no fue así” es un lugar donde la persona se reivindica con la víctima como sujeto, le pone rostro, un nombre.

Alejandra Ibarra: Ocupando el lugar. En su mayoría las agrupaciones de víctimas, de familiares han asumido que el Museo también es parte de ellos y de su proceso personal, se sienten parte de este; lo conciben como un lugar a donde pueden volver, si requieren hacer cinco homenajes a la misma víctima, cinco homenajes  van hacer;  tener ese espacio también dignifica y contribuye a la reparación.

Camila Pimentel: Visibilizando la importancia de las víctimas, en el Museo ellos pueden ver quiénes eran, que tenían familias, en qué contexto fueron detenidos, dónde vivían, cómo eran; de allí el valor que tiene el Museo como espacio de reparación simbólica, porque le permite saber a las nuevas generaciones que eran humanos, realmente son más que una cifra, es una persona, con una historia, con una familia detrás, porque claro uno puede decir “es una historia pasada de Chile”, pero no es una historia pasada de Chile; no es pasado porque hay familias que están viviendo el día de hoy las implicaciones de ese acontecimiento.

 


Chile, Colombia, MMDH

Encuentro de Iniciativas de Memoria 2018

Noticia

Autor

Camilo Ara

Fotografía

Camilo Ara

Publicado

05 Mar 2018


Encuentro de Iniciativas de Memoria 2018

El próximo lunes 5 y martes 6 de marzo se realizará el Primer Encuentro de Iniciativas de Memoria 2018: 25 iniciativas de memoria histórica, en esta ocasión provenientes de 14 departamentos, se reunirán, en un evento cerrado al público, para exponer sus proyectos de memoria y promover un diálogo nacional sobre aprendizajes, apuestas, retos, riesgos y expectativas sobre la construcción de memorias.

¿Cómo lograr que una comunidad en San Carlos, Antioquia, vuelva a habitar un territorio que ha sido declarado libre de minas, pero al que sus habitantes manifiestan temor de acercarse? ¿Cómo desminar la mente de las personas y sacar de raíz los temores que el conflicto ha sembrado en ellas?

¿Cómo rescatar las memorias de los lugares y de las víctimas antes que sean enterradas por la inminente construcción de megaproyectos? ¿Cómo hacer memoria en clave ambiental?

¿Qué lugares representan paz para los niños, niñas y adolescentes en una zona de conflicto como el Putumayo y qué tiene para contarnos el pueblo Awá con las historias de los sobrevivientes, de los lugares sagrados y de quienes fallecieron?

¿Cómo personas desvinculadas del conflicto armado dialogan con la sociedad y proponen alternativas para reconstruir el tejido social y aportarle a la justicia retributiva?

La memoria y la exigencia de derechos pueden, y deben, realizarse tanto desde los centros como desde la periferia del país. Todas las regiones nos hablan acerca de cómo hemos permitido, como país, que miles de personas sufran las estigmatizaciones y los ultrajes del conflicto que durante muchos años no vimos o no quisimos ver. Relatos del dolor y sufrimiento y también de la resistencia y la vida de diversas comunidades y sectores sociales nos permiten reflexionar en múltiples lenguajes (audiovisuales, galerías, lugares de memoria, textos, radio, entre otros) acerca de las complejidades del conflicto armado en Colombia y al mismo tiempo de lo que nos une como seres humanos.

La memoria y sus expresiones son una resistencia pacífica a la violencia. Colombia es una excepción entre todos los países en conflicto puesto que la confrontación armada coexiste con una creciente confrontación de memorias y reclamos públicos de justicia y reparación. Comunidades indígenas, afro, organizaciones LGBT, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, personas desvinculadas de grupos armados y diferentes organizaciones de víctimas, harán parte de este encuentro.

25 iniciativas que tienen procesos adelantados para la construcción de la memoria, trabajo con víctimas del conflicto y representan un cúmulo de memorias diversas y voces plurales. Propuestas y procesos de memoria desde Nariño, Bogotá, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Putumayo, La Guajira, Chocó, Boyacá, Tolima, Arauca, Cauca, Magdalena y Barcelona, España, nos acompañan este año. Son las voces de los diferentes territorios, enfoques diferenciales y expresiones con múltiples lenguajes.

Este Primer Encuentro Nacional de Iniciativas de Memoria 2018 se hace con la ayuda y los recursos del Centro Nacional de Memoria Histórica, Cooperación alemana, Banco KFW, el gobierno de Canadá, PNUD, USAID, ACDI/VOCA, MSI, Chemonics y Unicef.

Lista completa de las iniciativas priorizadas en 2018

Publicado en Noticias CNMH



Colombia, Iniciativas

Volver arriba