Categoría: sin categoria

La Comisión de la Verdad y la Dirección de Archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH

Visita de la Universidad de Liverpool al Archivo de Derechos Humanos del CNMH

De izquierda a derecha: Claire Taylor, Gilberto Villa, Myriam Loaiza, Cecilia Acosta y Patricia Barrera

Autor

CNMH

Foto

De izquierda a derecha: Claire Taylor, Gilberto Villa, Myriam Loaiza, Cecilia Acosta y Patricia Barrera

Publicado

5 julio 2023


Visita de la Universidad de Liverpool al Archivo de Derechos Humanos del CNMH

La vicedecana de la universidad inglesa y su equipo exponen posibilidades de articulación con el CNMH.

En una visita de intercambios, el 15 de marzo de 2023 la Dirección de Archivos de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) recibió en sus instalaciones a la profesora Claire Taylor, Vicedecana adjunta de Investigación de la Facultad de Historias, Lenguas y Culturas del Departamento de Lenguas, Culturas y Cine; y a Patricia Barrera y a Cecilia Acosta, investigadoras del proyecto Memoria, Víctimas y Representación del Conflicto Colombiano, liderado por la Universidad de Liverpool, Reino Unido.

 Ellas han desarrollado procesos de reconocimiento y reivindicación de víctimas del conflicto armado colombiano —especialmente de mujeres—, que hacen parte de organizaciones sociales como la Ruta Pacífica de las Mujeres, la Organización Femenina Popular-OFP, la Corporación ZOSCA, la Fundación GUAGUA y la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales. El trabajo de la profesora Taylor y de las investigadoras Barrera y Acosta ha estado concentrado en la investigación desde la voz de las víctimas y en la construcción participativa de piezas museísticas y técnicas de archivo, desde la visión de las personas que han sufrido daños por el conflicto y desde sus necesidades en materia de memoria, verdad y reparación integral. 

En el encuentro, el director de Archivos de los Derechos Humanos del CNMH, Gilberto Villa, expuso las principales estrategias de territorialización que se están construyendo, tanto a nivel nacional como internacional, además de las relacionadas directamente con el Archivo de los Derechos Humanos. A su vez, Claire y su equipo mencionaron el trabajo realizado en territorio y las posibilidades de articulación con diferentes áreas del Centro Nacional de Memoria Histórica y con su Dirección de Archivos de los Derechos Humanos. A su vez, la profesora e investigadoras hicieron entrega del Calendario «Un Museo Para Mí», producto de su colaboración con Mujer Diáspora, una organización que representa a las mujeres colombianas exiliadas en el Reino Unido.

De esta alianza estratégica derivarán acciones conjuntas que conducirán a renovar y a potenciar la presencia del CNMH en el territorio nacional y abrirá puertas en el Reino Unido para procesos de archivo con víctimas del conflicto armado en el exilio, organizaciones sociales u organismos internacionales.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Archivo de Derechos Humanos, CNMH, Liverpool, Reino Unido

: El más reciente taller se realizó en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá.

Bibliotecas: espacios para la apropiación social de la memoria histórica

: El más reciente taller se realizó en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá.

Autor

CNMH

Foto

El más reciente taller se realizó en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá.

Publicado

5 julio 2023


Bibliotecas: espacios para la apropiación social de la memoria histórica

  • El Gobierno del cambio, a través de los «Talleres Centro de Interés» que promueve el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), busca continuar con la apropiación social de las memorias del conflicto en bibliotecas universitarias, comunitarias y públicas del país.

En el libro Medellín, memorias de una guerra urbana se relata cómo «las bibliotecas no solo fueron un lugar alternativo frente a la violencia, sino que literalmente se convirtieron en lugares de refugio en medio de la guerra». Ejemplo de ello es la Biblioteca Comfenalco Centro Occidental en la comuna 13 de Medellín, que es considerada un lugar de resistencia por dos razones: primero, por permanecer abierta y funcionando a pesar de los fuertes enfrentamientos entre grupos armados de la más diversa procedencia y, segundo, por ofrecer una alternativa de vida y ofrecer protección a la población civil en medio de las violencias y los combates.

Habitantes de la comuna 13 recuerdan que los bibliotecarios no solo mantuvieron abierta esta biblioteca, sino que llevaron a cabo acciones de resistencia como «cerrar las puertas para evitar que los combatientes entraran, ubicar un lugar seguro debajo de las escaleras para resguardase, llamar a las casas de los niños para avisar que estaban a salvo, abrazar a los usuarios para tranquilizarlos, presentar películas infantiles con el volumen alto para evitar que los niños escucharan los enfrentamientos y así aislarlos de la situación».

Como en la comuna 13, decenas de bibliotecas comunitarias en Colombia han sido verdaderos refugios y escenarios para conversar, escuchar, divertirse, aprender, soñar y darle vuelo a la imaginación y la creatividad de comunidades e individuos agobiados por la guerra.

Ella es Nartyjulieth Vásquez Quijano, integrante del equipo de la Biblioteca Especializada de la Dirección de Archivos del CNMH y encargada de los Talleres Centro de Interés.
Ella es Nartyjulieth Vásquez Quijano, integrante del equipo de la Biblioteca Especializada de la Dirección de Archivos del CNMH y encargada de los Talleres Centro de Interés.

Considerando este potencial de las bibliotecas como espacios de encuentro, resistencia e intercambio ciudadano, desde el 2021, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) promueve y realiza los Talleres Centro de Interés, cuyo propósito es potenciar la circulación y apropiación social de la memoria histórica del conflicto armado en bibliotecas comunitarias, escolares, públicas y universitarias.

En las bibliotecas, los centros de interés son fondos de conocimiento que están separados del resto de la colección y que contienen materiales audiovisuales y bibliográficos de una temática específica. Estos recursos se presentan a los usuarios de maneras alternativas a las convencionales para promover su apropiación y conocimiento. Es por esta razón, que se busca que cada vez más centros de interés dedicados a las memorias de la guerra y los profesionales que se ocupan de estos centros esten capacitados no solo para diseñarlos y promoverlos, sino también para acompañar a los usuarios en la aproximación a las verdades de la guerra.

El más reciente de los talleres tuvo lugar el pasado 23 de junio en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá. Allí se dieron cita varios bibliotecólogos, promotores de lectura, mediadores, entre otros profesionales. Intercambiaron ideas para que estudiantes y la comunidad universitaria en general puedan acceder, de manera cuidadosa, ética y responsable, a documentos, libros, producciones audiovisuales y otros materiales que contienen las memorias del conflicto armado.

A través de diferentes estrategias, los profesionales de la Biblioteca de la Universidad de la Salle ya promueven la circulación de la memoria histórica entre la comunidad universitaria.
A través de diferentes estrategias, los profesionales de la Biblioteca de la Universidad de la Salle ya promueven la circulación de la memoria histórica entre la comunidad universitaria.

Nartyjulieth Vásquez Quijano, integrante del equipo de Biblioteca Especializada de la Dirección de Archivos del CNMH, cuenta que algunas bibliotecas —como la de la Universidad de La Salle— proponen ejercicios interesantes que consisten en motivar a jóvenes becarios de diferentes regiones del país a impulsar procesos de promoción de lectura en sus lugares de origen. «En este tipo de prácticas, que desbordan el carácter estrictamente académico de una biblioteca, encontramos una gran oportunidad para propiciar diálogos ciudadanos alrededor de las memorias del conflicto», apunta Vásquez.

La gran apuesta —añade Juan Carlos Sierra Escobar, director de Bibliotecas de las Universidad de La Salle— es potenciar la vitalidad social de la biblioteca. «Estos son lugares vivos que se inscriben en contextos y realidades políticas particulares y que, por tanto, deben dar respuestas a las preguntas de las comunidades y, en particular, a las inquietudes sociales por la memoria histórica», concluye Sierra.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Comuna 13, La Salle, Medellín, Talleres culturales

Logo Comision de la verdad

La Comisión de la Verdad y la Dirección de Archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

30 junio 2023


La Comisión de la Verdad y la Dirección de Archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH

El Registro Especial de Archivos de los Derechos Humanos READH contribuye a saber cuáles son y dónde están los archivos referidos a las graves manifestaciones y violaciones de los derechos humanos e infracciones al DIH.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, por medio de su Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) y su Estrategia READH y Territorialización realizó durante abril y mayo de 2023 el proceso de entrega del Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), actualmente en Liquidación. Los registros se realizaron en el marco del proceso de transferencia de la información que adelanta la Comisión de la Verdad en Liquidación, mediante un convenio suscrito entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Archivo General de la Nación (AGN). Es así que mediante comunicación oficial, la DADH hizo entrega de los registros a la CEVL y a las dos entidades que participaron en dicho convenio.

El Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos, READH, permitió identificar, localizar, caracterizar y describir toda la producción documental de la Comisión de la Verdad, a partir de la sistematización de 33 registros correspondientes a las dependencias que produjeron archivos de derechos humanos. Con la implementación del Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos – READH se cumple con la medida de protección para los archivos de derechos humanos que estipula el Protocolo de Gestión Documental, y se efectúa como medida de satisfacción de los derechos de las víctimas y de cumplimiento del deber de memoria del Estado.

El proceso del READH también permite que todo el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad en los años de su funcionamiento pueda fortalecer los procesos y las estrategias de acopio, procesamiento técnico y consulta de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH y de las otras direcciones técnicas. Asimismo, se espera que una fracción de la documentación relacionada con los derechos humanos pueda ser parte del Archivo Virtual de los Derechos Humanos en cumplimiento de las medidas de satisfacción que la Ley 1448 de 2011 contempló para el Centro Nacional de Memoria Histórica como parte de la reparación simbólica hacia las víctimas del conflicto armado.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


archivo, CNMH, Comisión de la Verdad, DADH, Derechos Humanos, JEP

Cuatro talleres dictó el CNMH durante el Arte Fest. En ellos participaron más de 60 niños, niñas y adolescentes de diferentes parte de Colombia.

Mirarse a los ojos y reescribir la historia, la propuesta de los talleres del Arte Fest

Mirarse a los ojos y reescribir la historia, la propuesta de los talleres del Arte Fest

Autor

CNMH

Foto

Cuatro talleres dictó el CNMH durante el Arte Fest. En ellos participaron más de 60 niños, niñas y adolescentes de diferentes parte de Colombia.

Publicado

26 junio 2023


Mirarse a los ojos y reescribir la historia, la propuesta de los talleres del Arte Fest

El Centro Nacional de Memoria Histórica, a través de sus estrategias de Pedagogía y Comunicaciones, llevó al festival de Barranquilla cuatro talleres de construcción de paz y memoria histórica. Así transcurrió la jornada.

Aunque era de día, las luces artificiales empezaron a aparecer. El mapa de Colombia, contorneado con extensiones de pequeñas lucecitas, comenzó a iluminarse con velas que destellaban en azul, fucsia, morado y amarillo. Cada uno, a su tiempo, contaba de dónde había llegado, qué le recordaba ese lugar, e intentaba ubicarlo con su vela en el mapa dibujado en el piso.

«Gracias por estar aquí, por el viaje que hicieron. Gracias por su presencia». Así, Paola Camargo, del equipo de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), le daba la bienvenida a los 20 chicos y chicas que, en el suelo, respiraban lentamente. De fondo, sonaba la guitarra y la voz de Martha Gómez desde un reproductor:

Para el viento, una cometa
Para el lienzo, un pincel
Para la siesta, una hamaca
Para el labio, un pastel
Para el silencio, una palabra
Para la oreja, un caracol
Un columpio para la infancia
Y al oído un acordeón
Para la guerra, ¡nada!

Lucho llegó de Momil, Córdoba; Pipe de Sabanalarga, Atlántico; Alejandro vino de Yacopí, Cundinamarca; Michelle desde El Bagre, Antioquia; Ivanna de Cereté, Córdoba; Karen de Caparrapí, Cundinamarca… Juntos pintaron un mapa de luz, escucharon —incluso por primera vez— acerca de los lugares de origen del otro y reconocieron su diversidad.

De eso se trató el taller de «Construcción de paz», uno de los tres que, simultáneamente, las estrategias de Pedagogía y Comunicaciones del CNMH dictaron en el marco del Arte Fest, a los niños, niñas y adolescentes participantes de este festival.

«La paz la construimos en diversidad», continuó Camargo, luego de la presentación de cada participante, después de conocerse. «Tener paz implica tener diálogos con imposibles», agregó la funcionaria, quien dejó varias preguntas en el aire para responderlas internamente: ¿a quiénes me cuesta escuchar?, ¿estoy dispuesta a tener un diálogo con un imposible?

Luego vinieron las miradas a los ojos. El ejercicio de caminar y soltarse, y luego detenerse cuando la facilitadora del taller lo pedía, cuando era tiempo de quedar como estatuas, también era tiempo de quedar de frente, sosteniendo la mirada, a un desconocido. «Las miradas nos permiten conectar con otras personas. La construcción de paz viene de reconocer al otro». 

 

Dos pisos abajo, los talleres de «Juventudes, artes y memorias» y «Criminalización y resistencias» también seguían su curso. En el primero, usaron el arte dramático para expresar sus ideas sobre la vida, la libertad y la felicidad. En el segundo, hablaron sobre las apuestas de los jóvenes y sus memorias a partir de los sonidos de las violencias y las movilizaciones sociales.

: Cuatro talleres dictó el CNMH durante el Arte Fest. En ellos participaron más de 60 niños, niñas y adolescentes de diferentes parte de Colombia. : Cuatro talleres dictó el CNMH durante el Arte Fest. En ellos participaron más de 60 niños, niñas y adolescentes de diferentes parte de Colombia.

Era una nueva piragua…

Esta no era la piragua de Guillermo Cubillos, al menos no como la conocemos. Era una piragua nueva, reescrita por casi 45 participantes de Arte Fest. «Me contaron los abuelos que hace tiempo…», dice la primera estrofa de la composición del mítico José Barros. La cosa era así: reescribir eso que los abuelos nos contaron, incluidos los barullos y dolores del conflicto armado. Cambiar la letra y el ritmo, incluso el baile. Transformarla de cumbia a bullerengue. Hacerla armonizar con la danza del son de negro de Santa Lucía, Atlántico. Hacer que funcionara, darle un nuevo sentido. Esa era la otra propuesta del CNMH, a través de su Estrategia de Pedagogía, que propuso la actividad en el día dedicado a los talleres.

Luego de más de cuatro horas de pruebas a ensayo y error, ajustes de acordes y melodías, ensamble en los movimientos, la nueva piragua empezó a remar. En el calor insoportable de la tarde de Barranquilla, sensación térmica de 45°, como si navegara sobre el mismo Magdalena, la reinterpretación fluyó. Aquí los compositores, allá los músicos, acá los bailarines. Agua para la tregua, sombra para las danzantes en pollera, y un repetir interminable para hacerlo perfecto.

Sobre las ocho de la noche, con una temperatura mucho más llevadera, la nueva piragua nació oficialmente. Más de 500 personas en el público escucharon la historia del reclutamiento forzado de menores, de los cuentos oscuros de las anteriores generaciones, de una guerra que no afloja.

Ahora se rema sobre la piragua para darle otro rumbo. Así como se reescribió su historia esa tarde caliente, se podrá seguir adaptando hasta que el final sea el que nos guste. Más de 600 niños, niñas y adolescentes, reunidos en un barrio remoto de Barranquilla, lo han descubierto.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Arte Fest, Arte Fest 2023, Barranquilla, CNMH, La Piragua

Arte Fest: 610 artistas colombianos cantan, bailan y actúan la «Paz total»

Arte Fest: 610 artistas colombianos cantan, bailan y actúan la «Paz total»

El Arte Fest se llevó a cabo del 16 al 19 de junio en el barrio Villas de San Pablo, en Barranquilla.

Autor

CNMH

Foto

El Arte Fest se llevó a cabo del 16 al 19 de junio en el barrio Villas de San Pablo, en Barranquilla.

Publicado

26 junio 2023


Arte Fest: 610 artistas colombianos cantan, bailan y actúan la «Paz total»

  • En la tercera edición de este festival, liderado por Asodesvisa, en Barranquilla, se reunieron centenares de artistas de Colombia para demostrar cómo sus puestas en escena siguen narrando la guerra y sus sombras, pero también la esperanza.

Llegaron de todas partes, de cerca y de muy lejos. Desde las costas del Pacífico, del Bajo Cauca, del altiplano cundiboyacense, de la sabana costeña, del Canal del Dique… A algunos les tomó 36 horas en bus, a otros apenas un parpadeo en un trayecto de no más de dos vueltas al reloj.

Llegaron a poblar un colegio gigante donde otros niños, niñas y adolescentes, como ellos y ellas, reciben clases. Lo convirtieron en una gran vecindad donde subían y bajaban, durante ese fin de semana, con toallas en la mano, cepillos de dientes y crema dental; con la pollera rosada colgada sobre el antebrazo y el sombrero de ala ancha cubierto con papel de colores.

Hicieron de los salones de clase sus habitaciones y patios de ensayo. Arrinconaron sillas y maletas, inflaron colchones e improvisaron un campamento impensado: un pelotón de bailarines, músicos, actores y actrices. Una legión de 610 artistas.

El Arte Fest es a todo o nada. Es un festival gestado y alojado en Villas de San Pablo, un barrio del suroccidente de Barranquilla mayoritariamente poblado por familias que debieron desplazarse forzosamente, y que hoy habitan viviendas de interés social. Con apenas tres ediciones, el festival, organizado por la Asociación para el Desarrollo Social Villas de San Pablo (Asodesvisa), está lejos de estar en el radar de los eventos culturales de la ciudad. Ni qué decir del fastuoso Carnaval de Barranquilla.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)

 

El Arte Fest se aferra a los apoyos institucionales del sector de la inclusión social —como el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) o la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)— y a programas de concertación, como los del Ministerio de Cultura, para echar a volar. Con el fin de dimensionar lo que se ha logrado, vale la pena considerar lo que falta: condiciones más dignas para el arte. Se espera que bailar en una tarima frente a 600 niños, niñas y jóvenes no sea un reto colosal, sino un disfrute total.

Los nuevos símbolos, las nuevas instituciones

Los nuevos símbolos, las nuevas instituciones

El primero de los conversatorios del Arte Fest giró en torno a la necesidad de apoyo y de acompañamiento constante. Al escenario del Polideportivo de Villas de San Pablo se subieron para hablar, en mecedoras, los invitados a la conversación. En primer lugar, dialogaron los representantes de las entidades estatales y otras instituciones: María Gaitán, directora del CNMH; Sonia Londoño, subdirectora de la Unidad para las Víctimas; Mauricio Sarmiento, del Ministerio del Interior; María Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional del Ministerio de Cultura; Paola Eljaik, líder y gestora social, y Walter Hernández, artista y comunicador, cofundador de Vokaribe Radio y Systema Solar.

Gaitán fue la primera en intervenir en el panel «Paz total desde una perspectiva cultural».

Gaitán fue la primera en intervenir en el panel «Paz total desde una perspectiva cultural». La directora del CNMH dejó claro que la gran respuesta a la participación de la cultura en esta política de Estado «se da en esta mecedora […]. El gran poder que tenemos como colombianos es nuestra diversidad y las resistencias. Estas mecedoras arrullan los relatos de nuestros ancestros, que cuentan lo que estamos viendo hoy en expresiones fantásticas, dramáticas, que han permitido que el pueblo resista», porque, como también aseguró Gaitán, el territorio canta, baila, teje, conversa, reclama.

La directora del CNMH invitó al público a escucharse entre sí: «Hemos sido un país profundamente dividido, y en este escenario estamos sentados por agrupaciones, por los grupitos con los que vinimos. Cuando empecemos a mezclarnos, ahí es que estamos empezando a entendernos».

Esa riqueza que se junta, que se mezcla, es evidente desde la cabeza: en la diversidad de sombreros que tenemos en Colombia y que se alzan sobre uno y otro, provenientes de todas las regiones. Y es que en este Gobierno del cambio la diversidad se expresa en el vestir, no se homogeniza en un protocolo, como lo señaló Walter Hernández, moderador del conversatorio: «Ya no vienen acá con camisa blanca ni zapatos blancos», a lo que el público aplaudió con fuerza.

«Ese Ministerio de Cultura siempre estuvo ausente, no creíamos en nada de lo estatal», afirmó María Vicenta Moreno, funcionaria de dicha cartera. Ahora, el discurso da la vuelta, y ese misterio «se está enfrentando a unas estructuras sistemáticas que no permiten que avancemos». La tarea, entonces, es desaprender lo establecido y garantizar formas prácticas y reales de llegar a los territorios porque, como afirmó Sonia Londoño, de la UARIV, «ustedes nos han demostrado que hay otras formas de sanar desde la cultura».

El arte, ni precarizado ni romantizado: político

El arte, ni precarizado ni romantizado: político

Antes de finalizar el primer momento de diálogo e intervenciones, un gestor cultural y director de grupos folclóricos del corregimiento de La Paila, en el municipio de Zarzal, Valle del Cauca, subió a la tarima para agradecer la titánica labor de José Eduardo Arrieta, director del Arte Fest, e hizo un llamado a la necesidad de volver la vista sobre los grupos congregados en esa mañana; sobre los cientos de niños, niñas y adolescentes que sortean condiciones adversas de transporte y estadía para reunirse e intercambiar experiencias en torno a la danza, la música, las artes escénicas. «Estuvimos 36 horas viajando en un bus para llegar acá. Nos merecemos condiciones más dignas para la cultura», exclamó.

La segunda parte del conversatorio «Paz total desde una perspectiva cultural» trató justamente sobre esta idea: es necesario hacer un llamado colectivo desde el arte y la cultura, pero sobre todo es imperativo trabajar desde lo institucional y sistemático para cambiar estas nociones.

«La paz no puede ser el silencio de los oprimidos». Así de fuerte y así de alto habló Magdalena Moreno, lideresa, cantadora y activista de Santander. Para ella, su lucha transformadora como mujer trans y negra vale la pena en espacios como el Arte Fest, que resulta transgresor y disruptivo, amplio y diverso, y le responde a la pompa y al derroche que suele haber en otros escenarios culturales de mayor bagaje y alcance. «Ya hay transformación con venir acá, algunos 24 horas, otros 36 viajando», expuso Moreno.

Escenarios como el Arte Fest le dan un sentido político al arte, que no puede ser romantizado desde la precariedad con la que suelen trabajar las iniciativas culturales. «Las artes también tenemos dignidad, y esa dignidad la tenemos que buscar, no romantizando la pobreza, sino reclamando el lugar que nos merecemos», agregó la cantadora, antes de entonar con fuerza una de sus composiciones.

Arte Fest: 610 artistas colombianos cantan, bailan y actúan la «Paz total»

Una vez finalizó el conversatorio, las presentaciones volvieron a la tarima para que el arte siguiera haciendo lo que sabe hacer. Desde Lorica y Cereté, en Córdoba, llegó un bullerengue que contó sus dolores: los desplazamientos, el reclutamiento, la desaparición forzada. Desde Necoclí resonó una canción, entonada por el grupo El Totumo Encantado, sobre los días oscuros de la guerra. Si hacer del sufrimiento una canción no resulta transformador, acaso ¿qué lo podrá ser? Esa tiene que ser la «Paz total»: hacer posible lo imposible. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Arte, Arte Fest 2023, Bajo Cauca, Barranquilla, Canal del Dique, CNMH, Ministerio de Cultura, Necoclí, Paz Total, Valle del Cauca

Las sobrevivientes que participaron en el informe La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, en el departamento de Bolívar.

«¡Estoy viva!»: un grito de resistencia a la violencia sexual en el conflicto armado

Las sobrevivientes que participaron en el informe La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, en el departamento de Bolívar.

Autor

CNMH

Foto

Las sobrevivientes que participaron en el informe La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, en el departamento de Bolívar.

Publicado

20 junio 2023


«¡Estoy viva!»: un grito de resistencia a la violencia sexual en el conflicto armado

  • En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, el CNMH y la Ruta Pacífica de las Mujeres recuerdan las marcas imborrables que dejó esta práctica en las víctimas y cómo ellas han encontrado la manera de sobrevivir.

En una vereda en Bolívar, un grupo de mujeres encontró refugio en el deporte para olvidarse de los problemas ocasionados por el conflicto armado. Dunia León, coordinadora de la Ruta Pacífica de las Mujeres en ese departamento, expuso que «ellas se juntaron y armaron equipos de fútbol sin saber jugar, solo para estar juntas». 

Al menos 30 mujeres se tomaron dos o tres calles del corregimiento de San José del Playón, de 2:00 a 5:00 de la tarde, tras vivir el conflicto, especialmente desde 1989. «Después de las seis ya no podíamos estar afuera —explicó una de ellas ante la Ruta—. Como todas éramos adultas y teníamos marido, teníamos que ir a atender la cocina». 

Durante esas tres horas, se dedicaron al deporte para distraerse y, quizá, sin saberlo, también fue un tiempo para resistir. «El saludo de ellas era una manera de darle ánimo a las otras», precisó Dunia León en entrevista con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Cada que llegaba una mujer a esas calles se decía la una a la otra: «¡Estoy viva!».

Ese tejido colectivo quedó registrado en el informe La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, que se basa en la experiencia de más de mil voces afectadas por la guerra. Está compuesto por dos tomos y una versión resumida que salió a la luz en 2013. Fue una iniciativa de la Comisión de Verdad y Memoria de la Ruta Pacífica de las Mujeres. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)

«En principio, pareció una idea muy loca porque estábamos en pleno conflicto», manifestó la coordinadora de Bolívar. A pesar del miedo y el silencio que imperaba por la presencia de los actores armados, se propusieron recoger esas memorias de las mujeres. «Veíamos que su situación no era visibilizada —detalló Dunia—. Eran mostradas como una víctima secundaria: eran la esposa, la madre o la hija, pero no se contaba lo que les pasaba directamente».

Violencia sexual en el conflicto armado

En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, el CNMH y la Ruta Pacífica de las Mujeres recuerdan los estragos que ha dejado esta práctica en la vida, la memoria y los cuerpos de las víctimas. En el informe mencionado, algunas de ellas narraron las experiencias que las llevaron a ser utilizadas como botín de guerra.

«Los paramilitares hicieron conmigo lo que quisieron», afirmó una víctima de San Miguel (Putumayo) a la Ruta y mencionó que sufrió ataques físicos con «machete, de darme por todas las costillas». Después, fue violada por cuatro o cinco personas, dejándola «como nuestro señor Jesucristo, prácticamente amolada, prácticamente vuelta nada».

León comentó que al principio las mujeres no se atrevían a exponer lo que les había pasado a nivel sexual porque consideraban que era una práctica que no se puede probar y que, en el fondo, impera un manto de vergüenza. A pesar de su silencio, las consecuencias sí fueron más profundas, pues también afectó a los más cercanos a ellas.

Lea también: «La guerra me volvió una mujer de cuatro letras»: Mary Luz López.

Una mujer le dijo a Dunia que su esposo tuvo que presenciar la violencia sexual que sufrió: «lo amarraron para que viera cuando varios la estaban violando y, desde ahí, él nunca quiso volver a tener relaciones con ella». De acuerdo con León, ese actuar fue una ofensa a su hombría y a su virilidad, ya que al ser «accedida carnalmente por otros, le quitaba ese privilegio del que era dueño en primer lugar».

De esa forma, el patriarcado que impera en la guerra termina cobijando a todos. «A algunas mujeres las violaban y luego las mandaban a cocinar para después violar a sus hijas», recordó la vocera de la Ruta. Destacó que la militarización en los pueblos exacerbó ese tipo de violencias con la presencia de los grupos armados legales e ilegales que, muchas veces, trabajaron juntos.

Comisión de Verdad y Memoria: un bastón para las mujeres

Las sobrevivientes que participaron del informe La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, en el departamento de Bolívar.
Las sobrevivientes que participaron del informe La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, en el departamento de Bolívar.

En el conflicto armado, los perpetradores transmitieron un mensaje de dominación a través de los cuerpos de las mujeres. Ese terror se perpetuó en el tiempo y, por eso, a las víctimas les costó mucho tomar fuerza y alzar la voz. Eso lo expuso la Ruta cuando recogió sus voces, debido a que muchas de ellas no se atrevieron a manifestar la violencia sexual que vivieron.

En 2011 y 2012, la Comisión de Verdad y Memoria escuchó a mil mujeres, de las cuales el 13 % sufrió de violencia y tortura sexual; sin embargo, Dunia León resaltó que el porcentaje es mucho mayor. «En ese momento muchas no se atrevían a hablar, pero luego, con los procesos que se hicieron, hablaron más abiertamente», añadió.

Las experiencias recogidas en dicho informe llegaron a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV); incluso, impulsaron a otras a contar su historia. La coordinadora cree que «esas mil víctimas fueron un bastón para que otras mujeres se anexaran a los procesos y luego decidieran dar su testimonio a la CEV».

Expresar lo que les pasó es uno de los primeros pasos para resistir y afrontar el conflicto armado, pero no solo se quedan allí. «Ellas se dieron cuenta de que solas les iba peor y que es necesario organizarse para apoyarse con más fuerza», indicó León. El tiempo les ha dado a las mujeres la capacidad de recrear tejidos colectivos y, para Dunia, «eso ha hecho que sobrevivan». 

En la guerra, los violentos —como ella nombra a los actores armados— no solo enviaban mensajes de terror, sino que se aseguraban de quitarles la dignidad a las mujeres violándolas. Ellos saben que «una mujer con dignidad es una mujer que levanta la voz»; ahora, muchas de ellas también lo reconocen y resuenan desde la colectividad. 

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Comisión de Verdad y Memoria, Conflicto Armado, Mujeres, Ruta Pacífica de las Mujeres, Víctimas, Violencia Sexual

El CNMH rinde cuentas y plantea un 2023 de cambio

El CNMH rinde cuentas y plantea un 2023 de cambio

De izquierda a derecha: Patricia Tobón, directora de la UARIV; María Gaitán, directora del CNMH; Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, y Astrid Cáceres, directora del ICBF.

Autor

CNMH

Foto

De izquierda a derecha: Patricia Tobón, directora de la UARIV; María Gaitán, directora del CNMH; Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, y Astrid Cáceres, directora del ICBF.

Publicado

20 junio 2023


El CNMH rinde cuentas y plantea un 2023 de cambio

  • Durante la Rendición de Cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, María Gaitán Valencia, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, explicó cuáles son las acciones que esta entidad realizó en 2022 y cuáles son los retos y transformaciones que avanzan en 2023.

El pasado 15 de junio se llevó a cabo la Audiencia Pública Sectorial de Rendición de Cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, liderada por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, entidad del Gobierno Nacional, que tiene como propósito el posicionamiento de políticas para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la asistencia y reparación integral a las víctimas de la guerra, la atención a grupos vulnerables, la protección integral a la niñez y la adolescencia, el bienestar de las familias colombianas, así como la definición de políticas para la construcción de la memoria histórica del conflicto armado.

Durante esta rendición de cuentas, Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) —entidades adscritas al sector de la Inclusión Social y la Reconciliación— presentaron los principales logros, progresos y resultados alcanzados en el 2022, así como el avance en la garantía de derechos, la implementación del acuerdo final de paz y el cumplimiento de las metas del sector, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Durante la rendición de cuentas, María Gaitán Valencia explicó que uno de los grandes desafíos del CNMH es recuperar la confianza con las comunidades y sus organizaciones.
Durante la rendición de cuentas, María Gaitán Valencia explicó que uno de los grandes desafíos del CNMH es recuperar la confianza con las comunidades y sus organizaciones.

Logros, avances y resultados del CNMH en 2022

María Gaitán Valencia, directora del CNMH, explicó que las actividades adelantadas durante el 2022 por esta entidad se enmarcan en seis grandes líneas de acción: 

1) El apoyo de iniciativas de memoria histórica de la sociedad civil.

2) El fortalecimiento a lugares de memoria en distintas regiones del país.

3) La implementación de medidas de reparación simbólica.

4) El fortalecimiento de archivos de derechos humanos.

5) La finalización de informes de memoria histórica. 

6) La promoción de los Acuerdos de la Verdad. 

Diecinueve iniciativas de memoria apoyadas

Gaitán señaló que en el 2022 se finalizó el apoyo a 19 iniciativas de memoria diseñadas y gestadas por organizaciones de la sociedad civil en diez departamentos de Colombia. Entre enero y agosto de ese año, se ejecutó una iniciativa de memoria; entre agosto y noviembre, se ejecutaron diez; y entre noviembre y diciembre, ocho. Se apoyaron iniciativas de memoria en territorios como Arauca, Valle del Cauca, Cauca, La Guajira, Nariño, Putumayo, Tolima, Bogotá y Cesar. 

Seis lugares de memoria asistidos 

Por otro lado, en el 2022, el CNMH realizó seis asistencias técnicas para el fortalecimiento de lugares de memoria en cinco departamentos, estos son: el lugar de Memoria Bojayá (Chocó); el  Salón del Nunca Más (Granada, Antioquia), el Malecón de Las Américas de Necoclí  (Antioquia); el Centro de Memoria Histórica del Litoral Pacífico (Buenaventura, Valle del Cauca); Casa de la Memoria de Barranquilla (Atlántico); el Museo Comunitario La Ramada, y el Lugar de Historia en Fonseca (La Guajira)   

Catorce medidas de reparación simbólica fortalecidas 

El CNMH llevó a cabo 14 medidas de reparación simbólica el año pasado. Estas medidas están contempladas en sentencias judiciales de Justicia y Paz, de restitución de derechos territoriales y de la justicia ordinaria. 

Doce archivos de derechos humanos fortalecidos

Doce organizaciones de víctimas de diez municipios PDET de Colombia recibieron el acompañamiento del CNMH en la gestión de sus archivos de derechos humanos. La entidad acompañó en esta labor a organizaciones como el Cabildo Indígena Amoya La Virginia (Chaparral, Tolima); la Asociación de Desplazados y Agricultores del Guásimo (Tierralta, Córdoba); la Asociación de Trabajadores de la Educación del Caquetá; la Asociación de Desplazados Víctimas y Discapacitados de La Guajira; la Asociación de Mujeres Caficultoras de la Serranía del Perijá, entre otras. 

Investigaciones de memoria histórica sobre el conflicto armado

En 2022, se finalizaron los informes de investigación Crónicas sobre mujeres afrodescendientes víctimas de violencia sexual y ¡Basta ya! Montes de María. Durante la rendición de cuentas, la directora del CNMH explicó que, «a diciembre de 2022, no se contó con resultados de las investigaciones que se debieron adelantar en el marco de un convenio suscrito en el 2020 con Minciencias para la realización de 28 investigaciones que se debieron haber realizado en articulación con 21 universidades. La nueva administración ya adelantó gestiones ante Minciencias para dar cumplimiento a lo pactado en dicho convenio y en lo definido como resultado de la convocatoria de investigación», manifestó María Gaitán. 

La promoción de los Acuerdos de la Verdad

En el 2022, la Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH publicó dos informes de esclarecimiento: uno relacionado con los impactos del accionar del Ejército Revolucionario Guevaristas en el municipio de Carmen del Darién (Chocó) y otro con los impactos del accionar del Bloque Córdoba de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). 

Adicionalmente, el año pasado, el CNMH impulsó seis herramientas para la difusión de hallazgos relacionados con el fenómeno paramilitar, que resultaron de la aplicación del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad. Entre otras herramientas, se impulsaron la Cátedra Abierta  «Justicia Transicional, Memoria Histórica y Paramilitarismo en Colombia», un banco de relatos, un catálogo que recoge material de diez años de aplicación del mecanismo no judicial, entre otras. 

De acuerdo con María Gaitán, en 2023 se avanzará en la concreción de la obra del Museo de la Memoria de Colombia y en su plan museológico.
De acuerdo con María Gaitán, en 2023 se avanzará en la concreción de la obra del Museo de la Memoria de Colombia y en su plan museológico.

Retos del CNMH en el 2023

María Gaitán, directora del CNMH, identifica siete grandes retos para esta entidad en el año 2023: 

  1. El primer gran reto será dinamizar el complejo de memoria histórica y cada uno de sus componentes, es decir, el Museo de Memoria de Colombia, los archivos de derechos humanos, el Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, y la divulgación, pedagogía y apropiación social de la memoria.  
  2. El segundo reto tiene que ver con «escuchar y territorializar todas las memorias, todas». Para esto, dice la directora del CNMH, se ha estructurado una estrategia de despliegue territorial que permitirá ampliar la escucha y visibilizar las memorias de víctimas, familiares, sobrevivientes, resistentes y comunidades.
  3. En tercer lugar, está el desafío de impulsar pedagogías que profundicen la transversalización de acciones de memoria histórica desde el enfoque diferencial, psicosocial e interseccional. 
  4. El cuarto reto tiene que ver con la adaptabilidad del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica a los escenarios relacionados con la institucionalidad de la justicia transicional, así como a los procesos y acuerdos de paz y de sometimiento a la justicia que se adelanten.
  5. El quinto reto está relacionado con la necesidad de retomar y concretar la obra del Museo de la Memoria de Colombia, así como definir su plan museológico. Todo esto en articulación con Agencia Nacional Inmobiliaria, entidad a la que se le adjudicó la construcción del Museo. 
  6. Un sexto desafío es el de avanzar en la materialización del plan de fortalecimiento de sitios y lugares de memoria en territorios con un enfoque de sostenibilidad.
  7. Y el séptimo, que es el más importante y transversal de los retos, es el de recuperar la confianza y fortalecer alianzas con territorios, comunidades y organizaciones sociales, así como con la cooperación internacional, desafío que está avanzando desde noviembre de 2022 con la llegada de la nueva administración del CNMH.

 

Les invitamos a seguir todo el trabajo del Centro Nacional de Memoria Histórica a través de nuestras redes sociales, página web y plataformas digitales. Lugares en los que encontrarán todos los avances en el cumplimiento de las metas antes mencionadas.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Chocó, CNMH, Corte IDH, Operación Génesis, Riosucio

Un poco de verdad para los Montes de María y La Mojana Sucreña

Un poco de verdad para los Montes de María y La Mojana Sucreña

Un poco de verdad para los Montes de María y La Mojana Sucreña

Autor

CNMH

Foto

Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

Publicado

14 junio 2023


Un poco de verdad para los Montes de María y La Mojana Sucreña

  • El 8 de junio, a las 8:30 a.m., en la Casa de la Cultura de El Carmen de Bolívar, se llevó a cabo el lanzamiento regional del informe que describe el accionar de las estructuras paramilitares que operaron en los Montes de María, el Canal del Dique y La Mojana, subregiones ubicadas en los departamentos de Bolívar y Sucre. 

«La verdad pasa por los dolores de las víctimas. Un país que conoce su verdad busca no repetirla». Aura Camargo, delegada de la Red de Mujeres del Caribe, tiene claro que construir memoria histórica y esclarecer la verdad pasa por reconocer y conocer a las víctimas del conflicto armado, como ella. Pues quién mejor que la comunidad, que los colectivos que luchan en los Montes María y La Mojana, para narrar lo que pasó y sigue pasando en estas montañas que atraviesan los departamentos de Bolívar y Sucre.

Estos relatos llevan sus resistencias, conversas, juntanzas, dolores, bailes, risas y cantos, como los de Manuel de la Rosa o los de Rafael Posso, quienes han logrado plasmar en sus canciones el dolor, pero también la fuerza de resistir. De esto se trató el encuentro del pasado 8 de junio en la Casa de la Cultura de El Carmen de Bolívar, de juntarse para seguir sanando, pero también para conocer el informe «Un poco de verdad para poder respirar: trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana» que ellas y ellos construyeron.

En el evento se conversó acerca de las repercusiones de dicho informe, basado en los testimonios aportados al Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV) por personas desmovilizadas de las estructuras paramilitares Bloque Montes de María y Frente Mojana, así como las contribuciones voluntarias de víctimas y testigos en los territorios de los Montes de María, la región de La Mojana y la subregión del Canal del Dique.

Esta investigación, liderada por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, no se limita exclusivamente a exponer los hechos victimizantes en los 15 municipios de los Montes de María, sino que aborda las subregiones del Canal del Dique y la Mojana Sucreña, lo que implica un estudio de aproximadamente 40 municipios de los departamentos de Bolívar y Sucre, incluidos los hechos ocurridos en Sincelejo y Cartagena, lugares de operación de dichas estructuras paramilitares.

Los hallazgos más relevantes

El informe expone cómo la estrategia paramilitar recurrió a la estigmatización de las comunidades campesinas, y luego el uso del terror, por medio de masacres, en años y lugares específicos, para generar desplazamientos masivos, despojos de tierras y cambios del uso y vocación de la tierra, lo que benefició a ciertos sectores políticos y económicos de la región.

La publicación también permite entender el accionar de las estructuras paramilitares, en particular, el uso de ríos y otros afluentes fluviales para desaparecer cuerpos por parte del Bloque Montes de María. Esto implicó el uso del río Magdalena y en particular del Canal del Dique para desaparecer personas, lo que permite dilucidar la vinculación que tiene la desaparición forzada de los Montes de María con el Canal del Dique, y cómo las estructuras paramilitares usaron esa fuente hídrica para la desaparición de cuerpos.

Otro de los temas relevantes que esta investigación aborda son las consecuencias sociales y culturales del uso de la violencia sexual como estrategia de guerra, particularmente en la zona del Canal del Dique y en el corregimiento de San Basilio de Palenque, Mahates. Este hecho representó violaciones sistemáticas a los derechos humanos, pero sobre todo de desarticulación del tejido social de las poblaciones afro, donde la mujer es el eje de las comunidades. Se configuró así una doble victimización de las mujeres, quienes además de ser víctimas de violencia eran rechazadas socialmente.

Así mismo, la investigación encuentra una línea histórica común de la relación entre grupos de seguridad privada surgidos en los años 70 y 80 en los Montes de María, que afectaron las tomas campesinas de territorios baldíos, con la incursión paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá de 1997. Esto permite entender responsabilidades comunes, así como una evolución de los grupos que afectaron a las comunidades campesinas tanto en los 70 como en los 90.

Detrás del informe

Para la elaboración del informe se procesaron 295 entrevistas de antiguos paramilitares, así como voces de los protagonistas: víctimas y sobrevivientes que, con sus relatos, narran la incursión, acciones armadas y los momentos de terror y control territorial de estas estructuras.

En la FILBo 2023 hablamos sobre la realización de este informe

Esta información se obtuvo en talleres y grupos focales con comunidades de los municipios de Arjona (información sobre el impacto en la subregión del Canal del Dique); El Carmen de Bolívar (donde se entrevistó principalmente a población campesina); Toluviejo y Mahates (grupos focales con mujeres afrocolombianas e indígenas); así como de San Juan Nepomuceno, Zambrano y Córdoba, Bolívar (grupos focales con familiares de víctimas).

En los Montes de María, el Canal del Dique y La Mojana aún se encuentran muchos silencios y miedos, pero también muchas voces que resisten al olvido. Voces que cuentan y cantan; dibujan, esculpen y tejen sus memorias, que quedaron plasmadas en esta investigación.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.

  • Lanzamiento del informe ‘Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana’ en El Carmen de Bolívar.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Chocó, CNMH, Corte IDH, Operación Génesis, Riosucio

Visita de la Asociación Minga al Archivos de los Derechos Humanos del CNMH

Visita de la Asociación Minga al Archivos de los Derechos Humanos del CNMH

Visita de la Asociación Minga al Archivos de los Derechos Humanos del CNMH

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

13 junio 2023


Visita de la Asociación Minga al Archivos de los Derechos Humanos del CNMH

Inicia una nueva etapa de confianza y articulación para continuar con la recuperación de importantes acervos documentales

El 10 de marzo de 2023 el Director Técnico del Archivo de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica Gilberto Villa recibió la grata visita de Liliana del Pilar Castillo Hernández, directora de la Asociación para la Promoción Social Alternativa MINGA, y de Manuel Hugues Arévalo Claro, director del archivo y memoria de esa organización. 

La reunión se dio gracias a que la Asociación Minga ha considerado oportuno y pertinente vincularse de nuevo a los procesos que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica y, específicamente, la Dirección de Archivos de los Derechos Humanos en materia de recuperación de acervos documentales, memoria y reivindicación de las víctimas del conflicto armado y de la violencia sociopolítica, bajo la premisa de contribuir a procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición, desde procesos autónomos de intervención de archivos. 

Con esta visita se renueva la confianza y, con ella, se hace posible continuar con la intervención técnica del Archivo y Memoria de la Asociación Minga, que se vio truncada debido a diferencias ideológicas con la administración pasada sobre la existencia del conflicto. 

Esta nueva etapa de confianza que permitió volver a articularse buscará, entonces, por un lado, continuar con la organización, clasificación y digitalización de más del 40 % del acervo documental que aún falta por intervenir y, por otro, lograr la intervención técnica y el acopio de una nueva agrupación que es de vital importancia para los procesos que lleva a cabo Minga en materia de protección de los derechos humanos de los líderes y lideresas y de los procesos de incidencia social, judicial y política en esta materia. 

Esta reanudación de confianza significa para el CNMH y su Dirección de Archivos de los Derechos Humanos un compromiso con el desarrollo y evolución oportuna de los procesos de memoria, y de recuperación de acervos documentales para que sean parte del Archivo de los Derechos Humanos y sean instrumentos de reparación integral de las víctimas del conflicto armado colombiano.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Catalina Pérez, la lideresa campesina de Sucre se posesiona como Senadora

Catalina Pérez, la lideresa campesina de Sucre se posesiona como Senadora

Catalina Pérez, la lideresa campesina de Sucre se posesiona como Senadora

Autor

CNMH

Foto

Postal enviada por Catalina Pérez desde su exilio en Viena, 2001. Fondo: Asociación de Amas de Casa Rurales de la Vereda de La Alemania

Publicado

13 junio 2023


Catalina Pérez, la lideresa campesina de Sucre se posesiona como Senadora

Las Amas de Casa Rurales y Campesinas de Sucre (AMARS) tienen senadora de la República. Se trata de Catalina del Socorro Pérez Pérez que fue posesionada el pasado 28 de marzo de 2023

La lideresa campesina Catalina del Socorro Pérez Pérez fue posesionada como Senadora de la República el pasado 28 de marzo de 2023. Desde el año 2015 el Archivo de los Derechos Humanos del CNMH ofrece a sus usuarios una copia fidedigna del fondo documental Asociación de Amas de Casa Rurales y Campesinas de Sucre AMARS, donado por su entonces representante legal, la actual senadora. 

Este fondo documental da cuenta de la importante actividad social que desde 1986 ejerció Catalina Pérez y la asociación AMARS en el departamento de Córdoba y Sucre, de la Región y en el gremio campesino del país, desde donde se promovió el desarrollo integral, sostenido y sustentable de la población y se acompañó procesos de lucha campesina que redundó en la adjudicación y titulación de tierras, especialmente a nombre de mujeres madres cabeza de familia. Fue, además, líder incansable que promovió toma de tierras junto a hombres y mujeres que se organizaban para reclamar el derecho a la propiedad colectiva de la tierra. Debido a su actividad social la senadora Catalina tuvo que desplazarse varias veces entre municipios de Córdoba, la Costa Caribe y el centro del país, hasta que tuvo que esconderse de las organizaciones paramilitares que la amenazaban de muerte en Sincelejo y finalmente en el país europeo de Austria, viviendo el exilio familiar por 21 años.  

Su retorno significó volver a su actividad social, cultural y política, siempre conservando su esencia campesina, que le dio un lugar en el partido de gobierno y hoy le permite seguir su lucha desde la Rama Legislativa de Colombia, desde donde seguirá escribiendo la historia de la lucha por los derechos de la población más afectada por el conflicto armado interno. Creadora y heredera de la resistencia campesina, tendrá voz para hacer visible la necesidad de atención a la reclamación de los derechos vulnerados por actores de la guerra.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba